Abu Dis

Desde los Acuerdos de Oslo de 1995, Abu Dis se ubica en la denominada "Área B", bajo control administrativo palestino y control militar israelí.[2]​ Una de las diversas teorías sobre el origen del nombre afirma que proviene de la palabra latina boddens, que significa "tímido" o "modesto".[4]​ Abu Dis se encuentra situado en un lugar histórico rodeado por profundos valles.[5]​ La aldea nació en el lugar donde la asentamiento romano de Beta Budison se encontró anteriormente.[9]​ El explorador francés Victor Guérin pensaba que Abu Dis era idéntica a la antigua Bahurim,[10]​ pero dicha asociación no encuentra aceptación a día de hoy.[15]​ A finales del siglo XIX, el jeque de Abu Dis, Rasheed Erekat, prometía garantizar la seguridad de los peregrinos y turistas europeos en su viaje hacia Jericó y el río Jordán.[20]​ En 1945, la población de Abu Dis había vuelto a crecer hasta los 1.940 habitantes,[21]​ todos ellos musulmanes, y su terreno municipal se extendía por 27.896 dunams (27,896 kilómetros cuadrados), según un estudio oficial de tierra y población.En cambio, al Azariyeh (Betania), a tan solo medio kilómetro de distancia, sufrió escasos daños.El plan E1 supondrá la expropiación de otros 881 dunums del municipio de Abu Dis, lo que lo acabará limitando el término municipal a la zona urbanizada.[28]​ En realidad, ya en el año 2000 una serie de estudiantes religiosos judíos y miembros del Knéset habían tomado una colina perteneciente a residentes de Abu Dis, la habían cercado y la habían comenzado a plantar con olivos en preparación del asentamiento de Kidmat Zion, el que finalmente sería aprobado en 2012.El incidente tuvo lugar cuando miembros de dicho cuerpo policial abrieron fuego contra un grupo de civiles que, según la ONG israelí B'Tselem, no participaban en enfrentamiento alguno.[38]​ La cercanía con respecto a la Ciudad Vieja de Jerusalén (apenas dos kilómetros), el hecho de que parte de la ciudad esté dentro del término municipal jerosolimitano y su encuadre oficial dentro de Cisjordania la hacían una opción plausible, si bien más cercana a la postura israelí (que mantendría la actual Jerusalén al completo) que a la palestina, a la que incluso se propuso cambiar el nombre de Abu Dis por Al Quds (Jerusalén en árabe).[6]​ Además, limitará en gran medida la expansión geográfica del municipio, que se verá obligado a crecer verticalmente.[2]​ Israel mantiene que el trazado del muro está dictado por motivos por seguridad, no por consideraciones políticas.La Corte Internacional de Justicia declaró en 2004 la ilegalidad del muro israelí e instó a su total desmantelamiento.[42]​[43]​ Los dueños realizaron una demanda para detener la expropiación del hotel, construido a mediados de los años cincuenta.[43]​[44]​ El gobierno de Noruega ha mostrado abiertamente su apoyo por la familia Ayyad.[45]​[46]​[47]​[48]​ En 2012 se publicó en Noruega un libro sobre la lucha del dueño del hotel, Ali Ayyad, y de su esposa noruega por retener la propiedad de su hotel.[6]​ La Universidad Al Quds tiene una de sus sedes en Abu Dis, en la que se impartían clases a unos 4.000 alumnos en 2004.[6]​ Solamente hay un centro de salud en la ciudad, gestionado por la organización benéfica Al Maqasid.o el Hospital Gubernamental de Jericó (a 30 km.).[6]​ El Instituto Palestino de Medicina Forense, que ha aparecido en los medios recientemente por diversos casos como los del asesinato del ministro palestino Ziad Abu Ein,[52]​ la muerte del preso Abu Hamdiye[53]​ o los asesinatos de dos adolescentes en Beitunia,[54]​ se encuentra también en Abu Dis.[4]​[6]​ El desempleo en Abu Dis era en 2011 espectacularmente elevado, con unas tasas que rozaban el 60% de desempleados, afectando principalmente a aquellos que habían trabajado en Israel antes de la construcción del muro de separación, así como a trabajadores del sector servicios.[6]​ Algunas escenas de la película Omar se rodaron en Abu-dis, como por ejemplo la primera escena, cuando Omar trepa por el muro de separación israelí para visitar a su amante.
Control militar israelí en Abu Dis
Muro de separación israelí en Abu Dis, en fotografías de los años noventa, 2004 y 2007. Estas imágenes muestran una porción del muro construido por Israel en Cisjordania. Esta zona de Abu Dis se encuentra muy cerca de la parte oriental de Jerusalén, a unos 2 km de la Mezquita de al-Aqsa. Las fotografías están tomadas desde el lado israelí del muro, en dirección sur. Los habitantes de los vecindarios a ambos lados del muro son familias predominantemente palestinas.
Muro de separación israelí que separa Abu Dis de Jerusalén
Universidad Al Quds con el muro de separación israelí al fondo