Gueorgui Dimitrov

Tras ser encarcelado en Alemania, estudió el derecho y las leyes alemanas para exponer su defensa ante un tribunal, siendo absuelto de todos los cargos y fue repatriado a la URSS, que le concedió la nacionalidad soviética.

En 1934 fue elegido secretario general de la Internacional Comunista y, como tal, presidió su último Congreso en 1935, en el que se aprobó la táctica de los frentes populares, llevada a cabo en países como Chile, Francia y España.

En 1946, los búlgaros declaran en referéndum su deseo de establecer una república, poniendo fin a la monarquía de Simeón II, y al año siguiente el Partido Comunista Búlgaro (PCB) se hace con el poder, nacionalizando la economía.

Durante el juicio de Leipzig, Dimitrov decidió rechazar un abogado y, en cambio, defenderse de sus acusadores nazis, principalmente Hermann Göring, utilizando el juicio como una oportunidad para defender la ideología del comunismo.

No soy un abogado que comparece ante este tribunal por el mero hecho de su profesión.

En Europa, un dicho popular se extendió por todo el continente: "Solo hay un hombre valiente en Alemania, y es búlgaro".

En 1946, Dimitrov regresó a Bulgaria después de 22 años en el exilio y allí se convirtió en líder del Partido Comunista.

Sin embargo, pronto surgieron diferencias entre Tito y Dimitrov con respecto tanto al futuro país conjunto como a la cuestión de Macedonia.

La tolerancia inicial por la macedonización de Pirin Macedonia se convirtió gradualmente en una alarma absoluta.

En diciembre de 1947, Enver Hoxha y una delegación albanesa fueron invitados a Bulgaria.

Durante su reunión, Dimitrov le dijo a Enver Hoxha, sabiendo de la actividad subversiva de Koçi Xoxe y otros funcionarios albaneses pro-yugoslavos: "¡Mira, camarada Enver, mantén el Partido puro!

Dimitrov aceptó la invitación, pero Tito se negó y envió en su lugar a Edvard Kardelj, su socio cercano.

La disputa resultante entre Stalin y Tito en 1948 le dio al gobierno búlgaro una oportunidad muy esperada de denunciar la política yugoslava en Macedonia como expansionista y de revisar su política sobre la cuestión macedonia.

Gueorgui Dimitrov en 1911
Iósif Stalin y Dimitrov en Moscú en 1936
Funeral de Dimitrov en 1949
Tumba de Dimitrov en Sofía .