stringtranslate.com

Glosario de economía

Este glosario de economía es una lista de definiciones de términos y conceptos utilizados en economía , sus subdisciplinas y campos relacionados.

0–9

Plan de jubilación 401(a)
Un plan de ahorro para la jubilación con impuestos diferidos definido por la subsección 401(a) del Código de Rentas Internas . [1] El plan 401(a) lo establece un empleador y permite contribuciones del empleador o tanto del empleador como del empleado. [2] Estos planes están disponibles para algunos empleados del gobierno, instituciones educativas y organizaciones sin fines de lucro, y sus fondos se pueden transferir a un plan de jubilación calificado diferente, como un 401(k) o IRA , [3] cuando cambiando trabajos.
Plan de jubilación 401(k)
Un tipo de plan de jubilación patrocinado por un empleador y en el que el empleador puede igualar una parte de las contribuciones del empleado. La mayoría de las contribuciones tienen impuestos diferidos hasta que se produzcan retiros por jubilación.
Plan de jubilación 403(b)

También llamada anualidad protegida de impuestos (TSA)

Un plan de ahorro para la jubilación con ventajas impositivas de EE. UU. disponible para organizaciones de educación pública , algunos empleadores sin fines de lucro (solo organizaciones del Código de Rentas Internas 501(c)(3) ), organizaciones cooperativas de servicios hospitalarios y ministros autónomos en los Estados Unidos . [4] Tiene un tratamiento fiscal similar al de un plan 401(k) . [5]
Plan de jubilación 457
Un tipo de plan de jubilación de compensación diferida no calificado, [6] [7] con ventajas impositivas que está disponible para empleadores gubernamentales y ciertos empleadores no gubernamentales en los Estados Unidos . A diferencia del plan 401(k), no tiene una penalización del 10% por retiro antes de los 55 años (59 años, 6 meses para cuentas IRA) (aunque el retiro está sujeto al impuesto sobre la renta ordinario ). Los planes 457 también pueden permitir que contratistas independientes participen en el plan, mientras que los planes 401(k) y 403(b) no pueden. [8]

A

ventaja absoluta

También llamada ventaja en el costo de los recursos .

La capacidad de una parte (ya sea un individuo, una empresa o un país) para producir una mayor cantidad de un bien, producto o servicio que sus competidores utilizando la misma cantidad de recursos.
absorción
La demanda total de todos los bienes y servicios finales comercializados por todos los agentes económicos residentes en una economía , independientemente del origen de los bienes y servicios mismos [9]
abandono del patrón oro
La decisión de un gobierno de abandonar un sistema monetario en el que la unidad de cuenta económica estándar se basa en una cantidad fija de oro .
efecto acelerador
Un efecto positivo sobre la inversión fija privada debido al crecimiento de la economía de mercado. El aumento del PIB normalmente implica que aumentan las expectativas de ganancias y la confianza empresarial, lo que anima a las empresas a construir más fábricas y otros edificios e instalar más maquinaria.
expectativas adaptativas
Proceso hipotético mediante el cual las personas forman expectativas sobre lo que sucederá en el futuro basándose en lo que sucedió en el pasado.
Modelo AD-AS
Un modelo macroeconómico que explica el nivel de precios y la producción a través de la relación de la demanda agregada (DA) con pendiente descendente y la oferta agregada (OA) con pendiente ascendente.
Modelo AD-IA
Un modelo macroeconómico que explica la inflación y el producto a través de la relación de demanda agregada (DA) con pendiente negativa y ajuste inflacionario horizontal (IA). Se supone la regla de política monetaria (TPM), que es que el banco central aumenta las tasas de interés en respuesta al aumento de la inflación y viceversa.
selección adversa
Una situación de mercado en la que compradores y vendedores tienen información diferente y los participantes con información clave participan selectivamente en las transacciones a expensas de otras partes.
elasticidad publicitaria de la demanda (AED)

También llamada elasticidad publicitaria .

Mide la sensibilidad de la demanda de un bien ante un cambio en la publicidad.
agflación

También llamada inflación agraria .

Un aumento del precio de los cultivos agrícolas alimentarios y industriales en comparación con el aumento general de los precios.
demanda agregada (DA)

También llamada demanda final interna (DFD) o demanda efectiva .

La demanda total de bienes y servicios en una economía. [10] Especifica las cantidades de bienes y servicios que se comprarán en todos los niveles de precios posibles. [11] La demanda agregada también puede interpretarse como la demanda del producto interno bruto de un país. A menudo se le llama demanda efectiva, aunque este término también tiene un significado distinto.
oferta agregada (AS)

También llamado suministro final interno (SFD) .

La oferta total de bienes y servicios en una economía.
problema de agregación
El difícil problema de encontrar una manera válida de tratar un agregado empírico o teórico como si reaccionara como una medida menos agregada, digamos, sobre el comportamiento de un agente individual tal como se describe en la teoría microeconómica general. [12]
agente
Un actor o, más específicamente, un tomador de decisiones en un modelo de algún aspecto de la economía.
economía agrícola
Un campo aplicado de la economía que se ocupa de la aplicación de la teoría económica para optimizar la producción y distribución de alimentos.
modelo AK
Un modelo macroeconómico que explica la producción a través de la relación entre la productividad total de los factores y el capital. Se supone que no hay rendimiento decreciente del capital.
Efecto Alchian-Allen

También se llama teorema de envío de las manzanas buenas , o tercera ley de la demanda .

Cuando los precios de dos bienes sustitutos, como los de alta y baja calidad del mismo producto, aumentan ambos en una cantidad fija por unidad, el consumo se desplazará hacia el producto de mayor calidad. Esto se debe a que la cantidad agregada por unidad disminuye el precio relativo del producto de mayor calidad.
paradoja de allais
Un problema de elección que muestra una inconsistencia de las elecciones reales observadas con el axioma de independencia de la teoría de la utilidad esperada.
eficiencia asignativa
Un estado de la economía en el que la producción representa las preferencias de los consumidores; en particular, todo bien o servicio se produce hasta el punto en que la última unidad proporciona a los consumidores un beneficio marginal igual al costo marginal de producción. En el modelo de precio único, en el punto de eficiencia asignativa, el precio es igual al costo marginal. [13] [14]
impuesto mínimo alternativo (AMT)
Un impuesto impuesto por el gobierno federal de los EE. UU. además del impuesto sobre la renta regular para determinadas personas, patrimonios y fideicomisos. Los contribuyentes de altos ingresos deben calcular y pagar el mayor entre el AMT o el impuesto regular. [15]
aversión a la ambigüedad

También llamada aversión a la incertidumbre .

Cualquier preferencia por riesgos conocidos sobre riesgos desconocidos.
Escuela Americana

También llamado sistema nacional .

Una escuela de pensamiento basada en la protección de la industria, la inversión gubernamental en infraestructura y un banco nacional.
Relación Amoroso-Robinson
Una ecuación que describe la relación entre el precio , el ingreso marginal y la elasticidad precio de la demanda .
modelo anglosajón
Una escuela de pensamiento basada en bajos niveles de regulación e impuestos, servicios públicos mínimos, fuertes derechos de propiedad privada, cumplimiento de contratos, facilidad general para hacer negocios y bajas barreras al libre comercio.
tasa de descuento efectiva anual (TAE)
El monto de interés pagado o ganado como porcentaje del saldo al final del período anual.
bien anti-rival
Lo contrario de un bien rival . Cuanta más gente comparte un bien antirival, más utilidad recibe cada uno.
la Ley antimonopolio

También llamada ley de competencia o ley antimonopolio .

Cualquier ley que promueva o busque mantener la competencia en el mercado regulando conductas anticompetitivas por parte de las empresas. [16] [17] La ​​legislación sobre competencia se aplica mediante medidas públicas y privadas. [18] También se la conoce como " ley antimonopolio " en Estados Unidos por razones históricas y como "ley antimonopolio" en China [16] y Rusia .
economía Aplicada
La aplicación de la teoría económica y la econometría en entornos específicos. Como uno de los dos conjuntos de campos de la economía (el otro es el núcleo ), [19] normalmente se caracteriza por la aplicación del núcleo , es decir, la teoría económica y la econometría, para abordar cuestiones prácticas en una variedad de campos.
tecnología apropiada
Un movimiento (y sus manifestaciones) que abarca opciones y aplicaciones tecnológicas que son de pequeña escala, descentralizadas , intensivas en mano de obra , energéticamente eficientes , ambientalmente racionales y localmente autónomas . [20]
arbitraje
La práctica de aprovechar una diferencia de precios entre dos o más mercados mediante una combinación de acuerdos coincidentes que capitalizan el desequilibrio, siendo la ganancia la diferencia entre los precios de mercado.
Modelo Arrow-Debreu

También llamado modelo Arrow-Debreu-McKenzie o modelo ADM .

Un modelo que sugiere que debe haber un conjunto de precios tal que la oferta agregada sea igual a la demanda agregada de cada bien de la economía, dados ciertos supuestos. Puede utilizarse para demostrar la existencia del equilibrio general (o equilibrio walrasiano) de una economía. [21]
Seguridad Arrow-Debreu

También se llama valor de precio estatal , valor puro o valor primitivo .

Un contrato que acuerda pagar una unidad de un numerario (una moneda o una mercancía) si un estado particular ocurre en un momento particular en el futuro y paga cero numerario en todos los demás estados.
Paradoja de la información de la flecha (AIP)

También llamada paradoja de la divulgación de Arrow .

Un problema al que se enfrentan las empresas a la hora de plantearse la transferencia de propiedad intelectual. Es posible que una empresa desee vender cierta información, pero no puede describir completamente las capacidades de la información sin transferirla efectivamente de forma gratuita.
Teorema de imposibilidad de Arrow

También llamado teorema de posibilidad general o paradoja de Arrow .

Cuando los votantes tienen tres o más opciones distintas, ningún sistema electoral de votación por clasificación puede convertir las preferencias clasificadas de los individuos en una clasificación de toda la comunidad (completa y transitiva) y al mismo tiempo cumplir con el conjunto de criterios especificado: dominio sin restricciones , no dictadura , eficiencia de Pareto. e independencia de alternativas irrelevantes .
Teorema de Atkinson-Stiglitz
Cuando la función de utilidad es separable entre el trabajo y todas las mercancías, no es necesario emplear impuestos indirectos.
Teorema del acuerdo de Aumann
Si las creencias probabilísticas de los agentes que comparten un previo común y actualizan sus creencias probabilísticas mediante la regla de Bayes, con respecto a un evento fijo, son de conocimiento común, entonces estas probabilidades deben coincidir. Por tanto, los agentes no pueden tener conocimiento común de un desacuerdo sobre la probabilidad posterior de un evento determinado.
austeridad
Un conjunto de políticas político-económicas que tienen como objetivo reducir los déficits presupuestarios del gobierno mediante recortes del gasto, aumentos de impuestos o una combinación de ambos. [22] [23] [24]
escuela austriaca
Una escuela heterodoxa [25] [26] [27] de pensamiento económico que se basa en el individualismo metodológico : el concepto de que los fenómenos sociales resultan de las motivaciones y acciones de los individuos. [28] [29] [30]
autarquía
La característica de ser autosuficiente ; El término se aplica generalmente a los estados políticos o sus sistemas económicos. La autarquía es posible cuando una entidad puede sobrevivir o continuar sus actividades sin asistencia externa ni comercio internacional . Si una economía autosuficiente también rechaza deliberadamente todo comercio con el mundo exterior, entonces se llama economía cerrada . [31]
estabilizador automático
Una característica de la estructura de los presupuestos gubernamentales modernos, en particular los impuestos sobre la renta y el gasto social, que actúa para amortiguar las fluctuaciones del PIB real. [32]
consumo autónomo

También llamado consumo exógeno .

El gasto de consumo que se produce cuando los niveles de ingreso son cero. Dicho consumo se considera autónomo del ingreso sólo cuando el gasto en estos bienes fungibles no varía con los cambios en el ingreso; en general, puede ser necesario para financiar necesidades y obligaciones de deuda. Si los niveles de ingreso son realmente cero, este consumo cuenta como desahorro, porque se financia mediante préstamos o utilizando ahorros.
costo promedio

También llamado costo unitario .

Una cantidad igual al costo total dividido por la cantidad de bienes producidos (la cantidad de producción, Q). También es igual a la suma de los costos variables (costos variables totales divididos por Q) más los costos fijos promedio (costos fijos totales divididos por Q).
costo fijo promedio
Los costos fijos (FC) de producción divididos por la cantidad (Q) de producción producida. Los costos fijos son aquellos costos en los que se debe incurrir en una cantidad fija independientemente del nivel de producción producida.
costo variable promedio
Los costos variables de una empresa (mano de obra, electricidad, etc.) divididos por la cantidad de producción producida. Los costos variables son aquellos costos que varían con la producción.
tasa impositiva promedio
La relación entre el monto total de impuestos pagados y la base imponible total (ingresos o gastos imponibles), expresada como porcentaje. [33]

B

Rompecabezas Backus-Kehoe-Kydland

También llamado rompecabezas de correlación de consumo Backus-Kehoe-Kydland o rompecabezas BKK .

La observación de que el consumo está mucho menos correlacionado entre países que la producción. Según la teoría, deberíamos observar que el consumo está mucho más correlacionado entre países que la producción en una economía Arrow-Debreu .
Rompecabezas de Backus-Smith

También llamado rompecabezas Backus-Smith consumo-tipo de cambio real o consumo-anomalía del tipo de cambio real .

La observación de que las correlaciones entre el consumo y los tipos de cambio reales son nulas o negativas. Esto es contrario a la teoría económica que predice que con un reparto total del riesgo, el consumo relativo debería estar perfectamente correlacionado con el tipo de cambio real.
ventaja hacia atrás

También llamada ventaja del atraso o ventaja del recién llegado .

La ventaja que tiene un país aún en desarrollo porque puede aprovechar la brecha tecnológica/industrial con un país desarrollado implementando una nueva tecnología o incursionando en una industria que es nueva para su economía pero madura en el país desarrollado.
desventaja hacia atrás

También llamada desventaja del recién llegado .

El hecho de que es más fácil para los países de desarrollo tardío imitar tecnologías, pero más difícil imitar el sistema, porque la reforma ofenderá intereses creados. [34]
inducción hacia atrás
El proceso de razonar hacia atrás en el tiempo, desde el final de un problema o situación, para determinar una secuencia de acciones óptimas. Procede considerando primero la última vez que se pudo tomar una decisión y eligiendo qué hacer en cualquier situación en ese momento. Utilizando esta información, se puede determinar qué hacer en el penúltimo momento de la decisión. Este proceso continúa hacia atrás hasta que se ha determinado la mejor acción para cada situación posible (es decir, para cada conjunto de información posible ) en cada momento.
atraso
Falta de progreso por parte de una persona o grupo hacia alguna norma cultural percibida de avance.
balance de pagos

También llamada balanza de pagos internacionales y abreviada BOP o BdP .

Un registro o resumen de todas las transacciones económicas entre los residentes de un país y el resto del mundo en un período de tiempo particular (por ejemplo, durante un cuarto de año o, más comúnmente, durante un año). Estas transacciones las realizan individuos, empresas y organismos gubernamentales. Por tanto, la balanza de pagos incluye todas las transacciones externas visibles y no visibles de un país.
balanza comercial

También llamada balanza comercial o exportaciones netas (NX) .

La diferencia entre el valor monetario de las exportaciones y las importaciones de una nación durante un período determinado. [35] A veces se hace una distinción entre una balanza comercial de bienes y una de servicios. "Balance comercial" puede ser un término engañoso porque el comercio mide un flujo de exportaciones e importaciones durante un período de tiempo determinado, en lugar de un equilibrio de exportaciones e importaciones en un momento determinado. Además, la balanza comercial no implica necesariamente que las exportaciones y las importaciones estén "en equilibrio" entre sí o con cualquier otra cosa.
presupuesto equilibrado
Un presupuesto, particularmente el de un gobierno, en el que los ingresos son iguales a los gastos. Por tanto, no existe ni déficit presupuestario ni superávit presupuestario (el "equilibrio" de las cuentas). El término también puede referirse de manera más general a un presupuesto que no tiene déficit presupuestario pero que posiblemente podría tener un superávit presupuestario. [36] Un presupuesto cíclicamente equilibrado es un presupuesto que no está necesariamente equilibrado año tras año, pero sí a lo largo del ciclo económico, con un superávit en los años de auge y un déficit en los años de escasez, que se compensan con el tiempo.
banco
Institución financiera que acepta depósitos del público y crea crédito. [37] Las actividades crediticias pueden realizarse directa o indirectamente a través de los mercados de capitales . Debido a su importancia en la estabilidad financiera de un país, los bancos están altamente regulados en la mayoría de los países. La mayoría de los países han institucionalizado un sistema conocido como banca de reserva fraccionaria , según el cual los bancos mantienen activos líquidos equivalentes a sólo una parte de sus pasivos corrientes. Además de otras regulaciones destinadas a garantizar la liquidez, los bancos generalmente están sujetos a requisitos mínimos de capital basados ​​en un conjunto internacional de estándares de capital, conocidos como Acuerdos de Basilea .
tarifa bancaria

También llamada tasa de descuento en inglés americano.

El tipo de interés que un banco central cobra por sus préstamos y anticipos a un banco comercial.
bancarrota
La incapacidad de pagar la deuda debido a la pérdida de ingresos, un aumento del gasto o una crisis financiera imprevista.
modelo de negociación de guerra
Un método para representar las ganancias y pérdidas potenciales y el resultado final de la guerra entre dos actores como una interacción de negociación . [38]
barreras para entrar
En las teorías de la competencia en economía, costo en el que debe incurrir un nuevo participante en un mercado en el que los titulares no tienen o no han tenido que incurrir. [39] [40] Debido a que las barreras de entrada protegen a las empresas establecidas y restringen la competencia en un mercado, pueden contribuir a distorsionar los precios y, por lo tanto, son más importantes cuando se discute la política antimonopolio. Las barreras de entrada a menudo causan o favorecen la existencia de monopolios o otorgan a las empresas poder de mercado.
permuta
En comercio, sistema de intercambio en el que los participantes en una transacción intercambian directamente bienes o servicios por otros bienes o servicios sin utilizar un medio de intercambio, como el dinero. [41] Los economistas distinguen el trueque de las economías del regalo de muchas maneras; el trueque, por ejemplo, caracteriza un intercambio recíproco inmediato que no se retrasa en el tiempo. El trueque suele tener lugar sobre una base bilateral , pero puede ser multilateral (es decir, mediado a través de un intercambio comercial). En la mayoría de los países desarrollados , el trueque normalmente sólo existe en paralelo a los sistemas monetarios de forma muy limitada. Los actores del mercado utilizan el trueque como sustituto del dinero como método de intercambio en tiempos de crisis monetaria , como cuando la moneda se vuelve inestable (por ejemplo, por hiperinflación o una espiral deflacionaria) o simplemente no está disponible para realizar comercio.
Erosión de base imponible y traslado de beneficios (BEPS)
Estrategias de planificación fiscal corporativa utilizadas por multinacionales para "desviar" ganancias de jurisdicciones con impuestos más altos a jurisdicciones con impuestos más bajos o lugares sin impuestos.
El enigma de la neutralidad del régimen cambiario de Baxter-Stockman

También llamado rompecabezas de desconexión del tipo de cambio .

La relación inesperadamente débil entre el tipo de cambio y cualquier otra variable macroeconómica. [42]
ley de beckstrom
"El valor de una red es igual al valor neto agregado a las transacciones de cada usuario realizadas a través de esa red, sumado a todos los usuarios".
conducta economica
La rama de la economía que estudia los efectos de los factores psicológicos, cognitivos, emocionales, culturales y sociales sobre las decisiones económicas de individuos e instituciones y cómo esas decisiones varían de las implícitas en la teoría clásica. [43]
ecuación de Bellman
La ecuación de programación dinámica asociada a problemas de optimización en tiempo discreto . [44] Escribe el "valor" de un problema de decisión en un determinado momento en términos de la recompensa de algunas elecciones iniciales y el "valor" del problema de decisión restante que resulta de esas elecciones iniciales.
motivo del legado
Busca brindar una justificación económica al fenómeno de las transferencias intergeneracionales de riqueza; en otras palabras, explicar por qué la gente deja dinero cuando muere.
competencia bertrand
Un modelo de competencia que describe las interacciones entre los productores que fijan los precios y sus consumidores que eligen las cantidades a los precios fijados.
Modelo de Bertrand-Edgeworth
Un modelo microeconómico de oligopolio de fijación de precios que estudia lo que sucede cuando hay un producto homogéneo (es decir, los consumidores quieren comprar al vendedor más barato) donde hay un límite a la producción de las empresas que están dispuestos y son capaces de vender a un precio determinado. precio. Esto difiere del modelo de competencia de Bertrand, donde se supone que las empresas están dispuestas y son capaces de satisfacer toda la demanda. El límite de la producción puede considerarse una restricción de capacidad física que es la misma a todos los precios (como en el trabajo de Edgeworth ) o que varía con el precio bajo otros supuestos.
Paradoja de Bertrand
Situación en la que dos actores (empresas) alcanzan un estado de equilibrio de Nash en el que ambas empresas cobran un precio igual al coste marginal.
biflación

También llamada mixflación .

Estado de la economía en el que los procesos de inflación y deflación ocurren simultáneamente en diferentes partes de la economía. [45] [46]
modelo de gran impulso
Concepto de economía del desarrollo o economía del bienestar que enfatiza que la decisión de una empresa de industrializarse o no depende de sus expectativas sobre lo que harán otras empresas. Asume economías de escala y una estructura de mercado oligopólica y explica cuándo se produciría la industrialización.
escuela de birmingham
Una escuela de pensamiento basada en oponerse al patrón oro, abogar por una política monetaria expansiva y creer en el subconsumo.
Teorema de Bishop-Cannings
Un teorema de la teoría de juegos evolutivos que establece que (i) todos los miembros de una estrategia mixta evolutivamente estable tienen el mismo beneficio y (ii) que ninguno de ellos puede ser también una ESS pura. [47]
Modelo negro-Scholes

También llamado modelo Black-Scholes-Merton .

Un modelo matemático para la dinámica de un mercado financiero que contiene instrumentos de inversión derivados . A partir de la ecuación diferencial parcial del modelo, conocida como ecuación de Black-Scholes , se puede deducir la fórmula de Black-Scholes , que da una estimación teórica del precio de las opciones de estilo europeo y muestra que la opción tiene un precio único independientemente de el riesgo del valor y su rendimiento esperado (en lugar de reemplazar el rendimiento esperado del valor con la tasa neutral al riesgo ). La fórmula provocó un auge en el comercio de opciones y proporcionó legitimidad matemática a las actividades de la Bolsa de Opciones de la Junta de Chicago y otros mercados de opciones en todo el mundo. [48] ​​Es ampliamente utilizado, aunque a menudo con ajustes y correcciones, por los participantes en el mercado de opciones. [49] : 751 
Junta de Gobernadores
El principal organismo rector que dirige las operaciones del Sistema de la Reserva Federal de los Estados Unidos. Sus siete miembros supervisan los 12 Distritos de la Reserva Federal.
vínculo
En finanzas, instrumento de endeudamiento del emisor del bono hacia los tenedores. Los tipos más comunes de bonos incluyen bonos municipales y bonos corporativos . El bono es un título de deuda, en virtud del cual el emisor debe una deuda a sus tenedores y (dependiendo de los términos del bono) está obligado a pagarles intereses (el cupón) o a reembolsar el principal en una fecha posterior, denominada fecha de vencimiento. . [50] Los intereses suelen pagarse a intervalos fijos (semestrales, anuales o, a veces, mensuales). Muy a menudo el bono es negociable, es decir, la propiedad del instrumento puede transferirse en el mercado secundario. Esto significa que una vez que los agentes de transferencia del medallón bancario sellan el bono, éste tiene una gran liquidez en el mercado secundario. [51]
Teorema de Bondareva-Shapley
Describe una condición necesaria y suficiente para que el núcleo de un juego cooperativo no esté vacío en forma de función característica.
teoría de las botas

También llamada teoría de la injusticia socioeconómica de Sam Vimes .

Comprar bienes baratos y de baja calidad puede volverse más caro a largo plazo porque deben reemplazarse con mayor frecuencia. Por ejemplo, comprar botas caras y de alta calidad puede resultar más barato a largo plazo porque las botas más baratas se desgastarían rápidamente y requerirían reemplazo.
prestatario
Ver deudor .
racionalidad limitada
La idea de que la racionalidad está limitada cuando los individuos toman decisiones y, bajo estas limitaciones, los individuos racionales seleccionarán una decisión que sea satisfactoria en lugar de óptima. [52]
La paradoja de Braess
La observación de que agregar una o más carreteras a una red de carreteras puede ralentizar el flujo general de tráfico a través de ella.
Modelo Brander-Spencer
Un modelo económico en el comercio internacional que ilustra una situación en la que un gobierno puede subsidiar a las empresas nacionales para ayudarlas en su competencia contra los productores extranjeros y, al hacerlo, mejorar el bienestar nacional.
punto de equilibrio

También llamado punto de equilibrio (BEP) .

El punto en el que el costo total y el ingreso total son iguales, es decir, "pares". No hay pérdida ni ganancia neta, y uno ha alcanzado el punto de equilibrio, aunque se han pagado los costos de oportunidad y el capital ha recibido el rendimiento esperado ajustado al riesgo. En resumen, se pagan todos los costes que hay que pagar y no hay ni ganancias ni pérdidas. [53] [54]
Sistema de Bretton Woods
Un sistema monetario que estableció las reglas para las relaciones comerciales y financieras entre Estados Unidos, Canadá, Europa Occidental, Australia y Japón después del Acuerdo de Bretton Woods de 1944. El sistema de Bretton Woods fue el primer ejemplo de un orden monetario totalmente negociado destinado a regir las relaciones monetarias entre estados independientes. Las características principales eran la obligación de cada país de adoptar una política monetaria que mantuviera sus tipos de cambio externos dentro del 1 por ciento vinculando su moneda al oro y la capacidad del FMI para salvar desequilibrios temporales de pagos; También era necesario abordar la falta de cooperación entre otros países e impedir la devaluación competitiva de las monedas.
Déficit de presupuesto

También llamado simplemente gasto .

La cantidad en la que el gasto excede los ingresos durante un período de tiempo determinado; es lo opuesto al superávit presupuestario. El término puede aplicarse al presupuesto de un gobierno, una empresa privada o un individuo.
conjunto de presupuesto

También llamado conjunto de oportunidades .

El conjunto de todas las cestas de consumo posibles que un individuo puede permitirse, dados los precios de los bienes y el nivel de ingresos del individuo. El presupuesto fijado está limitado arriba por la línea presupuestaria . Hablando gráficamente, todas las cestas de consumo que se encuentran dentro y sobre la restricción presupuestaria forman el conjunto presupuestario. Según la mayoría de las definiciones, los conjuntos presupuestarios deben ser compactos y convexos .
superávit presupuestario
Los ingresos de un presupuesto que exceden sus gastos.
plan de existencias reguladoras

También llamado almacén de intervención o el siempre normal granero .

Un intento de utilizar el almacenamiento de productos básicos con el fin de estabilizar los precios en toda una economía o en un mercado individual (de productos básicos). Específicamente, las mercancías se compran cuando existe un excedente en la economía, se almacenan y luego se venden en estas tiendas cuando ocurre escasez económica en la economía. [55]
bullionismo
Una teoría económica que define la riqueza por la cantidad de metales preciosos que se poseen. [56]
ciclo comercial

También llamado ciclo económico o ciclo comercial .

El movimiento descendente y ascendente del producto interno bruto (PIB) en torno a su tendencia de crecimiento a largo plazo. [57] La ​​duración de un ciclo económico es el período de tiempo que contiene un solo auge y contracción en secuencia. Estas fluctuaciones suelen implicar cambios en el tiempo entre períodos de crecimiento económico relativamente rápido (expansiones o auges) y períodos de relativo estancamiento o declive (contracciones o recesiones).
Negocios económicos
Rama de la economía aplicada que utiliza la teoría económica y métodos cuantitativos para analizar empresas comerciales y los factores que contribuyen a la diversidad de estructuras organizativas y las relaciones de las empresas con los mercados de trabajo, capital y productos. [58]
sector empresarial

También llamado sector corporativo o en ocasiones simplemente empresarial .

La parte de la economía constituida por empresas . [59] Generalmente se considera un subconjunto de la economía nacional , [60] excluyendo las actividades económicas del gobierno general, de los hogares privados y de las organizaciones sin fines de lucro que sirven a los individuos. [61]

C

Controversia de la capital de Cambridge

También llamada controversia capital o debate de los dos Cambridges .

Una disputa entre defensores de dos posiciones teóricas y matemáticas diferentes en economía sobre la naturaleza y el papel de los bienes de capital y una crítica de la visión neoclásica de la producción y distribución agregadas. [62]
ecuación de cambridge
Relaciona la demanda de dinero, el nivel de precios y el ingreso nacional real en la teoría cuantitativa del dinero de Cambridge.
cameralismo
Ciencia alemana de la administración pública del siglo XVIII y principios del XIX que apuntaba a una gestión sólida de una economía centralizada en beneficio principalmente del Estado . [63]
tope y comercio (CAT)
Un enfoque basado en el mercado para limitar las externalidades negativas (por ejemplo, la contaminación) proporcionando incentivos económicos para reducir la producción de dichas externalidades negativas. [64] Una autoridad central u organismo gubernamental asigna o vende un número limitado (un "límite") de permisos que permiten la creación de una externalidad negativa específica durante un período de tiempo determinado. Luego, los propietarios de permisos pueden vender estos permisos a otros.
capacidad de uso
La medida en que una empresa o una nación utiliza su capacidad productiva instalada . Es la relación entre la producción que se produce con el equipo instalado y la producción potencial que podría producirse con él si la capacidad se utilizara por completo.
capital
Cualquier activo que pueda mejorar la capacidad de una persona para realizar un trabajo económicamente útil. Bienes de capital , capital real o activos de capital son bienes duraderos ya producidos o cualquier activo no financiero que se utiliza en la producción de bienes o servicios. [65] El capital se diferencia de la tierra (o de los recursos no renovables ) en que el capital puede incrementarse mediante el trabajo humano. En cualquier momento dado, el capital físico total puede denominarse capital social (que no debe confundirse con el capital social de una entidad comercial).
cuenta capital

También llamada cuenta de capital y financiera.

Refleja el cambio neto en la propiedad de los activos nacionales. Un superávit en la cuenta de capital significa que está fluyendo dinero hacia el país, y los flujos entrantes representan efectivamente préstamos o ventas de activos. Un déficit en la cuenta de capital significa que el dinero está saliendo del país y sugiere que la nación está aumentando su propiedad de activos extranjeros.
acumulación de capital
Cualquier adición neta a la riqueza existente y/o redistribución de la riqueza. La acumulación de capital es la dinámica que motiva la búsqueda de ganancias , involucrando la inversión de dinero o cualquier activo financiero con el objetivo de incrementar el valor monetario inicial de dicho activo como retorno financiero.
costo capital
Un gasto fijo y único incurrido en la compra de terrenos, edificios, construcciones y equipos utilizados en la producción de bienes o en la prestación de servicios. En otras palabras, es el costo total necesario para llevar un proyecto a un estado comercialmente operable. Que un costo particular sea capital o no depende de muchos factores, como la contabilidad , las leyes tributarias y la materialidad .
la fuga de capitales
Ocurre cuando dinero o activos salen rápidamente de un país debido a un evento de consecuencias económicas. Tales eventos pueden incluir un aumento de los impuestos sobre el capital o los tenedores de capital o el incumplimiento del pago de su deuda por parte del gobierno del país, lo que perturba a los inversores y les hace reducir la valoración de los activos en ese país o perder confianza en su fortaleza económica.
formación capital
Cualquier método para aumentar la cantidad de capital que se posee o está bajo el control de uno, o cualquier método para utilizar o movilizar recursos de capital con fines de inversión. La formación de capital también se refiere a veces a un concepto estadístico específico, también conocido como inversión neta , que mide las adiciones netas al stock de capital (físico) de un país (o de un sector económico) en un intervalo contable. La formación de capital también es a veces un término general moderno para la acumulación de capital , refiriéndose al "stock de capital" total que se ha formado, o al crecimiento de este stock de capital total. [66]
ganancia capital
La ganancia obtenida por la venta de un activo cuyo valor ha aumentado durante el período de tenencia. Un activo puede incluir propiedad tangible , un automóvil, un negocio o propiedad intangible como acciones .
Buena capital
Un bien duradero que se utiliza en la producción de bienes o servicios. Los bienes de capital son uno de los tres tipos de bienes de producción, los otros dos son la tierra y el trabajo, que también se conocen colectivamente como factores primarios de producción. Esta clasificación se originó en la economía clásica y sigue siendo el método dominante de clasificación.
intensidad de capital
La cantidad de capital fijo o real presente en relación con otros factores de producción , especialmente el trabajo. A nivel de un proceso de producción o de la economía agregada, se puede estimar mediante la relación capital-trabajo, por ejemplo, a partir de los puntos a lo largo de una isocuanta capital/trabajo .
capitalismo
Un sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción y su explotación con fines de lucro . [67] [68] [69] [70] Las características centrales del capitalismo incluyen la acumulación de capital , los mercados competitivos , los sistemas de precios , la propiedad privada , el reconocimiento de los derechos de propiedad , el intercambio voluntario y el trabajo asalariado . [71] [72]
cartel
Cualquier grupo de empresas que se confabulan y actúan como un todo coordinado para restringir la producción y hacer subir los precios.
dinero
Dinero en forma física de moneda , como billetes y monedas .
Banco Central

También llamado banco de reserva o autoridad monetaria .

Institución que gestiona la moneda, la oferta monetaria y las tasas de interés de todo un estado o nación. Los bancos centrales también suelen supervisar el sistema bancario comercial de sus respectivos países. A diferencia de un banco comercial, un banco central posee el monopolio sobre el aumento de la base monetaria en el estado y normalmente también imprime la moneda nacional, [73] que normalmente sirve como moneda de curso legal en el estado. Los bancos centrales también actúan como " prestamista de último recurso " para el sector bancario en tiempos de crisis financiera. La mayoría de los bancos centrales generalmente también tienen poderes de supervisión y regulación para garantizar la solvencia de las instituciones miembros, prevenir corridas bancarias y evitar comportamientos imprudentes o fraudulentos por parte de los bancos miembros.
Certificado de depósito (CD o COD)
Un instrumento de ahorro que generalmente genera más intereses que una cuenta de ahorro pero que está sujeto a límites establecidos en un contrato.
ceteris paribus
Una frase o cláusula que a menudo se traduce libremente como "mantener todo lo demás constante". No implica que, de hecho, ninguna otra cosa vaya a cambiar; más bien, aísla el efecto de un cambio en particular. [74]
chartalismo
Una teoría heterodoxa del dinero que sostiene que el dinero se originó históricamente con los intentos de los estados de dirigir la actividad económica más que como una solución espontánea a los problemas del trueque o como un medio para tokenizar la deuda, [75] y que la moneda fiduciaria tiene valor en intercambio debido al poder soberano de imponer impuestos sobre la actividad económica pagaderos en la moneda que emiten.
escuela de chicago
Una escuela de pensamiento neoclásica que alguna vez se basó en expectativas racionales, monetarismo y supremacía del libre mercado.
Elección (CD o COD)
Tomar una decisión ante múltiples opciones posibles.
modelado de elección
Un método para modelar el proceso de decisión de un individuo o segmento a través de preferencias reveladas o declaradas.
flujo circular de ingresos

También llamado flujo circular .

Un modelo de economía en el que los principales intercambios se representan como flujos de dinero, bienes y servicios, etc., entre agentes económicos. Los flujos de dinero y bienes intercambiados en un circuito cerrado corresponden en valor, pero van en dirección opuesta. El análisis de flujo circular es la base de las cuentas nacionales y, por tanto, de la macroeconomía.
circulación
El movimiento continuo de bienes, servicios y dinero dentro de una economía.
dividendo ciudadano
Un conjunto propuesto de pagos regulares a todos los ciudadanos a partir de los ingresos obtenidos mediante el arrendamiento o la imposición de impuestos al monopolio de tierras valiosas y otros recursos naturales. Se basa en el principio georgista de que el mundo natural es propiedad común de todas las personas.
economía clásica

También llamada economía política clásica .

Escuela de pensamiento en economía que floreció, principalmente en Gran Bretaña , a finales del siglo XVIII y principios y mediados del XIX. Se considera que sus principales pensadores son Adam Smith , Jean-Baptiste Say , David Ricardo , Thomas Robert Malthus y John Stuart Mill . Estos economistas produjeron una teoría de las economías de mercado como sistemas en gran medida autorregulados, gobernados por leyes naturales de producción e intercambio (captada famosamente por la metáfora de la mano invisible de Adam Smith ).
modelo clásico de equilibrio general
Modelo que pretende describir la economía agregando el comportamiento de individuos y empresas. [76] Tenga en cuenta que el modelo clásico de equilibrio general no está relacionado con la economía clásica y, en cambio, se desarrolló dentro de la economía neoclásica a partir de finales del siglo XIX. [77]
club bueno

También llamados bienes artificialmente escasos , bienes de peaje , bienes colectivos o bienes cuasi públicos .

Un bien excluible pero no rival , al menos hasta llegar a un punto en el que se produce la congestión.
conjetura de coase
Un modelo en el que un monopolista debe vender su producto a un precio bajo porque efectivamente compite consigo mismo durante múltiples períodos. Se supone que el monopolista vende un bien duradero en un mercado donde la reventa es imposible, se enfrenta a un horizonte temporal infinito, se enfrenta a consumidores que tienen valoraciones diferentes y no conoce las valoraciones de los individuos.
Teorema de Coase
Establece que si la provisión de un bien o servicio da como resultado una externalidad y el comercio de ese bien o servicio es posible, entonces la negociación conducirá a un resultado eficiente en el sentido de Pareto , independientemente de la asignación inicial de la propiedad. Esto requiere costos de transacción suficientemente bajos en el proceso de negociación e intercambio.
modelo de telaraña

También llamada teoría de la telaraña .

Un modelo que describe la oferta y la demanda cíclicas en un mercado donde la cantidad producida debe elegirse antes de observar los precios. Se supone que las expectativas de los productores sobre los precios se basan en observaciones de precios anteriores. Explica por qué los precios pueden estar sujetos a fluctuaciones periódicas en ciertos tipos de mercados .
acción colectiva
Cualquier acción realizada en conjunto por un grupo de personas cuyo objetivo es mejorar su condición y lograr un objetivo común. [78]
problema de acción colectiva

También llamado dilema social

Una situación en la que todos los individuos estarían mejor si cooperaran pero no lo hacen debido a intereses en conflicto entre individuos que desalientan la acción conjunta. [79] [80] [81]
colusión
Un acuerdo engañoso o cooperación secreta entre dos o más partes para limitar la competencia abierta engañando, engañando o defraudando a otros de sus derechos legales.
economía dirigida
Una economía en la que el gobierno dirige toda la actividad económica.
comercio
Se refiere al "intercambio de bienes y servicios , especialmente a gran escala". [82] Incluye los sistemas jurídicos, económicos, políticos, sociales, culturales y tecnológicos que operan en un país o en el comercio internacional .
producto
Un bien o servicio económico que tiene fungibilidad total o sustancial : es decir, el mercado trata las instancias del bien como equivalentes o casi como equivalentes sin tener en cuenta quién las produjo. [83]
comunismo
{{defn|Una ideología centrada en la propiedad común de los medios de producción , distribución e intercambio que asigna productos a todos en la sociedad según las necesidades. [84] [85] [86]
ventaja comparativa

También llamada ventaja de costo de oportunidad .

La capacidad de producir de manera más eficiente teniendo en cuenta todos los demás productos que podrían producirse.
diferencial compensador

También se llama diferencial salarial compensador o diferencia igualadora .

La cantidad adicional de ingresos que se debe ofrecer a un determinado trabajador para motivarlo a aceptar un determinado trabajo indeseable, en relación con otros trabajos que el trabajador podría realizar. [87] [88]
Competición (CD o COD)
La presencia en un mercado de compradores y vendedores independientes que compiten entre sí y la libertad de los compradores y vendedores para entrar y salir del mercado.
ley de Competencia

También llamada ley antimonopolio o ley antimonopolio .

Cualquier ley que promueva o busque mantener la competencia en el mercado regulando conductas anticompetitivas por parte de las empresas. [16] [17]
mercado competitivo
Un mercado en el que muchos vendedores compiten entre sí para atraer clientes. Cada vendedor tiene un incentivo para vender al precio más bajo posible para atraer clientes, por lo que los precios tienden a ser tan bajos que los vendedores apenas pueden obtener ganancias.
bienes complementarios
Bienes que se compran y utilizan juntos.
multiplicador complejo
El multiplicador por el cual un cambio en el gasto autónomo cambia el ingreso de equilibrio en una economía.
interés compuesto
La adición de intereses a la suma principal de un préstamo o depósito; a menudo se interpreta como "interés sobre interés". El interés compuesto es el resultado de reinvertir el interés, en lugar de pagarlo, de modo que el interés en el siguiente período se gana sobre la suma principal más cualquier interés acumulado previamente. Contraste interés simple .
equilibrio general computable (CGE)

También llamado equilibrio general aplicado (AGE) .

Clase de modelos económicos que utilizan datos económicos reales para estimar cómo podría reaccionar una economía ante cambios de política, tecnología u otros factores externos.
economía computacional
Una disciplina de investigación en la interfaz de la economía, la informática y la gestión [89] que abarca el modelado computacional de sistemas económicos, ya sea basado en agentes , [90] equilibrio general , [91] macroeconómico , [92] o expectativas racionales. , [93] econometría y estadística computacional, [94] finanzas computacionales , herramientas computacionales para el diseño de mercados automatizados de Internet , herramientas de programación diseñadas específicamente para la economía computacional y herramientas pedagógicas para la enseñanza de la economía computacional.
proporción de concentración
La suma de las cuotas de mercado porcentuales de (un número preespecificado de) las empresas más grandes de una industria, que se utiliza para cuantificar la concentración del mercado en una industria.
consumo conspicuo
La práctica del consumidor de comprar y utilizar bienes de mayor calidad, precio o en mayor cantidad de lo práctico. [95]
compasión conspicua
El uso ostentoso de la caridad pretendía realzar la reputación y el prestigio social del donante. [96]
consumidor
Miembro de un hogar que gasta en bienes y servicios.
elección del consumidor
Teoría de la microeconomía que relaciona las preferencias con los gastos de consumo y con las curvas de demanda de los consumidores . Analiza cómo los consumidores maximizan la deseabilidad de su consumo medido por sus preferencias sujetas a limitaciones en sus gastos, maximizando la utilidad sujeta a una restricción presupuestaria del consumidor. [97]
confianza del consumidor
Un indicador económico que mide el grado de optimismo que sienten los consumidores sobre el estado general de la economía y su situación financiera personal .
índice de precios al consumidor (IPC)
Mide los cambios en el nivel de precios de la canasta de bienes y servicios de consumo adquiridos por los hogares. El IPC es una estimación estadística construida utilizando los precios de una muestra de artículos representativos cuyos precios se recopilan periódicamente. Los subíndices y subsubíndices se calculan para diferentes categorías y subcategorías de bienes y servicios, y se combinan para producir el índice general con ponderaciones que reflejan su participación en el total de los gastos de consumo cubiertos por el índice. Es uno de varios índices de precios calculados por la mayoría de las agencias nacionales de estadística. El cambio porcentual anual del IPC se utiliza como medida de inflación. Se puede utilizar un IPC para indexar (es decir, ajustar por el efecto de la inflación) el valor real de sueldos, salarios y pensiones ; regular los precios; y deflactar las magnitudes monetarias para mostrar cambios en los valores reales. En la mayoría de los países, el IPC, junto con el censo de población , es una de las estadísticas económicas nacionales más seguidas.
el excedente del consumidor
la diferencia entre el precio máximo que un consumidor está dispuesto a pagar y el precio real que paga. Si un consumidor está dispuesto a pagar más por una unidad de un bien que el precio de venta actual, obtendrá más beneficios del producto adquirido que si el precio fuera su máxima disposición a pagar. Están recibiendo el mismo beneficio, la obtención del bien, con un coste menor ya que están gastando menos de lo que gastarían si se les cobrara su máxima disposición a pagar. [98]
consumismo
Políticas económicas que enfatizan el consumo.
consumo
Según los economistas de la corriente principal , sólo la compra final de bienes y servicios por parte de los individuos constituye consumo, mientras que otros tipos de gasto (en particular, la inversión fija , el consumo intermedio y el gasto público) se ubican en categorías separadas (ver elección del consumidor ). Otros economistas definen el consumo de manera mucho más amplia, como el agregado de toda la actividad económica que no implica el diseño, la producción y la comercialización de bienes y servicios (por ejemplo, la selección, adopción, uso, eliminación y reciclaje de bienes y servicios).
función de consumo
Una función matemática que describe una relación entre el consumo y el ingreso disponible. [99] [100] Se cree que el concepto fue introducido en la macroeconomía por John Maynard Keynes en 1936, quien lo utilizó para desarrollar la noción de multiplicador del gasto público . [101]
curva de contrato
En microeconomía , la curva de contrato es el conjunto de puntos que representan las asignaciones finales de dos bienes entre dos personas que podrían ocurrir como resultado de un comercio mutuamente beneficioso entre esas personas dadas sus asignaciones iniciales de los bienes. Todos los puntos en este locus son asignaciones eficientes de Pareto , lo que significa que desde cualquiera de estos puntos no hay reasignación que pueda hacer que una de las personas esté más satisfecha con su asignación sin que la otra persona esté menos satisfecha. La curva de contrato es el subconjunto de los puntos eficientes de Pareto que podrían alcanzarse negociando con las tenencias iniciales de los dos bienes por parte de la gente.
teoría del contrato
El estudio de cómo los actores económicos pueden construir y construyen acuerdos contractuales, generalmente en presencia de información asimétrica . Debido a sus conexiones tanto con la agencia como con los incentivos , la teoría del contrato a menudo se clasifica dentro de un campo conocido como derecho y economía .
convergencia

También llamado efecto de recuperación .

La hipótesis de que los ingresos per cápita de las economías más pobres tenderán a crecer a tasas más rápidas que las de las economías más ricas.
convexidad
En el modelo Arrow-Debreu de equilibrio económico general , los agentes tienen conjuntos presupuestarios convexos y preferencias convexas : a precios de equilibrio, el hiperplano presupuestario soporta la mejor curva de indiferencia alcanzable . [102] La función de beneficio es la conjugada convexa de la función de coste . [103] [104] El análisis convexo es la herramienta estándar para analizar la economía de los libros de texto. [103] Los fenómenos no convexos en economía se han estudiado con análisis no suave , que generaliza el análisis convexo . [105]
buena coordinación
Un bien creado por la coordinación de personas dentro de la sociedad civil . [106] Los bienes de coordinación no son rivales , pero pueden ser parcialmente excluibles mediante la retención de la cooperación de un Estado no cooperativo. [107]
impuesto corporativo

También llamado impuesto de sociedades o impuesto de sociedades .

Un tipo de impuesto directo que grava los ingresos o el capital de corporaciones y otras entidades legales similares.
corporación
Un tipo de organización empresarial propiedad de muchas personas pero tratada por ley como si fuera una persona individual; puede poseer propiedades, pagar impuestos, celebrar contratos y contribuir a causas políticas.
costo
1. El valor del dinero que se utiliza para producir un bien o prestar un servicio y, por tanto, ya no está disponible para su uso posterior. En los negocios , el costo puede ser uno de adquisición, en cuyo caso se cuenta como costo la cantidad de dinero gastada para adquirir un bien o servicio; en este caso, el dinero es el insumo que se gasta para adquirir la cosa. Este costo de adquisición puede ser la suma del costo de producción en que incurre el productor original y de los costos adicionales de transacción en que incurre el adquirente además del precio pagado al productor. Por lo general, el precio designado por el productor también incluye un margen de ganancia sobre el costo de producción.
2. De manera más general, una métrica de desempeño que se suma como resultado de un proceso o como diferencial del resultado de una decisión . [108] Por lo tanto, el costo es la métrica utilizada en el paradigma de modelado estándar aplicado a los procesos económicos . Los costos (pl.) a menudo se describen con más detalle según su calendario o su aplicabilidad.
curva de costos
Una gráfica de los costos de producción en función de la cantidad total producida. En una economía de libre mercado, las empresas productivamente eficientes optimizan su proceso de producción minimizando los costos de manera consistente con cada nivel posible de producción, y el resultado es una curva de costos; y las empresas que maximizan sus beneficios utilizan curvas de costos para decidir las cantidades de producción. Existen varios tipos de curvas de costos, todas relacionadas entre sí, incluidas las curvas de costos totales y promedio; curvas de costo marginal ("por cada unidad adicional"), que son iguales al diferencial de las curvas de costo total; y curvas de costos variables. Algunas son aplicables al corto plazo , otras al largo plazo .
costo de la vida
El costo de mantener un determinado nivel de vida . Los cambios en el costo de vida a lo largo del tiempo a menudo se operacionalizan en un índice del costo de vida . Los cálculos del costo de vida también se utilizan para comparar el costo de mantener un determinado nivel de vida en diferentes áreas geográficas. Las diferencias en el costo de vida entre lugares también se pueden medir en términos de tasas de paridad del poder adquisitivo.
sobrecosto

También llamado aumento de costos o sobrepaso de presupuesto .

Una situación que implica costos incurridos inesperados. Un sobrecosto ocurre cuando una subestimación del costo real durante la elaboración del presupuesto da como resultado costos que exceden los montos presupuestados.
cuesta el límite del precio
"Una máxima que indica una versión (prescriptiva) de la teoría del valor trabajo ". Sugiere que el precio de un bien debería ser igual a su costo, lo que implica que la ganancia , la renta y el interés podrían considerarse acuerdos económicos injustos.
concurso de cournot
Modelo utilizado para describir una estructura industrial en la que las empresas compiten por la cantidad de producción que producirán, que deciden independientemente unas de otras y al mismo tiempo.
análisis costo-beneficio (ACB)

A veces se le llama análisis de costos-beneficios (BCA) .

Un enfoque sistemático para estimar las fortalezas y debilidades de opciones alternativas (por ejemplo, en transacciones, actividades o requisitos funcionales del negocio). A menudo se utiliza para determinar la opción u opciones que brindan el mejor enfoque para lograr beneficios y al mismo tiempo preservar los ahorros. [109] El análisis de costo-beneficio puede usarse para comparar cursos de acciones potenciales (o completados), o estimar (o evaluar) el valor frente a los costos de una sola decisión, proyecto o política. Las áreas comunes de aplicación incluyen transacciones comerciales, decisiones comerciales funcionales, decisiones políticas (especialmente políticas gubernamentales ) e inversiones en proyectos.
teoría del valor del costo de producción
La teoría de que el precio de un objeto o condición está determinado por la suma del costo de los recursos que se utilizaron para producirlo. El costo puede comprender cualquiera de los factores de producción (incluido el trabajo, el capital o la tierra), así como los impuestos .
inflación de costos
Un supuesto tipo de inflación causada por aumentos en el costo de bienes o servicios importantes cuando no hay una alternativa adecuada disponible. A medida que las empresas enfrentan precios más altos por los insumos subyacentes, se ven obligadas a aumentar los precios de sus productos.
Buró de Crédito
Una agencia que rastrea el historial crediticio, laboral y de vivienda de los consumidores y les asigna una puntuación crediticia.
tarjeta de crédito
Una tarjeta de pago emitida a usuarios (titulares de tarjetas) para permitirle pagar a un comerciante por bienes y servicios basándose en la promesa del titular de la tarjeta al emisor de la tarjeta de pagarles en un momento posterior el costo del bien o servicio más otros acordados. honorarios y cargos. [110] El emisor de la tarjeta (normalmente un banco) crea una cuenta rotativa y concede una línea de crédito al titular de la tarjeta, de la cual éste puede pedir prestado dinero para pagar a un comerciante o como adelanto en efectivo .
puntuación de crédito
Un valor numérico asignado a la capacidad potencial de una persona para pagar una deuda. Un buen puntaje crediticio en los Estados Unidos es de aproximadamente 700.
calificación crediticia
Una evaluación del riesgo crediticio de un posible deudor (un individuo, empresa, empresa o gobierno), que predice su capacidad para pagar la deuda y un pronóstico implícito de la probabilidad de que el deudor incumpla la deuda. [111] La calificación crediticia representa una evaluación que realiza una agencia de calificación crediticia de la información cualitativa y cuantitativa del posible deudor, incluida la información proporcionada por el posible deudor y otra información no pública obtenida por los analistas de la agencia de calificación crediticia. Un subconjunto de calificación crediticia llamado informe crediticio o puntaje crediticio es una evaluación numérica de la solvencia crediticia de un individuo, que lleva a cabo una agencia de informes crediticios o una agencia de informes crediticios del consumidor .
Unión de Crédito
Una institución financiera que suele ser local y propiedad de sus miembros.
acreedor
Persona o empresa que presta dinero a un prestatario.
critica al capitalismo
Una crítica de la economía política que implica el rechazo o la insatisfacción con el sistema económico del capitalismo y sus resultados.
teoría de la crisis
Un conjunto de teorías sobre las causas [112] y consecuencias de la tendencia a la caída de la tasa de ganancia en un sistema capitalista .
crítica del trabajo
elasticidad cruzada de la demanda (XED)
Mide la sensibilidad de la demanda de un bien al precio de otro bien diferente.
desplazando
Fenómeno que ocurre cuando una mayor participación del gobierno en un sector de una economía de mercado afecta sustancialmente al resto del mercado, ya sea en el lado de la oferta o de la demanda.
efecto de aglomeración
Un aumento de la inversión privada que resulta del gasto gubernamental. Ocurre porque la inversión pública hace que el sector privado sea más productivo, así como porque el gasto público puede tener un efecto estimulante sobre la economía.
economía cultural
La rama de la economía que estudia la relación entre la cultura y los resultados económicos. Aquí, la "cultura" se define por creencias y preferencias compartidas de los respectivos grupos. Las cuestiones programáticas incluyen si la cultura importa y en qué medida influye en los resultados económicos y cuál es su relación con las instituciones . [113] Como campo en crecimiento en la economía del comportamiento, se demuestra cada vez más que el papel de la cultura en el comportamiento económico causa diferencias significativas en la toma de decisiones y la gestión y valoración de activos.
divisa
Dinero en cualquier forma cuando esté en uso o en circulación como medio de cambio, especialmente billetes y monedas en circulación . [114] [115] Una definición más general es que una moneda es un "sistema" de dinero (unidades monetarias) de uso común, especialmente dentro de una nación en particular.
cuenta actual
La cuenta corriente de un país es uno de los dos componentes de su balanza de pagos , siendo el otro la cuenta de capital (también conocida como cuenta financiera). La cuenta corriente se compone de la balanza comercial , la renta primaria neta o renta de los factores (ganancias de las inversiones extranjeras menos los pagos realizados a inversores extranjeros) y las transferencias netas de efectivo, que han tenido lugar durante un período de tiempo determinado. La balanza por cuenta corriente es una de las dos medidas principales del comercio exterior de un país (la otra es la salida neta de capitales ). Un superávit en cuenta corriente indica que el valor de los activos externos netos de un país (es decir, activos menos pasivos) creció durante el período en cuestión, y un déficit en cuenta corriente indica que se contrajo. En el cálculo se incluyen tanto los pagos gubernamentales como los privados. Se llama cuenta corriente porque los bienes y servicios generalmente se consumen en el período actual. [116] [117]
desempleo cíclico
Desempleo resultante del ciclo económico. Es impredecible.

D

Modelo PAPÁ-SAS
Un modelo macroeconómico basado en el modelo AD-AS, pero que examina la relación entre inflación e ingresos, en lugar de nivel de precios e ingresos. DAD es la abreviatura de Demanda Agregada Dinámica y SAS es la abreviatura de Oferta Agregada Sorpresa.
rebote del gato muerto

También llamado rally de tontos .

Una pequeña y breve recuperación del precio de un activo en declive. [118]
pérdida de peso muerto

También llamado exceso de carga o ineficiencia asignativa .

Pérdida de eficiencia económica que se produce cuando no se logra el equilibrio de libre mercado para un bien o servicio. La pérdida de eficiencia puede ser causada por precios de monopolio en el caso de escasez artificial, una externalidad, un impuesto o subsidio , o un precio máximo o mínimo obligatorio, como un salario mínimo.
Teoremas de representación de Debreu
Un conjunto de teoremas de representación de preferencias demostrados por Gerard Debreu . Especifican algunas condiciones sobre la relación de preferencia que garantizan la existencia de una función de utilidad representativa.
deuda
Dinero total adeudado.
deudor
Una entidad que tiene una deuda con otra entidad. La entidad puede ser un individuo, una empresa, un gobierno, una empresa u otra persona jurídica . La contraparte a la que se debe la deuda se llama acreedor. Cuando la contraparte del acuerdo es un banco, al deudor se le suele denominar prestatario.
gasto deficitario

También llamado déficit presupuestario o simplemente déficit .

La cantidad en la que el gasto excede los ingresos durante un período de tiempo determinado; es lo opuesto al superávit presupuestario. El término puede aplicarse al presupuesto de un gobierno, una empresa privada o un individuo.
deflación
Una disminución en el nivel general de precios de bienes y servicios. [119] La deflación se produce cuando la tasa de inflación cae por debajo del 0% (una tasa de inflación negativa); Aunque la inflación reduce el valor de la moneda con el tiempo, la deflación lo aumenta. Esto permite comprar más bienes y servicios que antes con la misma cantidad de moneda. La deflación es distinta de la desinflación, que ocurre cuando la tasa de inflación disminuye pero sigue siendo positiva. [120]
deflactor
Un valor que permite medir los datos a lo largo del tiempo en términos de algún período base , generalmente a través de un índice de precios, para distinguir entre cambios en el valor monetario de un producto nacional bruto (PNB) que provienen de un cambio en los precios, y cambios debidos a un cambio en la producción física. Es la medida del nivel de precios de una determinada cantidad. Un deflactor sirve como índice de precios en el que se anulan los efectos de la inflación. [121] [122] [123] Es la diferencia entre el PIB real y nominal. [124] [125]
desapalancamiento
Una reducción de la deuda. A nivel microeconómico , se mide como la reducción del ratio de apalancamiento , o el porcentaje de deuda en el balance de una sola entidad económica, como un hogar o una empresa. A nivel macroeconómico , generalmente se mide como una disminución de la relación deuda total/ PIB en las cuentas nacionales .
demanda
Toda la gama de cantidades que una persona o grupo con determinados ingresos y preferencias demanda a distintos precios.
curva de demanda
Una línea en un gráfico que representa la cantidad de un bien o servicio que los compradores van a consumir a distintos precios.
depósito a la vista
Los depósitos a la vista, el dinero bancario o el dinero escritural son fondos mantenidos en cuentas de depósito a la vista en bancos comerciales . [126] Estos saldos de cuentas generalmente se consideran dinero y forman la mayor parte de la oferta monetaria estrictamente definida de un país. [127]
shock de demanda
Un evento repentino que aumenta o disminuye la demanda de bienes o servicios temporalmente.
inflación impulsada por la demanda
Un supuesto tipo de inflación causada por un aumento de la demanda agregada mayor que el aumento de la oferta agregada. A medida que el producto interno bruto real aumenta y el desempleo disminuye, la economía se mueve a lo largo de la curva de Phillips y los precios aumentan.
economía demográfica

También llamada economía de la población .

La aplicación del análisis económico a la demografía , el estudio de las poblaciones humanas , incluido el tamaño , el crecimiento , la densidad , la distribución y las estadísticas vitales . [128] [129]
depreciación
La disminución gradual del valor económico del capital social de una empresa, nación u otra entidad, ya sea a través de depreciación física, obsolescencia o cambios en la demanda de los servicios del capital en cuestión. Si el stock de capital en un período es , el gasto de inversión bruto (total) en capital recién producido es y la depreciación es , el stock de capital en el siguiente período, , es . El incremento neto del stock de capital es la diferencia entre la inversión bruta y la depreciación y se denomina inversión neta.
depresión
Una disminución sostenida y a largo plazo de la actividad económica en una o más economías. Se trata de una desaceleración económica más grave que una recesión, que es una desaceleración de la actividad económica en el transcurso de un ciclo económico normal.
desregulación
El proceso de eliminación o reducción de regulaciones económicas, o la derogación total de la regulación gubernamental de la economía . Se volvió común en las economías industriales avanzadas en las décadas de 1970 y 1980, como resultado de nuevas tendencias en el pensamiento económico sobre las ineficiencias de la regulación gubernamental y el riesgo de que las agencias reguladoras fueran controladas por la industria regulada para su beneficio y, por lo tanto, perjudicaran a los consumidores. y la economía en general.
Modelo diamante-Dybvig
Un modelo de corridas bancarias y crisis financieras relacionadas . El modelo muestra cómo la combinación de activos ilíquidos (como préstamos comerciales o hipotecarios) y pasivos líquidos (depósitos que pueden retirarse en cualquier momento) de los bancos puede dar lugar a pánicos autocumplidos entre los depositantes.
competencia Bertrand diferenciada
Una variación de la competencia de Bertrand donde cada empresa produce un producto algo diferenciado y, en consecuencia, enfrenta una curva de demanda con pendiente descendente para todos los niveles del precio de la empresa. Esto proporciona una solución a la paradoja de Bertrand (economía) .
la utilidad marginal decreciente
Situación en la que cada unidad adicional o marginal de un bien o servicio que se consume aporta menos utilidad que la unidad anterior.
Rendimientos decrecientes
La disminución de la producción marginal (incremental) de un proceso de producción a medida que la cantidad de un solo factor de producción aumenta incrementalmente, mientras que las cantidades de todos los demás factores de producción permanecen constantes. La ley de los rendimientos decrecientes establece que en todos los procesos productivos, agregar más de un factor de producción mientras se mantienen todos los demás constantes (" ceteris paribus "), en algún momento producirá rendimientos incrementales por unidad más bajos. [130] No implica que agregar más de un factor disminuirá la producción total , una condición conocida como rendimientos negativos , aunque en la práctica esto es común.
descuento
Mecanismo en el que un deudor obtiene el derecho a retrasar los pagos a un acreedor , durante un período de tiempo definido, a cambio de un cargo o tarifa . [131] Esencialmente, la parte que debe dinero en el presente adquiere el derecho de retrasar el pago hasta una fecha futura. [132]
elección discreta

También llamada elección cualitativa .

Conjunto de modelos que describen, explican y predicen elecciones entre dos o más alternativas discretas , como ingresar o no al mercado laboral , o elegir entre modos de transporte . Estos modelos examinan situaciones en las que los resultados potenciales son discretos, de modo que el óptimo no se caracteriza por condiciones estándar de primer orden.
ingresos discrecionales
Dinero disponible después de pagar impuestos.
macroeconomía del desequilibrio

También llamada teoría no walrasiana , equilibrio con racionamiento , enfoque de compensación sin mercado y teoría del no tâtonnement .

Una tradición de investigación centrada en el papel del desequilibrio en la economía .
desinflación
Una disminución de la tasa de inflación; una desaceleración en la tasa de aumento del nivel general de precios de bienes y servicios en el producto interno bruto de una economía a lo largo del tiempo. Es lo opuesto a la reflación. La desinflación también es distinta de la deflación, que ocurre cuando la tasa de inflación es negativa.
conocimiento disperso
La noción de que ningún agente tiene información sobre todos los factores que influyen en los precios y la producción en todo el sistema. [133]
Ingreso disponible
Dinero disponible después de pagar impuestos y pagos de facturas obligatorios.
efecto disposición
La tendencia a vender un activo cuyo valor ha acumulado y resistirse a vender un activo cuyo valor ha disminuido.
desahorro
Ahorro negativo, que se produce cuando el gasto es mayor que la renta disponible. Este gasto puede financiarse con ahorros ya acumulados, como dinero en una cuenta de ahorro, o puede tomarse prestado.
distribución
La forma en que se distribuye la producción económica total, el ingreso o la riqueza entre los individuos o entre los factores de producción (como el trabajo, la tierra y el capital). [134] En la teoría general y en las cuentas nacionales de ingreso y producto , cada unidad de producción corresponde a una unidad de ingreso.
imputación de dividendos
Un sistema de impuesto corporativo en el que parte o la totalidad del impuesto pagado por una empresa puede atribuirse o imputarse a los accionistas mediante un crédito fiscal para reducir el impuesto sobre la renta pagadero por una distribución.
Modelo Dixit-Stiglitz
Un modelo de competencia monopolística que formaliza las preferencias de los consumidores por la variedad de productos mediante el uso de una función CES . [135] En el modelo, la preferencia por la variedad es inherente al supuesto de preferencias monótonas porque un consumidor con tales preferencias prefiere tener un promedio de dos paquetes de bienes cualesquiera en lugar de extremos.
subasta de dolares
Un juego secuencial de suma distinta de cero que ilustra una paradoja provocada por la teoría tradicional de la elección racional en la que los jugadores se ven obligados a tomar una decisión en última instancia irracional basada completamente en una secuencia de elecciones aparentemente racionales realizadas a lo largo del juego. [136]
Modelo de servidumbre domar
Un modelo de mediados a finales del siglo XX que desarrolla una hipótesis sobre las causas de la esclavitud agrícola o la servidumbre en las sociedades históricas.
Teorema de Dorfman-Steiner

También llamada condición de Dorfman-Steiner .

Teorema que especifica el nivel óptimo de publicidad que debe realizar una empresa.
doble marginación
Una externalidad vertical que ocurre cuando dos empresas con poder de mercado (es decir, que no están en una situación de competencia perfecta ), en diferentes niveles verticales en la misma cadena de suministro , aplican un margen a sus precios. [137] Esto se debe a la perspectiva de enfrentar una pendiente pronunciada de la curva de demanda, lo que incita a la empresa a aumentar el precio más allá de sus costos marginales. [138]
economía de rosquillas
Un marco visual para el desarrollo sostenible , con forma de donut o salvavidas , que combina el concepto de límites planetarios con el concepto complementario de límites sociales. [139] El nombre deriva de la forma del diagrama, es decir, un disco con un agujero en el medio.
Paradoja de Downs-Thomson

También llamada paradoja de Pigou-Knight-Downs .

Una paradoja que afirma que la velocidad de equilibrio del tráfico de automóviles en una red de carreteras está determinada por la velocidad media puerta a puerta de viajes equivalentes realizados en transporte público o la siguiente mejor alternativa. Aunque es consistente con la teoría económica , es una paradoja porque contradice la expectativa común de que las mejoras en la red vial reducirán la congestión del tráfico .
modelo de doble sector

También llamado modelo de Lewis .

Un modelo en economía del desarrollo que explica el crecimiento de una economía en desarrollo en términos de una transición laboral entre dos sectores, el sector agrícola tradicional o de subsistencia y el sector industrial capitalista o moderno.
Teorema de Duggan-Schwartz
Un resultado sobre sistemas de votación diseñados para elegir un conjunto no vacío de ganadores a partir de las preferencias de ciertos individuos, donde cada individuo clasifica a todos los candidatos en orden de preferencia.
duopolio
Situación en la que hay exactamente dos proveedores para un bien o servicio en particular.
elección discreta dinámica

También llamados modelos DDC o modelos de elección discreta de programación dinámica .

Modelos que simulan las elecciones de un agente sobre opciones discretas que tienen implicaciones futuras. En lugar de asumir que las elecciones observadas son el resultado de la maximización estática de la utilidad, se supone que las elecciones observadas en los modelos DDC resultan de la maximización del valor presente de la utilidad por parte de un agente, generalizando la teoría de la utilidad en la que se basan los modelos de elección discreta . [140]
equilibrio general estocástico dinámico (DSGE)

También abreviado DGE y SDGE .

Un método en macroeconomía que intenta explicar fenómenos económicos, como el crecimiento económico y los ciclos económicos, y los efectos de la política económica, a través de modelos econométricos basados ​​en la teoría del equilibrio general aplicada y principios microeconómicos .

mi

Paradoja de Easterlin
Un hallazgo en la economía de la felicidad que afirma que en un momento dado la felicidad varía directamente con los ingresos, tanto entre las naciones como dentro de ellas, pero con el tiempo la felicidad no tiende a aumentar a medida que los ingresos continúan creciendo: mientras que las personas con ingresos más altos suelen ser más felices que sus En comparación con los ingresos en un momento dado, los ingresos más altos no producen mayor felicidad con el tiempo. [141]
modelo ecológico de competencia
Una reevaluación de la naturaleza de la competencia en la economía que modela la economía basándose en la biología (crecimiento, cambio, muerte, evolución, supervivencia del más fuerte , interrelaciones complejas, relaciones no lineales) en lugar de la física.
econometría
La aplicación de métodos estadísticos a datos económicos con el fin de dar contenido empírico a las relaciones económicas. [142] Más precisamente, es "el análisis cuantitativo de los fenómenos económicos reales basado en el desarrollo simultáneo de la teoría y la observación, relacionados mediante métodos apropiados de inferencia". [143]
análisis de base económica
Teoría que postula que las actividades en un área se dividen en dos categorías: básicas y no básicas. Las industrias básicas son aquellas que exportan desde la región y traen riqueza del exterior, mientras que las industrias no básicas (o de servicios) apoyan a las industrias básicas.
problema de cálculo económico (ECP)
Una crítica al uso de la planificación económica como sustituto de la asignación de los factores de producción basada en el mercado . [144] [145] Se argumenta que la planificación económica conduce necesariamente a una asignación irracional e ineficiente de recursos .
Costo económico
La combinación de pérdidas de cualquier bien al que un individuo le atribuye un valor. [146] [147] El costo económico se utiliza como medio para comparar la prudencia de un curso de acción con el de otro.
democracia económica

También llamada economía democrática .

Una filosofía socioeconómica que propone transferir la propiedad [148] [149] [150] y el poder de toma de decisiones de los accionistas y gerentes corporativos (como una junta directiva ) a un grupo más amplio de partes interesadas públicas que incluye trabajadores, consumidores y proveedores. , las comunidades y el público en general.
desarrollo economico
Amplia mejora del bienestar económico o la calidad de vida de una nación, región o comunidad, a menudo, pero no necesariamente, como consecuencia del crecimiento económico.
eficiencia económica
Una variedad de conceptos que denotan alguna situación en la que los resultados deseados (como la utilidad ) se maximizan dados los insumos disponibles. Esto puede incluir eficiencia asignativa , eficiencia distributiva , eficiencia dinámica , eficiencia del mercado financiero , eficiencia de Kaldor-Hicks , eficiencia operativa , eficiencia de Pareto y eficiencia productiva .
equilibrio económico
Una situación en la que fuerzas económicas como la oferta y la demanda están equilibradas y en la que, en ausencia de influencias externas, los valores de las variables económicas no cambian. Por ejemplo, en el modelo estándar de competencia perfecta de los libros de texto, el equilibrio se produce en el punto en el que la cantidad demandada y la cantidad ofrecida son iguales. [151] En este caso, el equilibrio de mercado es una condición en la que un precio de mercado se establece mediante competencia de modo que la cantidad de bienes o servicios buscados por los compradores sea igual a la cantidad de bienes o servicios producidos por los vendedores . Este precio a menudo se denomina precio competitivo o precio de equilibrio del mercado y tenderá a no cambiar a menos que cambie la demanda o la oferta, y la cantidad se denomina "cantidad competitiva" o cantidad de equilibrio del mercado. Sin embargo, el concepto de equilibrio en economía también se aplica a mercados imperfectamente competitivos, donde toma la forma de un equilibrio de Nash.
crecimiento económico
Un aumento en el valor de mercado ajustado a la inflación de los bienes y servicios producidos por una economía a lo largo del tiempo. Se mide convencionalmente como la tasa porcentual de aumento del producto interno bruto real o PIB real. [152]
Indicador económico
Cualquier unidad mensurable de la economía que ayuda a los economistas a evaluar el pasado o hacer predicciones sobre el futuro, como la tasa de desempleo y el producto interno bruto.
interdependencia económica
La existencia de relaciones necesarias entre diferentes sectores de la economía y cómo las decisiones y acciones de uno impactarán en los demás.
modelo económico
Un constructo teórico que representa un proceso económico mediante un conjunto de variables y un conjunto de relaciones lógicas y/o cuantitativas entre ellas. Los modelos económicos suelen ser marcos simplificados, a menudo matemáticos , diseñados para ilustrar procesos complejos. Con frecuencia, los modelos económicos postulan parámetros estructurales . [153] Un modelo puede tener varias variables exógenas , y esas variables pueden cambiar para crear varias respuestas por parte de las variables económicas. Los usos metodológicos de los modelos incluyen investigación, teorización y adaptación de teorías al mundo. [154]
alquiler económico

También llamadas ganancias económicas .

Cualquier dinero recaudado por una empresa más allá de lo necesario para mantener al propietario empresario interesado en continuar en el negocio.
seguridad economica

También llamada seguridad financiera .

La condición de tener ingresos estables u otros recursos para mantener un nivel de vida ahora y en el futuro previsible. Incluye la probable solvencia continuada , la previsibilidad del flujo de efectivo futuro de una persona u otra entidad económica , como un país, y la seguridad en el empleo o seguridad laboral .
escasez económica

También llamado exceso de demanda .

Situación en la que la demanda de un bien o servicio en particular excede su oferta dentro de un mercado en particular. Una escasez es lo opuesto a un excedente.
superávit económico

También llamado exceso de oferta .

Situación en la que la oferta de un bien o servicio excede su demanda dentro de un mercado particular, a menudo como resultado de que el precio actual está por debajo del equilibrio económico.
sistema económico

También llamado orden económico . [155]

Un sistema de producción, asignación de recursos y distribución de bienes y servicios dentro de una sociedad o un área geográfica determinada. Incluye la combinación de las diversas instituciones, agencias, entidades, procesos de toma de decisiones y patrones de consumo que componen la estructura económica de una comunidad determinada. Como tal, un sistema económico es un tipo de sistema social . El modo de producción es un concepto relacionado. [156] Todos los sistemas económicos tienen que plantearse tres preguntas básicas: qué producir, cómo producirlo, en qué cantidades y quién recibe el resultado de la producción.
ciencias económicas
La ciencia social que estudia la producción, distribución y consumo de bienes y servicios dentro de las economías. [157]
economías de aglomeración

También llamados efectos de aglomeración .

El principal subcampo de la economía urbana que explica cómo se produce la aglomeración urbana en lugares donde naturalmente pueden surgir ahorros de costos. [158] Este término se analiza con mayor frecuencia en términos de productividad económica de la empresa. Sin embargo, los efectos de aglomeración también explican algunos fenómenos sociales, como la concentración de grandes proporciones de la población en ciudades y grandes centros urbanos. [159]
economías de escala
Las ventajas de costos que obtienen las empresas como resultado de la mayor eficiencia que ofrece una determinada escala de operación (generalmente medida por la cantidad de producción producida), donde el costo por unidad de producción disminuye a medida que aumenta la escala. En la base de las economías de escala pueden haber factores técnicos, estadísticos, organizativos o relacionados con el grado de control del mercado.
economías de alcance
Las ventajas de costos que obtienen las empresas como resultado de la mayor eficiencia que ofrece la variedad más que el volumen, donde el costo por unidad de producción disminuye al aumentar la variedad. [160] En economía, "alcance" es sinónimo de ampliación de la producción a través de productos diversificados. Por ejemplo, una gasolinera que vende gasolina también puede vender refrescos, leche, productos horneados, etc. a través de sus representantes de atención al cliente, lo que puede hacer más eficiente la venta de gasolina. [161]
economista
Practicante de la disciplina de la economía.
economía
Un área de producción, distribución, comercio y consumo de bienes y servicios por diferentes agentes. En su sentido más amplio, una economía puede definirse como "un dominio social que enfatiza las prácticas, discursos y expresiones materiales asociados con la producción, uso y gestión de recursos". [162]
caja de bordeworth

También llamada caja Edgeworth-Bowley .

Una representación gráfica de un mercado con sólo dos productos, X e Y , y dos consumidores. Las dimensiones de la caja son las cantidades totales Ω x y Ω y de los dos bienes.
Paradoja de Edgeworth
Una situación en la que dos jugadores no pueden alcanzar un estado de equilibrio con estrategias puras, es decir, cada uno cobrando un precio estable. Se propuso resolver la paradoja de Bertrand .
Teorema del límite de Edgeworth
Un teorema que establece que el núcleo de una economía se reduce al conjunto de equilibrios walrasianos a medida que el número de agentes aumenta hasta el infinito. Es decir, entre todos los resultados posibles que pueden resultar del libre mercado, el intercambio o el trueque entre grupos de personas, mientras que la ubicación precisa del acuerdo final (la división final de bienes) entre las partes no está determinada de forma única, a medida que aumenta el número de comerciantes. , el conjunto de todos los posibles acuerdos finales converge al conjunto de equilibrios walrasianos.
demanda efectiva {(ED)
La demanda de un producto o servicio que se produce cuando los compradores se ven limitados en un mercado diferente.
dividendo de eficiencia
Una reducción anual de los recursos disponibles para una organización. [163] Generalmente se aplica como porcentaje de los costos operativos (de funcionamiento).
salario de eficiencia

También llamadas ganancias por eficiencia .

Originalmente se refería al salario por unidad de eficiencia de trabajo. [164] Los salarios de eficiencia marshallianos son aquellos calculados teniendo como unidad de medida la eficiencia o la capacidad ejercida en lugar del tiempo. [164] Hoy en día, el salario de eficiencia se refiere a la idea de que salarios más altos pueden aumentar la eficiencia de los trabajadores por varios canales, haciendo que valga la pena para los empleadores ofrecer salarios que excedan un nivel de equilibrio del mercado .
división eficiente y sin envidias

También llamada división PEEF .

Una división de recursos entre agentes que es a la vez eficiente en el sentido de Pareto (PE) y libre de envidia (EF).
hipótesis de mercado eficiente (EMH)

También llamada teoría del mercado eficiente (EMT) .

Hipótesis que afirma que los precios de los activos reflejan toda la información disponible. Una implicación directa es que es imposible "vencer al mercado" consistentemente sobre una base ajustada al riesgo, ya que los precios del mercado sólo deberían reaccionar ante nueva información.
demanda elástica
Demanda que es sensible a los cambios de precio, de modo que los cambios de precio tienen un efecto relativamente grande sobre la cantidad demandada del bien. Contraste la demanda inelástica .
elasticidad
La medición del cambio proporcional de una variable económica en respuesta a un cambio en otra. Coloquialmente, la elasticidad a menudo se interpreta como la facilidad que le resulta a un proveedor o consumidor cambiar su comportamiento y sustituirlo por otro bien, la fuerza de un incentivo sobre las opciones según el costo de oportunidad relativo.
elasticidad de complementariedad
Mide la sensibilidad de los precios relativos de los factores a un cambio en los insumos relativos.
elasticidad de sustitución intertemporal (EIS)

También llamada elasticidad intertemporal de sustitución (IES) .

Mide la sensibilidad de la tasa de crecimiento del consumo al tipo de interés real . [165]
elasticidad de sustitución
Mide la sensibilidad del uso relativo de dos bienes a un cambio en sus precios relativos.
Principio de la onda de Elliott

También llamada teoría de ondas de Elliott .

Una forma de análisis técnico que los operadores financieros utilizan para analizar los ciclos del mercado financiero y pronosticar las tendencias del mercado mediante la identificación de extremos en la psicología de los inversores y los niveles de precios, como máximos y mínimos, mediante la búsqueda de patrones en los precios.
Paradoja de Ellsberg

También llamada paradoja de Ellsberg .

Una paradoja en la que las decisiones de las personas son inconsistentes con la teoría subjetiva de la utilidad esperada . Generalmente se considera una prueba de aversión a la ambigüedad , en la que una persona tiende a preferir opciones con riesgos cuantificables a aquellas con riesgos desconocidos e incalculables.
teoría del crecimiento endógeno
Una teoría de que el crecimiento económico es principalmente el resultado de fuerzas endógenas y no externas. [166] La teoría del crecimiento endógeno sostiene que la inversión en capital humano , innovación y conocimiento contribuyen significativamente al crecimiento económico. La teoría también se centra en las externalidades positivas y los efectos indirectos de una economía basada en el conocimiento que conducirá al desarrollo económico.
variable endógena
Una variable cuya medida está determinada por el modelo.
modelado energético
curva de engel
ingeniería económica
Anteriormente conocida como economía de ingeniería, es un subconjunto de la economía que se ocupa del uso y "... aplicación de principios económicos" [167] en el análisis de decisiones de ingeniería. [168]
emprendimiento
Los esfuerzos de una persona, conocida como emprendedor , por organizar recursos para la creación de algo nuevo o asumir riesgos para crear nuevas innovaciones y producción.
teorema de la envolvente
Un resultado importante sobre las propiedades de diferenciabilidad de la función de valor de un problema de optimización parametrizado. [169] A medida que cambiamos los parámetros del objetivo, el teorema de la envolvente muestra que, en cierto sentido, los cambios en la(s) variable(s) de decisión del objetivo no contribuyen al cambio en la función objetivo.
economía ambiental
Un subcampo de la economía que se ocupa particularmente de las cuestiones medioambientales.
igualdad de oportunidades
Un estado de justicia en el que los solicitantes de empleo son tratados de manera similar, sin barreras artificiales, prejuicios o preferencias, excepto cuando distinciones particulares puedan justificarse explícitamente. [170]
equilibrio
El punto en el que la cantidad demandada y la cantidad ofrecida son iguales y tanto el consumidor como el productor están satisfechos.
precio de equilibrio
El precio de mercado al que tanto el proveedor como el consumidor negociarán y ambos quedarán satisfechos.
equidad

También llamada igualdad económica .

El concepto o idea de justicia en economía, particularmente en lo que respecta a los impuestos o la economía del bienestar. Más específicamente, puede referirse a la igualdad de oportunidades de vida independientemente de la identidad, a proporcionar a todos los ciudadanos un mínimo básico e igual de ingresos, bienes y servicios o a aumentar los fondos y el compromiso para la redistribución. [171]
rompecabezas del sesgo del valor líquido de la vivienda
rompecabezas de prima de capital
economía de la ergodicidad
euroesclerosis
exceso de carga tributaria
exceso de oferta

También llamado superávit económico . [172]

Situación en la que la cantidad ofrecida de un bien o servicio es mayor que la cantidad demandada, [173] y el precio está por encima del nivel de equilibrio determinado por la oferta y la demanda; es decir, la cantidad del producto que los productores desean vender excede la cantidad que los compradores potenciales están dispuestos a comprar al precio vigente. Es lo opuesto a una escasez económica.
tipo de cambio
El tipo de cambio al que se cambia una moneda por otra. También se considera comúnmente como el valor de la moneda de un país en relación con otra moneda. [174]
régimen de tipo de cambio
excluibilidad
modelo de crecimiento exógeno
variable exógena
hipótesis de utilidad esperada
economía expedicionaria
Un campo emergente de investigación económica que se centra en la reconstrucción de las economías en naciones que salen de conflictos y en brindar apoyo a las naciones afectadas por desastres. Se centra en la necesidad de una buena planificación económica por parte de las naciones desarrolladas para ayudar a prevenir la creación de estados fallidos. También enfatiza la necesidad de estructurar nuevas empresas para reconstruir las economías nacionales. [175]
función de gasto
economía experimental
exterioridad
Un costo o beneficio que no recae sobre la(s) persona(s) directamente involucrada(s) en una actividad, sino sobre otros. Las externalidades pueden ser positivas o negativas.
pobreza extrema

F

factores de producción
Insumos (recursos) utilizados para crear bienes y servicios, incluida la tierra, la mano de obra, el capital y el espíritu empresarial.
precio de los factores
igualación de precios de factores
ingreso de factores
comercio justo
debate sobre comercio justo
fascismo
la fórmula de faustmann
objetivo de tasa de fondos federales
Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC)
El comité de doce miembros de la Reserva Federal de los Estados Unidos que se reúne varias veces al año para decidir el curso de acción que se debe tomar para controlar la oferta monetaria de los Estados Unidos.
Sistema de reserva Federal

A menudo simplemente la Reserva Federal o la Reserva Federal .

El banco central de los Estados Unidos , creado por el Congreso en 1913 y encargado de la tarea de regular la oferta monetaria y controlar sus bancos miembros.
modelo de la Reserva Federal
Modelo de crecimiento económico de Fei-Ranis
Modelo de Feldman-Mahalanobis
Rompecabezas de Feldstein-Horioka
feudalismo
dinero de Fíat
bien final
finanzas
El estudio del dinero y cómo se utiliza. Específicamente, aborda las cuestiones de cómo un individuo, una empresa o un gobierno adquiere el dinero necesario (llamado capital en el contexto de la empresa) y cómo luego gasta o invierte ese dinero. [176] Las finanzas a menudo se dividen en tres áreas: finanzas personales , finanzas corporativas y finanzas públicas . Al mismo tiempo, las finanzas tienen que ver con el "sistema" general, es decir, los mercados financieros que permiten el flujo de dinero, a través de inversiones y otros instrumentos financieros, entre y dentro de estas áreas; este "flujo" es facilitado por el sector de servicios financieros. Por lo tanto, un enfoque importante dentro de las finanzas es la gestión de inversiones (llamada gestión del dinero para individuos y gestión de activos para instituciones) y las finanzas incluyen las actividades asociadas de negociación de valores , banca de inversión , ingeniería financiera y gestión de riesgos .
profundización financiera
economía Financiera
institución financiera
Cualquier empresa, como un banco, que se dedica a guardar dinero para quienes ahorran y prestar dinero a quienes necesitan préstamos.
mercados financieros
Mercados donde las personas intercambian derechos de propiedad sobre activos (como bienes raíces o acciones) o donde los ahorradores prestan dinero a los prestatarios.
planificacion Financiera
Serie de pasos utilizados por una persona o una empresa para lograr una meta financiera.
riesgo financiero
El riesgo que asume un ahorrador o inversor sobre resultados futuros que implican pérdidas y ganancias financieras.
transacción financiera
Un acuerdo o comunicación realizada entre un comprador y un vendedor para intercambiar un activo a cambio de un pago.
impuesto a las transacciones financieras
conservadurismo fiscal
multiplicador fiscal
La proporción de cambio en el ingreso nacional que surge de un cambio en el gasto público.
la política fiscal
La política de un gobierno en materia de impuestos y gasto.
teoría fiscal del nivel de precios
Ecuación de Fisher
Teorema de separación de Fisher
costes fijos
Costos que deben pagarse incluso si una empresa no produce nada.
mercado de divisas

También llamado mercado de divisas o abreviado Forex o FX .

Un mercado global descentralizado o extrabursátil para el comercio de divisas. Este mercado determina el tipo de cambio. Incluye todos los aspectos de la compra, venta y cambio de divisas a precios actuales o determinados. En términos de volumen de operaciones , es con diferencia el mercado más grande del mundo, seguido por el mercado de crédito . [177]
banca de reserva fraccionaria
efecto de encuadre
bien gratuito
mercado libre
Un sistema económico en el que los precios de bienes y servicios están autorregulados por el mercado abierto y por los consumidores. En un mercado libre, las leyes y fuerzas de la oferta y la demanda están libres de cualquier intervención de un gobierno u otra autoridad y de toda forma de privilegio económico, monopolios y escasez artificial. [178] Los defensores del concepto de mercado libre lo contrastan con un mercado regulado en el que un gobierno interviene en la oferta y la demanda a través de diversos métodos, como los aranceles utilizados para restringir el comercio y proteger la economía local. En una economía de libre mercado idealizada , los precios de los bienes y servicios son fijados libremente por las fuerzas de la oferta y la demanda y se les permite alcanzar su punto de equilibrio sin intervención de la política gubernamental.
problema del polizón
libre comercio
Comercio entre países que se produce con pocas o ninguna barrera comercial.
escuela de friburgo
economía del agua dulce
desempleo friccional
Desempleo que es el resultado del paso de trabajadores de un trabajo a otro, a diferencia del desempleo estructural.
regla de Friedman
La regla del k-porcentaje de Friedman
Teorema de Frisch-Waugh-Lovell
pleno empleo
producción de pleno empleo (Y*)
Cuánta producción se produce en la economía cuando existe pleno empleo en el mercado laboral.
banca de reserva completa
funciones del dinero
Las cuatro funciones o usos clásicos del dinero resumidos por William Stanley Jevons en 1875: un medio de cambio, una medida común de valor (o unidad de cuenta), un estándar de valor (o estándar de pago diferido) y un depósito de valor. Este análisis se convirtió posteriormente en un concepto fundamental de la macroeconomía. La mayoría de los libros de texto modernos ahora enumeran sólo tres funciones, la de medio de cambio, unidad de cuenta y depósito de valor, sin considerar un estándar de pago diferido como una función distinguida, sino más bien subsumirlo en las otras.
teoremas fundamentales de la fijación de precios de activos
teoremas fundamentales de la economía del bienestar
valor futuro

GRAMO

ganancias del comercio
Algoritmo de Gale-Shapley
Modelo Galor-Zeira
Economía gandhiana
Deflactor del PIB
teoría del equilibrio general
georgismo
efecto Gerschenkron
Teorema de Gibbard-Satterthwaite
teorema de gibbard
ley de gibrat
La paradoja de Gibson
Giffen bueno
economía del regalo
coeficiente GINI
arbitraje laboral global
Estándar dorado
bien
ley de goodhart
modelo goodwin
Forma polar de Gorman
Primera ley de Gossen
Segunda ley de Gossen
Tercera ley de Gossen
ingresos del gobierno
Los ingresos totales recibidos por los tres niveles de gobierno (federal, estatal y local) en forma de impuestos y aranceles.
Gastos gubernamentales
El gasto total realizado por los tres niveles de gobierno (federal, estatal y local) en servicios públicos.
gran superciclo
gran moderación
Economía verde
Paradoja verde
Preferencias de Greenwood-Hercowitz-Huffman
la ley de gresham
Modelo de Grinold y Kroner
ley de grosch
Producto interno bruto (PIB)
El valor de todos los bienes y servicios producidos en la economía en un período de tiempo determinado, generalmente un trimestre o un año.
ingreso nacional bruto (INB)
inversión interna privada bruta
Modelo de Grossman de la demanda sanitaria.
recesión de crecimiento
Una situación en la que el crecimiento económico es lento pero no lo suficientemente bajo como para provocar una recesión, pero el desempleo sigue aumentando.
[179]
modelo de armas versus mantequilla

h

economía de la felicidad
Paradoja de Harrington
Modelo Harris-Todaro
Modelo Harrod-Domar
ley de hauser
Economía de la Salud
Modelo de Heckscher-Ohlin
Teorema de Heckscher-Ohlin
índice hedónico
regresión hedónica
Teorema de Henry George
Índice de Herfindahl-Hirschman
economía heterodoxa
Función de demanda hicksiana
principio de la mano oculta
Tasa de crecimiento hindú
ciclo de hirschman
escuela historica
Filtro Hodrick-Prescott
Teorema de Holmström
Sesgo interno en el rompecabezas comercial.
rompecabezas de sesgo casero
homo económico
ley de hotelling
Lema de Hotelling
economía de reloj de arena
familiar
El sector de la economía que compra bienes del mercado de productos y vende mano de obra, tierra y capacidad empresarial al mercado de factores en el mercado de flujo circular.
viviendas iniciadas
El número de casas nuevas que se construyen durante un período de tiempo.
modelo de resoplido
capital humano
El conocimiento y las habilidades que las personas utilizan para ayudarles a producir resultados.
fuga de capital humano
economía humanista
hiperinflación
Inflación que se produce a un ritmo extremadamente alto, generalmente superior al 20 o 30 por ciento mensual.

I

paradoja de ícaro
crecimiento empobrecedor
costo implícito
importar
industrialización por sustitución de importaciones
cuota de importación
trinidad imposible
imputación
Condiciones de Inada
incentivo
ingreso
la distribución del ingreso
efecto renta
El cambio en el consumo resultante de un cambio en el ingreso.
elasticidad ingreso de la demanda (YED)
Mide la sensibilidad de la demanda de un bien al ingreso.
rendimientos crecientes
Situación en la que cada cantidad adicional de un recurso utilizado en un proceso de producción genera cantidades sucesivamente mayores de producción.
curva de indiferencia
era índigo
inferencia indirecta
Cuenta de jubilación individual (IRA)
Un instrumento de jubilación (ahorro) que permite a una persona ahorrar dinero a lo largo del tiempo mientras difiere los impuestos sobre esos ingresos hasta la jubilación.
consumo inducido
demanda inducida
organización Industrial
industria
Un sector de la economía en el que diferentes empresas producen bienes o servicios similares o idénticos.
demanda inflexible
Demanda que no es muy sensible a los cambios de precio, de modo que los cambios de precio tienen un efecto relativamente pequeño sobre la cantidad demandada del bien. Demanda elástica de contraste .
buena inferior
inflación
Cuando el nivel general de precios en la economía está aumentando.
inflacionismo
tasa de inflación
Una medida de cómo cambia el nivel general de precios en la economía a lo largo del tiempo. Si la tasa de inflación es positiva, los precios aumentan; si la tasa de inflación es negativa, los precios están cayendo.
objetivo de inflación
asimetría de la información
economía de la información
modelo de entrada-salida
complementariedad institucional
intensidad de preferencia
interés
tasa de interés
El precio que tienes que pagar para pedir dinero prestado.
paridad de tasa de interés
consumo intermedio
Economía Internacional
futuros internacionales
el comercio internacional
elección intertemporal
equilibrio intertemporal
comercio intraindustrial
rebote de inventario
inversión
Cualquier aumento en el stock de capital de la economía.
fondo de inversión
mano invisible
La famosa idea de Adam Smith de que, cuando se ve limitada por la competencia, la codicia de cada empresa hace que actúe de una manera socialmente óptima, como si una mano invisible la guiara a hacer lo correcto.
Modelo IS-LM
Modelo IS/MP
isocuanta

j

Preferencias de Jaimovich-Rebelo
Códigos de clasificación JEL
Paradoja de Jevon
El modelo de crecimiento de Joan Robinson
modelo de demandas-recursos laborales
la búsqueda de empleo
fijación de precios de productos conjuntos
modelo jones
ciclo yuglar
precio justo
Teoría de la ética que intenta establecer estándares de equidad para las transacciones económicas.

k

Eficiencia de Kaldor-Hicks
Los hechos de Kaldor
Leyes de crecimiento de Kaldor
El modelo de crecimiento de Kaldor.
efecto keynes
concurso de belleza keynesiano
cruz keynesiana
Economía keynesiana

También llamado keynesianismo .

Un conjunto diverso de teorías macroeconómicas sobre cómo en el corto plazo (y especialmente durante las recesiones) la producción económica puede verse fuertemente influenciada por la cantidad total de gasto que ocurre dentro de una economía, conocida como demanda agregada. Los economistas keynesianos generalmente argumentan que debido a que la demanda agregada es a menudo inestable y se comporta de manera errática, no necesariamente o predeciblemente iguala la oferta agregada, lo que puede causar que las economías de mercado experimenten resultados macroeconómicos ineficientes en forma de recesiones (cuando la demanda es baja) e inflación ( cuando la demanda es alta), y que estos resultados pueden mitigarse mediante acciones de política monetaria por parte de un banco central y acciones de política fiscal por parte de una autoridad gubernamental, que pueden ayudar a estabilizar la producción a lo largo del ciclo económico.
Regla de Keynes-Ramsey
La teoría de los salarios y los precios de Keynes.
Postulado de Khazzoom-Brookes
Preferencias de King-Plosser-Rebelo
ciclo de cocina
Modelo Kiyotaki-Moore
Incertidumbre caballerosa
Falta de conocimiento cuantificable sobre algún posible suceso, a diferencia de la presencia de un riesgo cuantificable (por ejemplo, el del ruido estadístico o el intervalo de confianza de un parámetro). El concepto reconoce un cierto grado fundamental de ignorancia, un límite al conocimiento y una imprevisibilidad esencial de los acontecimientos futuros.
desbordamiento de conocimientos
Ola de Kondratiev
escuela de cracovia
teorema de kuhn
curva de Kuznets
Columpio de Kuznets

l

mano de obra
economía del trabajo
derechos laborales
teoría del valor trabajo
curva de Laffer
laissez-faire
modelo largo
escuela de lausana
ley de demanda
Regla económica que establece que la cantidad demandada y el precio se mueven en direcciones opuestas, es decir, a medida que aumenta la demanda, el precio disminuye y viceversa.
ley de la utilidad marginal decreciente
Regla económica que establece que la satisfacción adicional que obtiene un consumidor al comprar una unidad más de un producto disminuirá con cada unidad adicional comprada.
ley de costos crecientes
ley de suministro
fuga
efecto de fuga
dando un salto
alquiler
Ola de Lehman
mercado de limones
préstamo
Paradoja de Leontief
Función de producción de Leontief
Utilidades de Leontief
economía duende
Distorsión de los datos de las cuentas nacionales por los sistemas de impuestos corporativos.
proporción de Lerman
índice de aprendizaje
Índice que va de 0 a 1 y que mide el poder de mercado de una empresa dado el precio que fija y su coste marginal.
paradoja de lerner
Teorema de simetría de Lerner
Posición de Lewis-Mogridge
responsabilidad
Responsabilidad financiera por algo.
paradoja liberal
precio límite
préstamo
efecto multiplicador local

También llamada prima local.

El beneficio económico adicional acumulado para un área geográfica por el dinero gastado en la economía local.
impuesto local
Cualquier impuesto pagado a una ciudad o condado, por ejemplo, impuestos sobre las ventas, impuestos escolares o impuestos sobre la propiedad.
modelo de ubicación
largo plazo
condición de parada a largo plazo
Situación en la que los ingresos totales de una empresa exceden sus costos variables pero son menores que sus costos totales. La empresa continúa operando hasta que expiren sus contratos de costo fijo .
financiación a largo plazo
LoopCo
política de dinero suelto
Una política monetaria que hace que el crédito sea barato y abundante, lo que posiblemente genere inflación.
curva de lorenz
aversión a la pérdida
crítica de lucas
paradoja de lucas
Retraso de Lundberg
bien de lujo

METRO

modelo macroeconómico
instrumentos de política macroeconómica
populismo macroeconómico
regulación y control macroeconómico
macroeconómica
El estudio de la economía en su conjunto, concentrándose en factores que afectan a toda la economía, como las tasas de interés, la inflación y el desempleo. La macroeconomía también abarca el estudio del crecimiento económico y cómo los gobiernos utilizan la política monetaria y fiscal para tratar de moderar el daño causado por las recesiones.
principal socio comercial
En el comercio internacional, país o grupo de países con el que un país comercia más que con otros.
Modelo de crecimiento malthusiano
Malthusianismo
economía de la Empresa
La paradoja de Mandeville
señorialismo
La constante de Marchetti.
costo marginal
El aumento adicional en el costo total cuando se produce una unidad más de producción.
eficiencia marginal del capital
marginalismo
producto marginal del capital
producto marginal de la mano de obra
propensión marginal al consumo
propensión marginal a importar
propensión marginal a ahorrar
tasa marginal de sustitución
tasa marginal de sustitución técnica
ingreso marginal
El ingreso adicional obtenido por la venta de una unidad más de un bien; a veces igual al precio.
utilidad marginal
El cambio en la utilidad total que resulta del consumo de la siguiente unidad de un bien o servicio. La utilidad marginal puede ser positiva o negativa.
valor marginal
mercado
cesta de la compra
Conjunto de bienes y servicios seleccionados para medir la inflación. Los economistas definen una canasta de mercado, como el Índice de Precios al Consumidor, y luego hacen un seguimiento de cuánto dinero se necesita para comprar esta canasta de un período al siguiente.
economía de mercado
Una economía en la que casi toda la actividad económica ocurre en los mercados, con poca o ninguna interferencia del gobierno; a menudo denominado sistema económico de laissez-faire ("dejar en paz").
fallas de mercado
Situaciones en las que los mercados ofrecen resultados socialmente no óptimos. Dos causas comunes de fallas del mercado son la información asimétrica y los bienes públicos.
estructura del mercado
La estructura de un mercado en su conjunto, tomando en consideración dos factores principales: el número de empresas en el mercado y si los bienes ofrecidos son idénticos, similares o diferenciados.
producción de mercado
Término que utilizan los economistas para captar lo que sucede cuando un individuo ofrece fabricar o vender algo a otro a un precio aceptable para ambos.
sistema de mercado
mercados
Lugares donde compradores y vendedores se reúnen para intercambiar dinero por un bien o servicio.
Función de demanda marshalliana
economía marxista
efecto Mateo
La paradoja de Mayfield
Conflicto de Meade
medio de intercambio
contabilidad mental
mercantilismo
simulación de fusión
ley de metcalfe
Calle metodológica
Paradoja de Metzler
microeconomía
Rama de la economía que estudia a personas individuales y empresas individuales. Para las personas, la microeconomía estudia cómo se comportan cuando se enfrentan a decisiones sobre dónde gastar su dinero o cómo invertir sus ahorros. Para las empresas, estudia cómo se comportan individualmente las empresas que maximizan sus beneficios, así como cuando compiten entre sí en los mercados.
Función de ganancias de la picadora
salario mínimo
momento minsky
mercado perdido
economía mixta
Un sistema económico que combina elementos de una economía de mercado con elementos de una economía planificada, mercados libres con intervencionismo estatal o empresa privada con empresa pública.
teoría monetaria moderna
teoría moderna de la cartera
ingreso nacional bruto modificado
Teorema de Modigliani-Miller
monetarismo
Escuela de pensamiento en economía monetaria que enfatiza el papel de los gobiernos en el control de la cantidad de dinero en circulación (la oferta monetaria). Los monetaristas afirman que las variaciones en la oferta monetaria tienen influencias importantes en la producción nacional a corto plazo y en los niveles de precios durante períodos más largos, y que los objetivos de la política monetaria se cumplen mejor apuntando a la tasa de crecimiento de la oferta monetaria en lugar de involucrarse en política discrecional.
teoría del circuito monetario
teoría del desequilibrio monetario
economía monetaria
debate monetario/fiscal
la política monetaria
Utilizar cambios en la oferta monetaria para cambiar las tasas de interés con el fin de estimular o desacelerar la actividad económica.
reforma monetaria
Sistema monetario
dinero
Cualquier cosa que habitualmente se utilice como medio de cambio, unidad de contabilidad y depósito de valor.
ilusión de dinero
multiplicador de dinero
oferta monetaria
MONIAC
competencia monopolística
Situación en la que compiten muchas empresas con productos ligeramente diferentes. Los costos de producción están por encima de lo que pueden lograr empresas perfectamente competitivas, pero la sociedad se beneficia de la diferenciación del producto.
monopolio
Una empresa sin competidores en su industria. Una empresa monopolista produce menos, tiene costos más altos y vende su producción a un precio más alto que si estuviera limitada por la competencia.
monopsonio
riesgo moral
hipoteca
motivación
teorema del equilibrio en movimiento
multiplicador
incertidumbre multiplicadora
Cualquier falta de conocimiento perfecto del efecto multiplicador de una acción de política particular, como un cambio de política monetaria o fiscal, sobre el objetivo previsto de la política.
Modelo Mundell-Fleming
fondo de inversión
teorema de separación de fondos mutuos
mutualismo

norte

número de nakamura
equilibrio de Nash
salario promedio nacional
cuentas nacionales de ingreso y producto
acuerdo de política de ingresos nacionales
impuesto nacional
Cualquier impuesto pagado a un gobierno nacional o federal, por ejemplo, impuesto sobre la renta, aranceles e impuestos de seguridad social.
riqueza nacional
El valor total del capital y la propiedad privada que se posee dentro de un país.
monopolio natural
Industria en la que un gran productor puede producir a un costo menor que muchos pequeños productores. Vende menos que sus rivales y termina siendo la única empresa que sobrevive en su industria.
economía de los recursos naturales
necesidad
Cualquier bien o servicio que sea fundamentalmente necesario para la supervivencia, como alimento, vestido y vivienda.
Economía neoclásica
Síntesis neoclásica
Neoliberalismo
Neo-ricardianismo
Economía neoschumpeteriana
ingreso nacional neto
producto nacional neto
efecto de red
Nueva economía keynesiana
nueva teoría del comercio (NTT)
tasas de interés nominales
Tasas de interés que miden los rendimientos de un préstamo en términos de dinero prestado y dinero devuelto (a diferencia de las tasas de interés reales).
precios nominales
Precios del dinero, que pueden cambiar con el tiempo debido a la inflación. (Ver también precios reales ).
salarios nominales
Salarios medidos en dinero. (Véase también salarios reales ).
no convexidad
determinante de la demanda no relacionado con el precio
Cualquier motivo distinto del precio que cambia la voluntad de comprar un bien o servicio, por ejemplo, modas pasajeras, ingresos, gustos, expectativas futuras y población.
No rivalidad
bien normal
Modelo Norte-Sur
Paradoja noruega
teorema de no intercambio

oh

modelo de elección ocupacional
licencia ocupacional
ley de okun
teorema de okishio
oligopolio
Una industria con sólo unas pocas empresas. Si estas empresas se confabulan, forman un cártel, que puede reducir la producción y aumentar las ganancias del mismo modo que lo hace un monopolio.
oligopsonio
iniciativa de modelado de energía abierta
modelos de sistemas de energía abiertos
operaciones de mercado abierto
La compra y venta de bonos gubernamentales por parte de un banco central; es decir, transacciones que tienen lugar en el mercado de bonos público o abierto.
modelo de música abierta
costo de oportunidad
El valor de la siguiente mejor alternativa que se podría haber hecho. Mide lo que se renuncia para hacer lo que más se prefiere.
bien ordinario
economía organizacional
ley de ostrom
calentamiento excesivo
modelo de generaciones superpuestas
modelo de sobrepaso
criterio de adelantamiento

PAG

Conjetura de Pacman
parábola de la ventana rota
paradoja de la competencia
paradoja de la flexibilidad
paradoja de la prosperidad
paradoja del ahorro
paradoja del trabajo
paradoja del valor
modelo económico paralelo
dividendo parental
eficiencia de Pareto

También llamado óptimo de Pareto .

principio de pareto
participación
economía participativa
camaradería
Un negocio que dos o más individuos poseen y operan juntos.
efecto peltzman
precios de penetración
per cápita
Unidad de cuenta por persona, normalmente colocada al final de un indicador económico.
competencia perfecta
Situación en la que numerosas pequeñas empresas que producen productos idénticos compiten entre sí en una industria determinada. La competencia perfecta lleva a que las empresas produzcan el nivel de producción socialmente óptimo al mínimo costo unitario posible.
propiedad personal
Posesiones como joyas, muebles y bienes raíces que las personas pueden acumular a través del tiempo.
curva de Phillips
capital fisico
Todos los bienes fabricados por el hombre que se utilizan para producir otros bienes y servicios, como herramientas, máquinas y edificios.
fisiocracia
efecto pigou
impuesto pigouviano
modelo polaco
combinación de políticas
propuesta de ineficacia política
elección politómica
economía de la población
Véase economía demográfica .
ciclo del cerdo
economía poskeynesiana
rompecabezas de APP
Hipótesis de Prebisch-Singer
preferencia
precio
La cantidad de dinero que se necesita para comprar un producto o producir un producto.
precio tope
Una intervención de mercado en la que el gobierno garantiza que el precio de un bien o servicio se mantenga por debajo del precio del mercado libre.
controles de precios
discriminación de precios
elasticidad precio de la demanda (PED)
Mide la sensibilidad de la demanda de un bien a su precio.
elasticidad precio de la oferta (PES)
Mide la sensibilidad de la oferta de un bien a su precio.
precio mínimo
Una intervención de mercado en la que el gobierno mantiene el precio de un bien o servicio por encima de su precio de mercado libre.
índice de precio
Un promedio normalizado de precios relativos para una determinada clase de bienes o servicios en una región determinada y durante un período de tiempo determinado. Es una estadística diseñada para ayudar a comparar cómo estos precios relativos, tomados en su conjunto, difieren entre ubicaciones geográficas o períodos de tiempo. Los índices de precios notables incluyen el índice de precios al consumidor, el índice de precios al productor y el deflactor del PIB.
nivel de precios
punto de precio
mecanismo de flujo de precios-especies
Guerra de precios
precios
ciencia de precios
La aplicación de métodos de las ciencias sociales y empresariales al problema de la fijación de precios.
tasa de interes preferencial

También se llama tasa de interés preferencial .

La tasa de interés a la que un banco aceptará otorgar préstamos a clientes con buen crédito. Las tasas de interés flotantes a menudo se expresan como un porcentaje por encima o por debajo de la tasa preferencial.
problema principal-agente
principio de demanda efectiva
bien privado
productor
Una entidad, ya sea una persona o una empresa, que suministra bienes o servicios.
Indice de Precios del Productor
excedente del productor
La ganancia que reciben los productores cuando pueden vender su producción a un precio superior a la cantidad mínima por la que están dispuestos a producirla.
la diferenciación del producto
producción
curva de posibilidades de producción
Gráfico que muestra las combinaciones máximas de bienes y servicios que se pueden producir a partir de una cantidad fija de recursos en un período de tiempo determinado.
Eficiencia productiva
Término que describe a las empresas que producen bienes y servicios al menor costo posible.
productivismo
paradoja de la productividad
conjunto de producción
La paradoja de Proebsting
ganancia
afán de lucro
impuesto progresivo
Un programa impositivo que establece que cuanto más ingresos se gane, mayor será la tasa impositiva.
impuesto proporcional

También llamado impuesto fijo .

Un programa impositivo que establece que, independientemente de los ingresos, se aplicará la misma tasa impositiva a todos los que perciben ingresos.
teoría posible
proxémica
público malo
elección pública
economía pública
O economía del sector público , es el estudio de la política gubernamental a través del lente de la eficiencia económica y la equidad . La economía pública se basa en la teoría de la economía del bienestar y, en última instancia, se utiliza como herramienta para mejorar el bienestar social.
Bien público
Bienes o servicios que las empresas privadas no pueden producir de manera rentable porque son imposibles de proporcionar a una sola persona; si se los proporcionas a una persona, debes proporcionárselos a todos. Bienes públicos no excluibles (no se puede impedir que nadie los consuma) y no rivales (no cuesta extra suministrar a una persona extra).
competencia pura
paridad de poder adquisitivo (PPA)

q

flexibilización cuantitativa (QE)
Cantidad requerida
La cantidad de un bien o servicio que un consumidor puede y desea comprar a un precio determinado en función de sus ingresos y preferencias.
Cantidad abastecida
La cantidad de un bien o servicio que un proveedor puede y está dispuesto a producir a un precio de mercado determinado.
teoría cuantitativa del dinero
La teoría de que el nivel general de precios en la economía es proporcional a la cantidad de dinero que circula en la economía.
cuota
Cantidad limitada de un producto que puede producirse, importarse o exportarse.

R

justicia rabin
La teoría del crecimiento equilibrado de Ragnar Nurkse
curva de Rahn
problema de ramsey
Modelo de Ramsey-Cass-Koopmans
tasa de ganancia
tasa de retorno de precios
eleccion racional
La idea de tomar decisiones utilizando la lógica y que las personas elijan la más beneficiosa de las opciones que se les ofrecen.
institucionalismo de elección racional
teoría de la elección racional
expectativas racionales
La teoría de que las personas cambian de manera óptima su comportamiento en respuesta a cambios de políticas. Dependiendo de la situación, sus cambios de comportamiento pueden limitar en gran medida la eficacia de los cambios de política.
fijación de precios racional
racionamiento
Reaganomía
teoría del ciclo económico real
efecto ingreso real
El cambio en el consumo resultante de un cambio en el ingreso, ajustado por la inflación.
tasas de interés reales
Tasas de interés que compensan la inflación midiendo los rendimientos de un préstamo en términos de unidades de cosas prestadas y unidades de cosas devueltas (a diferencia de las tasas de interés nominales ).
PIB real
Producto interior bruto que se ha ajustado por inflación aplicando el deflactor de precios.
precios reales
Cuánto de un tipo de cosa (como las horas trabajadas) hay que renunciar para obtener un bien o servicio, sin importar lo que suceda con los precios nominales .
salarios reales
Los salarios no se miden en términos de dinero en sí (como lo son los salarios nominales ), sino más bien en términos de cuánta producción puede comprar ese dinero.
efecto rebote
recesiones
Parte del ciclo económico durante el cual cae la producción total de una economía.
recuperaciones
Parte del ciclo económico durante el cual se expande la producción total de una economía.
reflación
teoría económica regenerativa
ciencia regional
impuesto regresivo
Un programa impositivo que establece que cuanto más ingresos se ganan, menor es la carga impositiva.
regulación
Restricciones gubernamentales a una empresa comercial.
precio relativo
costos de repugnancia
mercado repugnante
recurso
maldición de los recursos
Falta de recursos
ventas al por menor
Compras de bienes y servicios terminados por parte de hogares y empresas.
vuelve a escala
ventaja comparativa revelada
preferencia revelada
ganancia
Ingresos totales por ventas de producción.
Economía ricardiana
equivalencia ricardiana
socialismo ricardiano
derechos
derecho al trabajo ley
Una ley estatal que prohíbe a los sindicatos obligar a los trabajadores a afiliarse y pagar cuotas sindicales.
aversión al riesgo
prima de riesgo
relación riesgo-retorno
La relación directa entre el riesgo de una inversión y su rendimiento o beneficio esperado; cuanto mayor es el riesgo, mayor es la oportunidad de ganar o perder y viceversa.
rivalidad
Efecto Robin Hood
Economía de Robinson Crusoe
Robustez
La capacidad de un sistema de comercio financiero para seguir siendo eficaz. [180]
Modelo de despegue de Rostovia
Las etapas de crecimiento de Rostow.
modelo roy
la identidad de roy
Teorema de Rybczynski

S

colegio salamanca
economía del agua salada
ahorro
salvando identidad
ley de say
escasez
Cualquier situación en la que las personas no tienen suficientes recursos para satisfacer todos sus deseos. El fenómeno de la escasez es lo que crea la necesidad de la economía.
El modelo de segregación de Schelling
Paradoja de Scitovsky
sector
Una porción o componente de la economía más grande, como los hogares, las empresas o el gobierno.
saldos sectoriales
señoreaje
servicio
economía de servicios
paradoja de la recuperación del servicio
Lema de Shephard
trabajo por turnos
terapia de choque
A corto plazo
escasez
condición de parada de corto plazo
Situación en la que los ingresos totales de una empresa son menores que sus costos variables, y a la empresa le conviene cerrar inmediatamente y perder sólo sus costos fijos.
contracción
sisifismo
ondas smihula
efecto snob
Situación en la que la demanda de un determinado bien por parte de personas de mayor nivel de ingresos está inversamente relacionada con la demanda de aquellos de menor nivel de ingresos. [181]
comportamiento social
teoría de la elección social
dividendo social
mobilidad social
economía socialista
socialidad
efecto multiplicador social
Cualquier situación en la que la utilidad marginal de una acción por parte de un individuo aumenta porque sus pares también participan en esta acción. Por ejemplo, los investigadores han demostrado que es más probable que las personas hagan ejercicio cuando sus pares lo hacen. [182]
nivel de producción socialmente óptimo
El nivel de producción que maximiza los beneficios que la sociedad puede obtener de su oferta limitada de recursos.
función de bienestar social
modelo de bienestar social
socioeconomía

También llamada economía social .

propietario único
Un negocio propiedad y operado por una sola persona.
economía solidaria
residual solow
Modelo de Solow-Swan
Teorema de Sonnenschein-Mantel-Debreu
fondo de riqueza soberana
política de estabilización
estanflación
Un fenómeno económico simultáneo durante el cual la inflación y el desempleo aumentan.
estándar de pago diferido
estándar de vida
Impuesto estatal
Cualquier impuesto pagado a un gobierno estatal, por ejemplo, impuestos sobre las ventas , impuesto estatal sobre la renta y derechos de matrícula.
economía de estado estacionario
precios pegajosos
Precios que tardan en adaptarse a los shocks. La rigidez de los precios puede hacer que las recesiones persistan.
análisis de frontera estocástica
modelo consistente stock-flujo
Escuela de Estocolmo
Teorema de Stolper-Samuelson
depósito de valor
Paradoja de San Petersburgo
complementos estratégicos
Teoría generacional de Strauss-Howe
desempleo estructural
Desempleo creado debido a una disminución en la demanda de las habilidades de un trabajador.
equilibrio perfecto en subjuegos
teoría subjetiva del valor
bien sustituto
Un producto que puede satisfacer la utilidad de otro.
efecto de sustitución
Cuando los consumidores reaccionan ante un aumento en el precio de un bien consumiendo menos de ese bien y más de otros bienes.
costos hundidos
mancha solar
equilibrio de las manchas solares
suministrar
La cantidad total de un determinado tipo de bien que se ha producido y está disponible.
oferta y demanda
Un modelo económico de mercados que separa a compradores de vendedores y luego resume el comportamiento de cada grupo con una sola línea en un gráfico. El comportamiento de los compradores es capturado por la curva de demanda , mientras que el comportamiento de los vendedores es capturado por la curva de oferta . Al colocar estas dos curvas en el mismo gráfico, los economistas pueden mostrar cómo interactúan los compradores y vendedores en los mercados para determinar qué cantidad de un artículo en particular se venderá, así como el precio al que es probable que se venda.
cadena de suministro
curva de oferta
Una línea en un gráfico que representa la cantidad de un bien o servicio que los vendedores van a producir a distintos precios.
calendario de suministro
Un gráfico que enumera la cantidad de un bien que ofrecerá un proveedor a diferentes precios.
shock de oferta
Una escasez repentina de un bien.
economía del lado de la oferta
Teoría macroeconómica que postula que reducir las tasas impositivas, disminuir la regulación gubernamental y permitir el libre comercio es la forma más efectiva de fomentar el crecimiento económico porque una mayor oferta de bienes y servicios a precios más bajos hace que el empleo aumente y los consumidores gasten más. Contraste la economía del lado de la demanda .
superávit

t

cuadro económico
tatuaje
arancel

También llamado deber .

Impuesto impuesto por el gobierno de un país, o por una unión supranacional de países o instituciones, sobre las importaciones o exportaciones de bienes. Los derechos de importación pueden servir como fuente de ingresos para el gobierno, así como una forma de regulación del comercio exterior al gravar los productos extranjeros con el fin de alentar o salvaguardar las industrias nacionales que producen productos iguales o similares. Junto con las cuotas de importación y exportación, los aranceles se encuentran entre los instrumentos de proteccionismo más utilizados.
impuesto
modelo de beneficio fiscal
beneficios fiscales de la deuda
crédito fiscal
deducción de impuestos
tasa de impuesto
regla de taylor
teoría tecnológica de la producción social
términos de intercambio
Las reglas que los países se imponen entre sí para poder comerciar entre sí.
thatcherismo
teoría de la empresa
teoría del segundo mejor

También llamada teoría general del segundo mejor o teorema del segundo mejor .

Teoría que se refiere a la situación en la que no se pueden satisfacer una o más condiciones de optimización . Muestra que si no se puede satisfacer una condición de optimización en un modelo económico , es posible que la siguiente mejor solución implique cambiar otras variables lejos de los valores que de otro modo serían óptimos. [183]
termoeconomía
Ley de Thirlwall
desechar la paradoja
política monetaria estricta
Acciones del Sistema de la Reserva Federal que contraen el crecimiento de la oferta monetaria de la nación con el fin de reducir o eliminar la inflación.
preferencia de tiempo
teoría del interés de preferencia temporal
valor temporal del dinero
teorema de topkis
índice de Törnqvist

También llamado índice de Törnqvist-Theil .

Índice de precios o cantidades que mide la media geométrica ponderada de los relativos utilizando como ponderaciones promedios aritméticos de las participaciones de valor en dos o más períodos. [184]
coste total
excedente total
La suma del excedente del productor y del excedente del consumidor.
comercio
economía tradicional
Una economía en la que la producción y la distribución se manejan según tradiciones culturales de larga data.
tragedia de los anticomunes
tragedia de los comunes
costo de la transacción
Un costo al realizar cualquier comercio económico al participar en un mercado . [185]
transferencia de pago
Cualquier redistribución de ingresos y riqueza mediante el pago por parte del gobierno, sin recibir bienes o servicios a cambio.
multiplicador de pagos de transferencia

También llamado multiplicador de pago por transferencia

El multiplicador por el cual la demanda agregada aumentará cuando hay un aumento en los pagos de transferencia (por ejemplo, gasto social, pagos por desempleo). [186]
los precios de transferencia
problema de transformación
economía del transporte
modelo triangular
El dilema de Triffin
canal
Paradoja de Tullock
modelo de autopista de peaje del dinero
teoría de la autopista de peaje

Ud.

juego de ultimátum
Un juego asimétrico para dos jugadores que se ha convertido en un instrumento popular de experimentos económicos.
subempleo
Trabajar en un trabajo para el cual uno está sobrecalificado, o trabajar a tiempo parcial cuando se desea trabajar a tiempo completo.
desempleo
Subutilización de cualquier factor de producción, más comúnmente refiriéndose a la mano de obra.
unidad de cuenta
Dólar estadounidense
La moneda oficial de los Estados Unidos, generalmente abreviada como USD.
unitaria elástica
banco universal
renta básica universal
trabajo que no requiere especialización
Trabajo que no requiere habilidades, educación o capacitación especializadas para su desempeño.
economía urbana
utilitarismo
utilidad
La utilidad de un bien o servicio para satisfacer una necesidad o deseo.
problema de maximización de utilidad
teorema de representación de utilidad
condición de uzawa
Modelo Uzawa-Lucas
teorema de uzawa

V

valor
impuesto al valor agregado (IVA)
costos variables
Cualquier costo que cambia en proporción a la cantidad de bienes o servicios que produce una empresa. [187] Los costos variables también son la suma de los costos marginales de todas las unidades producidas.
Veblen bueno
velocidad del dinero

También llamada velocidad de circulación del dinero .

Se refiere a la rapidez con la que el dinero pasa de un poseedor a otro. Puede referirse a la velocidad ingreso del dinero , que es la frecuencia con la que se utiliza en promedio la misma unidad monetaria para comprar bienes y servicios recién producidos en el país dentro de un período de tiempo determinado. [188] En otras palabras, es el número de veces que se gasta una unidad de dinero para comprar bienes y servicios por unidad de tiempo. [188]
ley de verdoorn
escuela de virginia
Teorema de la utilidad de Von Neumann-Morgenstern

W.

salario
La compensación monetaria (o remuneración , gastos de personal, mano de obra) pagada por un empleador a un empleado a cambio del trabajo realizado. El pago generalmente se calcula como una cantidad fija por cada tarea completada (un salario por tarea o a destajo ), o en una tarifa por hora o por día ( trabajo asalariado ), o en base a alguna otra cantidad de trabajo realizado fácilmente mensurable.
trabajo asalariado
esclavitud asalariada
ley de wagner
ley de walras
desear
A menudo se distinguen los deseos de las necesidades. Una necesidad es algo necesario para la supervivencia (como alimento y refugio), mientras que un deseo es simplemente algo que a una persona le gustaría tener. Algunos economistas han rechazado esta distinción y sostienen que todos ellos son simplemente deseos, con distintos niveles de importancia. Desde este punto de vista, los deseos y las necesidades pueden entenderse como ejemplos del concepto general de demanda.
poder
La abundancia de activos financieros valiosos o posesiones físicas que pueden convertirse en una forma que pueda usarse para transacciones . Esto incluye el significado central tal como se encuentra en la antigua palabra inglesa weal , que proviene de una raíz de palabra indoeuropea . [189] El concepto moderno de riqueza es importante en todas las áreas de la economía, especialmente para la economía del crecimiento y la economía del desarrollo, pero el significado de riqueza depende del contexto. A menudo se hace referencia a las personas o empresas que poseen un patrimonio neto sustancial como ricos . El patrimonio neto se define como el valor actual de los activos menos los pasivos (excluyendo el principal en las cuentas fiduciarias). [190]
efecto riqueza
El cambio en el gasto que acompaña a un cambio en la riqueza percibida. [191] Por lo general, el efecto riqueza es positivo: el gasto cambia en la misma dirección que la riqueza percibida.
bienestar
Un tipo de apoyo gubernamental a los ciudadanos de esa sociedad. Se puede brindar bienestar a personas de cualquier nivel de ingresos, como ocurre con la seguridad social (y a menudo se le llama red de seguridad social ), pero generalmente tiene como objetivo garantizar que las personas puedan satisfacer sus necesidades humanas básicas, como alimentación y vivienda. El bienestar intenta proporcionar un nivel mínimo de bienestar , generalmente un suministro gratuito o subsidiado de ciertos bienes y servicios sociales, como atención médica , educación y capacitación vocacional . [192]
Costo de bienestar de los ciclos económicos.
costo de bienestar de la inflación
economía del bienestar
Rama de la economía que utiliza técnicas microeconómicas para evaluar el bienestar a nivel agregado (toda la economía). [193]
trampa de bienestar
teorema de weller
disposición a aceptar (WTA)
La cantidad mínima de dinero que una persona está dispuesta a aceptar para abandonar un bien o aguantar algo negativo, como la contaminación . Equivale a la cantidad monetaria mínima requerida para que la venta de un bien o la adquisición de algo indeseable sea aceptado por un particular.
disposición a pagar (DAP)
El precio máximo al cual o por debajo del cual un consumidor definitivamente comprará una unidad de un producto. [194] Esto corresponde a la visión económica estándar de un precio de reserva al consumidor . Sin embargo, algunos investigadores conceptualizan la DAP como un rango.
modelo del país de las maravillas
productividad de la fuerza laboral
Mundo3
Sector de recursos no renovables del mundo 3
ley de wright

X

eficiencia x
x-ineficiencia

Y

producir
En finanzas, el rendimiento de un valor es la cantidad de efectivo (en términos porcentuales) que regresa a los propietarios del valor, en forma de intereses o dividendos recibidos del mismo. Normalmente no incluye las variaciones de precio, distinguiéndolo de la rentabilidad total. El rendimiento se aplica a diversas tasas de rendimiento establecidas sobre acciones (comunes, preferentes y convertibles ), instrumentos de renta fija (bonos, pagarés, letras, tiras, cupón cero) y algunos otros productos de seguros de tipo inversión (por ejemplo, anualidades).

z

Paradoja de Zelder
Juego de suma cero
En teoría de juegos y teoría económica , un juego de suma cero es una representación matemática de una situación en la que la ganancia o pérdida de utilidad de cada participante está exactamente equilibrada por las pérdidas o ganancias de utilidad de los demás participantes. Si se suman las ganancias totales de los participantes y se restan las pérdidas totales, suman cero. Por lo tanto, cortar un pastel , donde tomar un pedazo más grande reduce la cantidad de pastel disponible para otros tanto como aumenta la cantidad disponible para ese tomador, es un juego de suma cero si todos los participantes valoran cada unidad de pastel por igual (ver utilidad marginal ).

Ver también

Referencias

  1. ^ "26 Código de EE. UU. § 401 - Planes calificados de pensión, participación en las ganancias y bonificación de acciones". Instituto de Información Jurídica, Facultad de Derecho de la Universidad de Cornell.
  2. ^ "¿Qué es el plan de jubilación 401 (a)?". Zacks.com . Consultado el 25 de abril de 2021 .
  3. ^ "Los planes 401 (a) y las reglas de transferencia (lo que necesita saber)". Buenos centavos financieros . 23 de mayo de 2017 . Consultado el 25 de abril de 2021 .
  4. ^ "Conceptos básicos del plan 403 (b)". irs.gov . Servicio de ingresos internos . Consultado el 2 de septiembre de 2016 .
  5. ^ "¿En qué se diferencia un 403 (b) de un 401 (k)?". cnn.com . Consultado el 2 de septiembre de 2016 .
  6. ^ Prensa, Cheryl; Patchell, Robert. "M. ARTÍCULO 457 PLANES DE COMPENSACIÓN DIFERIDA DE GOBIERNOS ESTATALES Y LOCALES Y EMPLEADORES EXENTOS DE IMPUESTOS" (PDF) . irs.gov . Consultado el 2 de septiembre de 2016 .
  7. ^ Servicio de Impuestos Internos (30 de mayo de 2018). "Planes de compensación diferida 457 (b) no gubernamentales". www.irs.gov . Consultado el 20 de septiembre de 2018 .
  8. ^ "Publicación 4406 del IRS" (PDF) . Servicio de ingresos internos. Octubre de 2004. Archivado (PDF) desde el original el 11 de noviembre de 2008 . Consultado el 28 de octubre de 2008 .
  9. ^ Deardorff, Alan V. (2006). Términos de comercio: Glosario de economía internacional . Hackensack: Publicaciones científicas mundiales. ISBN 978-981-256-603-4.
  10. ^ Sexton, Robert; Fortura, Pedro (2005). Explorando la economía. Nelson Educación Limitada. ISBN 978-0-17-641482-5. Esta es la suma de la demanda de todos los bienes y servicios finales de la economía. También puede verse como la cantidad de PIB real demandada a diferentes niveles de precios.
  11. ^ O'Sullivan, Arthur ; Steven M. Sheffrin (2022). Ciencias económicas. Paramus, Nueva Jersey: Savvas Learning Company. pag. 307.ISBN _ 978-0-13-063085-8.
  12. ^ Franklin M. Fisher (1987). "problema de agregación", The New Palgrave: A Dictionary of Economics , v. 1, pág. 54. [págs. 53-55.]
  13. ^ Markovits, Richard (1998). Cuestiones de principios . Nueva York : Prensa de la Universidad de Nueva York . ISBN 978-0-8147-5513-6.
  14. ^ Markovits, Richard (2008). Verdad o Economía . New Haven : Prensa de la Universidad de Yale . ISBN 978-0-300-11459-1.
  15. ^ Cálculo del impuesto mínimo alternativo Oficina de presupuesto del Congreso Resumen de cuestiones económicas y presupuestarias, 2010, página 2. Véase Willis & Hoffman (2009) página __ y Pratt & Kulsrud (2010) Capítulo 13.
  16. ^ abc Li, Rita Yi Man; Li, Yi Lut (1 de junio de 2013). "El papel de la ley de competencia: una perspectiva asiática". SSRN  2281756.
  17. ^ ab Taylor, Martyn D. (2006). Derecho de competencia internacional: ¿una nueva dimensión para la OMC?. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 1.ISBN _ 978-0-521-86389-6.
  18. ^ Reclamaciones por daños a cárteles (CDC). "Reclamaciones por daños a cárteles (CDC)". www.carteldamageclaims.com/ . Consultado el 23 de junio de 2014 .
  19. ^ "Asociación Económica Estadounidense". www.aeaweb.org .
  20. ^ Hazeltine, B.; Toro, C. (1999). Tecnología adecuada: herramientas, opciones e implicaciones . Nueva York: Academic Press. págs.3, 270. ISBN 978-0-12-335190-6.
  21. ^ Flecha, KJ; Debreu, G. (1954). "Existencia de un equilibrio para una economía competitiva". Econométrica . 22 (3): 265–290. doi :10.2307/1907353. JSTOR  1907353.
  22. ^ "Medida de austeridad". Léxico del Financial Times . Archivado desde el original el 22 de marzo de 2013 . Consultado el 1 de marzo de 2013 .
  23. ^ Traynor, Ian; Katie Allen (11 de junio de 2010). "Europa de la austeridad: quién se enfrenta a los recortes". Londres: Guardian News . Consultado el 29 de septiembre de 2010 .
  24. ^ Wesbury, Brian S.; Robert Stein (26 de julio de 2010). "Austeridad gubernamental: lo bueno, lo malo y lo feo". Forbes . Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2010 . Consultado el 29 de septiembre de 2010 .
  25. ^ Boettke, Peter. "¿Es la economía austriaca una economía heterodoxa?". Los economistas austriacos. Archivado desde el original el 28 de marzo de 2009 . Consultado el 13 de febrero de 2009 .
  26. ^ Boettke, Peter J.; Peter T. Leeson (2003). "28A: Escuela Austriaca de Economía 1950-2000". En Warren Samuels ; Jeff E. Biddle; John B. Davis (eds.). Un compañero de la historia del pensamiento económico . Publicación Blackwell. págs. 446–52. ISBN 978-0-631-22573-7.
  27. ^ "Economía heterodoxa: revolucionarios marginales". El economista . 31 de diciembre de 2011. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2012 . Consultado el 22 de febrero de 2012 .
  28. ^ Carl Menger, Principios de economía, en línea en "Principios de economía". 18 de agosto de 2014. Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2014 . Consultado el 13 de septiembre de 2014 .
  29. ^ Heath, Joseph (1 de mayo de 2018). Zalta, Edward N. (ed.). La Enciclopedia de Filosofía de Stanford. Laboratorio de Investigación en Metafísica, Universidad de Stanford . Consultado el 1 de mayo de 2018 , a través de la Enciclopedia de Filosofía de Stanford.
  30. ^ Ludwig von Mises. La acción humana , pág. 11, "Acción con propósito y reacción animal". Referenciado el 23 de noviembre de 2011.
  31. Glosario de Economía Internacional Archivado el 12 de diciembre de 2007 en Wayback Machine .
  32. ^ O'Sullivan, Arthur ; Sheffrin, Steven M. (2003). Economía: principios en acción . Paramus, Nueva Jersey: Savvas Learning Company. pag. 399.ISBN _ 978-0-13-063085-8.
  33. ^ "¿Cuál es la diferencia entre tipos impositivos legales, promedio, marginales y efectivos?" (PDF) . Estadounidenses por una tributación justa. Archivado desde el original (PDF) el 14 de junio de 2007 . Consultado el 23 de abril de 2007 .
  34. ^ "Ha llegado el" período de las contradicciones ", ¿cuál es el siguiente paso?". Noticias de Duowei . 29 de noviembre de 2018.
  35. ^ O'Sullivan, Arthur ; Sheffrin, Steven M. (2022). Economía . Paramus, Nueva Jersey: Savvas Learning Company. pag. 462.ISBN _ 978-0-13-063085-8.
  36. ^ O'Sullivan, Arthur ; Sheffrin, Steven M. (2022). Economía . Paramus, Nueva Jersey: Savvas Learning Company. págs.376, 403. ISBN 978-0-13-063085-8.
  37. ^ "Banco de Inglaterra". Glosario del libro de reglas . 1 de enero de 2014 . Consultado el 13 de julio de 2018 .
  38. ^ Coyne, CJ; Mathers, RL (2011). El manual sobre la economía política de la guerra. Serie de referencia original de Elgar. Edward Elgar Publishing Limited. pag. 19.ISBN _ 978-1-84980-832-3. Consultado el 11 de julio de 2018 .
  39. ^ "¿Cuándo son las barreras de entrada los costos hundidos?" (PDF) . caltech.edu . Archivado (PDF) desde el original el 27 de marzo de 2016 . Consultado el 3 de mayo de 2018 .
  40. ^ "Aspectos antimonopolio de las barreras de entrada" (PDF) . micronomics.com . Archivado (PDF) desde el original el 17 de mayo de 2017 . Consultado el 3 de mayo de 2018 .
  41. ^ O'Sullivan, Arthur; Steven M. Sheffrin (2022). Economía . Compañía de aprendizaje Savvas. pag. 243.ISBN _ 978-0-13-063085-8.
  42. ^ Obstfeld, Mauricio; Rogoff, Kenneth (3 de julio de 2000). "Los seis principales enigmas de la macroeconomía internacional: ¿Existe una causa común?".
  43. ^ Lin, Tom CW (16 de abril de 2012). "Un marco de comportamiento para el riesgo de valores". Revista de derecho de la Universidad de Seattle . SSRN. SSRN  2040946.
  44. ^ Kirk, Donald E. (1 de enero de 2004). Teoría del control óptimo: una introducción. Corporación de mensajería. pag. 70.ISBN _ 978-0-486-43484-1.
  45. ^ Veranos, Nick (16 de agosto de 2010). "¿Qué es la 'biflación'?". Semana de noticias . Consultado el 10 de agosto de 2021 .
  46. ^ "Biflación". Diccionario Collins . Consultado el 10 de agosto de 2021 .
  47. ^ Obispo, DT y Cannings, C. (1978). Una guerra de desgaste generalizada. Revista de biología teórica 70 :85–124.
  48. ^ MacKenzie, Donald (2006). Un motor, no una cámara: cómo los modelos financieros dan forma a los mercados. Cambridge, MA: MIT Press. ISBN 978-0-262-13460-6.
  49. ^ Cuerpo, Zvi ; Alex Kane; Alan J.Marcus (2008). Inversiones (7ª ed.). Nueva York: McGraw-Hill/Irwin. ISBN 978-0-07-326967-2.
  50. ^ O'Sullivan, Arthur; Sheffrin, Steven M. (2022). Economía: principios en acción. Upper Saddle River, Nueva Jersey: Savvas Learning Company. págs.197, 507. ISBN 978-0-13-063085-8.
  51. ^ Bonos, consultado: 8 de junio de 2012.
  52. ^ Enviado, Esther-Mirjam (31 de octubre de 2017). "Racionalidad y racionalidad limitada: no se puede tener la una sin la otra". La Revista Europea de Historia del Pensamiento Económico . 25 (6): 1370-1386. doi : 10.1080/09672567.2018.1523206 . hdl : 2066/199920 .
  53. ^ Levine, David ; Michele Boldrin (7 de septiembre de 2008). Contra el monopolio intelectual. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 312.ISBN _ 978-0-521-87928-6.
  54. ^ Tapang, Bienvenido y Lorelei Mendoza. Introducción a la economía. Universidad de Filipinas, Baguio.
  55. ^ Mañana, Daniel T. (1980). La economía de las existencias internacionales de trigo. Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias. ISBN 978-0-89629-019-8.
  56. ^ Kindleberger, Charles P. (3 de junio de 2015). Una historia financiera de Europa occidental. Rutledge. pag. 33.ISBN _ 978-1-136-80578-3.
  57. ^ Madhani, primer ministro (2010). ".Reequilibrio de la remuneración fija y variable en una organización de ventas: una perspectiva del ciclo económico". Revisión de compensaciones y beneficios . 42 (3): 179–189. doi :10.1177/0886368709359668. S2CID  154281029.
  58. ^ Moschandreas, María (2000). Economía empresarial , segunda edición, Thompson Learning, descripción y enlaces de vista previa del capítulo.
  59. ^ Diccionario Longman de inglés comercial
  60. ^ Pero compárese con Keese, Mark; Salou, Gerard; Richardson, Pete (1991). La medición de la producción y los factores de producción para el sector empresarial en los países de la OCDE: la base de datos del sector empresarial de la OCDE. Documentos de trabajo del Departamento de Economía y Estadística de la OCDE. vol. 99. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. pag. i . Consultado el 7 de junio de 2015 . [...] reciente trabajo del Departamento de Economía y Estadísticas de la OCDE para construir una base de datos internacional del sector empresarial (BSDB) para su uso en una amplia variedad de análisis de cuestiones de producción y suministro [...].
  61. ^ "Información BLS". Glosario . División de Servicios de Información de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. 28 de febrero de 2008 . Consultado el 5 de mayo de 2009 .
  62. ^ Tcherneva (2011)
  63. ^ "Definición de cameralismo en inglés". Diccionarios de Oxford . Prensa de la Universidad de Oxford. Archivado desde el original el 1 de enero de 2019. Una teoría económica prevaleciente en el siglo XVIII. Alemania, que abogaba por una administración pública fuerte que gestionara una economía centralizada principalmente en beneficio del Estado.
  64. ^ Stavins, Robert N. (noviembre de 2001). "Experiencia con instrumentos de política ambiental basados ​​en el mercado" (PDF) . Documento de debate 01-58 . Washington, DC: Recursos para el futuro. Archivado desde el original (PDF) el 1 de mayo de 2011 . Consultado el 20 de mayo de 2010 . Los instrumentos basados ​​en el mercado son regulaciones que fomentan el comportamiento a través de señales del mercado en lugar de directivas explícitas sobre los niveles o métodos de control de la contaminación.
  65. ^ Boulding, Kenneth E. "Capital e intereses". Enciclopedia Británica . Consultado el 22 de julio de 2017 .
  66. ^ Yanovsky, M.: Anatomía de los sistemas de contabilidad social , Londres; Chapman y Hall, 1965.
  67. ^ Zimbalista, Andrew; Sherman, Howard J.; Brown, Stuart (octubre de 1988). Comparación de sistemas económicos: un enfoque político-económico. Publicaciones de Harcourt College. págs. 6–7. ISBN 978-0-15-512403-5. El capitalismo puro se define como un sistema en el que todos los medios de producción (capital físico) son de propiedad privada y administrados por la clase capitalista con fines de lucro, mientras que la mayoría de las demás personas son trabajadores que trabajan por un salario o salario (y que no poseen el capital o el producto).
  68. ^ Rosser, Mariana V.; Rosser, J Barkley (23 de julio de 2003). Economía comparada en una economía mundial en transformación . Prensa del MIT . pag. 7.ISBN _ 978-0-262-18234-8. En las economías capitalistas, la tierra y los medios de producción producidos (el stock de capital) son propiedad de individuos privados o de grupos de individuos privados organizados como empresas.
  69. ^ Jenks, Chris. Dicotomías sociológicas fundamentales . Londres; Mil robles, California; Nueva Delhi.: SAGE Publishing . pag. 383. El capitalismo, como modo de producción, es un sistema económico de fabricación e intercambio orientado a la producción y venta de mercancías dentro de un mercado con fines de lucro, donde la fabricación de mercancías consiste en el uso del trabajo formalmente libre de los trabajadores. a cambio de un salario para crear mercancías en las que el fabricante extrae plusvalía del trabajo de los trabajadores en términos de la diferencia entre los salarios pagados al trabajador y el valor de la mercancía producida por él para generar esa ganancia.
  70. ^ Gilpin, Robert (5 de junio de 2018). El desafío del capitalismo global: la economía mundial en el siglo XXI . Prensa de la Universidad de Princeton. ISBN 978-0-691-18647-4. OCLC  1076397003.
  71. Heilbroner, Robert L. "Capitalismo" Archivado el 28 de octubre de 2017 en Wayback Machine . Steven N. Durlauf y Lawrence E. Blume, eds. El Diccionario de Economía New Palgrave . 2da ed. (Palgrave Macmillan, 2008) doi :10.1057/9780230226203.0198.
  72. ^ Hyman, Luis; Bautista, Edward E. (2014). Capitalismo estadounidense: un lector. Simón y Schuster . ISBN 978-1-4767-8431-1. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2015.
  73. ^ Banco de Canadá. "Emisión de billetes de $ 5 y $ 10" . Consultado el 7 de noviembre de 2013 .
  74. ^ Liberto, D. (2023, enero). ¿Qué significa Ceteris Paribus en economía? Obtenido de Investopedia: https://www.investopedia.com/terms/c/ceterisparibus.asp#:~:text=All%20things%20being%20equal%2C%20if,if%20the%20price%20is%20higher.
  75. ^ Graeber, David (12 de julio de 2011). Deuda: los primeros 5000 años . ISBN 978-1-933633-86-2.
  76. ^ Burgstaller, André (1989). «Un modelo clásico de crecimiento, expectativas y equilibrio general» . Económica . 56 (223): 373–393. doi :10.2307/2554284. ISSN  0013-0427. JSTOR  2554284.
  77. ^ McKenzie, Lionel W. (2002). Teoría clásica del equilibrio general. Cambridge, Massachusetts: MIT Press. ISBN 0-262-13413-6. OCLC  49226070.
  78. ^ "problema de acción colectiva - acción colectiva". Enciclopedia Británica .
  79. ^ Marrón, Garrett; McLean, Iain; McMillan, Alistair, eds. (2018-01-18). "Problema de acción colectiva". Problema de acción colectiva - Referencia de Oxford . vol. 1. Prensa de la Universidad de Oxford. doi :10.1093/acref/9780199670840.001.0001. ISBN 9780199670840. Consultado el 11 de abril de 2018 .
  80. ^ Erhard Friedberg, "Conflicto de intereses desde la perspectiva de la sociología de la acción organizada" en Conflicto de intereses en la gobernanza global, pública y corporativa , Anne Peters y Lukas Handschin (eds), Cambridge University Press, 2012
  81. ^ Allison, ST; Comenzó, JK; Midgley, EH (1996). "La búsqueda de" instancias similares "y" posibilidades simultáneas ": metáforas en la investigación de dilemas sociales". Revista de Personalidad y Psicología Social . 71 (3): 479–497. doi :10.1037/0022-3514.71.3.479.
  82. ^ "comercio". Inglés: Diccionarios Oxford Living . Prensa de la Universidad de Oxford. nd Archivado desde el original el 11 de julio de 2012 . Consultado el 11 de diciembre de 2018 . 1 La actividad de compra y venta, especialmente a gran escala.
  83. ^ "¡Aprenda qué son los productos básicos en estos ejemplos!". Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2004.
  84. ^ Ely, Richard T. (1883). El socialismo francés y alemán en los tiempos modernos . Nueva York: Harper & Brothers . págs. 35-36. OCLC  456632. Todos los comunistas, sin excepción, proponen que el pueblo en su conjunto, o alguna división particular del pueblo, como aldea o comuna, debería poseer todos los medios de producción: tierra, casas, fábricas, ferrocarriles, canales, etc.; que la producción debe realizarse en común; y que los oficiales, seleccionados de una manera u otra, debían distribuir entre los habitantes los frutos de su trabajo.
  85. ^ Bujarin, Nikolai ; Preobrazhensky, Yevgeni (1922) [1920]. «Distribución en el sistema comunista» (PDF) . El ABC del comunismo . Traducido por Paul, Cedar ; Pablo, Edén . Londres, Inglaterra: Partido Comunista de Gran Bretaña . págs. 72 y 73, § 20 . Consultado el 18 de agosto de 2021 , a través de Marxists Internet Archive .
  86. ^ Steele, David R. (1992). De Marx a Mises: la sociedad poscapitalista y el desafío del cálculo económico . Compañía editorial Open Court. pag. 43.ISBN _ 978-0-87548-449-5. Una distinción generalizada era que el socialismo socializaba la producción sólo mientras que el comunismo socializaba la producción y el consumo.
  87. ^ Kaufman, Bruce E.; Hotchkiss, Julie L. (2005). "Educación, formación y diferenciales de ingresos: la teoría del capital humano". La economía de los mercados laborales (5ª ed.). Editores de Harcourt College. ISBN 978-0-324-28879-7.
  88. ^ Rosen, Sherwin (1986). "La teoría de la igualación de diferencias". En Ashenfelter, Orley; Layard, Richard (eds.). El manual de economía laboral . vol. 1. Nueva York: Elsevier. págs. 641–692. ISBN 978-0-444-87856-4.
  89. ^ Economía Computacional . ""Acerca de esta revista" y "Objetivos y alcance".
  90. ^ Scott E. Page, 2008. "modelos basados ​​en agentes", Diccionario de economía New Palgrave , segunda edición. Abstracto.
  91. ^ Diccionario de economía New Palgrave , 2008. 2.ª edición:
      • "cálculo de equilibrios generales" por Herbert E. Bufanda . Abstracto.
      • "cálculo de equilibrios generales (nuevos desarrollos)" por Felix Kubler. Abstracto.
  92. ^ • Hans M. Amman, David A. Kendrick y John Rust, ed., 1996. Manual de economía computacional , v. 1, cap. 1-6, enlaces de vista previa Archivado el 9 de septiembre de 2012 en archive.today .
  93. ^ Ray C. Fair "Métodos computacionales para modelos macroeconométricos", Hans M. Amman, David A. Kendrick y John Rust, ed., 1996. Manual de economía computacional , v. 1, cap., págs. 143-169. Describir.
  94. ^ • Vassilis A. Hajivassiliou, 2008. "Métodos computacionales en econometría", Diccionario de economía New Palgrave , segunda edición. Abstracto.
       • Keisuke Hirano, 2008. "Teoría de la decisión en econometría", Diccionario de economía New Palgrave , segunda edición. Abstracto.
       • James O. Berger , 2008. "Teoría de la decisión estadística", Diccionario de economía New Palgrave , segunda edición. Abstracto.
  95. ^ Phillips, Ronnie J. 22 de abril de 2014. "Consumo ostentoso". Enciclopedia Británica .
  96. ^ Oeste, Patrick (2004). Compasión notoria: por qué a veces es realmente cruel ser amable . Londres: Civitas, Instituto para el Estudio de la Sociedad Civil. ISBN 978-1-903386-34-7.
  97. ^ "¿Qué es la 'teoría de la elección del consumidor'? - Economía". Economía . Consultado el 31 de mayo de 2017 .
  98. ^ Slesnick, Daniel T. (2008). "El excedente del consumidor". El Diccionario de Economía New Palgrave . págs. 1–7. doi :10.1057/978-1-349-95121-5_626-2. ISBN 978-1-349-95121-5.
  99. ^ Algebraicamente, esto significa dónde hay una función que mapea los niveles de ingreso disponible (ingreso después de la intervención del gobierno, como impuestos o pagos de transferencia) en niveles de consumo .
  100. ^ Lindauer, John (1976). Macroeconomía (Tercera ed.). Nueva York: John Wiley & Sons. págs. 40–43. ISBN 978-0-471-53572-0.
  101. ^ Salón, Robert E .; Taylor, John B. (1986). "Consumo e Renta". Macroeconomía: teoría, desempeño y política . Nueva York: WW Norton. págs. 63–67. ISBN 978-0-393-95398-5.
  102. ^ Newman (1987d)
  103. ^ ab Newman, Peter (1987c). "Convexidad". En Eatwell, John; Milgate, Murray; Newman, Peter (eds.). The New Palgrave: Diccionario de economía (primera ed.). Palgrave Macmillan. pag. 1. doi : 10.1057/9780230226203.2282. ISBN 9780333786765
  104. ^ Newman, Peter (1987d). "Dualidad". En Eatwell, John; Milgate, Murray; Newman, Peter (eds.). The New Palgrave: Diccionario de economía (primera ed.). Palgrave Macmillan. pag. 1. doi : 10.1057/9780230226203.2412. ISBN 9780333786765.
  105. ^ Khan, M. Ali (2008). "Competencia perfecta". En Durlauf, Steven N.; Blume, Lawrence E., ed. (eds.). Diccionario de economía New Palgrave (Segunda ed.). Palgrave Macmillan. págs. 354–365. doi :10.1057/9780230226203.1267. ISBN 978-0-333-78676-5 
  106. ^ Mesquita, Bruce Bueno de ; Downs, George W. (17 de agosto de 2005). "Una economía abierta, una sociedad cerrada". New York Times .
  107. ^ "Bienes comunes globales, bienes colectivos, aprovechamientos y destrucción de los bienes comunes". Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 23 de diciembre de 2014 .
  108. ^ O'Sullivan, Arthur ; Sheffrin, Steven M. (2022). Economía . Paramus, Nueva Jersey: Savvas Learning Company. pag. 16.ISBN _ 978-0-13-063085-8.
  109. ^ David, Rodreck; Ngulube, Patricio; Dube, Adock (16 de julio de 2013). "Un análisis de costo-beneficio de las estrategias de gestión de documentos utilizadas en una institución financiera en Zimbabwe: un estudio de caso". SA Revista de Gestión de la Información . 15 (2). doi : 10.4102/sajim.v15i2.540 .
  110. ^ O'Sullivan, Arthur ; Steven M. Sheffrin (2003). Economía (libro de texto). Upper Saddle River, Nueva Jersey: Savvas Learning Company. pag. 261.ISBN _ 0-13-063085-3.
  111. ^ Kronwald, cristiano (2009). Calificación crediticia y su impacto en la estructura de capital. Norderstedt, Alemania: Druck und Bingdung. pag. 3.ISBN _ 978-3-640-57549-7.
  112. ^ "Las causas de las crisis" en Rudolf Hilferding [1910] Finance Capital. Un estudio de la última fase del desarrollo capitalista. Parte IV. Capital financiero y crisis.
  113. ^ Presione el botón + o Ctrl + para ver los enlaces de fuente pequeña a continuación.
       • Raquel Fernández , 2008. "Cultura y economía". Diccionario de economía New Palgrave , segunda edición. Copia del resumen y prepublicación. Archivado el 7 de junio de 2011 en Wayback Machine.
       • Luigi Guiso, Paola Sapienza y Luigi Zingales , 2006. "¿La cultura afecta los resultados económicos?", Journal of Economic Perspectives , 20(2), págs. 23–48 Archivado en 2011. 29-09 en la Wayback Machine .
       • Victor A. Ginsburgh y David Throsby ed., 2006, Manual de economía del arte y la cultura , v. 1:
           Mark Casson. "Cultura y desempeño económico", capítulo 12, págs. 359–97. doi :10.1016/S1574-0676(06)01012-X        Paul Streeten. "Cultura y desarrollo económico", capítulo 13, págs. 399–412. doi :10.1016/S1574-0676(06)01013-1    • Jeanette D. Snowball, 2008. Medición del valor de la cultura , Springer. Descripción y enlaces de capítulos de búsqueda en la página de flechas.    • Joseph Henrich et al., 2005. "'El hombre económico' en una perspectiva transcultural: experimentos conductuales en 15 sociedades de pequeña escala", Behavioral and Brain Sciences , 28(6), págs. 795–815. doi :10.1017/S0140525X05000142    • Samuel Bowles , 1998. "Preferencias endógenas: las consecuencias culturales de los mercados y otras instituciones económicas", Journal of Economic Literature , 36(1), págs. 75-111. JSTOR  2564952    • Guido Tabellini , 2008. "Instituciones y cultura", Revista de la Asociación Económica Europea , 6(2/3), 2008), págs. 255–94. doi :10.1162/JEEA.2008.6.2-3.255




  114. ^ "Moneda". El diccionario gratuito .
  115. ^ Bernstein, Peter (2008) [1965]. "4-5". Introducción al dinero, la banca y el oro (3ª ed.). Hoboken, Nueva Jersey: Wiley. ISBN 978-0-470-28758-3. OCLC  233484849.
  116. ^ Economía ecológica: principios y aplicaciones . Herman E. Daly, Joshua Farley; Prensa de la isla, 2003
  117. ^ Ghosh, Atish; Ramakrishnan, Uma (28 de marzo de 2012). "Déficits en cuenta corriente: ¿hay algún problema?". Fondo Monetario Internacional . Consultado el 24 de diciembre de 2015 .
  118. ^ "Definición de rebote de gato muerto | Dictionary.com". www.diccionario.com . Consultado el 30 de abril de 2022 .
  119. Robert J. Barro y Vittorio Grilli (1994), Macroeconomía europea , cap. 8, pág. 142. ISBN 0-333-57764-7 
  120. ^ O'Sullivan, Arthur ; Sheffrin, Steven M. (2022). Economía . Paramus, Nueva Jersey: Savvas Learning Company. pag. 343.ISBN _ 978-0-13-063085-8.
  121. ^ "Información BLS". Glosario . División de Servicios de Información de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. 28 de febrero de 2008 . Consultado el 5 de mayo de 2009 .
  122. ^ "Glosario de economía internacional de Deardorff". D . umweb . Consultado el 10 de mayo de 2009 .
  123. ^ "Glosario financiero de Orbex". Glosario . Orbex. 30 de noviembre de 2014 . Consultado el 2 de diciembre de 2014 .
  124. ^ "La guía rápida de Forex para principiantes y comerciantes privados". Forex. 2008. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2014 . Consultado el 10 de mayo de 2009 .
  125. ^ "Términos económicos". Glosario . Estadísticas Nacionales. 7 de enero de 2004. Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2011 . Consultado el 10 de mayo de 2009 .
  126. ^ "Dinero bancario: diccionario Merriam-Webster". www.merriam-webster.com . Consultado el 19 de agosto de 2009 .
  127. ^ Krugman, Paul R. y Robin Wells. Ciencias económicas. Nueva York: Worth, 2006. Imprimir.
  128. ^ Kelley, Allen C.; Schmidt, Robert M. (2008). "Demografía económica". El Diccionario de Economía New Palgrave . Londres: Palgrave Macmillan. págs. 1–12. doi :10.1057/9780230226203.0428. ISBN 978-0-333-78676-5.
  129. ^ van Praag, Bernard MS (1988). "La noción de economía de la población". Revista de economía de la población . 1 (1): 5–16. doi :10.1007/bf00171507. JSTOR  20007247. PMID  12342564.
  130. ^ Samuelson, Paul A .; Nordhaus, William D. (2001). Microeconomía (17ª ed.). McGraw-Hill. pag. 110.ISBN _ 0071180664.
  131. ^ Consulte "Valor temporal", "Descuento", "Rendimiento del descuento", "Interés compuesto", "Mercado eficiente", "Valor de mercado" y "Costo de oportunidad" en Downes, J. y Goodman, JE Dictionary of Finance and Investment Terms. , Guías financieras de Baron, 2003.
  132. ^ Consulte "Descuento", "Interés compuesto", "Hipótesis de mercados eficientes", "Asignación eficiente de recursos", "Optimalidad de Pareto", "Precio", "Mecanismo de precios" y "Mercado eficiente" en Black, John, Diccionario Oxford de Economía , Oxford University Press, 2002.
  133. ^ Hayek, Friedrich (1 de septiembre de 1945). "El uso del conocimiento en la sociedad". La revisión económica estadounidense . 35 (4): 519–530. ISSN  0002-8282. JSTOR  1809376.
  134. ^ Paul A. Samuelson y William D. Nordhaus (2004). Economía , 18.ª ed., [fin] Glosario de términos, "Distribución".
  135. ^ Dixit, Avinash K .; Stiglitz, Joseph E. (junio de 1977). "Competencia monopolística y diversidad óptima de productos". La revisión económica estadounidense . Asociación Económica Estadounidense a través de JSTOR. 67 (3): 297–308. JSTOR  1831401.
  136. ^ Shubik: 1971. Página 109
  137. ^ Gabrielsen, Tommy., Johansen, Bjorn Olav., Shaffer, Greg. (2018). La doble marginación y el coste del espacio en las estanterías, Konkurransetilsynet
  138. ^ Badasyan, Narine., Goeree, Jacob K., Hartmann, Monica., Holt, Charles., Morgan, John., Rosenblat, Tanya., Servatka, Maros., Yandell, Dirk. (2005). Integración vertical de monopolistas sucesivos: un experimento en el aula , Fundación Nacional de Ciencias y Fondo Bankard de la Universidad de Virginia.
  139. ^ Raworth, Kate (2012). Un espacio seguro y justo para la humanidad: ¿podemos vivir dentro del donut? (PDF) . Documentos de debate de Oxfam.
  140. ^ Keane, Michael P .; Wolpin, Kenneth I. (2009). "Aplicaciones empíricas de modelos de programación dinámica de elección discreta". Revisión de la dinámica económica . 12 (1): 1–22. doi :10.1016/j.red.2008.07.001.
  141. ^ Pascualin (1974). "¿El crecimiento económico mejora la suerte humana? Alguna evidencia empírica" ​​(PDF) . En Paul A. David; Melvin W. Reder (eds.). Naciones y hogares en el crecimiento económico: ensayos en honor a Moses Abramovitz . Nueva York: Academic Press, Inc.
  142. ^ M. Hashem Pesaran (1987). "Econometría", The New Palgrave: Diccionario de economía , v. 2, pág. 8 [págs. 8-22]. Reimpreso en J. Eatwell et al. , editores. (1990). Econometría: el nuevo Palgrave , p. 1 [págs. 1–34]. Resumen archivado el 18 de mayo de 2012 en Wayback Machine ( revisión de 2008 de J. Geweke, J. Horowitz y HP Pesaran).
  143. ^ PA Samuelson , TC Koopmans y JRN Stone (1954). "Informe del Comité Evaluador de Econometrica ", Econometrica 22(2), pág. 142. [págs. 141-146], como se describe y cita en Pesaran (1987) anteriormente.
  144. ^ Von Mises, Ludwig (1990). Cálculo económico en la Commonwealth Socialista (PDF) . Instituto Mises .
  145. ^ Hayek, Friedrich (1935). "La naturaleza y la historia del problema"; "El estado actual del debate". Planificación Económica Colectivista . págs. 1–40, 201–243.
  146. ^ Phillips, Ulrich B. (1905). "El costo económico de la tenencia de esclavos en el cinturón algodonero". Ciencia Política Trimestral . 20 (2): 257–275. doi :10.2307/2140400. hdl : 2027/hvd.32044082042185 . ISSN  0032-3195. JSTOR  2140400.
  147. ^ "¿Qué es el costo económico? Definición, comparaciones y ejemplos". Noticias de negocios del mercado . Consultado el 16 de julio de 2019 .
  148. ^ "¿Qué es la democracia económica?". bcd . Consultado el 31 de mayo de 2023 .
  149. ^ Schweickart, David. "Democracia económica: un socialismo éticamente deseable y económicamente viable". El próximo sistema . Consultado el 31 de mayo de 2023 .
  150. ^ Malleson, Tom (2014). "La democracia económica en el siglo XXI". Democracia Abierta . Consultado el 28 de mayo de 2023 .
  151. ^ Varian, Hal R. (1992). Análisis microeconómico (Tercera ed.). Nueva York: Norton. ISBN 0-393-95735-7.
  152. ^ Estadísticas sobre el crecimiento del producto interno bruto (PIB) mundial de 2003 a 2013, FMI, octubre de 2012.
  153. ^ Moffatt, Mike. (2008) About.com Structural Parameters Archivado el 7 de enero de 2016 en el Glosario de economía de Wayback Machine ; Términos que comienzan con S. Consultado el 19 de junio de 2008.
  154. ^ Mary S. Morgan , 2008 "modelos", Diccionario de economía New Palgrave , segunda edición, resumen.
       Vivian Walsh 1987. "modelos y teoría", The New Palgrave: A Dictionary of Economics , v. 3, págs. 482–83.
  155. ^ Daniel J. Cantor, Juliet B. Schor, Visión de túnel: el trabajo, la economía mundial y América Central , South End Press, 1987, pág. 21: "Por sistema económico u orden económico, nos referimos a los principios, leyes, instituciones y entendimientos mediante los cuales se llevan a cabo los negocios".
  156. ^ Gregory y Stuart, Paul y Robert (28 de febrero de 2013). La economía global y sus sistemas económicos . Pub universitario del suroeste. pag. 30.ISBN _ 978-1285055350. Sistema económico: conjunto de instituciones para la toma de decisiones y para la implementación de decisiones relativas a la producción, el ingreso y el consumo dentro de un área geográfica determinada.
  157. ^ Krugman, Pablo ; Wells, Robin (2012). Economía (3ª ed.). Editores dignos. pag. 2.ISBN _ 978-1464128738.
  158. ^ Ellison, Glenn; Glaeser, Edward L. (mayo de 1999). "La concentración geográfica de la industria: ¿las ventajas naturales explican la aglomeración?". La revisión económica estadounidense . 89 (2): 311–316. doi :10.1257/aer.89.2.311. JSTOR  117127 - vía JSTOR.
  159. ^ Puga, Diego (3 de febrero de 2010). "La magnitud y causas de las economías de aglomeración". Revista de ciencia regional . 50 (1): 203–219. Código Bib : 2010JRegS..50..203P. doi :10.1111/j.1467-9787.2009.00657.x. S2CID  17848032 - a través de la biblioteca en línea de Wiley.
  160. ^ Joel D. Goldhar; Mariann Jelinek (noviembre de 1983). "Plan de Economías de Alcance". Revisión de negocios de Harvard .
  161. ^ "Economías de escala y alcance". El economista . 20 de octubre de 2008.
  162. ^ James, Pablo ; con Magee, Liam; Scerri, Andy; Steger, Manfred B. (2015). Sostenibilidad urbana en teoría y práctica: círculos de sostenibilidad. Londres: Routledge. pag. 53.ISBN _ 9781315765747.
  163. ^ "dividendo de eficiencia". www.businessdictionary.com . WebFinance Inc. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2014 . Consultado el 5 de enero de 2015 .
  164. ^ ab Marshall, Alfred (1920). “Remuneraciones del Trabajo Libro VI Capítulo III”. Principios de economía (8ª ed.). Londres: Macmillan and Co., Ltd. doi :10.1057/9781137375261_45.
  165. ^ Robert Hall, JPE
  166. ^ Romer, PM (1994). "Los orígenes del crecimiento endógeno". La Revista de Perspectivas Económicas . 8 (1): 3–22. doi :10.1257/jep.8.1.3. JSTOR  2138148.
  167. ^ Dharmaraj, E. Ingeniería Económica. Mumbai, IN: Himalaya Publishing House, 2009. Biblioteca ProQuest. Web. 9 de noviembre de 2016.
  168. ^ Morris, W. Thomas. (1960). Economía de la ingeniería: el análisis de las decisiones de gestión. Homewood, Illinois: RD Irwin.
  169. ^ Frontera, Kim C. (2019). "Notas varias sobre la teoría de la optimización y temas relacionados". Notas de lectura . Instituto de Tecnología de California: 154.
  170. ^ Paul de Vries (12 de septiembre de 2011), "igualdad de oportunidades", Blackwell Reference, consultado el 12 de septiembre de 2011
  171. ^ Kate Bird 2009. Construyendo un futuro justo: por qué es importante la equidad Archivado el 21 de julio de 2011 en Wayback Machine . Londres: Instituto de Desarrollo Exterior
  172. ^ "AmosWEB es economía: WEB*pedia enciclonómica". www.amosweb.com .
  173. ^ O'Sullivan, Arthur ; Sheffrin, Steven M. (2022). Economía . Paramus, Nueva Jersey: Savvas Learning Company. pag. 128.ISBN _ 978-0-13-063085-8.
  174. ^ O'Sullivan, Arthur; Steven M. Sheffrin (2022). Ciencias económicas. Paramus, Nueva Jersey: Savvas Learning Company. pag. 458.ISBN _ 978-0-13-063085-8.
  175. ^ "Economía expedicionaria: un nuevo modelo para países en posconflicto". Instituto Milken . Archivado desde el original el 7 de marzo de 2013 . Consultado el 29 de marzo de 2013 .
  176. ^ Diccionario financiero Farlex "Finanzas". 2012
  177. ^ Record, Neil , Superposición de divisas (Serie Wiley Finance)
  178. ^ Popper, Karl (1994). La sociedad abierta y sus enemigos. Clásicos de Routledge. ISBN 978-0-415-61021-6
  179. ^ ¿ Qué es una recesión de crecimiento? Archivado el 29 de abril de 2019 en Wayback Machine por Phil Thornton, el 26 de abril de 2012.
  180. ^ Kuorikoski, Jaakko; Lehtinen, Aki; Marchionni, Caterina (25 de septiembre de 2007). «LA ECONOMÍA COMO ANÁLISIS DE ROBUSTEZ» (PDF) . Universidad de Pittsburgh . Consultado el 4 de mayo de 2010 .
  181. ^ "Definición del efecto snob". BusinessDictionary.com: diccionario de negocios en línea. Web. 6 de enero de 2011. <http://www.businessdictionary.com/definition/snob-effect.html>.
  182. ^ Carrell, Scott E.; Hoekstra, Mark; Oeste, James E. (2011). "¿Es contagiosa la mala forma física?". Revista de Economía Pública . Elsevier BV. 95 (7–8): 657–663. CiteSeerX 10.1.1.296.5005 . doi :10.1016/j.jpubeco.2010.12.005. ISSN  0047-2727. 
  183. ^ Lipsey, RG; Lancaster, Kelvin (1956). "La teoría general del segundo mejor". Revista de Estudios Económicos . 24 (1): 11–32. doi :10.2307/2296233. JSTOR  2296233.
  184. ^ Glosario, OCDE
  185. ^ Uso del lado comprador de TCA para medir el rendimiento de ejecución Archivado el 28 de octubre de 2020 en Wayback Machine , FIXGlobal, junio de 2010
  186. ^ Macdonald, Nadia Tempini (1994). Macroeconomía y negocios. Aprendizaje Cengage. pag. 138.ISBN _ 1-86152-450-1.
  187. ^ Guarnición, Noreen, cervecero. Capítulo 2: Conceptos de costos y contabilidad gerencial, pág. 48
  188. ^ ab "Velocidad del dinero". Banco de la Reserva Federal de St. Louis. Enero de 1959 . Consultado el 28 de octubre de 2013 .
  189. ^ "bienestar". Diccionario de la herencia americana de la lengua inglesa (4ª ed.). Compañía Houghton Mifflin . Consultado el 21 de febrero de 2009 .
  190. ^ "El millonario de al lado". movie2.nytimes.com . Consultado el 27 de septiembre de 2018 .
  191. ^ • Darby, Michael R. (1987). "efecto riqueza", The New Palgrave: A Dictionary of Economics , v. 4, págs. 883–4.
       • Jelveh, Zubin. "Elogio del efecto riqueza - Blog de economía - Zubin Jelveh - Números impares - Portfolio.com". portafolio.com . Consultado el 20 de abril de 2009 .
  192. ^ El nuevo diccionario Fontana de pensamiento moderno, tercera edición (1999), Allan Bullock y Stephen Trombley Eds., p. 919.
  193. ^ Deardorff, Alan V. (2014), "Economía del bienestar", Glosario de economía internacional de Deardorffs , consultado el 9 de junio de 2014
  194. ^ Varian, Hal R. (1992), Análisis microeconómico, vol. 3. Nueva York: WW Norton.