[3] Geshov se dio a conocer políticamente por su participación en la campaña por la independencia búlgara del Imperio Otomano.Escribió una serie de cartas contra los otomanos y fue condenado a muerte, aunque posteriormente se le conmutó la pena por el exilio en Alepo.En este cargo, y en los posteriores períodos como ministro de Hacienda, tendió a seguir un proteccionismo con el fin de desarrollar la economía del país, bastante atrasada.[8][9] Como primer ministro, apoyó la introducción del sistema electoral de representación proporcional.[11] Geshov permaneció en la política como miembro de la Sabranie, uniéndose al Partido Demócrata en 1923, tras la caída del gobierno de Alejandro Stamboliski, pero no desempeñó ningún cargo gubernamental.