Se llevó a cabo durante la etapa final de los combates librados en el frente balcánico.
El 18 de septiembre, una segunda formación aliada asaltó las posiciones búlgaras en los alrededores del lago Doiran.
Sin embargo, el hundimiento del frente en Dobro Pole les obligó a retirarse de Doiran.
La rendición búlgara cambió el equilibrio estratégico y operacional de la guerra, que se volvió desfavorable a los Imperios Centrales.
Pese a que la operación de socorro fracasó y no pudo impedir la ocupación del país por el enemigo, sirvió para establecer el frente de Macedonia, con el propósito de apoyar a los restos del ejército serbio a recobrar la Macedonia serbia.
El ejército búlgaro no pudo contraatacar ya sus soldados se negaron a participar en la operación.
Sin embargo, el primer ministro británico, David Lloyd George, rechazó la propuesta, asegurando al embajador griego en Londres, Ioannis Gennadius, que el Reino Unido no perjudicaría los intereses griegos.
El jefe del Grupo de Ejércitos Scholtz, general Friedrich von Scholtz, declaró que las medidas defensivas que se habían tomado debían bastar para repeler la esperada acometida enemiga.
La primera fase consistía en un ataque combinado franco-serbio contra las posiciones de la 2.ª y 3.ª divisiones búlgaras, que se esperaba que quebrase la primera línea del frente en el área de Dobro Pole, y que pondría en peligro las líneas de suministro búlgaras del río Vardar.
El Dobro Pole (1875 m) era un pico que dominaba la región, proporcionando excelentes puntos de observación para los defensores.
En caso de hundimiento del frente entre Dobro Pole y Tzena, el 1.er Ejército búlgaro y el 11.er Ejército alemán[nota 2] bien serían aniquilados o bien, si los Aliados gozaban de menos suerte, se replegarían ordenadamente para tratar de crear una nueva línea defensiva a los lago del río Crna.
Para evitarlo, se emprendería un ataque relámpago hacia Gradsko y Visoka, que debía cortar la retirada del enemigo.
El ánimo del ejército búlgaro estaba muy mermado y los soldados, mayoritariamente campesinos, estaban mal alimentados, mal equipados y no podían soportar la guerra de posiciones.
[20] La región en la que se llevó a cabo la ofensiva tiene dos zonas claramente diferentes, separadas por la sierra de Belasica.
Sus aviones también las bombardearon y atacaron una columna de doscientos cincuenta camiones que se desplazaban hacia Kozjak.
El bombardeo no causó un número significativo de víctimas, pero afectó gravemente a la moral búlgara.
Durante el transcurso de la batalla, la 122.ª División se dividió en dos grupos y sufrió copiosas bajas.
La guarnición de Preslap abandonó sus posiciones y se retiró hacia el este.
Un ataque aéreo aliado destruyó otros puentes al norte de Razim Bey.
Hacia el final del día, las tropas aliadas habían avanzado quince kilómetros y se habían apoderado de puntos estratégicos que les sirvieron de base para continuar avanzando por la Macedonia serbia.
Los búlgaros respondieron con la misma intensidad y el duelo de artillería continuó durante los dos días siguientes.
En la noche del 17 al 18 de septiembre, se lanzaron proyectiles de gas sobre las defensas búlgaras, pero el ataque apenas tuvo consecuencias debido que los búlgaros contaban con nuevas máscaras antigás y habían sido debidamente adiestrados sobre los ataques con gas.
[34] A las 5:00 del 18 de septiembre, el XII Cuerpo británico realizó un movimiento de pinza contra la 9.ª División búlgara, mientras que la División Serres griega y la 83.ª Brigada británica acometían las trincheras búlgaras al oeste, en las que hicieron numerosos prisioneros.
En los combates librados hasta entonces en él, Bulgaria había sufrido 518 muertos, 998 heridos y 1210 prisioneros.
[42][43][44] A las 17:30 del 22 de septiembre, la 35.ª División italiana, al mando del general Ernesto Mombelli, se unió a la ofensiva y ocupó el cerro 1050, bastión de la 302.ª División alemana, capturando ciento cincuenta prisioneros.
Durante el mismo día, un grupo de desertores búlgaros que había huido previamente de Dobro Polo llegó a Kyustendil, saqueó la ciudad y puso en fuga al alto mando búlgaro.
[42][46][47][48][49] Después de haber tomado Štip, el 2.º Ejército serbio entró en Veles, Kochana y Grlena.
[44][50] En estas circunstancias caóticas, una delegación búlgara llegó a Salónica para solicitar el armisticio.
En Serbia, «Desesperate Frankie» (como los británicos denominaban a D'Espèrey) continuó avanzando y los ejércitos serbio y francés liberaron todo el país, derrotando a varias débiles divisiones alemanas que intentaron bloquear su avance cerca de Niš.
El 3 de noviembre, Austria-Hungría se vio obligada a firmar un armisticio en el frente italiano (Armisticio de Padua), con lo que también se puso fin a la guerra en ese sector.