Órgano portátil

El órgano portátil apareció aproximadamente en el transcurso del siglo XIII, y su uso se generalizó en el siglo XIII y XIV, desapareciendo prácticamente a mediados del siglo XVI, debido al desarrollo y la multiplicación de otros órganos.Los primeros datos de la presencia del órgano en la Península ibérica datan de mediados del siglo XIII.El teclado del órgano portátil, que no solía sobrepasar las dos octavas, era selectivo y funcionaba con botones y en el Renacimiento con teclas.Estos tubos solían disponerse formando una o dos hileras (aunque hay algunos ejemplares italianos que presentan tres), e incluso parece que más de un registro (más de un tubo por tecla).Para ejecutar este pequeño órgano, el intérprete lo llevaba colgado del cuello u hombro o apoyado sobre el muslo u otro apoyo, y se tañía con los dedos de la mano derecha, mientras que la izquierda accionaba un fuelle situado en la parte posterior o inferior (por este motivo, se empleaba para acompañar actos procesionales o formando parte de pequeños grupos instrumentales).
Órgano portátil.