Villa Muñoz

Sin embargo, las obras fueron lentas, y en 1889 la empresa constructora debió buscar un crédito y vender las viviendas incluso antes de finalizadas.

Debido al pánico de 1890, el negocio quebró, y la empresa quedó integrada al capital del recién creado Banco Hipotecario del Uruguay, que se encargó de la finalización de las obras y la posterior venta del resto de viviendas, caracterizadas por su arquitectura modernista.

[3]​ Una vez finalizada la construcción del barrio, se le cambió el nombre a «Villa Muñoz», en honor a José María Muñoz, primer presidente del banco.

[6]​Asimismo, predominaba en el barrio el idioma yidis, que se mezclaba con las lenguas de otras comunidades de inmigrantes en Montevideo, como el italiano.

[7]​ Con el transcurso del tiempo surgieron tiendas minoristas y mayoristas dirigidas por judíos, lo que convirtió al barrio en una concurrida zona comercial, y que generó que se la conozca como barrio de los judíos.

Intersección de las actuales calles Arenal Grande y Inca.