Aleksandar Malinov

Miembro activo del Partido Democrático,[1]​ se convirtió en su dirigente a la muerte de Petko Karavelov en 1903.[3]​ En 1908 había actuado junto con Austria-Hungría durante la Crisis bosnia,[5]​ lo que le convirtió en una figura mal vista en Serbia.[1]​ En 1911 reformó la Constitución y convirtió el principado en «zarato», aumentó la asignación del príncipe (desde entonces, zar) y modificó el artículo decimoséptimo para permitir al soberano firmar tratados secretos sin el conocimiento ni la aprobación de las Cortes búlgaras.[1]​[7]​ Su apartamiento del gabinete era necesario para lograr un acuerdo con Serbia que permitiese la expansión territorial búlgara en los Balcanes.[10]​ Se opuso con firmeza al aumento de relaciones económicas con Alemania que comenzó tras su salida del Gobierno.[16]​ Tanto el zar como Alemania confiaban en la habilidad de Malinov para continuar la lucha pero la postura del Ejército, que había perdido todo interés en ella y que se desintegraba por el número creciente de deserciones,[17]​ dificultó aún más su tarea.[18]​ Sus reiteradas peticiones de refuerzos alemanes no fueron atendidas y el frente macedonio quedó debilitado.Liberado tras el golpe de Estado que derribó a Stamboliyski, vuelve al Partido Democrático para abandonarlo más tarde en 1924.