[1] Sus actividades se centran en particular en el público joven que representa la mayor parte de la población palestina.
[2][3] Los inicios del Teatro Nacional Palestino están estrechamente ligados a la trayectoria de la compañía teatral Al-Hakawati, creada en 1977 en Jerusalén Este.
El nombre Al-Kawati significa "el contador de historias", un papel relevante en la tradición cultural palestina.
En el mismo tiempo, la compañía se fue profesionalizando y contribuyó a despertar una conciencia nacional cultural, multiplicando los intercambios con los otros territorios palestinos.
Aunque la compañía en sí no sufrió ninguna restricción y representó varias producciones suyas, las autoridades israelíes le prohibieron representar sus obras en los principales escenarios de la rebelión: la franja de Gaza y Cisjordania.
[8] Tras la Intifada, en 1989, el teatro Al Hakawati tomó temporalmente el nombre de Arab Cultural Centre (Centro cultural Árabe),[6] antes de adoptar su nombre definitivo, Al-Masrah al-Watani al-Filastini, el Teatro Nacional Palestino.
A finales de los años 1980, tuvo una larga gira por Europa, Japón y los Estados Unidos.
Organiza talleres, seminarios y otras actividades educativas para artistas en diversas disciplinas, en las que participan tanto expertos locales como extranjeros.