Historia del arte occidental

La misma rescata una colección de obras que para el mundo occidental "poseen significación estética".Para definir los períodos se utilizan vocablos de muy diverso calibre como nombres de países, ciudades, territorios, culturas, civilizaciones, escuelas o simplemente rótulos puestos arbitrariamente a posteriori por la propia historia del arte.[4]​ Como reconoce Erwin Panofsky, esta tendencia a dividir en períodos o "megaperíodos", como él los llama, se hace necesario en tanto que permite diferenciarlos y entenderlos.[5]​ La división que prosigue es un ejemplo de ese orden, netamente cronológico y en parte evolutivo.En la Antigüedad, el arte estuvo asociado a las necesidades formales de los rituales religiosos: la mayor parte de monumentos y elementos con innegable valor artístico que han perdurado (pintura, escultura, arquitectura), tenían por finalidad simbolizar el poder real y los mitos del mundo celestial.Se han conservados pocos restos de arquitectura civil, pues fueron construidos con adobe.Esta proporcionalidad llegó hasta nuestro días principalmente gracias a la conservación de los textos vitruvianos durante la Edad Media, aunque es probable que tratados distintos reflejasen reglas diferentes.El arte durante la Edad Media estuvo casi exclusivamente ligado a la religión, más concretamente al cristianismo.El románico se caracterizaba por muros gruesos y estructuras macizas, apenas aligeradas por vanos.Los tres artistas renacentistas más influyentes son Leonardo da Vinci, Michelangelo Buonarroti y Rafael Sanzio, pertenecientes al renacimiento italiano.Otra figura igualmente importante aunque menos conocida del Renacimiento (en este caso, de la pintura flamenca) es Jan van Eyck, pintor holandés.Tal vez los pintores barrocos más conocidos sean Rembrandt, Rubens y Velázquez.Se prueban diferentes alternativas para poder continuar su estela: imitar el estilo -la maniera, que da nombre al manierismo-, a base de complicar todavía más escorzos y contrastes, o buscar extraños colores y armonías, o representar extrañas alegorías que incluso en su época eran oscuras para los no iniciados.Pintores como Rembrandt, Rubens o Velázquez suelen utilizarse como paradigma y son mencionados ampliamente como cumbre de la perfección técnica en pintura.Periodos: Artículos principales: Neoclasicismo, Romanticismo, Academicismo, Realismo A medida que el tiempo pasaba, muchos artistas se manifestaban contrarios al ornamentalismo de los estilos anteriores, y buscaban volver al arte anterior, más simple, del Renacimiento, formando el estilo que será conocido como Neoclasicismo.Entre los mayores artistas románticos están Eugène Delacroix, Francisco Goya, y William Blake.Se considera que William Adolphe Bouguereau encabeza esta nueva tendencia artística.A inicios del siglo XIX, el aspecto y la sociedad de Europea se vieron radicalmente alterados por la industrialización.Es interesante notar que, el neoclasicismo haya sido dejado para el principio cuando con la aparición de los nuevos estilos, este continuó existiendo puntualmente y, en ciertos lugares, la arquitectura neoclásica perdurará hasta inicios del siglo XX.Edgar Degas, Edouart Manet, Claude Monet, Camille Pissarro y Pierre-Auguste Renoir estaban relacionados con el movimiento impresionista.Genéricamente llamados post-impresionistas, entre los integrantes de este grupo (que no poseían ningún vínculo formal, siendo muchas veces desconocidos unos de otros) se incluían Vincent van Gogh, Paul Gauguin y Paul Cézanne.Sin embargo, existe consenso en considerar que se inicia con el impresionismo y las vanguardias artísticas europeas de inicios del siglo XX ya que en lo sucesivo se producen un fuertes transformaciones en la representación de la imagen.Tienen en común mayor conciencia de su época y de los cambios importantes que se venían produciendo, como por ejemplo, un mayor dinamismo y movilidad en su vida cotidiana debido a las nuevas tecnologías para la comunicación así como novedades en el transporte, entre otras.Sus obras debían expresar de alguna manera los cambios que se estaban produciendo en el momento.El primer paso fue resquebrajar la imagen imitativa de la realidad circundante o contextual.Formaron parte de este grupo los artistas Ernst Ludwig Kirchner, Bleyl, Heckel, Schmidt-Rottluff, Nolde y otros más.La naturaleza misma del arte contemporáneo es compleja y es muy distinta a la de las manifestaciones artísticas que la anteceden.Hoy día Nueva York y París han dejado de ser los únicos ejes culturales que polarizan los avances del arte contemporáneo.Entre los movimientos de arte contemporáneo se encuentran: Periodo: segunda mitad del siglo XX
Gran pirámide de Quizá.
Escriba egipcio.
Bajorrelieve. Louvre .
Escultura clásica.
Pintura medieval: pedagógica, religiosa: Ábside de Sant Climent de Taüll
El Hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci es el símbolo del espíritu humanista del Renacimiento . El arte de este periodo A arte do período refleja las características del diseño: clasicismo , razón y simetría .
Retrato de Rembrandt .
David es un ejemplo paradigmático de neoclasicismo.
La libertad guiando al pueblo , de Eugène Delacroix , es uno de los cuadros más importantes del Romanticismo .
Van Gogh representa una de las tendencias del Postimpresionismo .