La dama y el unicornio

La dama y el unicornio (en francés: La Dame à la licorne) es el título moderno que se da a un ciclo de seis tapices creados en el estilo de mille-fleurs (en español: "mil flores") y tejidos en Flandes con lana y seda, a partir de diseños (cartones) dibujados en París alrededor del año 1500.El sexto muestra las palabras À mon seul désir («Sólo a mi deseo»).La novelista George Sand atrajo la atención pública hacia los tapices en sus obras de la época.Inspirados en una leyenda alemana del siglo XV, las tapicerías fueron tejidas en Flandes, en una fecha desconocida pero probablemente situada entre 1484 y 1538.En su artículo, Carmen Decu Teodorescu[7]​ atribuye la colgadura a un miembro de una rama más joven.Por tanto, el autor deduce que debió haber sido encargado por Antoine II Le Viste (fallecido en 1534), heredero de su padre Aubert Le Viste, primo hermano de Jean IV Le Viste, en 1493, relator y corrector de la Cancillería en 1500, casado en 1510 con Jacqueline Raguier, y quien hizo su carrera bajo Luis XII y Francisco I.El unicornio se arrodilla en el suelo, con las patas delanteras apoyadas en el regazo de la dama, desde donde mira su reflejo en el espejo.La dama se alza con una mano tocando el cuerno del unicornio, y con la otra sostiene el banderín.El unicornio y el león se alzan en sus posiciones habituales enmarcando a la dama mientras sostienen los banderines.Otras interpretaciones diversas ven el tapiz como una representación del amor o la virginidad.También se debate si la dama en "À Mon Seul Désir" está cogiendo o dejando el collar.
La dama y el unicornio: À mon seul désir ( Museo de Cluny , París)
Escudo de Antoine Le Viste (detalle de El oído )