XV Brigada Internacional

[4]​ El mando lo asumió el Coronel Janos Galicz ("General Gal"), austrohúngaro naturalizado soviético, la jefatura de Estado Mayor era ostentada por el capitán inglés George Nathan y como Comisario estaba un francés, Jean Chaintron ("Barthel").

Después de esta batalla la Brigada quedó muy malparada y fue retirada por un tiempo a retaguardia.

[6]​ Entre los días 23 y 27 de febrero los republicanos lanzaron un contraataque general, participando por primera vez los estadounidenses del Batallón Abraham Lincoln con Robert Hale Merriman a la cabeza.

Para entonces se encontraba integrada junto a la XIII Brigada Internacional en la 15.ª División al mando de Janos Galicz (General Gal).

[22]​[nota 3]​ El general Vicente Rojo instaló en Caspe su centro de operaciones, congregando en esta villa a las Brigadas Internacionales.

[23]​ A primeros de abril la unidad entró en Cataluña, donde quedaría rodeada del resto de la zona republicana cuando las tropas franquistas llegaron al mar por Vinaroz (Castellón) y cortaron la zona republicana en dos.

El 1 de agosto la XV Brigada Internacional lanzó su más duro ataque contra la Cota 481, una estratégica posición elevada tras la que se encontraba Gandesa.

[28]​ En el momento de su retirada del frente, éstas estaban combatiendo intensamente en el Ebro; La última acción que tuvieron fue el 22 de septiembre, fecha en que la XV Brigada libró su último combate.

En esta ocasión el batallón inglés sufrió numerosas bajas, como ya había ocurrido durante los combates de agosto.

[29]​ Tras esto vino su reorganización como una unidad meramente española, en la que poco pudo hacer para frenar la derrota republicana.

Avance de la XV Brigada Internacional en el inicio de la batalla de Brunete , julio de 1937. [ 10 ]
Toma de Quinto (Zaragoza) por la XV Brigada en agosto de 1937. [ 18 ]
Asalto de la XV Brigada a Belchite en agosto-septiembre de 1937. [ 19 ]
Estandarte de la 1.ª Compañía del Batallón Abraham Lincoln .