stringtranslate.com

Duopolio

Un duopolio (del griego δύο, dúo "dos" y πωλεῖν, polein "vender") es un tipo de oligopolio en el que dos empresas tienen control dominante o exclusivo sobre un mercado, y la mayor parte (si no toda) de la competencia dentro de ese mercado. ocurre directamente entre ellos.

El duopolio es la forma de oligopolio más comúnmente estudiada debido a su simplicidad. Los duopolios venden a los consumidores en un mercado competitivo donde la elección de un consumidor individual no puede afectar a la empresa en un mercado duopolio, ya que la característica definitoria de los duopolios es que las decisiones tomadas por cada vendedor dependen de lo que hace el otro competidor. Los duopolios pueden existir de diversas formas, como la competencia de Cournot, Bertrand o Stackelberg. Estos modelos demuestran cómo las empresas de un duopolio pueden competir en producción o precios, dependiendo de los supuestos formulados sobre el comportamiento de las empresas y las condiciones del mercado.

Se pueden discernir características similares en los sistemas políticos nacionales de duopolio de partidos.

Modelos de duopolio en economía y teoría de juegos.

Duopolio de Cournot

Modelo de Cournot en la teoría de juegos: En 1838, Antoine A. Cournot publicó un libro titulado "Investigaciones sobre los principios matemáticos de la teoría de la riqueza" en el que introdujo y desarrolló este modelo por primera vez. Como modelo de competencia imperfecta, el duopolio de Cournot (también conocido como competencia de Cournot), en el que dos empresas con funciones de costos idénticas compiten con productos homogéneos en un contexto estático, también se conoce como competencia de Cournot . [1]

El modelo de Cournot muestra que dos empresas asumen la producción de la otra y la tratan como una cantidad fija, y producen en su propia empresa de acuerdo con esto.

El modelo de duopolio de Cournot se basa en los siguientes supuestos: [2]

En este modelo, dos empresas, cada una de las cuales elige su propia cantidad de producción, compiten entre sí mientras enfrentan costos marginales y promedio constantes. [3] El precio de mercado está determinado por la suma de la producción de dos empresas. es la ecuación de la función de demanda del mercado. [4]

Π 1 (q 1 , q 2 ) = (P(q 1 + q 2 ) − c 1 )*q 1

Π 2 (q 1 , q 2 ) = (P(q 1 + q 2 ) − c 2 )*q 2

Se sigue el proceso general para obtener un equilibrio de Nash de un juego utilizando las funciones de mejor respuesta para descubrir un equilibrio de Nash del modelo de Cournot para una función de costos y una función de demanda específicas.

Un Equilibrio de Nash del modelo de Cournot es un (q 1 *, q 2 *) tal que

Para un q 1 * dado, q 2 * resuelve:

MAX q1 Π 1 (q 1 , q 2 *) = (P(q 1 + q 2 *) − c 1 )q 1 y

MAX q2 Π 2 (q 1 *, q 2 ) = (P(q 1 * + q 2 ) − c 2 )q 2

Dada la cantidad óptima de la otra empresa, cada empresa maximiza su beneficio sobre la demanda inversa residual. En equilibrio, ninguna empresa puede aumentar sus beneficios cambiando su nivel de producción.

Dos condiciones de primer orden iguales a cero son la mejor respuesta . [5]

El duopolio de Cournot marcó el inicio del estudio de los oligopolios, y específicamente de los duopolios, así como la expansión de la investigación de las estructuras de mercado, que anteriormente se había centrado en los extremos de la competencia perfecta y el monopolio.

En el modelo de duopolio de Cournot, las empresas eligen la cantidad de producción que producen simultáneamente, teniendo en cuenta la cantidad producida por su competidor. El beneficio de cada empresa depende de la producción total de ambas empresas y el precio de mercado está determinado por la suma de sus producciones. El objetivo de cada empresa es maximizar sus beneficios dada la producción producida por la otra empresa. Este proceso continúa hasta que ambas empresas alcanzan un equilibrio de Nash, donde ninguna tiene incentivos para cambiar su nivel de producción dada la producción de la otra empresa.

Duopolio Bertrand

Modelo de Bertrand en la teoría de juegos: El concurso de Bertrand fue desarrollado por un matemático francés llamado Joseph Louis François Bertrand después de investigar las afirmaciones del modelo de Cournot en "Investigaciones sobre los principios matemáticos de la teoría de la riqueza, 1838". [4]

Según el modelo de Cournot, las empresas en un duopolio podrían mantener los precios por encima del costo marginal y, por tanto, serían extremadamente rentables. [6] Bertrand discrepó con esto. En esta estructura de mercado, cada empresa sólo puede elegir cantidades enteras y cada empresa recibe cero pagos cuando la demanda agregada excede el tamaño de la cantidad que comparten entre sí. La función de demanda del mercado es .

El modelo de Bertrand tiene supuestos similares al modelo de Cournot:

El modelo de Bertrand , en el que, en un juego de dos empresas, compiten en precio en lugar de producción. Cada uno de ellos asumirá que el otro no cambiará los precios en respuesta a sus recortes de precios. Cuando ambas empresas utilicen esta lógica, alcanzarán un equilibrio de Nash .

  1. La empresa con el precio más bajo gana toda la demanda a su precio.
  2. Si los precios están empatados, cada empresa obtiene la mitad de la demanda del mercado a este precio.

Sea p m el precio de monopolio, p m = argmax p (p − c)D(p)

Si p j > p m , R i (p j )=p m

Si c < p j ≤ p m ,R i (p j ) =pj-€

Si p j ≤ c, R i (p j ) =c

Para precios rivales superiores al costo, cada empresa tiene incentivos para subcotizar a la rival para obtener toda la demanda. Si los precios rivales están por debajo del costo, las empresas incurren en pérdidas cuando atrae la demanda; Es mejor que la empresa cobre al nivel de costos. El equilibrio de Nash es p 1 = p 2 = c

Paradoja de Bertrand : En condiciones de competencia de precios estática con productos homogéneos y costos marginales constantes y simétricos, las empresas fijan sus precios al nivel del costo marginal y no obtienen ganancias económicas .

A diferencia del modelo de Cournot, el modelo del duopolio de Bertrand supone que las empresas compiten en precio más que en cantidad. Cada empresa fija su precio simultáneamente, anticipando que la otra empresa no cambiará su precio en respuesta. Cuando ambas empresas utilizan esta lógica, alcanzarán un equilibrio de Nash, donde ninguna de las empresas tiene incentivos para cambiar su precio dado el precio fijado por la otra empresa. En este modelo, las empresas tienden a fijar el precio de sus productos al nivel de su costo marginal, lo que resulta en ganancias económicas nulas, un fenómeno conocido como la Paradoja de Bertrand.

Características del duopolio

  1. Existencia de sólo dos vendedores.
  2. Interdependencia: la acción de cada empresa influye en la demanda que enfrenta su rival. [7]
  3. Presencia de elementos monopólicos: mientras los productos estén diferenciados, las empresas disfrutan de cierto poder de monopolio, ya que cada producto tendrá algunos clientes leales.
  4. Es la forma más básica de oligopolio.
  5. Barreras de entrada: en los duopolios suelen existir altas barreras de entrada, lo que dificulta la entrada de nuevas empresas al mercado.

Normas de calidad

En un duopolio, los estándares de calidad pueden desempeñar un papel importante en la dinámica competitiva entre las dos empresas. Un fabricante de baja calidad puede beneficiarse de un estándar de calidad ligeramente estricto en ausencia de costos hundidos, mientras que un productor de alta calidad puede verse perjudicado. El bienestar del consumidor mejora si la empresa que genera la mayor calidad no mejora considerablemente su calidad en respuesta al aumento de calidad de su competidor. La salida del sector se produce mediante un requisito suficientemente estricto. El productor de alta calidad sale primero cuando no hay costos hundidos. [8] En algunos casos, las empresas pueden participar en una competencia de calidad, intentando superarse unas a otras mejorando sus productos o servicios para atraer más clientes.

Política

Al igual que un mercado, un sistema político puede estar dominado por dos grupos, que excluyen de la participación a otros partidos o ideologías. Un partido u otro tiende a dominar el gobierno en un momento dado (el partido mayoritario), mientras que el otro sólo tiene un poder limitado (el partido minoritario). Según la ley de Duverger , esto tiende a deberse a un sistema de votación simple en el que el ganador se lo lleva todo , sin segunda vuelta ni elecciones clasificadas . Estados Unidos y muchos países latinoamericanos, como Costa Rica , Guyana y República Dominicana , tienen sistemas de gobierno bipartidistas.

Duopolio en la política judicial danesa

El duopolio entre primer ministro y ministro de finanzas es una forma inusual de política judicial. Ha habido pocos países donde el primer ministro y el Tesoro hayan tenido una relación tan tumultuosa como Australia y el Reino Unido. Ha habido algunas confrontaciones en el pasado cuando el Ministerio de Finanzas no contó con el apoyo total del primer ministro, lo que llevó a batallas ministeriales internas sobre la estrategia económica.

Una función pública permanente es un requisito básico para que el sistema de duopolio funcione correctamente. La función pública permanente en general, y el Partido Socialista en particular, son fundamentales para el funcionamiento eficaz del duopolio. El duopolio intergubernamental convencional lo ejercen los funcionarios públicos.

El duopolio se enfrenta a algunos dilemas, como tensiones entre diferentes grupos en la oficina sobre sus posiciones relativas. Los recortes presupuestarios departamentales se están realizando en todos los ámbitos.

El duopolio primer ministro-ministerio de finanzas requiere más credibilidad. La confianza es un bien escaso entre australianos y británicos. Dinamarca tiene mucho que ofrecer. El duopolio danés trabaja en conjunto. Australia y el Reino Unido tienen duopolios competitivos, y los duopolios competitivos son inestables. [9]

Tipos de duopolio

Duopolio de Cournot

Un duopolio de Cournot es un modelo de interacción estratégica entre dos empresas en el que eligen simultáneamente sus niveles de producción, asumiendo que el nivel de producción del rival es fijo. Las empresas compiten en cantidad y cada empresa intenta maximizar sus beneficios dado el nivel de producción de la otra. Esto conduce a un equilibrio de Nash en el que ninguna empresa tiene incentivos para cambiar su producción, dada la producción de la otra empresa.

Duopolio de Bertrand

En un duopolio de Bertrand, dos empresas compiten en precio en lugar de cantidad. Cada empresa supone que el precio de su rival es fijo y elige su propio precio para maximizar sus beneficios. Este modelo predice que, bajo ciertas condiciones, las empresas fijarán precios iguales al costo marginal, lo que conducirá a una competencia perfecta.

Duopolio de Stackelberg

Un duopolio de Stackelberg es un modelo en el que una empresa (la líder) elige primero su nivel de producción, seguida por la otra empresa (la seguidora). El seguidor observa la decisión de producción del líder y ajusta su propia producción para maximizar las ganancias. El modelo de Stackelberg a menudo da como resultado una producción total mayor y un precio de mercado más bajo que los modelos de Cournot y Bertrand.

Ejemplos en los negocios

Un ejemplo comúnmente citado de duopolio es el que involucra a Visa y Mastercard , quienes controlan una gran proporción del mercado de procesamiento de pagos electrónicos. En 2000 fueron acusados ​​en una demanda antimonopolio del Departamento de Justicia de los Estados Unidos . [10] [11] Una apelación fue estimada en 2004. [12]

Ejemplos de casos en los que dos empresas controlan una proporción abrumadora de un mercado son:

Medios de comunicación

En Finlandia, la empresa de radiodifusión estatal Yleisradio y la emisora ​​privada Mainos-TV tuvieron un duopolio legal (en el sentido de la palabra de los economistas) desde los años 1950 hasta 1993. No se permitieron otras emisoras. Mainos-TV operaba alquilando tiempo de emisión a Yleisradio, transmitiendo en bloques reservados entre la programación propia de Yleisradio en sus dos canales. Este fue un fenómeno único en el mundo. Entre 1986 y 1992 existió un tercer canal independiente, pero era propiedad conjunta de Yle y M-TV; Sólo en 1993 M-TV consiguió su propio canal.

En Kenia, los proveedores de servicios móviles Safaricom y Airtel forman un duopolio en la industria de las telecomunicaciones de Kenia.

En Singapur, la industria de los medios de comunicación está actualmente dominada por dos actores: Mediacorp y SPH Media Trust . [18]

En el Reino Unido, la BBC y la ITV formaron un duopolio efectivo ( originalmente el Canal 4 dependía económicamente de la ITV) hasta el desarrollo del multicanal a partir de los años 1990.

Radiodifusión

Duopolio también se utiliza en la industria de la radio y la televisión de los Estados Unidos para referirse a una sola empresa que posee dos medios en la misma ciudad.

Este uso es técnicamente incompatible con la definición normal de la palabra y puede dar lugar a confusión, ya que generalmente hay más de dos propietarios de estaciones de televisión abierta en mercados con duopolios de radiodifusión. Por lo tanto, en Canadá esta definición se denomina más comúnmente " twinstick ".

Ver también

Referencias

  1. ^ Tremblay, Carol Horton; Tremblay, Victor J. (junio de 2011). "El modelo Cournot-Bertrand y el grado de diferenciación de productos". Cartas de Economía . 111 (3): 233–235. doi :10.1016/j.econlet.2011.02.011. ISSN  0165-1765.
  2. ^ Dranove, David (2016). Economía de la estrategia (7ª ed.). Hoboken: Wiley.
  3. ^ Symeonidis, George (enero de 2003). "Comparación de los equilibrios de Cournot y Bertrand en un duopolio diferenciado con I + D de productos". Revista Internacional de Organización Industrial . 21 (1): 39–55. doi :10.1016/S0167-7187(02)00052-8. ISSN  0167-7187.
  4. ^ ab Cournot, Antoine Augustin (1897) [Publicado originalmente en 1838]. Recherches excedentes Principes Mathématiques de la Théorie des Richesses [ Investigaciones sobre los principios matemáticos de la teoría de la riqueza ]. Traducido por Bacon, Nathaniel T. Nueva York : The Macmillan Company . hdl :2027/hvd.32044024354821 . Consultado el 18 de enero de 2023 .
  5. ^ Motta, Massimo (2004). Política de competencia: teoría y práctica . Prensa de la Universidad de Cambridge.
  6. ^ Vives, Xavier (octubre de 1984). "Equilibrio de la información del duopolio: Cournot y Bertrand". Revista de teoría económica . 34 (1): 71–94. doi :10.1016/0022-0531(84)90162-5. ISSN  0022-0531.
  7. ^ Romeo, Giovanni (2019). "Capítulo 6 - Teoría microeconómica en un entorno estático". Elementos de Economía Matemática Numérica con Excel: Optimización Estática y Dinámica . Prensa académica . págs. 295–392. doi :10.1016/B978-0-12-817648-1.00006-2. ISBN 978-0128176481. S2CID  213829168.
  8. ^ Calambres, Claude; Hollander, Abraham (enero de 1995). "Duopolio y normas de calidad". Revista económica europea . 39 (1): 71–82. doi :10.1016/0014-2921(94)00041-W. ISSN  0014-2921.
  9. ^ Rodas, CRUDO; Salomonsen, Heidi Houlberg (marzo de 2021). "Duopolio, política judicial y el ejecutivo central danés" (PDF) . Administración Pública . 99 (1): 72–86. doi :10.1111/padm.12685. S2CID  225687536.
  10. ^ "Demanda de reparación equitativa por violaciones de 15 USC § 1: EE. UU. contra Visa USA, et al" (PDF) . justicia.gov . Departamento de Justicia de EE. UU . 7 de octubre de 1998 . Consultado el 18 de enero de 2023 .
  11. ^ "Demanda antimonopolio sobre tarjetas de crédito". El cardo . 12 (2). 4 de julio de 2000. Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2002 . Consultado el 18 de enero de 2023 .
  12. ^ "Amex está demandando a Visa y Mastercard". Noticias de la BBC . 15 de noviembre de 2004 . Consultado el 18 de enero de 2023 .
  13. ^ Vincent, James (16 de febrero de 2017). "El 99,6 por ciento de los nuevos teléfonos inteligentes ejecutan Android o iOS". El borde . Consultado el 18 de enero de 2023 .
  14. ^ "Cuota de mercado de sistemas operativos móviles en todo el mundo". gs.statcounter.com . Contador de estadísticas . Consultado el 18 de enero de 2023 .
  15. ^ Molinero, John Jackson . "Ventas de cómics a tiendas de cómics en 2017". Comicrón . Archivado desde el original el 23 de enero de 2018 . Consultado el 23 de enero de 2018 . Participación de unidades totales: Marvel 38,30 %, DC 33,93 %; Proporción de dólares totales: Marvel 36,36 %, DC 30,07 %
  16. ^ "Los dos grandes editores de cómics pierden participación". ICv2 . 8 de enero de 2014. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2016 . Consultado el 22 de septiembre de 2015 .
  17. ^ Kramer-Miller, Ben (25 de junio de 2013). "Norfolk Southern Corp. parece una inversión sólida". Buscando Alfa . Consultado el 7 de octubre de 2014 .
  18. ^ "Perfil de Singapur - Medios". Noticias de la BBC . British Broadcasting Corporation . 23 de mayo de 2023 . Consultado el 2 de agosto de 2023 .