Su creación fue la respuesta de Stalin a la Doctrina Truman y con ella buscaba agrupar a los partidos comunistas de la zona bajo influencia soviética (Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Bulgaria y Rumanía), a ella se sumaron los poderosos partidos comunistas de Francia e Italia.
Sin embargo, Stalin rechazó esta posibilidad argumentando que el partido no estaba aún "suficientemente maduro".
La Kominform sirvió como instrumento a las órdenes del gobierno de Moscú ante el desafío occidental concretado en la doctrina Truman y el Plan Marshall.
[5] El político comunista francés Charles Tillon llegó a definir al Kominform como un una pequeña "Internacional" camuflada, siempre dirigida desde Moscú.
En 1949, se podía hablar de un bloque socialista formado por la Unión Soviética como líder, además de Albania, Bulgaria, Checoslovaquia, Polonia, Hungría, la República Democrática Alemana y Rumania.