S-300

Fue desarrollado para neutralizar blancos enemigos, como helicópteros, aviones de combate, aviones de vigilancia, misiles y, en versiones posteriores, misiles ICBM enemigos.

Este nuevo sistema de misiles transportables en camiones con ruedas y orugas, funciona en conjunto con varios camiones equipados con radares y estaciones de comando.

Es considerado por Rusia como el sistema de defensa más moderno y autónomo disponible en el mundo, y el que cuenta con la más alta tecnología que se ofrece a la venta a otros países que se sientan amenazados por países agresores y necesiten defender sus áreas costeras, golfos, islas y territorios de ultramar.

También es fabricado por China bajo patente de producción, que está desarrollando su propio sistema de misiles, basado en este moderno sistema defensivo desarrollado en la Guerra Fría.

Israel entiende que en el contexto de la guerra civil siria los S-300 no sirven para combatir al Estado Islámico u otras milicias.

Por tanto su objetivo es derribar aviones estadounidenses o israelíes, por lo que Hizbollah es un destinatario potencial.

Israel ha equipado sus aviones con nuevos misiles que le permitirá atacar fuera del alcance de los S-300 objetivos de Hamás en Gaza, Irán o seguir los ataques en Siria.

Además los aviones israelíes aprovechan las debilidades del S-300 y normalmente atacan objetivos en Siria desde Líbano, protegidos por las montañas.

Azerbaiyán informó que Armenia estaba acercando sus S-300 a la zona de conflicto y amenazó con su destrucción.

Como resultado, solo el 40% de los S-300 ucranianos estaban en buenas condiciones en 2014.

La crisis con Rusia obligó a un programa de modernización acelerada, con al menos 4 baterías revisadas en 2014-15.

Según algunas estimaciones, aproximadamente 30 baterías sobrevivieron a la guerra de Crimea en 2014 para ser activadas.

[cita requerida] Se sabe que varios sistemas S-300P fueron comprados a Bielorrusia en 1994.

Croacia también se cree podría haber vendido sus S-300 a EE. UU..

Varios países de la OTAN operan misiles S-300, y EE. UU.

UU. MGM-109 propulsado desde tierra y lanzando un misil crucero, en un tráiler con armas nucleares Tomahawk variante en Inglaterra y desplegado en Europa Occidental, en los países miembros de la OTAN.

El misil 9A82 y 9A83 TELARs (Transporter erector lanzador y Radar), puede llevar dos misiles Novator, del diseño 9M82 / SA-12 gama Gigante largo SAM / cajeros automáticos, y cuatro nuevos misiles 9M83 Gladiator SAM / ABM, de dos etapas, el más moderno de la familia SAM, respectivamente.

El TELAR 9A82 está optimizado para atacar objetivos en altitudes más altas, y puede girar la antena de 180 º en azimut y 110 º de elevación, mientras que el TELAR 9A83 tiene una elevación y un mástil telescópico, para proporcionar cobertura de la antena del hemisferio superior completo - este acuerdo entre los 2 radares, se pretende para ampliar la huella de compromiso con los objetivos a baja altitud.

La plena movilidad 9S15 Obzor 3 / Bill, radar de adquisición de la Junta, es un sistema rotado mecánicamente radar 3D, con orientación del haz electrónico en la elevación y una gran variedad FIB.

Los misiles S-300PM a pesar del parecido externo se diferenciaban internamente de las anteriores versiones.

El S-300PM se puede lanzar tanto desde un chasis todo terreno como desde un remolque.

Pueden utilizarse de forma autónoma o en junto con otras defensas antiaéreas.

Tiene un alcance de hasta 200 kilómetros y una mayor efectividad en bajas alturas.

El S-300V (nombre OTAN SA-12 Gladiator/Giant), es un poco diferente de las otras versiones; la letra V es por Voyska (fuerzas terrestres).

Sus misiles son más grandes que las versiones anteriores, por lo cual la plataforma móvil solo puede transportar 2 tubos lanzadores, tiene un radar especialmente dedicado a sistemas ABM.

Puede recibir la orden para disparar los misiles desde una base de mando remota, un barco, un avión radar, o desde un helicóptero Kamov.

Se pueden conectar varios plataformas de lanzamiento a una distancia de hasta 25 km del vehículo comando, para interceptar misiles enemigos y disparar contra blancos navales, barcos y aviones, que se aproximen a la costa defendida por el sistema de misiles.

Los camiones que los transportan, podrán circular por carreteras y caminos secundarios del país, manteniéndose siempre móviles para no ser detectados por satélites enemigos, esperando la orden para atacar del camión comando.

Pueden acercarse a la costa del país con facilidad, para lanzar misiles navales supersónicos contra barcos adversarios y enfrentar un posible desembarco anfibio, lanzando misiles cruceros a más de 400km de distancia y misiles antiaéreos, contra aviones bombarderos que se acerquen a la costa, para tratar de invadir al país que utilice estos sistemas defensivos.

El "equivalente" más cercano en Estados Unidos es el sistema MIM-104 Patriot y de la Marina el RIM-66 SM-2.

Vista lateral de la lanzadera del sistema S-300, en su versión S-300M.
S-300-PM.