El estado y la etnia búlgara actuales conservan las tradiciones del Primer Imperio Búlgaro (681-1018), que llegó a abarcar la mayor parte de los Balcanes y se convirtió en un centro cultural para los eslavos en la Edad Media.La Guerra Ruso-Turca (1877-1878) llevó a la creación del Principado autónomo de Bulgaria en 1878, que obtuvo la plena soberanía en 1908.Además es miembro de la Unión Europea, la OTAN, las Naciones Unidas y la Organización Mundial del Comercio.Si bien es complejo establecer una etimología precisa del nombre, que se remonta al siglo VII y la antigua Gran Bulgaria,[9] puede relacionárselo con la palabra prototurca bulģha que significa tanto "mezclar" como "sacudir" y su derivado bulgak "revuelta"o "desorden".Los protobúlgaros eran un pueblo nómada y belicoso procedente de Asia Central, emparentado con los hunos.De hecho, los primeros janes protobúlgaros hacían remontar sus orígenes al huno Atila.Desde allí, los protobúlgaros hostigaron a las guarniciones bizantinas y realizaron frecuentes expediciones de saqueo.El sucesor de Asparukh, Tervel (r. 700/701-718/721), fijó las fronteras y consolidó su posición en los Balcanes, convirtiéndose en una gran potencia militar.[20] Constantinopla, por su parte, ejerció una fuerte influencia cultural, arquitectónica, religiosa y literaria en Bulgaria.Tras derrotar y asesinar al emperador bizantino Nicéforo I en la batalla de Pliska (811)[22] Krum duplicó el territorio del país.Su plan, que estuvo cerca de ver realizado, era unificar bajo su poder las monarquías búlgara y bizantina.Los bizantinos reconocieron a Simeón el título de «César» (en búlgaro: Tzar es decir, 'emperador', de ahí el nombre del Primer «Imperio» búlgaro dado a su estado por la historiografía moderna).Bulgaria permanecería bajo la autoridad de Constantinopla durante casi dos siglos, entre 1018 y 1185, cuando se fundaría el Segundo Imperio búlgaro.Sin embargo, no fue hasta 1185 cuando los nobles de la dinastía Asen, Ivan Asen I y Pedro IV, organizaron un gran levantamiento que logró restablecer al Estado búlgaro, marcando el inicio del Segundo Imperio Búlgaro.[39][40][41] Durante su reinado, la población búlgara sufrió enormemente por la opresión, la intolerancia y el mal gobierno.[43] La cultura búlgara se aisló de Europa, sus logros fueron destruidos y el clero educado huyó a otros países.La segunda guerra de los Balcanes concluyó con una gran derrota para Bulgaria, a la que atacaron casi simultáneamente sus vecinos.En la Primera Guerra Mundial, Bulgaria nuevamente se encontró luchando en el lado perdedor como resultado de su alianza con las Potencias Centrales.En 1947, cuando comenzó la colectivización, Bulgaria era un Estado esencialmente agrario, en el que alrededor del 80 % de la población vivía en zonas rurales.Bulgaria comprende partes de las antiguas regiones conocidas en la época clásica como Mesia, Tracia y Macedonia.[93] La economía se basa principalmente en la industria, a pesar de que el sector servicios cada vez contribuye más al crecimiento del PIB.La corrupción en la administración pública y un sistema judicial débil también han obstaculizado el desarrollo económico de Bulgaria.[127] Un número significativo de turistas británicos, rusos, neerlandeses, serbios, polacos y daneses también visitan Bulgaria.Aunque tiene relativamente pocas reservas de combustibles fósiles, el sector energético se encuentra bien desarrollado y su ubicación geográfica estratégica lo convierte en un país clave para el transporte de la energía del continente.En el año 2000, eran unos 430 000 usuarios, creciendo a 1 545 100 en 2004 y hasta 3.4 millones en 2010, lo que representa un índice de penetración del 48 %.Una de las principales aportaciones del pueblo búlgaro es el alfabeto cirílico, usado como un sistema de escritura por muchas lenguas en Europa oriental y Asia, el cual se originó en la antigua Bulgaria alrededor del siglo IX.[173] El país tiene una larga tradición musical, que se remonta hasta los comienzos de la Edad Media.Los autores búlgaros más notables incluyen al romántico Ivan Vazov, los simbolistas Pencho Slaveykov y Peyo Yavorov, el expresionista Geo Milev, el escritor de ciencia ficción Pavel Vezhinov, escritores como Ivan Vazov, Gueorgui Karaslavov, Dimitar Dimov y el postmodernista Alek Popov, conocido por la adaptación al cine de su novela Mission London.Los científicos búlgaros han realizado varios descubrimientos e invenciones notables, tales como el prototipo del reloj digital (Peter Petroff), la galantamina (Dimitar Paskov),[180][181] la teoría cinético-molecular de la formación y crecimiento del cristal (formulada por Ivan Stranski) y los invernaderos (Agencia Espacial Búlgara).Bulgaria tiene una gran escuela de gimnasia rítmica, que fue desarrollada por la entrenadora y coreógrafa Neshka Robeva.
Un vagón de Siemens de los Ferrocarriles Estatales de Bulgaria. El sistema de transporte ferroviario, en gran medida anticuado, gradualmente se ha ido modernizando.
[
130
]
[
131
]