Cúpula de la Roca

[1]​ Se completó inicialmente entre los años 691 y 692 por orden del califa omeya Abd al-Málik durante la Segunda Fitna en el lugar donde antes se erigiera el Segundo Templo Judío, destruido durante el sitio romano de Jerusalén en el año 70.[4]​ Los credos judío y cristiano afirman que fue en ese lugar donde Abraham estuvo a punto de sacrificar a su hijo Isaac por orden de Yahveh o Dios, según los relatos del Génesis, y como el lugar donde la presencia de Dios se manifiesta más que en cualquier otro lugar, hacia el cual se orientan los judíos durante la oración.Allí fue erigido el Sanctasanctórum, la parte más sagrada del templo de Jerusalén.Los musulmanes creen que es el punto desde el cual Mahoma ascendió a los cielos para reunirse con Dios, acompañado por el ángel Gabriel.[7]​ Es la estructura religiosa más antigua evaluada arqueológicamente construida por un gobernante musulmán y las inscripciones en el edificio contienen las proclamaciones epigráficas más antiguas del islam y del profeta islámico Mahoma.[8]​ Las inscripciones han demostrado ser un hito importante, en tanto se convirtieron después en un rasgo común en las edificaciones islámicas y casi siempre mencionan a Mahoma.El significado de este sitio emana de tradiciones religiosas monoteístas ligadas con la roca a la que preserva la cúpula dorada: conocida como la «Roca Fundacional» (Sajrah o Even Hashetiá),[10]​ la misma es considerada un importante punto de referencia por los monoteístas,[11]​ y es por este elemento sagrado que se adopta una planta central, tan poco usada en la arquitectura religiosa islámica, conformando una suerte de relicario que envuelve a la roca.Éstas varían respecto al texto estándar de hoy (principalmente cambios de primera persona a tercera persona) y están mezcladas con inscripciones piadosas que no se encuentran en el Corán.[17]​ El sultán otomano del siglo XVI Solimán el Magnífico lo reemplazó con azulejos de fayenza turcos.[17]​ La decoración otomana con azulejos fue reemplazada en la década de 1960 por copias fieles hechas en Italia.La Sura 17, Al-Isra, que narra la historia del Isra o Viaje Nocturno, está inscrita sobre ello.[26]​ Algunos estudiosos han sugerido que el domo se añadió a un edificio existente, construido bien por Muawiya I (r. 661-680),[27]​ o bien un edificio bizantino construido antes de la conquista musulmana, bajo el gobierno de Heraclio (r.[29]​ Los dos ingenieros a cargo del proyecto fueron Raja ibn Haywah, un teólogo musulmán de Beit She'an, y Yazid ibn Salam, un musulmán no árabe nativo de Jerusalén.[3]​ Por siglos los peregrinos cristianos habían podido ir y conocer el Monte del Templo, pero la creciente violencia contra los peregrinos a Jerusalén (por ejemplo, al-Hákim bi-Amrillah ordenó la destrucción del Santo Sepulcro) provocó las cruzadas.[37]​ El Domo se usó como iglesia hasta que un ejército musulmán recapturó Jerusalen en 1187.Renovaciones a gran escala empezaron durante el reino de Mahmut II en 1817.
Sección transversal del Domo (impresión de 1887, basada en los primeros dibujos detallados del Domo, hechos por Frederick Catherwood en 1833). [ 13 ]
Corte axonométrico de la mezquita.
Vista exterior.
Cúpula de la Roca desde el Monte de los Olivos .
Al-mawazin junto a la Cúpula de la Roca.
La así llamada "Roca Fundacional" es preservada en el interior del Domo de la Roca.
Vista lateral.