Bulgaria durante la Primera Guerra Mundial

[2]​ Nada más llegar al Gobierno, el primer ministro Radoslavov ofreció la alianza a Viena, con la que compartía la hostilidad hacia Serbia.

[14]​[4]​ Se entablaron entonces conversaciones en Berlín para solicitar un gran crédito alemán a Bulgaria que resolviese los problemas financieros búlgaros.

[17]​[18]​[12]​ En 1914 Bulgaria se encontraba disgustada por el resultado de las guerras anteriores y debilitada[19]​ por el esfuerzo bélico realizado.

[24]​ Sin garantías por parte de Rumanía y los otomanos, Bulgaria no estaba dispuesta a entrar en guerra contra la Entente.

[11]​ La declaración de guerra austrohúngara fue recibida con alborozo en Bulgaria, incluso habiéndose proclamado formalmente neutral.

[44]​[23]​[29]​[45]​ La Entente había declarado la guerra al Imperio cuando el 29 de octubre los navíos Goeben y Breslau, transferidos a la Marina otomana, pero con tripulaciones alemanas, bombardearon instalaciones rusas en el mar Negro.

[60]​ En mayo se retomaron las conversaciones con los otomanos, desesperados por encontrar una ruta de abastecimiento desde Alemania que Rumanía negaba.

[66]​[67]​[5]​[68]​ Los motivos búlgaros eran puramente egoístas y se centraban en la consecución de sus ambiciones nacionalistas.

[75]​[70]​[76]​[71]​[45]​[72]​[21]​ Ese mismo mes un coronel búlgaro partió a Berlín[77]​ para concretar las exigencias búlgaras para una alianza formal[78]​ y se aceleraron por otro lado las negociaciones con los otomanos.

[94]​[95]​[23]​[96]​[97]​[45]​[88]​ Grecia tampoco se mostró dispuesta a ceder territorio a cambio de un pacto con Bulgaria[45]​ y frustró así el plan británico de reconstituir la antigua Liga Balcánica, esta vez no solo contra los otomanos, sino también contra los austrohúngaros.

[102]​ La población, aunque apoyaba en general las ambiciones territoriales del Gobierno, se mostró inquieta[5]​ y no fue consultada sobre la entrada en guerra, como tampoco lo fue el Parlamento.

[108]​[34]​ Serbia, por su parte, había propuesto un ataque preventivo a Bulgaria durante su movilización, pero sus aliados, convencidos de poder mantenerla neutral, vetaron el plan.

[105]​ El desembarco aliado en Salónica trataba de sustituir las ciento cincuenta mil tropas serbias que debían haber sostenido el avance griego por unidades anglo-francesas.

[114]​[115]​ A partir de entonces, el deseo búlgaro era que la guerra terminase y se aprobase el cambio territorial.

[94]​ Bulgaria deseaba avanzar hacia el sur y eliminar la amenaza que suponía el frente macedonio, pero Alemania no estaba interesada, porque desde su punto de vista servía para desviar fuerzas enemigas lejos de los frentes que consideraba primordiales.

[94]​ Sus fuerzas en la zona crecieron a lo largo del año con la llegada de unidades británicas, francesas, italianas y rusas.

[120]​ En junio tropas griegas favorables al rey entregaron el fuerte Rupel, que controlaba el valle del Struma, a los búlgaros, para estorbar el despliegue aliado en Salónica.

[117]​[112]​ En 1917, los Aliados forzaron la abdicación del proalemán Constantino I de Grecia y Venizelos se unió formalmente a la Entente.

[117]​ En la primavera, se produjeron los principales combates en el frente macedonio, alrededor del lago Doiran, en los que los búlgaros detuvieron el avance de las tropas aliadas.

[123]​ Bulgaria deseaba anexionarse toda la provincia, a lo que se opuso el Gobierno alemán.

[125]​ El Gobierno creó un organismo estatal para tratar de mejorar la situación económica, con escasos resultados.

[125]​ El Gobierno de Radoslavov impuso además precios bajos para los productos agrícolas, lo que produjo penuria en el campo y desincentivó el cultivo para la venta.

[142]​ Los Catorce Puntos del presidente estadounidense Woodrow Wilson, que prometían nuevas fronteras basadas en la autodeterminación, minaron todavía más los escasos deseos de los soldados por continuar luchando.

[150]​ Mientras el Gobierno alemán trataba al país cada vez más como una simple colonia,[146]​ incumplía su promesa de enviar refuerzos para sostener el frente macedonio: en vez de las doce divisiones prometidas, los alemanes enviaron tres batallones.

[123]​[153]​ El Gobierno búlgaro había confiado en lograr el control de la provincia, rica en producción agrícola, para aliviar la crisis alimentaria en el frente y en la retaguardia.

[163]​ Los Aliados habían conseguido romper el frente tras duros combates en Dobro Polye, donde superaban en dos a uno a los búlgaros y quintuplicaban su artillería, pero fueron rechazados cincuenta kilómetros al este, cerca del lago Doiran, donde unidades griegas y británicas avanzaron contra las líneas búlgaras.

[150]​[89]​ Su ataque, que se produjo a la vez que la firma del armisticio con los Aliados en Salónica[170]​ (10:30 p. m. del 29 de septiembre[171]​[172]​),[156]​[152]​[173]​[160]​ fue rechazado merced a la intervención de tropas leales al Gobierno y unidades alemanas,[174]​[157]​[160]​[175]​[167]​[154]​ sufriendo ambos bandos unas mil quinientas bajas.

[156]​ Tres delegados viajaron junto con el cónsul estadounidense[167]​ y su ayudante a tratar con los Aliados la misma noche del 25.

[168]​ La cesión formal tuvo lugar el 25, mientras el gabinete búlgaro discutía la firma del armisticio con la Entente, que aprobó una vez obtenida la concesión territorial de sus coligados.

[178]​ El Imperio otomano se rindió un mes después que Bulgaria, Austria-Hungría cinco semanas y Alemania seis.

Tarjeta postal que celebra la entrada de Bulgaria en la Primera Guerra Mundial , 1915.
Vasil Radoslavov , presidente del Consejo de Ministros desde la derrota búlgara en la Segunda Guerra Balcánica , se convirtió junto con el zar Fernando en la personificación de la política favorable a las Potencias Centrales .
Fernando I de Bulgaria , favorable a las Potencias Centrales como el primer ministro Vasil Radoslavov , retrasó la entrada en guerra de Bulgaria hasta asegurarse las concesiones territoriales deseadas que revirtiesen las consecuencias del Tratado de Bucarest .
El ideal territorial búlgaro: el país según el efímero Tratado de San Stefano de 1878, pronto sustituido por las disposiciones acordadas por las potencias en el Congreso de Berlín de 1878 . Bulgaria trató de recuperar en las sucesivas guerras las zonas perdidas en el segundo tratado.
Movilización de soldados búlgaros a finales de septiembre de 1915.
La campaña de Serbia en la que Bulgaria aportó dos ejércitos que cooperaron con unidades alemanas y austrohúngaras para acabar con la resistencia serbia y obtener el control de Macedonia .
El zar Fernando charlando con el mariscal alemán Von Mackensen en Niš en enero de 1916. A la izquierda, el káiser Guillermo .
Las fronteras búlgaras al final de la guerra, tras la derrota de Serbia y Rumanía y la tardía cesión de la Dobruya a Bulgaria en septiembre de 1918.
Trinchera búlgara en 1918. El frente macedonio se hallaba fortificado por los dos bandos y apenas se movió hasta septiembre de 1918.
El general Nikola Zhekov , comandante de las tropas búlgaras, alertó en la primavera de 1918 del deterioro del frente y de la necesidad de refuerzos aliados para el frente, en vano.
Tropas búlgaras en la lucha en el pico Yerbichna en la primavera de 1918. El fracaso del contraataque búlgaro evidenció el deterioro de Ejército, desabastecido y cada vez más desmoralizado.
Cambios territoriales al final de la Primera Guerra Mundial. Bulgaria perdió el acceso al mar Egeo , hubo de devolver Macedonia y el sur de la Dobruya a sus vecinos y tuvo que ceder cuatro pequeños enclaves fronterizos a la nueva Yugoslavia . La nueva Turquía recuperó también el control de Tracia oriental .