En 1967, Israel conquistó la zona oriental, proclamando la ciudad reunificada como su capital, aunque este último movimiento nunca ha recibido el reconocimiento internacional.
[13][14] El origen preciso del nombre hebreo (יְרוּשָׁלַיִם Yerushalayim) es incierto y los académicos ofrecen distintas interpretaciones.
El nombre más común para Jerusalén en árabe, especialmente entre los musulmanes es Al-Quds (القدس), que significa lo sagrado, o más raramente Bayt al-Maqdes (بيت المقدس), Casa de lo Sagrado, este nombre se estableció en el siglo XII.
[23][24] Algunos arqueólogos, incluyendo a Kathleen Kenyon, creen que Jerusalén fue una ciudad fundada por un pueblo semítico occidental, con asentamientos organizados alrededor del siglo XXVI a. C.[26] El arqueólogo israelí Israel Finkelstein considera que la Jerusalén del siglo X a. C. era de extensión reducida.
Poco después del 485 a. C. Jerusalén fue asediada, conquistada y en gran parte destruida por una coalición de estados vecinos.
[39] Posteriormente, el Monte del Templo pasó a conocerse como al-Haram al-Sharif ("El Noble Santuario"), mientras que la ciudad a su alrededor se denominaba Bayt al-Maqdis,[40] y algo más tarde como al-Quds al-Sharif ("La Sagrada, Noble").
La relación del Islam con Jerusalén comenzó en el año uno de la Hégira (623), cuando a los musulmanes se les dijo que debían mirar hacia la ciudad cuando realizasen sus oraciones diarias y, según la tradición musulmana, tuvo lugar el viaje nocturno de Mahoma y su ascenso a los cielos.
[43] Según la tradición árabe-cristiana, cuando llevaron al califa Umar a rezar en la Iglesia del Santo Sepulcro, uno de los lugares más sagrados para los cristianos, este se negó a orar para que los musulmanes no le demandaran la conversión de la iglesia en mezquita.
Durante los siguientes cuatrocientos años la importancia de Jerusalén decayó mientras los diferentes poderes árabes competían por su control.
Cuando este murió en 1091, sus hijos Sökmen e Ilghazi gobernaron la ciudad hasta 1098, año en que fue reconquistada por los fatimíes.
Con esta emigración masiva se intentaba bloquear el retorno de los musulmanes y judíos que habían sobrevivido a la masacre.
[55][56] En 1244, Jerusalén fue saqueado por los tártaros jorezmitas, quienes diezmaron la población cristiana de la ciudad y expulsaron a los judíos.
En 1517, Jerusalén pasó a formar parte del Imperio Otomano junto con el resto de Palestina.
[62] Cuando el egipcio Mehmet Alí conquistó la ciudad en 1831, las misiones diplomáticas y los consulados comenzaron a asentarse en la Jerusalén.
[11] En 1917 los ejércitos británicos desplegados en Egipto, liderados por el general Edmund Allenby, avanzaron por la costa oriental del mar Mediterráneo y capturaron la ciudad tras vencer la fuerte resistencia otomana durante la campaña del Sinaí y Palestina en el marco de la Primera Guerra Mundial.
[70] Bajo el gobierno británico, se construyeron nuevos suburbios verdes al norte y oeste de la ciudad,[71][72] y se fundó en 1925 la Universidad Hebrea de Jerusalén en el Monte Scopus,[73] con la clase inaugural dictada en alemán por Albert Einstein.
Esta comunicación informa que la posición con respecto a Jerusalén no ha cambiado pues la sección 214 de la ley 1646 es una interferencia indebida del Congreso frente a la autoridad constitucional del presidente, el único autorizado para manejar las relaciones exteriores de Estados Unidos.
[114] El Secretario de Estado Rex Tillerson luego aclaró que la declaración del Presidente "no indicaba ningún estado final para Jerusalén" y "era muy claro que el estatus final, incluidas las fronteras, quedaría en manos de las dos partes para negociar y decidir".
[116] El principal negociador palestino, Saeb Erekat, declaró que "la solución de dos estados ha llegado a su fin".
[118] Días después, Guatemala decidió reconocer internacionalmente a Jerusalén como la capital eterna e indivisible de Israel, trasladando su embajada.
Muchos de los anhelos del Rey David sobre Jerusalén se han adaptado en oraciones y cantos populares.
Durante el inicio de la Edad Media la zona al frente del Muro de las Lamentaciones fue usada como basurero, es por esto que la Puerta cercana al Muro se llama "Puerta Dung o Dung Gate".
[144][145][146] A pesar de que Jerusalén es reconocida principalmente por su significado religioso, la ciudad también alberga muchos lugares artísticos y culturales.
El museo tiene un gran jardín con esculturas al aire libre, y una maqueta a escala del Segundo Templo.
[147] La institución cuenta con diez alas o museos: Yad Vashem, el monumento nacional de Israel dedicado a las víctimas del Holocausto, alberga la mayor biblioteca del mundo con información relacionada con el Holocausto,[160] con aproximadamente 100 000 libros y artículos.
[173] Está previsto que el conservatorio se traslade a su nueva sede, el Shihabi building, un edificio histórico situado en esa misma calle y cuya rehabilitación se está llevando a cabo en 2011 y 2012.
Alberga The Jerusalem Children’s Orchestra, una orquesta infantil de repertorio clásico europeo y árabe, compuesta por los alumnos del Conservatorio.
Desde la época medieval, la Ciudad Vieja de Jerusalén se ha dividido entre los barrios judío, musulmán, cristiano y armenio.
[183] En 2005, 1850 nuevos inmigrantes se establecieron en Jerusalén, la mayoría de Estados Unidos, Francia y la ex Unión Soviética.
[128] En 2005, la población total creció en 13 000 personas (1, 8 %), similar al promedio nacional de Israel, pero la composición religiosa y étnica está cambiando.