stringtranslate.com

Lista de etimologías de nombres de países

Esta lista cubre los nombres de países de habla inglesa con sus etimologías . Algunos de ellos incluyen notas sobre nombres indígenas y sus etimologías. Los países en cursiva son endónimos o ya no existen como entidades políticas soberanas.

A

Afganistán

Del persa clásico افغان ( afğān , “afgano”), del bactriano αβαγανο ( abagano ), atestiguado por primera vez en el siglo IV d.C., muy probablemente un compuesto de *apāka- (“distante, lejano”), del protoiraní *Hapá , del protoindoiraní *Hapá (“lejos”), del protoindoeuropeo *h₂epó + *-āna (“grupo étnico”), del protoindoeuropeo *-nós , así: "gente de un tierra lejana". [1] Varios estudiosos han propuesto etimologías sánscritas desde el siglo XIX (especialmente antes de la publicación en 2007 de certificaciones bactrianas anteriores de la palabra), pero el lingüista Johnny Cheung señala que son "extremadamente difíciles de conciliar" con evidencia reciente que apunta a una etimología bactriana. fuente.

Albania

"Tierra de los albaneses ", latinizada del griego bizantino Albanía (Αλβανία), tierra de los rebeldes Albanoi (Αλβανοι) mencionada en Michael Attaliates The History alrededor del año 1080 d. C. [2] En su Alexiad , Anna Comnena también menciona un asentamiento llamado Albanon o Arbanón. [ 3] Ambos pueden ser supervivencias de la tribu iliria anterior , los Albani de Albanopolis , al noreste de la moderna Durrës , que aparece en Ptolomeo alrededor del año 150 d.C. ") [ cita necesaria ] o del protoindoeuropeo propuesto * alb ("colina") o * alb- ("blanco"). [6]
Arbëri , su endónimo medieval: "Tierra de los albaneses" en albanés , presumiblemente de la misma fuente que el anterior a modo de rotacismo . Los Arbanitai fueron mencionados en la Historia de Attaliates como súbditos del duque de Dyrrachium , cerca de la moderna Durrës . [2]
Arnavutluk , su nombre turco otomano : "Tierra de los albaneses", una metátesis del griego bizantino Arbanitai y el sufijo locativo turco -lik o -luk . [7]
Shqipëri , su endónimo moderno: "Tierra del Entendimiento", del adverbio albanés shqip , "entendiéndose unos a otros". [8] [9] Una pseudoetimología popular("Tierra de las Águilas") la deriva erróneamente de shqiponjë ("águila"). [6]

Argelia

"Tierra de Argel ", una latinización del nombre colonial francés l'Algérie adoptada en 1839. [10] El nombre de la ciudad deriva del francés Alger , a su vez del catalán Aldjère , [11] del turco otomano Cezayir y del árabe al-Jazāʼir ( الجزائر , "las islas"). Esta era una forma truncada del nombre más antiguo de la ciudad, Jazā'ir Banī Māzġānna ( جزائر بني مازغان , "Islas de los hijos de Mazġannā "), que se refería a cuatro islas frente a la costa de la ciudad que estaban en manos de una tribu local Sanhaja . [12] [13] (Estas islas se unieron al continente en 1525.) Una teoría alternativa remonta el árabe a una transcripción del bereber Ldzayer en referencia a Ziri ibn Manad , [ cita necesaria ] fundador de la dinastía Zirid , cuyo hijo Buluggin ibn Ziri reasentó la ciudad. [14] En bereber, ziri significa "luz de luna". [ cita necesaria ]
Argel [15] o Argel , [16] nombres anteriores: Como arriba.

Andorra

Etimología desconocida. Andorra se estableció como parte de la Marca Hispánica de Carlomagno y su nombre puede derivar del árabe ad-Darra ( الدرا , "el Bosque") [17] o andurrial navarro-aragonés ("matorral"). [18] Una etimología popular sostiene que deriva del bíblico Endor , nombre otorgado por Louis le Debonnaire después de derrotar a los moros en los "valles salvajes del infierno". [19]

Angola

"Tierra de Ndongo ", del nombre colonial portugués ( Reino de Angola ), [20] que derivó erróneamente un topónimo del título Mbundu ngola a kiluanje ("conquistador ngola ", un título sacerdotal que originalmente denotaba un "herrero jefe", [ 21] [22] luego eventualmente "rey") retenido por Ndambi a Ngola ( portugués : Dambi Angola ) como señor de Ndongo , un estado en las tierras altas entre los ríos Kwanza y Lukala .

Antigua y Barbuda

Antigua : "Antigua", corregido de Antego anterior , [23] un truncamiento del español Santa María la Antigua , [24] otorgado en 1493 por Cristóbal Colón en honor de la Virgen de la Antigua ("Virgen de la Catedral Vieja" [ 25] ), un icono venerado de mediados del siglo XIV en la Capilla de La Antigua de la Catedral de Sevilla . [26]
Barbuda : "Barbudo" en español, corregido de anteriores Barbado , Berbuda , Barbouthos , etc. [23] [27] Esto puede derivar de la apariencia de las higueras de la isla o de las barbas de los indígenas .

Argentina

La primera descripción de la región con la palabra Argentina se encontró en un mapa veneciano en 1536. [28] El nombre "Argentina" proviene del italiano . Argentina ( masculino argentino ) significa en italiano "(hecho) de plata, color plata", derivado del latín "argentum" para plata. La Argentina ("la plateada"), un truncamiento de Tierra Argentina del siglo XVII ("Tierra junto al río Plateado", literalmente "Tierra Plateada"), nombrada vía argento (ya sea en italiano o en español poético) en referencia al Río. de la Plata , llamado así por el explorador italiano Sebastián Cabot durante su expedición allí en la década de 1520 después de adquirir algunas baratijas de plata de los guaraníes a lo largo del Paraná , cerca de la actual Asunción , Paraguay . [29]

Armenia

Etimología desconocida. Latinizado del griego Armenía ( Ἀρμενία ), "Tierra de los Armenioi " ( Αρμένιοι ) atestiguado en el siglo V a.C., [30] del antiguo persa Armina ( ) atestiguado a finales del siglo VI a. C., [31] de origen incierto.
Puede ser una continuación del Armânum asirio [32] que fue conquistado por Naram-Sin en 2200 a. C. [33] y ha sido identificado con una colonia acadia en la región de Diarbekr . [32] El nombre también ha sido reclamado como una variante de Urmani o Urmenu que aparece en una inscripción de Menuas de Urartu , [34] como una tribu propuesta de los Hayasa-Azzi conocida como Armens ( armenio : ֱրִֶֶ֥ր , Armenner ) [ 35] [36] o como continuación del Minni bíblico ( hebreo : מנּי ) [37] y del Minnai asirio , [38] correspondiente al Mannai . (La adición del sumerograma ḪAR haría que este nombre fuera equivalente a "la región montañosa de Minni". [39] [40] ) Diakonoff derivó el nombre de una propuesta de amalgama urartiana y aramea *Armnaia ("habitante de Arme" o "Urme "), [41] una región controlada por protoarmenios en las montañas de Sason . [ cita necesaria ] En última instancia, el nombre se ha conectado a la raíz protoindoeuropea *ar- ("ensamblar", "crear") que también se encuentra en la palabra Ararat , ario , Arta , etc. [42] [43]
Los armenios tradicionalmente remontaron el nombre a un antepasado epónimo , Aram ( armenio : ֱրִ֡ ), [44] [45] a veces equiparado con Arame , el primer rey conocido de Urartu . [46] Estrabón derivó la etimología de Armenius de Armenium , una ciudad en el lago Boebeïs en Tesalia , [47] mientras que Heródoto los llamó colonos frigios . [48]
Hayastan , el endónimo local: Etimología desconocida. El Hayastan armenio moderno ( րֵֶֽֿ֡֡֡ ) deriva del armenio anterior Hayk ( րֵ֡ք ) y del persa -stān ( ستان ). Hayk' deriva del armenio antiguo Haykʿ ( ְֵ֡ք ), tradicionalmente derivado de un patriarca legendario llamado Hayk ( րֵ֡֯ ). [49] Aram arriba era considerado uno de sus descendientes.

Australia

"Tierra del Sur" en neolatín , adaptación de la legendaria pseudogeográfica Terra Australis Incognita ("Tierra del Sur Desconocida") que se remonta a la época romana. Apareciendo por primera vez como una corrupción del nombre español de una isla en Vanuatu en 1625, [50] "Australia" se fue popularizando lentamente tras la defensa del explorador británico Matthew Flinders en su descripción de 1814 de su circunnavegación de la isla. [51] Lachlan Macquarie , gobernador de Nueva Gales del Sur , usó la palabra en sus despachos a Inglaterra y recomendó que la Oficina Colonial la adoptara formalmente en 1817. [52] El Almirantazgo estuvo de acuerdo siete años más tarde y el continente pasó a ser conocido oficialmente como Australia en 1824. [53] En el libro de Flinders publicó su razonamiento:
"No hay probabilidad de que alguna otra masa de tierra separada, de extensión casi igual, se encuentre alguna vez en una latitud más meridional; por lo tanto, el nombre Terra Australis seguirá siendo descriptivo de la importancia geográfica de este país y de su situación en el mundo: tiene antigüedad para recomendarla; y, al no tener referencia a ninguna de las dos naciones reclamantes, parece ser menos objetable que cualquier otra que podría haber sido seleccionada". [54]
(La Antártida, la tierra hipotética a la que originalmente se refería el nombre Terra Australis , fue avistada en 1820 y no explorada hasta décadas después de que el libro de Flinders popularizara este cambio de nombre).
Oz , endónimo coloquial: Probablemente una contracción desde arriba. La etimología popular remonta el nombre a la película de 1939, El mago de Oz , pero el Diccionario de ingles Oxford registra la primera aparición como "Oss" en 1908. [55] El libro original de Frank Baum es anterior a esto y puede haber inspirado el nombre, [ 56] pero también es posible que el propio Baum estuviera influenciado por Australia en su desarrollo de Oz. [57]
Nova Hollandia , un nombre anterior: "NuevaHolanda" enneolatino(holandés:Nieuw Holland), en honor a la provincia holandesa, otorgada por el explorador holandésAbel Tasmanen 1644. Para obtener más información sobre la etimología de Holanda, consulte Países Bajos a continuación.

Austria

" Marcha Oriental ", latinizada ya en 1147 del alemán Österreich , [58] del antiguo alto alemán Ostarrîchi (996) u Osterrîche (998), [59] del latín medieval Marchia Orientalis , una prefectura oriental del Ducado de Baviera establecida en 976.

Azerbaiyán

"Tierra de los Atropates ", un rey aqueménida y luego helenístico sobre una región en lo que hoy es Azerbaiyán iraní y el Kurdistán iraní , al sur del estado moderno. [60] [61] "Azerbaiyán" deriva del persa Āzarbāydjān , del anterior Ādharbāyagān y Ādharbādhagān , del persa medio Āturpātākān , del persa antiguo Atropatkan . (El nombre a menudo se deriva del griego Atropatene ( Ἀτροπατηνή ), [62] [63] Atropátios Mēdía ( Ἀτροπάτιος Μηδία ), [64] o Tropatēnē ( Τροπατηνή ), [65] aunque estos eran exónimos y Atropatkan nunca fue completamente helenizado. ) Atropatkan fue un cambio de nombre de la XVIII Satrapía aqueménida de Armenia Oriental, que comprende a Matiene y los urartianos y saspirianos circundantes , [66] tras la declaración de independencia de Aturpat de los Diadochi Seleucus tras la muerte de Alejandro Magno . El propio nombre de Aturpat ( persa antiguo : ; En griego : Aτρoπάτης , Atropátēs ) en persa antiguo significa "protegido por atar ", el fuego sagrado del zoroastrismo . [67]
Albania , un nombre anterior: Del latín Albānia , del griego Albanía ( [¿texto?] ), [68] relacionado con el armenio antiguo Ałuankʿ ( ֱֲււֶ֡ք ). Se desconocen los nombresnativos lezgicos del país, [69] pero Estrabón informó que su gente tenía 26 idiomas diferentes y que solo se habían unificado recientemente en su época. A menudo se hace referencia a ella como "Albania caucásica" en los estudios modernos para distinguirla del país europeo mencionado anteriormente.
Arran , un nombre anterior: del persa medio Arran , del parto Ardhan , derivado mediante rotacismo de nombres anteriores como el anterior. [ cita necesaria ]

B

bahamas

"Gran isla media superior", del nombre lucayo Bahama utilizado por los indígenas taínos para la isla de Gran Bahama . [70] [71] Las guías turísticas suelen afirmar que el nombre proviene del español baja mar ('mar poco profundo'), [70] en referencia a los Bahama Banks llenos de arrecifes . [72]

Bahréin

"Los Dos Mares" en árabe ( ‏ البحرين ‎, al-Baḥrayn ). Sin embargo, la cuestión de qué dos mares estaban previstos originalmente sigue en disputa. [73] Una etimología popular relaciona a Bahrein con los "dos mares" mencionados cinco veces en el Corán . Los pasajes, sin embargo, no se refieren a la isla moderna sino más bien a los desiertos sauditas frente al moderno Bahrein. [73] Es posible que Bahréin (anteriormente conocido como Awal ) simplemente adquiriera su nombre cuando esa región pasó a ser conocida como al-Hasa , pero hoy en día el nombre se considera generalmente para referirse a la isla misma. Los dos mares son entonces la bahía al este y al oeste de la isla, [74] los mares al norte y al sur de la isla, [ cita necesaria ] o el agua salada que rodea la isla y el agua dulce debajo de ella que aparece en pozos y también burbujea en lugares en medio del golfo. [75] Una teoría alternativa ofrecida por al-Ahsa era que los dos mares eran el Gran Océano Verde y un lago pacífico en el continente; [ ¿cual? ] otro más proporcionado por al-Jawahari es que el nombre formal original Bahri (literalmente, "perteneciente al mar") habría sido mal entendido y por lo tanto se optó por no hacerlo. [75]

Bangladesh

La etimología de Bangladesh (País de Bengala) se remonta a principios del siglo XX, cuando canciones patrióticas bengalíes, como Namo Namo Namo Bangladesh Momo de Kazi Nazrul Islam y Aaji Bangladesher Hridoy de Rabindranath Tagore , utilizaban el término. [76] El término Bangladesh a menudo se escribía como dos palabras, Bangla Desh , en el pasado. A partir de la década de 1950, los nacionalistas bengalíes utilizaron el término en mítines políticos en Pakistán Oriental .

Se desconoce el origen exacto de la palabra bengalí , aunque se cree que proviene de "Vanga", un antiguo reino mencionado en el Mahabharat épico más grande del mundo (incluso el Ramayan) y la división geopolítica en el delta del Ganges en el subcontinente indio. Estaba ubicado en el sur de Bengala, y la región central incluía el actual sur de Bengala Occidental (India) y el suroeste de Bangladesh. Se le añadió el sufijo "al" por el hecho de que los antiguos rajas de esta tierra levantaban montículos de tierra de 10 pies de alto y 20 de ancho en tierras bajas al pie de los cerros que se llamaban "al". A partir de este sufijo agregado al Bung, surgió el nombre Bengala y ganó popularidad". [77] [78] El apoyo a esta opinión se encuentra en Riyaz-us-Salatin de Ghulam Husain Salim . [79]

Otras teorías apuntan a una tribu protodravídica de la Edad del Bronce , [80] la palabra austriaca "Bonga" (dios del Sol), [81] y el Reino Vanga de la Edad del Hierro . [81] El sufijo indo-ario Desh se deriva de la palabra sánscrita deśha , que significa "tierra" o "país". De ahí que el nombre Bangladesh signifique "Tierra de Bengala" o "País de Bengala". [82] El idioma sánscrito influyó en el nombre de Bangladesh. El término Vanga se utilizó en los textos sánscritos.

El término bengalí denota tanto la región de Bengala como el idioma bengalí . El uso más antiguo conocido del término es la placa Nesari en el año 805 d.C. El término Vangaladesa se encuentra en registros del sur de la India del siglo XI. [82] [83] El término adquirió estatus oficial durante el Sultanato de Bengala en el siglo XIV. [84] [85] Shamsuddin Ilyas Shah se proclamó a sí mismo como el primer " Shah de Bangala" en 1342. [84] La palabra bengalí se convirtió en el nombre más común para la región durante el período islámico. Los portugueses se referían a la región como Bengala en el siglo XVI. [86]

Barbados

"Los barbudos", del portugués As Barbadas , [87] corregido de Barbata , Barbuda , S. Barduda , Barbadoes , etc. [87] Atestiguado por primera vez por un mapa de 1519 realizado por el cartógrafo genovés Visconte Maggiolo . [88] Al igual que con Barbuda, el nombre puede derivar de la apariencia de las higueras de la isla o de las barbas de los indígenas . (Isaac Taylor opinaba que Barbuda recibió su nombre por sus hombres y Barbados por sus higos. [39] )

Bielorrusia

"Rusia Blanca", un compuesto del bel bielorruso ( бел -, "blanco") y Rus ( Русь , Rus' ) adoptado en 1991. El significado es "ruso" en el cultural e histórico ( viejo eslavo oriental : рускъ , ruskʺ ; bielorruso antiguo : руски , ruski ; ruso : русский , russkiy ) pero no tiene sentido nacional ( ruso : россиянин , rossiyánin ), una distinción que a veces se hace traduciendo el nombre como "Rutenia blanca", aunque "ruteno" también tiene otros significados. . El nombre aparece por primera vez en el siglo XIII como Weissrussland alemán y Rusia latina Alba , primero en referencia a las costas rusas del Mar Blanco y luego del Mar Negro . [89] El exónimo se aplicó luego a Gran Nóvgorod y luego a Moscovia después de su conquista de esa región, y finalmente se aplicó a su región actual a finales del siglo XVI para describir las regiones étnicamente rusas conquistadas a Polonia . [89] Este último cambio tuvo una motivación política, ya que Rusia empleó el término extranjero para justificar su revanchismo a expensas de Polonia . [89] Se desconoce el significado original de "blanco" en el nombre de Bielorrusia. Puede que simplemente haya surgido de una confusión con leyendas sobre la Albania caucásica [89] o del uso de colores para distinguir los puntos cardinales como se ve en la " Rusia Roja ". [90] Otras teorías incluyen su uso para distinguir a Bielorrusia como "libre" o "pura", particularmente bajo control mongol , o para distinguir la región de la " Rusia Negra ", una región de suelo productivo. [ cita necesaria ] Para obtener más información sobre la etimología de Rus , consulte Rusia a continuación.
Bielorrusia o Bielorrusia , un nombre anterior: "Rusia Blanca" en ruso ( Белоруссия , Belorussiya ), truncado de República Socialista Soviética de la Rusia Blanca ( Белору́сская Сове́тская Социалисти́ческая Респу́блика , Belorússkaya Sovétskaya Sotsalistí cheskaya Respúblika ) declarada en 1919.
Rusia Blanca , un nombre anterior: una traducción del anterior.

Bélgica

"Tierra de los belgas ", de la provincia romana de Gallia Belgica ("Galia belga") derivada del nombre latinizado de una tribu celta . El actual Reino de Bélgica adoptó el nombre tras su independencia de los Países Bajos en 1830, basándose en el nombre en francés de los efímeros Estados Unidos de Bélgica ( États-Belgiques-Unis ) de Henri Van der Noot , que habían declarado su independencia de Austria en 1790. El endónimo exacto de la tribu sigue siendo desconocido, pero el nombre belgae generalmente se remonta a la raíz protocelta propuesta *belg- del protoindoeuropeo *bhelgh- , ambos significan "abultarse" o "hincharse". (particularmente con ira) y afín al inglés antiguo belgan , "estar enojado". [91] [92] [93] [94] [95] Una etimología alternativa lo toma de una raíz protoindoeuropea propuesta que significa "deslumbrante" o "brillante" [96]

Belice

Etimología desconocida. Tradicionalmente derivado de una transcripción española de "Wallace", un bucanero escocés que estableció un asentamiento epónimo (en los mapas españoles, Valize y Balize [39] ) a lo largo del río Belice (al que también puso su nombre) a principios del siglo XVII. [97] Alternativamente tomado de la palabra maya beliz ("agua fangosa"), [98] presumiblemente en referencia al río, o de los africanos congoleses que trajeron el nombre desde Cabinda . Adoptada en 1973 cuando todavía era una colonia autónoma del Reino Unido.
Una etimología popular anterior lo tomó del francés balise ("faro"). [39]
Honduras Británica , un nombre anterior: Véase Honduras y Gran Bretaña a continuación.

Benín

"[Tierra al lado de] la ensenada de Benin ", el tramo del golfo de Guinea al oeste del delta del Níger , un nombre deliberadamente neutral elegido para reemplazar a Dahomey (ver más abajo) en 1975. La ensenada misma lleva el nombre de una ciudad y un reino. en la actual Nigeria no tiene ninguna relación con el moderno Benin. El nombre en inglés proviene de una transcripción portuguesa ( Benin ) de una corrupción local ( Bini ) de la forma Itsekiri ( Ubinu ) del yoruba Ile-Ibinu ("Hogar de la vejación"), un nombre otorgado a la capital de Edo por el iracundo Ife . oba Oranyan en el siglo XII. [ cita necesaria ]
Una teoría alternativa deriva a Bini del árabe bani ( بني , "hijos" o "tribu"). [ cita necesaria ]
Dahomey o Dahomy , nombre anterior: "Vientre de Dã" en fon ( Dã Homè ), [39] procedente del palacio del ahosu Akaba , construido tradicionalmente sobre las entrañas de un gobernante local. [99] En Fon, el nombre "Dã" o "Dan" también puede significar "serpiente" o el dios serpiente Damballa . Tras la restauración de la independencia, el nombre ya no se consideró apropiado ya que el reino histórico comprendía sólo las regiones y etnias del sur del estado moderno.
Abomey , antiguo nombre: "Murallas" en Fon ( Agbomè ), procedente del palacio de los ahosu Houegbadja . [ cita necesaria ]

Bután

Dos de los mapas EIC de Rennell, que muestran la división del "Tíbet o Bootan" en regiones separadas.
Etimología desconocida. Nombres similares a Bután, incluidos Bottanthis , Bottan , Bottanter , comenzaron a aparecer en Europa alrededor de la década de 1580. Los Seis viajes de 1676 de Jean-Baptiste Tavernier son los primeros en registrar el nombre Boutan . Sin embargo, en todos los casos, estos parecen haber estado describiendo no el Bután moderno sino el Reino del Tíbet . [100] La distinción moderna entre los dos no comenzó hasta bien entrada la expedición de George Bogle en 1774; al darse cuenta de las diferencias entre las dos regiones, culturas y estados, su informe final a la Compañía de las Indias Orientales propuso formalmente etiquetar el Druk Desi ' el reino del Panchen Lama como "Boutan" y el del Panchen Lama como "Tíbet". Posteriormente, el inspector general de la EIC, James Rennell, primero anglicizó el nombre francés como Bootan y luego popularizó la distinción entre este y el gran Tíbet. [100] Tradicionalmente se considera que el nombre es una transcripción del sánscrito Bhoṭa-anta ( भोट-अन्त , "fin del Tíbet "), en referencia a la posición de Bután como el extremo sur de la meseta y la cultura tibetanas. [39] [101] "Bután" puede haber sido truncado de esto o tomado del nombre nepalí Bhutān (भूटान). También puede provenir de un truncamiento de Bodo Hathan ("lugar tibetano"). [ cita necesaria ] Todos estos derivan en última instancia del endónimo tibetano Bod . Una teoría alternativa la deriva del sánscrito Bhu-Utthan ( भू-उत्थान , "tierras altas"). [101]
Druk Yul , el endónimo local: "Tierra del Dragón del Trueno" en butanés (འབྲུག་ཡུལ་). Se conocían y utilizaban variaciones de esto ya en 1730. La primera vez que apareció un Reino de Bután separado del Tíbet en un mapa occidental, lo hizo bajo su nombre local como "Broukpa". [100]

bolivia

"Tierra de Bolívar " en neolatino , en honor a Simón Bolívar , uno de los principales generales de las guerras de independencia hispanoamericana . Bolívar había dado a su lugarteniente Antonio José de Sucre la opción de mantener el Alto Perú bajo el Perú , unirlo a las Provincias Unidas del Río de la Plata , o declarar su independencia. Una asamblea nacional optó por la independencia y luego trató de aplacar las dudas de Bolívar nombrándolo como el primer presidente de un país nombrado en su honor. [102] [103] El nombre original "República de Bolívar" fue rápidamente cambiado a Bolivia a instancias del congresista Manuel Martín Cruz. [104]
El nombre propio de Bolívar deriva del pueblo de Bolibar en el Vizcaya española . Su nombre proviene del vasco bolu ("molino de viento") e ibar ("valle"). [105]

Bosnia y Herzegovina

Bosnia : "Tierra del río Bosna " en latín , atestiguado por primera vez en De Administrando Imperio del año 958 del emperador bizantino Constantino VII . (La Crónica del sacerdote de Duklja del siglo XII también menciona una fuente del siglo VIII para el nombre que, sin embargo, no ha sobrevivido). "Bosna" era el nombre medieval del latín clásico Bossina . [106] Anton Mayer propuso una conexión con las raíces protoindoeuropeas propuestas *bos o *bogh ("agua corriente"). [107] Ciertas fuentes romanas [ ¿cuáles? ] mencionan de manera similar Bathinus flumen como un nombre del ilirio bosona , los cuales también significarían "agua corriente". [107] Otras teorías involucran el raro latín Bosina ("límite") o posibles orígenes eslavos . [107]
Herzegovina : "Ducado" o "Ducado", una amalgama del alemán Herzog ("duque") y el bosnio -ovina ("-tierra"). El duque era Stjepan Vukčić , Gran Voivoda de Bosnia, quien se proclamó "Duque de Hum y la Costa" [108] y luego se proclamó [108] o se le concedió el título [ cita requerida ] "Duque de San Sava de Serbia " por el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Federico III alrededor de 1448. El sanjak otomano formado en el área después de su conquista en 1482 se llamó simplemente Hersek , pero Austria e ingleses adoptaron la forma bosnia más larga .

Botsuana

"País de los Tswana " en setswana , en honor al grupo étnico dominante del país. La etimología de "Tswana" es incierta. Livingstone lo derivó del setswana tshwana ("parecido", "igual"), [109] otros de una palabra para "gratis". [110] Sin embargo, otras fuentes tempranas sugieren que si bien los tswana adoptaron el nombre, era un exónimo que aprendieron de los alemanes y británicos. [111]
  • Bechuanalandia , un nombre anterior: de "Bechuana", una grafía alternativa de "Botswana".

Brasil

palo de brasil , del portugués Terra do Brasil , del árbol pau-brasil ("palo de brasil", iluminado. "madera de brasas", "madera en brasas"), [112] nombre derivado de su similitud con las brasas al rojo vivo ( portugués : brasa ). [113] [114] [115] El nombre puede haber sido una traducción del tupi ibirapitanga , que también significa "secoya". [ cita requerida ] La terminación -il deriva del diminutivo sufijo latino -ilus . [113] [114]
La aparición de islas llamadas "Bracile" , "Hy-Brazil" o "Ilha da Brasil" en mapas ya en el c. La carta portulana de 1330 de Angelino Dulcert [112] a veces lleva a los etimólogos a cuestionar la etimología estándar. Si bien la mayoría de estas islas de Brasil se encuentran frente a la costa de Irlanda y se puede considerar que provienen de una interpretación celta de la legendaria Isla de los Bienaventurados , [112] el Atlas de los Medici de 1351 ubica un Brasil cerca de Irlanda y un segundo frente a la costa de Irlanda. Azores cerca de la isla Terceira . Ese uso puede derivar de sus cuatro volcanes o hacer referencia a su sangre de dragón , un tinte de resina roja. Independientemente, los nombres iniciales del Brasil actual fueron Ilha de Vera Cruz ("Isla de la Vera Cruz") y luego, después de que se descubrió que era un nuevo continente, Terra de Santa Cruz ("Tierra de la Santa Cruz") ; Esto sólo cambió después de que un consorcio de comerciantes con sede en Lisboa liderado por Fernão de Loronha alquilara la nueva colonia para la explotación masiva de la costosa madera para tintes que antes sólo estaba disponible en la India.
Pindorama , nombre antiguo: "Tierra de las Palmeras" en guaraní , lengua del pueblo guaraní del Paraguay y suroeste de Brasil. [ cita necesaria ]

Bretaña

Vea el Reino Unido a continuación.

Brunéi

Bulgaria

De los búlgaros , la extinta tribu de origen turco , que creó el país. Su nombre posiblemente se derive de la palabra proto-turca bulģha ("mezclar", "agitar", "revolver") y su derivado bulgak ("rebelión", "desorden") [125] Las etimologías alternativas incluyen la derivación de un cognado mongólico . bulğarak ("separar", "escindir") [ cita necesaria ] o de un compuesto de prototurco bel ("cinco") y gur ("flecha" en el sentido de " tribu "), una división propuesta dentro de la Utigurs u Onogurs ("diez tribus"). [126]
Dentro de Bulgaria, algunos historiadores cuestionan la identificación de los búlgaros como una tribu turca, citando cierta evidencia lingüística (como el nombre de Asparukh) a favor de un origen del norte de Irán o pamir . [127] [128]

Burkina Faso

"Tierra de hombres honestos", de una amalgama de More burkina ("hombres honestos", "rectos" o "incorruptibles") y Dioula faso ("patria"; literalmente "casa del padre"), seleccionada por el presidente Thomas Sankara tras su Golpe de Estado de 1983 para sustituir el Alto Volta .
Alto Volta , nombre anterior: "Tierra delrío Alto Volta", cuyos principales afluentes nacen en el país. El propio Volta (portugués:"giro", "giro") fue nombrado por los comerciantes de oro portugueses que exploraban la región. [ cita necesaria ]

Birmania

Llamado así por los birmanos , el grupo étnico más grande del país, una corrección de "Bermah" y "Birma" del siglo XVIII, de la Birmania portuguesa , probablemente de Barma en varias lenguas indias , en última instancia del birmano Bama (ဗမာ), una versión oral coloquial del Myanmar literario (မြန်မာ), [129] la pronunciación final del antiguo birmano Mranma , [130] atestiguada por primera vez en una inscripción de 1102 Mon como Mirma , [131] de etimología incierta. No fue hasta mediados del siglo XIX que el rey Mindon se refirió a su posición como "rey del pueblo de Myanmar", [132] ya que fue sólo durante la dinastía Konbaung que los birmanos desplazaron por completo a los Mon dentro del valle de Irrawaddy .
El nombre indio se deriva alternativamente de Brahmadesh ( sánscrito : ब्रह्मादेश ), "tierra de Brahma ". [ cita necesaria ] Una etimología popular de Myanmar la deriva de myan ("rápido") y mar ("duro", "fuerte"). [ cita necesaria ]
Myanmar , endónimo actual: Como arriba. La terminal r incluida en la traducción oficial al inglés surgió del estatus de la nación como antigua colonia británica y refleja acentos no róticos como el inglés de Oxford .

Burundi

"Tierra de los hablantes de ikirundi" en ikirundi, adoptada tras la independencia de la Ruanda-Urundi ocupada por Bélgica en 1962. [133]

C

Camboya

"Tierra de los Kambojas ". Anglicizado del Cambodge francés a través de una forma jemer intermedia Kampuchea , del sánscrito Kambujadeśa ( कम्बोजदेश ). La inscripción Baksei Chamkrong del año 947 d. C. explica (y probablemente inventó) el nombre sánscrito de Kambu , un legendario sabio indio que viajó a Indochina y se casó con una princesa naga llamada Mera, más ( -ja ) que significa "descendientes de". [134] En el uso informal, los camboyanos se refieren a su país como Srok Khmer, "Tierra de los jemeres".

Camerún

" Camarón ", del singular Camerún francés derivado del alemán Kamerun , del inglés "Camerún" derivado del portugués Rio de Camarões [135] ("Río del Camarón") otorgado en 1472 a causa de un enjambre masivo del río Wouri El camarón fantasma . [135]
Kamerun , un nombre anterior: el nombre alemán de su colonia allí entre 1884 y el final de la Primera Guerra Mundial , como se indica arriba. Antiguamente también conocido simplemente como Camerún Alemán .
Camerún , un nombre anterior: el nombre francés de su colonia allí entre la Primera Guerra Mundial y 1960, como se indica arriba. Anteriormente también conocido simplemente como Camerún francés .

Canadá

Una teoría destacada es que la palabra Canadá significa "aldea", del canadá iroqués , [136] adoptada para toda la Confederación canadiense en 1867, del nombre de la provincia británica de Canadá formada por la reunificación del Alto y el Bajo Canadá en 1841 , previamente establecida. por una división de Quebec , el cambio de nombre británico del territorio francés de Canadá . El Canadá francés había recibido su nombre cuando sus administradores adoptaron el nombre utilizado por el explorador Jacques Cartier para referirse al río San Lorenzo y al territorio a lo largo de él perteneciente al jefe iroqués Donnacona . En 1535, había malinterpretado el canada laurentiano como el nombre de la capital de Donnacona, Stadacona . [137]
Otra teoría popular es que su etimología popular deriva el nombre del español o portugués acá o cá nada ("nada aquí") en referencia a la falta de oro o plata de la región. [138] [139]
Quebec , un nombre anterior: "Donde el río se estrecha", deAlgonquin kébecvía francés, en referencia al río San Lorenzo cerca de la modernaciudad de Quebec. Samuel de Champlaineligió el nombre en 1608 para la nueva ciudad allí,[140]que dio su nombre a una sección del Canadá francés y luego a la provincia británica de Quebec, que eventualmente se convirtió en el Canadá moderno e incluso incluyó brevemente todo el valle del río Ohio entre la promulgación de laLey de Quebecen 1774 y la rendición de la región a los Estados Unidos en 1783 (el Quebec moderno se formó a partir deleste de Canadádurante la Confederación Canadiense en 1867).

Cabo Verde

" Cabo Verde ", del portugués Cabo Verde , por su posición frente al cabo continental de ese nombre desde su descubrimiento en 1444. El cabo está ubicado junto a la isla Gorée en la moderna nación de Senegal y ahora se conoce por su forma francesa " Cabo Verde ". [ cita necesaria ]

República Centroafricana

Autodescriptivo, por su nombre francés République centrafricaine . Para obtener más información sobre la etimología de "África", consulte la Lista de etimologías de nombres de continentes .
Ubangi-Shari , un nombre anterior: Del francésOubangui-Chari, de losUbangiyChari, que atravesaban el territorio.

Chad

"Lago", procedente del lago Chad , en el suroeste del país, cuyo nombre deriva del Kanuri tsade ("lago"). [ cita necesaria ]

Chile

Etimología desconocida. El nombre data de los "hombres de Chile", [141] los supervivientes de la primera expedición española a la región en 1535 bajo el mando de Diego de Almagro . Almagro aplicó el nombre al valle de Mapocho , [142] pero se debate su etimología adicional. El cronista español del siglo XVII Diego de Rosales lo derivó del quechua Chili , topónimo del valle del Aconcagua , que consideraba una corrupción de Tili, el nombre de un jefe picunche que gobernaba la zona en el momento de su conquista por los incas. . [143] [144] Las teorías modernas lo derivan del asentamiento inca de nombre similar y del valle de Chili en el valle de Casma en Perú , [142] el quechua chiri ("frío"), [145] el aymara tchili ("nieve" [ 145] [146] o “profundidades” [147] ), el chile mapuche (“donde termina la tierra” o “se acaba”), [141] o el cheele-cheele mapuche (“ mirlo de alas amarillas ”). [141] [148]
Una etimología popular atribuye el nombre a los chiles , a veces a través del chile español mexicano ("chile"), pero es casi seguro que los dos no están relacionados. [149]

Porcelana

Derivado del persa medio Chīnī چینی , derivado del sánscrito Cīnāh ( चीन ). [150] A menudo se dice que la palabra "China" y sus términos relacionados se derivan del estado Qin que existió en el extremo occidental de China propiamente dicha desde el siglo IX a.C., y que más tarde unificó China para formar la dinastía Qin (, Antiguo Chino : *dzin ). [151] [152] [153] Esta sigue siendo la teoría más comúnmente sostenida, aunque se han debatido muchas otras sugerencias. [154] [155] La existencia de la palabra Cīna en los antiguos textos hindúes fue notada por el erudito sánscrito Hermann Jacobi , quien señaló su uso en la obra Arthashastra con referencia a la seda y los tejidos producidos por el país de Cīna . La palabra también se encuentra en otros textos, incluidos el Mahābhārata y las Leyes de Manu . [156] Sin embargo, el indólogo Patrick Olivelle argumentó que la palabra Cīnā puede no haber sido conocida en la India antes del siglo I a. C.; sin embargo, estuvo de acuerdo en que probablemente se refería a Qin, pero pensó que la palabra en sí se derivaba de una lengua de Asia Central. [157] Algunos eruditos chinos e indios defendieron el estado de Jing (荆) como el origen probable del nombre. [155] Otra sugerencia, hecha por Geoff Wade, es que Cīnāh en los textos sánscritos se refiere a un antiguo reino centrado en la actual Guizhou , llamado Yelang , en las tierras altas del sur tibeto-birmanas. [156] Los habitantes se referían a sí mismos como Zina según Wade. [158] La palabra en Europa se registra por primera vez en 1516 en el diario del explorador portugués Duarte Barbosa . [159] La palabra se registra por primera vez en inglés en una traducción publicada en 1555. [160]
Cathay , un nombre antiguo y literario: " Khitai ", del italiano Catai de Marco Polo , usado para el norte pero no para el sur de China, en última instancia delendónimo khitan Kitai Gur ("Reino de los Khitai "), [161] posiblemente a través del persa Khitan ( ختن ) o Qìdān chino (契丹).
Seres y Serica , antiguos nombres: "Tierra de la Seda" en griego (Σηρες, Sēres ) y latín , respectivamente. La etimología adicional se deriva típicamente del chino para seda ( chino simplificado :; chino tradicional :; pinyin : ), pero la correspondencia moderna contradice la pronunciación del chino antiguo *sə . [162]
Zhongguo o Chung-kuo ( chino simplificado :中国; chino tradicional :中國; pinyin : Zhōngguó ), el endónimo más común: originalmente significa " Demesne Central ", luego " Reino Medio ", ahora equivalente a "Nación Central".
(Para conocer muchos otros endónimos, consulte Nombres de China ).

Colombia

"Tierra de Colón " en español, adoptada en 1863 [163] en honor a la anterior Gran Colombia formada por Simón Bolívar en 1819 después de una propuesta de Francisco de Miranda para un solo estado panhispanoamericano .
Cundinamarca , un nombre anterior: "Nido del Cóndor" enquechua[164] que coincide fono-semánticamentemarcaespañola("marcha"), adoptado tras la independencia deEspañaen 1810 bajo la suposición errónea[164]nombreindígenachibchapara el reino nativo alrededor deBogotáy elValle del Magdalena.
Nueva Granada , un nombre anterior: Autodescriptivo, del anteriorespañol de Nueva Granada, llamado así por la región deProvincia de GranadaenEspaña. Adoptado en 1835 tras la secesión deVenezuelayEcuadorde la Gran Colombia. Para conocer más sobre la etimología de "Granada", consulte Granada a continuación.
Confederación Granadina , un nombre anterior: De la forma adjetiva de Granada (español:Granadina).

Comoras

"Lunas", del árabe Jazā'ir al-Qamar ( جزر القمر , "Islas de la Luna").

República del Congo

"[Tierra junto a] el río Congo ", adoptado por el país tras su independencia en 1960 de la anterior colonia autónoma francesa República del Congo ( en francés : République du Congo ), establecida en 1958, en última instancia a partir del nombre de la colonia francesa original Congo Francés. ( Congo français ) establecido en 1882. El nombre del río deriva del Kongo , un reino bantú que ocupaba su desembocadura en la época de su descubrimiento por los portugueses en 1483 [165] o 1484 [166] y cuyo nombre deriva de su gente. , el Bakongo , un endónimo que se dice significa "cazadores" ( Kongo : mukongo , nkongo ). [167]
Congo francés , un nombre anterior: como arriba, con la inclusión de su ocupante para distinguirlo delCongocontroladobelgasal sur. Para obtener más información sobre la etimología de "Francia", consulte más abajo.
Congo Medio , un nombre anterior: Por su posición a lo largo del río, traducción del francésMoyen-Congo, adoptado como nombre de la colonia entre 1906 y 1958.
Congo (Brazzaville) : Como arriba, con la inclusión de la capital del país para distinguirlo del Congo (Léopoldville) o (Kinshasa) al sur. La propia Brazzaville deriva del fundador de la colonia, Pierre Savorgnan de Brazzà , un noble italiano cuyo título se refería a la ciudad de Brazzacco, en la comuna de Moruzzo , cuyo nombre deriva del latín Brattius o Braccius , ambos significan "brazo". [168]

República Democrática del Congo

Como arriba, adoptada tras la independencia en 1960 como República del Congo ( en francés : République du Congo ).
Estado Libre del Congo , un nombre anterior: Como arriba, una traducción del francésÉtat indépendant du Congo("Estado Libre del Congo"), formado porLeopoldo II de Bélgicaen 1885 para administrar las propiedades de laSociedad Internacional del Congoreconocidas como separadas. del país de Bélgica en laConferencia de Berlín.
Congo Belga , un nombre anterior: Como arriba, después de la unión del Estado Libre conBélgicaen 1908, cuyo nombre se incluía a menudo para distinguir la colonia delCongocontroladofrancesesal norte. Para obtener más información sobre la etimología de "Bélgica", consulte más arriba.
Congo (Léopoldville) y Congo-Léopoldville , nombres anteriores: como arriba, con la inclusión de la capital del país para distinguirlo del Congo (Brazzaville) al norte. Este uso era especialmente común cuando ambos países compartían nombres oficiales idénticos antes de que Congo-Léopoldville adoptara el nombre de "República Democrática del Congo" ( République démocratique du Congo ) en 1964. [169] La propia Léopoldville recibió su nombre de Leopoldo II de Bélgica en su fundación en 1881. El propio nombre de Leopold deriva del latín leo ("león") o del antiguo alto alemán liut ("pueblo") y OHG bald ("valiente").
Congo (Kinshasa) y Congo-Kinshasa , nombres alternativos: Como arriba, tras el cambio de nombre de Léopoldville en honor al cercano asentamiento nativo de Kinshasa o Kinchassa [170] al este [171] como parte del movimiento Mobutista Autenticidad .
Zaire o Zaire , un nombre anterior: "[Tierra junto a] el río Congo", una forma francesa de una corrupción portuguesa del Kongo Nzere ("río"), un truncamiento de Nzadi o Nzere ("río que traga ríos"), [ 172] adoptado para el río y el país entre 1971 y 1997 como parte del movimiento Autenticidad .

Costa Rica

"Costa Rica" en español , aunque el origen del epíteto está en disputa. Algunos afirman que fue otorgada por el explorador italiano Cristóbal Colón en 1502 como Costa del Oro (" Costa Dorada "), [39] otros por el conquistador español Gil González Dávila . [ cita necesaria ]

Costa de Marfil

"Costa de Marfil" en francés, por su anterior implicación en el comercio de marfil . Nombres similares para Costa de Marfil y otros países vecinos incluyen " Costa de los Cereales ", " Costa Dorada " y " Costa de los Esclavos ".
Costa de Marfil , un nombre alternativo: Autodescriptivo, la traducción al inglés del anterior.

Croacia

Etimología incierta. Del latín medieval Croātia , de Cruati ("croatas") atestiguado en la inscripción de Šopot , del eslavo noroccidental Xrovat- , por metátesis líquida del eslavo común propuesto * Xorvat- , del protoeslavo propuesto *Xarwāt- (* Xъrvatъ ) [ 173] o * Xŭrvatŭ (* xъrvatъ ).
La teoría más común [173] la deriva de Harahvat- , el nombre persa antiguo del río Arachosia o Helmand , o de Harahuvatiš , la tierra que lo rodea. Esto es similar al védico Sarasvatī y al avéstico Harax v aitī . [174] Esta derivación parece estar respaldada por una forma escita del siglo III, Xoroathos (ΧΟΡΟΑΘΟΣ) que aparece en las Tablas de Tanais . [ cita necesaria ]
Las teorías alternativas incluyen la propuesta de Zbigniew Gołąb de que es un préstamo del protogermánico *C(h)rovati , que se presume significa "guerreros vestidos con armadura de cuerno" [175] o chrawat , "montañeros". [39]

Cuba

Etimología desconocida. Otorgado por primera vez por Cristóbal Colón como Cabo de Cuba (la moderna Punta de Mulas) después de un supuesto asentamiento local llamado "Cuba", [39] probablemente del Taíno cubao ("abundante tierra fértil") [176] [ ¿ fuente poco confiable? ] o coabana ("gran lugar"). [177] [ ¿ fuente poco confiable? ]
Los estudiosos que creen que Cristóbal Colón era portugués y no genovés sostienen que "Cuba" se deriva de la ciudad de Cuba cerca de Beja en Portugal . [178] [179]

Chipre

Etimología desconocida. Latinizado del griego Kúpros (Κύπρος), atestiguado por primera vez como griego micénico ( Kupirijo , "chipriota"). Las posibles etimologías incluyen el griego kypárissos (κυπάρισσος, " ciprés ") [180] o kýpros (κύπρος, " henna "). [ cita necesaria ]
La etimología popular más común deriva su nombre de "cobre", ya que la extensa oferta de la isla dio lugar a palabras griegas y latinas para este metal. [181] Aunque estas palabras derivan de Chipre y no al revés, el nombre se ha derivado más recientemente de una palabra eteocipriota para "cobre" e incluso del sumerio zubar ("cobre") o kubar ("bronce"). [ cita necesaria ]

Checoslovaquia

"Tierra de checos y eslovacos ". Para obtener más información sobre la etimología de "checo", consulte República Checa a continuación; Para obtener más información sobre la etimología de "eslovaco", consulte Eslovaquia a continuación.

República Checa

Autodescriptivo, adoptado tras el Divorcio de Terciopelo en 1993. El nombre "checo" deriva del arcaico endónimo checo Czech o Cžech , [182] un miembro de la tribu eslava occidental cuya dinastía Přemyslid sometió a sus vecinos en Bohemia alrededor del año 900 d.C. Se discute más etimología. La etimología tradicional deriva de un líder epónimo, Čech , que condujo a la tribu a Bohemia . Las teorías modernas lo consideran un derivado oscuro, por ejemplo de četa , una unidad militar medieval. [183]
Chequia , un nombre alternativo menos común: una versión latinizada del endónimo checo Czechy .
Bohemia , nombre anterior: [184] "Tierra de los Boii ", tribu celta de la región. La etimología definitiva de Boii es incierta, pero se ha relacionado con raíces protoindoeuropeas que significan "vaca" y "guerrero". Ahora se refiere sólo al área de Bohemia propiamente dicha.
Czechy o Čechy , antiguo endónimo: "Tierra de los checos " en checo arcaico . Ahora normalmente se considera que se refiere únicamente al área de Bohemia propiamente dicha, excluyendo Moravia y otras áreas.
Česko , endónimo actual: "Tierra de los checos " en checo moderno . Aunque apareció ya en el siglo XVIII, Česko siguió siendo tan poco común que la mayoría de los checos sólo lo asociaron con su aparición en el nombre checo de Checoslovaquia ( Česko-Slovensko o Československo ), por lo que muchos se resistieron a su uso tras la división del país. Dada la imposibilidad de utilizar el antiguo nombre Čechy , las campañas gubernamentales han intentado hacer que Česko sea más común. [185]

D

Dinamarca

Etimología incierta, pero probablemente "el bosque danés " o " marcha " en referencia a los bosques del sur de Schleswig . [186] Atestiguado por primera vez en inglés antiguo como Denamearc en la traducción de Alfred de los Siete libros de historia contra los paganos de Paulus Orosius . [187] La ​​etimología de " daneses " es incierta, pero se ha derivado de la raíz protoindoeuropea propuesta *dhen ("bajo, plano"); -marca de la raíz protoindoeuropea propuesta *mereg- ("borde, límite") vía nórdico antiguo merki ("límite") o más probablemente mǫrk ("tierra fronteriza, bosque").
La etimología popular anterior derivó el nombre de un rey epónimo, Dan , de la región.

Yibuti

De etimología desconocida, recibe su nombre de su capital homónima, Yibuti , fundada en 1888 por el pirata francés Éloi Pino y capital de las anteriores colonias francesas , Somalilandia francesa y Afars & Issas . una transliteración francesa de "Tierra de Tehuti ", en honor al antiguo dios de la luna egipcio . [ cita necesaria ]
Somalilandia francesa , un nombre anterior: Por su posición cerca de la actualSomalilandia, que la distingue dela Somalilandia británicayla Somalilandia italiana. Para conocer más etimología de Francia y Somalia, consulte a continuación aquí y aquí.
Afars e Issas , un nombre anterior: De los dos principales grupos étnicos del país, losAfarsylos Issas.

república dominicana

"Isla del Domingo" en latín , feminizada de diēs Dominicus ("Domingo", iluminado. "Día del Señor"), posiblemente a través del español Domingo , para el día en que Cristóbal Colón avistó la isla el 3 de noviembre de 1493. En el momento del descubrimiento de Dominica , no había ningún santo especial en esa fecha y el propio padre de Colón se había llamado Domenego .
Wai'tu Kubuli , antiguo endónimo: "Alto es su cuerpo" en el dialecto caribeño local . [188]

República Dominicana

"República de Santo Domingo ", la ciudad capital de la región española de La Española desde su incorporación por Bartolomé Colón el 5 de agosto de 1498 como La Nueva Isabela, Santo Domingo del Puerto de la Isla de la Española ("Nueva Isabela , Santo Domingo del Puerto de La Española ") ya sea en honor del domingo (ver Dominica arriba), [39] su padre Domenego , o la fiesta de Santo Domingo [189] el 4 de agosto. [190] Nicolás de Ovando acortó el nombre a Santo Domingo de Guzmán tras la refundación de la ciudad en un nuevo sitio después de un gran huracán en 1502. [191] El propio Domingo recibió su nombre de Santo Domingo de Silos , el monje en cuyo santuario estaba su madre. Se dice que oró. [ cita necesaria ] Domingo (del latín Dominicus , "señorial" o "perteneciente al Señor ") era un nombre común para los niños nacidos en domingo (ver "Dominica" arriba) y para nombres religiosos . [ cita necesaria ]
Hispaniola , un nombre anterior: "[isla] española ", latinizada por Pedro Mártir d'Anghiera [192] de la Española truncada de Bartolomé de las Casas , del original La Isla Española ("Isla española") otorgado por Cristóbal Colón en 1492. [192] Reemplazada por la Real Audiencia de Santo Domingo teóricamente en 1511 y efectivamente en 1526.
Haití español , un nombre anterior: autodescriptivo, traducido del nombre españolRepública del Haití Españolelegido tras la independencia en 1821. El "español" lo distinguía del vecinoHaití. Para obtener más información sobre la etimología de "Haití", consulte más abajo.
Ozama y Cibao , un nombre anterior: Del francésDépartements de l'Ozama et du Cibao, deltaíno cibao("abundante en rocas", en referencia a laCordillera Central) y delrío Ozama, del taínoozama("humedales" , "aguas navegables"). [ cita necesaria ]

mi

Timor Oriental

"Oriental Oriental [Isla]", del portugués Timor-Leste ("Timor Oriental"), en referencia a la posición del estado en la mitad oriental de la isla de Timor , cuyo nombre deriva del malayo timur ("este"), desde su posición en las Sundas Menores . [193]
Timor portugués , un nombre anterior: como arriba, con la adición de su colonizador para distinguirlo delTimorholandésy más tardeen la mitad occidental de la isla. Para obtener más información sobre la etimología de Portugal, consulte más abajo.
Timor Oriental , nombre alternativo: "Timor Oriental" en portugués. En el nombre oficial, República Democrática de Timor-Leste (República Democrática de Timor Oriental).

Ecuador

" Ecuador " en español, truncado del español República del Ecuador ( literalmente "República del Ecuador"), del antiguo Departamento ecuatoriano de la Gran Colombia establecido en 1824 como una división del antiguo territorio de la Real Audiencia de Quito . Quito, que siguió siendo la capital del departamento y de la república, se encuentra a sólo unos 40 kilómetros (25 millas), ¼ de grado , al sur del ecuador.
Quito , un nombre anterior: "Quitus", en honor a su capitalQuito, truncado del español original "Santiago de Quito" y "San Francisco de Quito", en honor a unatribu indígena andinarecientemente anexada alImperio Incaen el momento de su conquista. por losespañoles.

Egipto

El nombre egipcio Km.t aparece en el Obelisco de Luxor en la Plaza de la Concordia , París.
"Hogar del ka de Ptah ", del latín [¿texto?] , del griego Aígyptos ( Αἴγυπτος ), relacionado con el micénico *Aiguptiyós ( ), derivado del egipcio ḥwt k3 ptḥ (, *ḥei ko p'taḥ ), un nombre alternativo para Menfis , la capital del imperio egipcio , por metonimia del culto y templo de Ptah allí. El propio nombre de Ptah significaba "abridor", tanto en relación con su creación del mundo como con su papel en la ceremonia de apertura de la boca . [194]
Estrabón registró la etimología popular griega que deriva del griego Aigaíou hyptíōs (Αἰγαίου ὑπτίως, "[tierra] debajo del Egeo ").
Kumat , un antiguo endónimo: "Tierra Negra", reconstruido a partir del kmt egipcio , que distingue la llanura aluvial del Nilo de la "Tierra Roja" del desierto, convirtiéndose más tarde en copto Kīmi ( Ⲭⲏⲙⲓ ). Una etimología popular anterior relacionaba el nombre con el Jamón bíblico .

El Salvador

"El Salvador" en español, un truncamiento de la original Provincia de Nuestro Señor Jesús Cristo, el Salvador del Mundo ("Provincia de nuestro Señor Jesucristo , el Salvador del Mundo "), un territorio dentro del Reino español de Guatemala llamado así por su capital La Ciudad de Gran San Salvador ("Ciudad del Gran Santísimo Salvador "), fundada alrededor del 1 de abril de 1525, por Gonzalo de Alvarado , cuyo hermano Pedro le había ordenado previamente que nombrara un asentamiento en el territorio de Cuzcatlán después de la Fiesta de el Santo Salvador . [195] [196]
Cuzcatlán , antiguo endónimo: "Lugar de Diamantes", delnáhuatl Kozkatlan. [ cita necesaria ]

Reino de Inglaterra

Guinea Ecuatorial

Autodescriptivo. Aunque el territorio del país no toca el ecuador , se sitúa a ambos lados de la línea: la isla Annobón se encuentra al sur, mientras que el continente está al norte. Para obtener más información sobre la etimología de "Guinea", consulte más abajo.
Guinea española , un nombre anterior: Véase España y Guinea más abajo.

Eritrea

"Tierra del Mar Rojo ", adoptada en 1993 tras la independencia de Etiopía , de la colonia italiana establecida en 1890, denominada así por Francesco Crispi por sugerencia de Carlo Dossi , en cursiva de la transcripción latina Mare Erythræum del griego Erythrá Thálassa (Ἐρυθρά Θάλασσα , "Mar Rojo").

Estonia

El primer número de Perno Postimees en 1857 popularizó el endónimo prestado en estonio Eesti . La primera frase dice Terre, armas Eesti rahwas! ("¡Hola, querido pueblo de Estonia!")
"Land of the Aesti ", una corrección de la Esthonia anterior , una re- latinización del antiguo Estland inglés , un desarrollo del antiguo Aestland en alto alemán , una combinación del latín Aestia y el alemán -land ("-land"). El nombre Aestia era una combinación del latín Aesti y el sufijo locativo -ia , que significa "Tierra de los Aesti " (un pueblo mencionado por primera vez por el historiador romano antiguo Tácito alrededor del 98 d.C.). Algunos historiadores han planteado la hipótesis de que se refería a hablantes de lenguas bálticas y no a sus vecinos del norte que entonces hablaban finlandeses , mientras que otros han sugerido que el nombre Aesti pudo haberse aplicado en épocas anteriores a toda la región del Báltico oriental. [197] Las referencias de las sagas escandinavas a Eistland son las fuentes más antiguas conocidas que utilizan el topónimo indiscutiblemente para un área geográfica que se superpone con la Estonia moderna. [198] La palabra Estland/Eistland se ha relacionado con el nórdico antiguo eist , austr que significa "el este". [199]
El endónimo estonio Eesti se registró por primera vez por escrito como Estimah en 1638, como una combinación del nombre Est- y la palabra -mah ("tierra"), que todavía se utiliza como nombre alternativo Eestimaa en el estonio estándar moderno.
El nombre finlandés Viro se deriva del condado de Viru , en el noreste de Estonia , que era el más cercano a los finlandeses a lo largo de la costa. Se pueden encontrar nombres similares en otras lenguas finlandesas del norte.
El nombre letón Igaunija y el nombre latgalliano Igauneja se derivan del condado de Ugandi , sureste de Estonia .

Esuatini

"Tierra de los suazis ", un grupo étnico. El nombre suazi deriva de Mswati II , un ex rey de Suazilandia .
Suazilandia , un nombre anterior: Autodescriptivo, la traducción al inglés del anterior.

Etiopía

"Tierra de los Negros", del latín Æthiopia , del griego antiguo Αἰθιοπία ( Aithiopía ), "tierra de los Caras Quemadas" (de Αἰθίοψ , Aithíops ), originalmente en referencia a toda el África subsahariana . [39]
Una etimología popular etíope registrada en el Libro de Aksum remonta el nombre a un "'Ityopp'is", que se supone que es un hijo de Cush .
Dʿmt o Damot , un nombre anterior: etimología desconocida, reconstruido a partir delproto-Ge'ez y Ge'ez Dmt ( Ge'ez : ዳሞት ).
Reino de Aksum o Axum , un nombre anterior: significado incierto, de la capital Axum ( Ge'ez : አክሱም ) de etimología desconocida.
Abisinia , un nombre anterior: significado incierto. Latinizado en 1735 a partir de una corrupción portuguesa Abassia [39] del árabe al-Ḥabašah ( الحبشة ), [200] de Ge'ez Ḥabbaśā ( ሐበሻ ) o Ḥabaśā ( ሐበሣ ), atestiguado por primera vez en grabados de los siglos II o III como Ḥbś o Ḥbštm ( ሐበሠ ), [201] de origen desconocido. Posiblemente relacionado con los Ḫbstjw egipcios del siglo XV a. C., un pueblo extranjero de las regiones productoras de incienso .

F

Fiyi

Posiblemente "vigilante". [202] Adaptado de Fisi , la forma tongana de Viti , en referencia a la isla de Viti Levu ( en fiyiano , "Gran Viti"). Popularizado por el explorador británico James Cook . [203]

Finlandia

"Tierra de los finlandeses ", de la ortografía sueca, [39] atestiguada por primera vez en piedras rúnicas en nórdico antiguo en la actual Suecia. Hoy se cree que las primeras menciones de los Fenni en la Germania de Tácito del siglo I y de los Phinnoi ( griego antiguo : Φιννοι ) en la Geografía de Ptolomeo del siglo II se refieren al pueblo sami moderno . La etimología de "finlandés" es incierta: puede derivar de traducciones germánicas del finlandés suo (" fen ") [39] o del propuesto protogermánico * finne "vagabundos", "gente cazadora". [204]
Suomi , el endónimo y exónimo en algunas otras lenguas finlandesas y bálticas : etimología incierta. Posiblemente derivado de la propuesta proto-baltoeslava *zeme "tierra" [205] o del finlandés suomaa (" tierra pantanosa "). [39]

Francia

"Tierra de los francos ", anglicanizado del latín tardío Francia , del antiguo franco Franko . El nombre "Frank" en sí se deriva del histórico framea ("jabalina"), [39] propuesto por el protogermánico * frankon ("lanza", "jabalina"), – aunque las armas características de los francos eran la espada y el hacha franca  – y del protogermánico * frankisc (“libre”) de *frank (“libre”) [39]  – aunque no fueron amos hasta después de su conquista de la Galia .
Gallia , un nombre anterior: "Tierra de los celtas ", del latín Gallia , de etimología incierta. Las posibles derivaciones incluyen un río epónimo [ cita necesaria ] o una tribu menor reconstruida como * Gal(a)-to- cuyo nombre estaba relacionado con el protocelta * galno- ("poder", "fuerza"). [ cita necesaria ]
Galia , un nombre anterior: "Tierra de extranjeros", del francés Gaule , del protogermánico * Walhaz , que originalmente significaba " Volcae " pero finalmente simplemente "extranjero".

GRAMO

Gabón

"Capa", anglicanizado del portugués Gabão , otorgada al estuario del río Komo por su supuesto parecido con un gabão , una especie de abrigo con capucha puntiaguda cuyo nombre deriva del árabe qabā' ( ‏ قباء ‎).

Gambia

" Kaabu ", seleccionado tras la independencia en 1965 a partir del nombre de la antigua colonia británica , llamado así por el río Gambia , a partir de una corrupción de los portugueses Gambra y Cambra registrada por primera vez en 1455 por Alvise Cadamosto , [206] una corrupción de un nombre local Kambra o Kambaa ( mandinkan : "río Kaabu") o Gambura , una amalgama de mandinkan Kaabu y wolof bur ("rey"). [207]
Una etimología popular rastrea la palabra del portugués câmbio ("comercio", "intercambio"), de la amplia participación de la región en la trata de esclavos .

Georgia

Etimología incierta. Los términos "Georgia" y "georgiano" aparecieron en Europa occidental en numerosos anales de la Alta Edad Media. En ese momento, el nombre fue etimologizado popularmente  , por ejemplo, por el cronista francés Jacques de Vitry y el estafador "inglés" John Mandeville  , a partir de una supuesta reverencia especial a San Jorge . Según varios eruditos modernos, "Georgia" parece haber sido tomada prestada en el siglo XI o XII del siríaco Gurz-ān o -iyān y del árabe Ĵurĵan o Ĵurzan , derivado del nuevo persa Gurğ o Gurğān , que a su vez proviene del antiguo iraní. y el persa medio Vrkān o Waručān de origen incierto, pero parecido al topónimo transcaspio oriental Gorgan , del persa medio Varkâna ("tierra de los lobos"). Esto podría haber sido de la misma etimología que el armenio Virk' ( ֎րք ) y una fuente del clásico Iberi ( griego antiguo : Ἴβηρες , Ibēres ). [208] [209]
Otra teoría vincula semánticamente "Georgia" con el griego geōrgós ( γεωργός , "labrador de la tierra") y el latín georgicus ("agrícola"). El Georgi mencionado por Plinio el Viejo [210] y Pomponio Mela . [211] eran tribus agrícolas que se distinguían como tales de sus vecinos pastores a lo largo del Panticapaeum en Taurica . [212]
Sakartvelo , el endónimo local: "Lugar para los kartvelianos " en georgiano , de Kartli ( ქართლი ), atestiguado en el martirio de la Santa Reina Shushanik del siglo V, posiblemente de un cognado con el karta mingreliano ( ქართა , "corral de ganado", " lugar cerrado"). Tradicionalmente considerado por las Crónicas georgianas como una referencia a Kartlos , un antepasado epónimo que supuestamente construyó una ciudad Kartli en el río Mtkvari cerca de la moderna Armazi .
Iberia , un nombre anterior:latinizadodelgriego Ibēría ( Ἰβηρία ), posiblemente deVirk'como arriba. [213]

Alemania

Significado incierto. Alemán atestiguado en 1520, anglicizado del latín Germania , atestiguado en el siglo III a. C., [ cita necesaria ] popularizado por Julio César como referencia a todas las tribus al este del Rin , [214] y repopularizado en Europa tras el redescubrimiento y publicación de Tácito s Germania en 1455. [214] Las derivaciones propuestas incluyen el celta gair- ("vecino"), [215] gairm ("grito de batalla") [215] o *gar ("gritar"), [ cita necesaria ] y gar ("lanza"). [ cita necesaria ]
Deutschland , el endónimo local: "La Tierra del Pueblo", del antiguo alto alemán diutisciu land , del germánico *þiudiskaz (a veces traducido como "vernáculo", [214] a diferencia del latín y las lenguas romances como el francés antiguo ), una forma de * þeudō , del protoindoeuropeo propuesto *tewtéh₂ ("pueblo"). [216]

Ghana

"Rey Guerrero", [217] adoptado por sugerencia de JB Danquah tras la unión de Gold Coast con el Togoland británico en 1956 o tras la independencia el 6 de marzo de 1957, en homenaje al anterior Imperio Malí de Ghana , llamado así por el título de su gobernante. . [ cita necesaria ] A pesar de que el imperio nunca ocupó territorio cerca de la nación actual, las historias tradicionales conectan a los Mande del norte de Ghana (los Soninke , Dyula , Ligby y Bissa  ) con los pueblos desplazados tras el colapso de la antigua Ghana. [ cita necesaria ]
Togolandia y Togolandia británica , nombres anteriores: véase Togo a continuación.
Gold Coast , un nombre anterior: Autodescriptivo. Compárese los nombres que los europeos dieron a las zonas costeras cercanas, como Costa de Marfil arriba.

Reino de Gran Bretaña

Consulte la etimología de "Gran Bretaña" en el Reino Unido a continuación.

Grecia

Etimología incierta. Del inglés antiguo Grecas y Crecas , del latín Græcus , presumiblemente del griego Graikoí ( Γραικοί ). Se decía que los romanos llamaron a todos los griegos por el nombre del primer grupo que encontraron, [ cita necesaria ] aunque la ubicación de esa tribu varía entre Epiro  ; Aristóteles registró que los ilirios usaron el nombre de los dorios epiriotas de su nombre nativo Graii . [218] [219]  – y Cumas  – Eusebio de Cesarea fechó su asentamiento por parte de los beocios de Pitecusas [220] liderados por Megastenes e Hipócles en el año 1050 a.C. [221] La ciudad de Graea ( Γραῖα Graîa ) en o cerca de Oropos , Beocia , [221] apareció en el Catálogo de barcos de Homero y se decía que era la más antigua de Grecia, [ cita requerida ] y la Crónica de Paros enumera a Graikoí como el nombre original de los griegos. [222] La ciudad y su región ( Γραϊκή , Graïkē ) se han derivado de la palabra γραῖα graia "anciana" que a su vez proviene de la raíz del idioma protoindoeuropeo *ǵerh 2 -/*ǵreh 2 - , " envejecer" vía protogriego *gera-/grau-iu ; [223] la misma raíz dio más tarde γέρας geras (/keras/), "regalo de honor" en griego micénico . [224]
La etimología popular vinculó el nombre con un patriarca epónimo Graecus , relacionado con Hellen a continuación.
Hellás , el endónimo local: Etimología desconocida. El griego moderno Elláda ( Ελλάδα ) y el clásico Hellás ( Ἑλλάς ) derivan del griego Hellēn ( Ἓλλην ), cuyo nombre Aristóteles remonta a una región en Epiro entre Dodona y Achelous , donde los Selloi (posiblemente "sacrificadores" [ cita requerida ] ) Se decía que eran sacerdotes de Zeus dodoniano y operadores del primer oráculo .
La etimología popular vinculó el nombre con un patriarca epónimo, Hellen (completamente distinto de la mujer Helena de Troya ), que se dice que es hijo de Deucalión y Pirra y que se originó en Tesálica Ftía . Aquiles comandó sus fuerzas en Troya. [225] Se decía que su hermano Anfictión fundó la Gran Liga Anfictiónica , que reunió a 12 ciudades-estado para proteger los templos de Apolo en Delfos y de Deméter en Anthele .

Granada

" Granada ", de su nombre francés La Grenade , de la anterior Granada española , cuyo propio nombre deriva del Emirato y Taifa de Granada , llamado así por su capital Gharnāṭah ( árabe : غَرْنَاطَة ), originalmente un suburbio judío ( Ganata al-Yahud ) de Elvira , que se convirtió en el principal asentamiento tras la destrucción de este último en 1010.
Concepción , un nombre anterior: " Concepción ", otorgado por Cristóbal Colón tras su descubrimiento de la isla en 1498. Sin embargo, sus hostiles nativos caribes limitaron la colonización hasta que el nombre dejó de usarse.

Guatemala

"Bosque", del náhuatl Cuauhtēmallān ( literalmente "Lugar de muchos árboles"), una traducción del k'iche' K'ii'chee' (literalmente "Muchos árboles"). [226]

Guinea

Etimología incierta. Anglicizado del Guiné portugués , tradicionalmente derivado de una corrupción de Ghana arriba, originalmente en referencia al interior y aplicado a la costa sólo después de 1481. [227] Las teorías alternativas incluyen una corrupción de Djenné [228] y el bereber ghinawen , aginaw , o aguinaou ("el quemado", es decir, "negro"). [227]
Guinea Francesa , un nombre anterior: Como arriba, del francésGuinée française, un cambio de nombre de Rivières du Sud en 1894. Para obtener más información sobre la etimología de "Francia", ver arriba.
Rivières du Sud , nombre antiguo: "Ríos del Sur" en francés.
Guinea-Conakry , nombre alternativo: Como arriba. Conakry , la capital, se deriva tradicionalmente de una amalgama de Baga Cona , un productor de vino, [ se necesita aclaración ] y Sosso nakiri ("otro lado" o "orilla"). [229]

Guinea-Bisáu

Etimología de Guinea incierta. El nombre portugués de República da Guiné-Bissau se adoptó oficialmente tras la independencia en 1973.
Guinea Portuguesa , un nombre anterior: Como arriba. Para obtener más información sobre la etimología de "Portugal", consulte más abajo.

Guayana

"Tierra de Muchas Aguas" en lengua indígena. [ ¿cual? ] [230]
Guayana Británica , un nombre anterior: Como arriba. Para obtener más información sobre la etimología de "Gran Bretaña", consulte Reino Unido a continuación.

h

Haití

De taíno / arawak , Hayiti o Hayti , que significa "tierra montañosa", originalmente Hayiti . El nombre deriva del paisaje montañoso y montañoso de la mitad occidental de la isla Hispaniola .

Honduras

Cristóbal Colón nombró al país "Honduras", que en español significa "profundidades", en referencia a las aguas profundas de la costa norte.

Hungría

Turco: on-ogur , "(pueblo de las) diez flechas"; en otras palabras, "alianza de las diez tribus". Las crónicas bizantinas dieron este nombre a los húngaros ; Los cronistas asumieron erróneamente que los húngaros tenían orígenes turcos, basándose en sus costumbres y apariencia turco-nómadas, a pesar de la lengua urálica del pueblo. Más tarde, las tribus húngaras formaron una alianza de las siete tribus húngaras y tres jázaras , pero el nombre es anterior a esa fecha y se aplicó por primera vez a las siete tribus húngaras originales. El etnónimo Hunni (en referencia a los hunos ) ha influido en la ortografía latina (e inglesa).
  • Ugry (Угры, antiguo eslavo oriental ), Uhorshchyna (Угорщина, ucraniano ), Vengrija ( lituano ), Vengry , Vengriya (Венгры, Венгрия, ruso), Vuhorščyna (Вугоршчына, bielorruso ), Wędżierskô ( casubio ) y Węgry (polaco): también del turco "on-ogur", ver arriba. La misma raíz surge en el etnónimo Yugra en Siberia , habitada por los pueblos Khanty y Mansi , los parientes más cercanos de los húngaros en la familia de lenguas urálicas.
  • Magyarország (nombre nativo – "tierra de los magiares ") y derivados, por ejemplo, checo Maďarsko , serbocroata Mađarska , turco Macaristan : magyar 'húngaro' + ország 'tierra, país'. Magyar es probablemente un compuesto de partes extintas o existentes desde hace mucho tiempo sólo como componentes de compuestos: el antecedente puede haber sido un antiguo ugrio *mańćɜ , cf. Mansi mäńćī 'Manshi; niño no bautizado', måńś ' endónimo conjunto de Khanty y Mansi ', Khanty mańt 'el nombre de una de las alianzas de tribus Khanty'. El constituyente posterior es la palabra er , que no se usa de forma independiente, y se remonta al antiguo finno-ugrio *irkä 'hombre, muchacho', que se encuentra en el húngaro moderno brasa 'hombre', férj 'marido', némber 'mujer sin cualidades respetables'; cf. Mari erγe 'niño', finlandés yrkö 'hombre'. En húngaro, después de su oscurecimiento al estar formado por partes constituyentes, y debido a la acción de la armonía tejida presente en húngaro, magyeri , magyer se convirtió en magyar . [232] Ország proviene de la antigua forma uru de úr 'señor, maestro', con el sufijo derivacional '-szág' (alternativa de '-ság'). [233] Según una leyenda sin fundamento, relatada en la crónica de Simón de Kéza ( Gesta Hunnorum et Hungarorum , 1282), Magyar (Magor), el antepasado de todos los húngaros, tenía un hermano llamado Hunor (el antepasado de los hunos); su padre el rey Menrot, equipara al Nimrod , constructor de la torre de Babel , de la Biblia hebrea .

I

Islandia

"Tierra de Hielo", del nórdico antiguo Ísland , de íss ("hielo"). Debido a los informes sobre el origen del nombre Groenlandia , se ha etimologizado popularmente que Islandia surgió como un intento de disuadir a los forasteros de intentar colonizar la tierra. Sin embargo, según el Landnámabók , el primer explorador y colono Flóki Vilgerðarson le dio el nombre a la isla después de detectar "un estuario [o fiordo ] lleno de hielo a la deriva" al norte. [234] Según varias teorías alternativas pero no ampliamente aceptadas, como las propuestas por el piramidólogo Adam Rutherford o el escritor Einar Pálsson (en su libro The Celtic Heritage , [235] ), el origen del nombre Ís-land se encuentra en la antigua Diosa egipcia Isis o con Jesús .

India

"Tierra del río Indo " en latín, del griego Ινδία , del antiguo persa hindú ( 𐎢𐎯𐎴𐎡𐏃 ), el antiguo nombre persa de la provincia de Sind , derivado en última instancia del sánscrito Sindhu ( सिन्धु ), el nombre original del río Indo.
Bharat (भारतम्), un nombre nativo:sánscrito, comúnmente derivado del nombre de cualquiera de los dos reyes legendarios llamados Bharata (Bharata, hijo de DushyantaoBharata, hijo de Rishabha). Sin embargo, es en referencia a todo el subcontinente indio.
Hindustan (हिंदुस्तान), un nombre nativo y anterior: "Tierra deSind", delhindi,[236]delpersa Hindustān ( هندوستان ), un compuesto de hind (هند, "Sind") y -stan ("tierra", ver Afganistán arriba). Los términos "hindú" e "indostán" fueron utilizados indistintamente desde el siglo XI por gobernantes musulmanes como losmogolesy utilizados por el gobierno de la India durante la era del Raj junto con "India" para referirse a todo el subcontinente, incluida la India actual. , Pakistán, Bangladesh y, específicamente, la región norte que rodea elvalle del Gangesdesde el siglo XIX. [ cita necesaria ]
Aryavarta (आर्यावर्त), un nombre nativo:en sánscritosignifica "tierra de los arios".

Indonesia

"Islas de las Indias" en griego ( Ινδονησία ), aparentemente inventadas a mediados del siglo XIX para significar "Islas de las Indias", del nombre anterior de las islas "Indias Orientales".
Indias Orientales Holandesas , un nombre anterior: una traducción delholandés Nederlands Oost-Indië
Hindia-Belanda , un nombre anterior: la forma indonesia del nombre holandés anterior.

Irán

Ahura Mazda y Ardashir I - Iranshar (Ērānshahr o Īrānshahr) el Imperio Sasánida
"Tierra de los arios " o "tierra de los libres". El término "Arya" proviene de una raíz protoindoiraní , que generalmente significa "noble" o "libre", similar a la palabra de origen griego "aristócrata".
  • Persia (nombre anterior): del latín, vía griego Περσίς Persis , del persa antiguo 𐎱𐎠𐎼𐎿 Pārsa , originalmente el nombre de Persis (actual Fars o Pars), topónimo de un distrito central dentro de la región. Una etimología popular helénica común deriva "Persia" de "Tierra de Perseo ". [ cita necesaria ]
  • La palabra persa moderna Īrān ( ایران ) deriva inmediatamente del persa medio Ērān ( ortografía pahlavi : ʼyrʼn ), atestiguada por primera vez en una inscripción que acompaña al relieve de la investidura del primer rey sasánida Ardashir I en Naqsh-e Rustam . [237]

Irak

La teoría predominante es que se deriva de la ciudad de Erech/ Uruk (también conocida como "Warka") cerca del río Éufrates . Algunos arqueólogos consideran a Uruk como la primera gran ciudad sumeria . Sin embargo, es más plausible que el nombre se derive de la palabra persa media Erak , que significa "tierras bajas". Los nativos de la parte suroeste del actual Irán llamaron a su tierra durante muchos siglos "el Irak persa" (para los árabes: Irak ajemi : Irak no árabe). Antes de la constitución del estado de Irak, el término "Irak arabi" se refería a la región alrededor de Bagdad y Basora. [238]
  • Mesopotamia (nombre antiguo y variante griega): una traducción prestada (del griego meso- (entre) y potamos (río), que significa "entre los ríos") del antiguo semítico Bein-Al Nahrein , "Tierra de dos ríos", en referencia hasta los ríos Tigris y Éufrates .

Irlanda

Después de " Éire " del protocelta *Φīweriyū , "el lugar fértil" o "Lugar de Éire ( Ériu )", una diosa celta de la fertilidad. A menudo derivado erróneamente como "Tierra de Hierro"; puede provenir de un reflejo del protoindoeuropeo *arya , o de variaciones de la palabra irlandesa para "oeste" (irlandés moderno iar, iarthar ).
  • Hibernia (nombre antiguo y variante latina): aparentemente asimilado al latín hibernus ("invernal") de la anterior Ivernia (dada en la Geographia de Ptolomeo como Ἰουερνία ), del nombre celta anterior.
  • Irlanda se conoce como Èirinn en gaélico escocés , del caso dativo del antiguo irlandés Ériu . En las lenguas celtas compañeras: en galés es Iwerddon ; en Cornualles es Ywerdhon o Worthen ; y en bretón es Iwerzhon .
  • En la tradición bárdica gaélica, Irlanda también es conocida con los nombres poéticos de Banbha y Fódhla . En el mito gaélico, Ériu , Banba y Fódla fueron tres diosas que saludaron a los milesios a su llegada a Irlanda, y quienes les concedieron la custodia de la isla.

Israel

"El(Dios) persiste/gobierna".
"Israel" y términos relacionados "el pueblo de Israel" ( 'Am Isra'el עם יִשְׂרָאֵל ) y "los hijos de Israel" ( Benei Isra'el בני יִשְׂרָאֵל ) se han referido al pueblo judío en su literatura desde la antigüedad. El nombre Israel ( יִשְׂרָאֵל – literalmente: "luchará con Dios"), se origina en la Biblia hebrea como una denominación dada al patriarca bíblico Jacob . Según el relato del Libro del Génesis , Jacob luchó con un ángel en el vado de un río y ganó, gracias a la perseverancia. Entonces Dios cambió su nombre a Israel , lo que significa que había delliberado con Dios y vencido, como había luchado y vencido con los hombres.

Italia

De la figura mitológica de Italus .
Del latín Ītalia , a su vez del griego Ἰταλία , del nombre étnico Ἰταλός , plural Ἰταλοί , originalmente refiriéndose a una población temprana en la parte sur de Calabria . Ese nombre étnico probablemente se relaciona directamente con una palabra ἰταλός ( italós , "toro"), citada en una glosa griega antigua por Hesiquio (de su colección de 51.000 palabras inusuales, oscuras y extranjeras). Se supone que esta palabra "griega" es un cognado del latín vitulus ("ternero"), aunque la diferente longitud de la i es un problema. El latín vitulus se deriva presumiblemente de la raíz protoindoeuropea *wet- que significa "año" (de ahí, un "año": un "ternero de un año"), aunque el cambio de e a i es inexplicable. La palabra "griega", sin embargo, se glosa como "toro", no como "becerro". Los hablantes del antiguo osco llamaban a Italia Víteliú , un cognado del griego Ἰταλία y del latín Ītalia . Varrón escribió que la región debe su nombre a la excelencia y abundancia de su ganado. Algunos no están de acuerdo con esa etimología. Compárese con Italia .

Costa de Marfil

j

Jamaica

Taíno / Arawak Xaymaca o Hamaica , "Tierra de madera y agua" o quizás "Tierra de manantiales".

Japón

De Geppun , la interpretación italiana de Marco Polo del nombre shanghainés de las islas日本 ( pinyin mandarín : rìběn , pronunciación shanghainesa: Nyih4 Pen2 , en ese momento aproximadamente jitpun ), o "origen del sol", es decir, " Tierra del Sol Naciente " . , indicando que Japón se encuentra al este de China (donde sale el sol). También conocido anteriormente como el "Imperio del Sol".
  • Nihon / Nippon : nombre japonés, de la pronunciación Onyomi (sino-japonesa) de los mismos caracteres que el anterior.

Jordán

Después del río Jordán , cuyo nombre posiblemente deriva de la raíz hebrea y cananea ירד yrd – "descender" (al Mar Muerto ). El río Jordán forma parte de la frontera entre Jordania e Israel / Cisjordania .
Transjordania (nombre anterior): Trans significa "al otro lado" o "más allá", es decir, al este del río Jordán .
Urdun ( árabe ), traducción literal del nombre Jordan, a veces escrito urdan .

k

Kazajstán

"Tierra de los kazajos ", una amalgama de kazajo qazaq ( Қазақ , 'nómada', 'libre') y persa -stan ( [¿texto?] 'tierra').

Kenia

Después del Monte Kenia , probablemente del Kikuyu Kere Nyaga ("Montaña Blanca"). [239]
Véase también Gran Bretaña, arriba, y África en la página de etimología de nombres de lugares .
De la palabra kikuyu Kirinyaga, una contracción de Kirima nyaga "montaña de avestruz", llamada así porque las sombras oscuras y el pico nevado se asemejan al plumaje de un avestruz macho. La tribu vecina Kamba no tiene el sonido "R" y "G" en su idioma y lo llamó "Keinya" cuando actuaban como guías para un explorador alemán. A menudo se cree erróneamente que proviene de Kirima Ngai "Montaña de Dios".

Kiribati

Una adaptación de "Gilbert", del antiguo nombre europeo de " Islas Gilbert ". Se pronuncia [ˈkiɾibas] .
Islas Gilbert (nombre anterior): llevan el nombre del capitán británico Thomas Gilbert , quien avistó las islas en 1788.

Corea ( Norte y Sur )

De "Gaoli", la interpretación italiana de Marco Polo de Gāo Lí ( chino :高麗), el nombre chino de Goryeo (918-1392), que llevaba el nombre del anterior Goguryeo (37 a. C.-668 d. C.). El nombre original era una combinación del adjetivo go (고; 高) que significa "elevado" y una tribu local Yemaek , cuyo nombre original se cree que fue Guru (구루, "ciudad amurallada") o Gauri (가우리, "centro ").
Los surcoreanos llaman a Corea Hanguk (한국), un neologismo de principios del siglo XX derivado del nombre " Samhan ", en referencia a los Tres Reinos de Corea .
Los norcoreanos , así como los coreanos étnicos que viven en China y Japón, lo llaman Chosŏn (조선) de Gojoseon (? –108 a. C.).

Kosovo

De la palabra serbia Kosovo , derivada de Kosovo Polje , la llanura central de Kosovo, y literalmente significa "Campo de Mirlo", ya que "kos" es "un mirlo" y "-ovo" es el sufijo serbio habitual para los adjetivos posesivos. [ cita necesaria ]
En húngaro es Rigómező , que significa "campo del zorzal"

Kuwait

De la forma diminutiva árabe de كوت ( Kut o Kout ), que significa "fortaleza construida cerca del agua".

Kirguistán

"Tierra de las cuarenta tribus", a partir de tres palabras: kyrg ( kırk ) que significa "cuarenta", yz ( uz ) que significa "tribus" en turco oriental y -stan que significa "tierra" en persa.

l

Laos

Acuñado bajo el dominio francés , derivado de Lao lao (ລາວ), que significa "un laosiano" o "laosiano", posiblemente originalmente de una antigua palabra india lava (लव). ( Lava es el nombre de uno de los hijos gemelos del dios Rama ; ver Historia de Lahore ). El nombre también podría provenir de Ai-Lao (lao: ອ້າຽລາວ, isan: อ้ายลาว, chino :哀牢; pinyin : Āiláo , Vietnamita: ai lao), antiguo nombre chino de las etnias Tai a las que pertenece el pueblo laosiano . [240] Anteriormente conocida como Lan Xang (ລ້ານຊ້າງ) o "tierra de un millón de elefantes".
Laosiano : ເມືອງລາວ Muang Lao , lit. "País Laosiano". El nombre oficial: República Popular Democrática Lao; Lao: ສາທາລະນະລັດ ປະຊາທິປະໄຕ ປະຊາຊົນລາວ Sathalanalat Paxathipatai Paxaxon Lao
Chino :老挝 Lǎowō

Letonia

Surgió en el siglo XIX combinando etnónimo con final -ija. El significado y el origen del nombre del pueblo letón no está claro, sin embargo, la raíz lat-/let- está asociada con varios hidrónimos bálticos y podría compartir un origen común con la parte Liet- de la vecina Lituania ( Lietuva , ver más abajo) y el nombre de los latgalianos : una de las tribus bálticas que se consideran antepasados ​​​​del pueblo letón moderno.

Líbano

El nombre Líbano ( لُبْنَان Lubnān en árabe estándar ; Lebnan o Lebnèn en dialecto local) se deriva de la raíz semítica "LBN", que está vinculada a varios significados estrechamente relacionados en varios idiomas, como "blanco" y "leche". Esto se considera una referencia al monte Líbano cubierto de nieve , que en realidad es el nombre del país, ya que anteriormente se llamaba Fenicia , una antigua y próspera civilización semítica que provenía de la tierra del actual Líbano . Se han encontrado apariciones del nombre en tres de las doce tablillas de la Epopeya de Gilgamesh (2900 a. C.), los textos de la biblioteca de Ebla (2400 a. C.) y la Biblia (71 veces en el Antiguo Testamento de la Biblia ).

Lesoto

"Tierra de los basotho " o "de los hablantes de sesotho ". [241] El propio basotho se forma a partir del prefijo plural ba- y sotho de etimología incierta, aunque posiblemente relacionado con la palabra motho ("ser humano"). [242]
Basutoland : "Tierra de los Basotho", de una temprana anglicización de su nombre.

Liberia

Del latín liber "libre", llamado así porque el país se estableció como una patria para los esclavos afroamericanos liberados.

Libia

En honor a una antigua tribu bereber llamada libios por los griegos y Rbw por los egipcios. Hasta la independencia del país, el término "Libia" generalmente se aplicaba sólo al vasto desierto entre las tierras bajas tripolitanas y la meseta de Fazzan (al oeste) y el valle del río Nilo en Egipto (al este). Con " Trípoli " como nombre de la capital del nuevo país y habiendo quedado obsoleto el antiguo nombre regional del noreste, " Cirenaica ", "Libia" se convirtió en un nombre conveniente para el país.

Liechtenstein

Del alemán "piedra luminosa" ("ligero" como en "brillante"). El país tomó su nombre de la dinastía Liechtenstein, que compró y unió los condados de Schellenberg y Vaduz . El Sacro Emperador Romano permitió que la dinastía cambiara el nombre de la nueva propiedad con su propio nombre.
Liechtenstein y Luxemburgo son las únicas *monarquías ex miembros de habla alemana del "Sacro Imperio Romano Germánico" confederal de facto (961-1806) que no fueron asimiladas ni anexadas por Alemania, Austria o Suiza.
(* En el caso de Luxemburgo, el alemán es, por razones históricas, uno de los tres idiomas administrativos oficiales, después del luxemburgués y el francés. El alemán no es la lengua materna nacional del pueblo luxemburgués.)

Lituania

Múltiples teorías: Algunos lo vinculan con la palabra lieti ("consolidar" o "unir"), refiriéndose a la primera unión de tribus en tierras étnicas lituanas (no tierras de bálticos , sino tierras de antiguas tribus de lituanos, incluidos los prusianos, hoy en día). letones y bielorrusos).
Alternativamente, podría ser un hidrónimo , posiblemente de un pequeño río Lietava en el centro de Lituania. Ese hidrónimo se ha asociado con el lituano lieti (raíz mentira : "verter" o "derramar"). Compárese con el antiguo eslavo liyati (лыиати "verter"), el griego a-lei-son ( α-λει-σον "copa"), el latín litus ("orilla del mar"), el tocario A lyjäm ("lago").
Históricamente, se ha intentado sugerir una descendencia directa del latín litus (ver litoral ). Litva ( genitivo : Litvae ), una variante latina temprana del topónimo , aparece en una crónica de 1009 que describe a un arzobispo "golpeado en la cabeza por paganos en la frontera de Rusia/Prusia y Litvae ". Un erudito del siglo XVI asoció la palabra con la palabra latina litus ("tubos"), una posible referencia a las trompetas de madera tocadas por las tribus lituanas.
Una explicación folclórica es que el nombre del país en lengua lituana ( Lietuva ) se deriva de la palabra lietus ("lluvia") y significa "un lugar lluvioso".

Luxemburgo

El país que inicialmente se llamó (Condado de las) Ardenas tomó el nombre de su capital homónima fundada en el año 963.
Del celta Lucilem "pequeño", alemán lützel , OHG luc(c)il , luz(z)il (similar al inglés "little") y germánico Burg : "castillo" o "fortaleza", así Lucilemburg : "pequeño castillo" o "pequeña fortaleza".
Las formas posteriores del nombre fueron: Lütze(l)burg, Lëtzelburg (cf. luxemburgués: Lëtzebuerg )
La evolución hacia las versiones originalmente francesas del nombre que utilizaban la letra X en lugar de C, TZ o TS (Lu x embourg, Lu x emburg), que fueron adoptadas por la mayoría de las lenguas (pero no por el propio luxemburgués), fue el resultado de la Influencia cultural francesa en toda Europa desde el siglo XVII.
Luxemburgo y Liechtenstein son las únicas *monarquías ex miembros de habla alemana del "Sacro Imperio Romano Germánico" confederal de facto (961-1806) que no fueron asimiladas ni anexadas por Alemania, Austria o Suiza.
(* En el caso de Luxemburgo, el alemán es, por razones históricas, uno de los tres idiomas administrativos oficiales, después del luxemburgués y el francés. El alemán y el francés no son la lengua materna nacional de los luxemburgueses.)

METRO

macedonia

Madagascar

De Madageiscar , una corrupción de Mogadiscio popularizada por Marco Polo .

Malaui

Posiblemente basado en una palabra nativa que significa "agua llameante" o "lenguas de fuego", y se cree que deriva de los deslumbrantes reflejos del sol en el lago Malawi . Pero el presidente Hastings Banda , presidente fundador de Malawi, informó en entrevistas que en la década de 1940 vio un "Lac Maravi" mostrado en el país "bororo" en un antiguo mapa francés titulado "La Basse Guinee Con[t]enant Les Royaumes de Loango , de Congo, d'Angola et de Benguela" y le gustaba más el nombre "Malawi" que "Nyasa" (o "Maravi"). El "Lac Marawi" no corresponde necesariamente al actual lago Malawi . Banda tuvo tal influencia en el momento de la independencia en 1964 que llamó a la antigua Nyasalandia "Malawi", y el nombre permaneció.
  • Nyasaland (nombre anterior): Nyasa significa literalmente "lago" en las lenguas indígenas locales. El nombre se aplica al lago Malawi , anteriormente lago Nyasa (Niassa).

Malasia

Mapa en inglés del sudeste asiático, "MALASIA" tipográfico horizontalmente de modo que las letras atraviesen la esquina más septentrional de Borneo y pasen justo al sur de Filipinas.
"Malasia" utilizada como etiqueta para el archipiélago malayo en un mapa de 1914 de un atlas estadounidense
"Tierra de los malayos": una combinación de malayo y el sufijo latino/griego -sia/-σία. [243] malayadvīpa ( sánscrito : मलयद्वीप) era la palabra utilizada por los antiguos comerciantes indios al referirse a la península malaya. En terminología moderna, "malayo" es el nombre de un grupo etnoreligioso de pueblo austronesio que habita predominantemente la península malaya y partes de las islas adyacentes del sudeste asiático , incluida la costa este de Sumatra , la costa de Borneo e islas más pequeñas que se encuentran entre estas. áreas. [244] Una teoría sugiere que la palabra Melayu ('malayo') se deriva de los términos malayo / javanés melayu o mlayu (acelerar constantemente o correr), para describir la fuerte corriente de un río en Sumatra que hoy lleva el nombre Sungai Melayu . [245] El nombre fue posiblemente adoptado más tarde por el Reino Melayu que existió en el siglo VII en Sumatra. [246] La parte continental del país llevó el nombre de Tanah Melayu (literalmente 'Tierra malaya') o Malaya hasta 1963, cuando se formó la Federación de Malasia junto con los territorios de Sabah , Sarawak y Singapur (este último se retiró en 1965). El cambio de nombre indicó el cambio de las fronteras del país más allá de la península malaya . Malasia se refiere a sus ciudadanos de todas las razas e incluye a los aborígenes nativos, mientras que malayo se refiere al pueblo malayo , que constituye aproximadamente la mitad de la población.

Maldivas

Los estudiosos creen que el nombre "Maldivas" deriva del sánscrito maladvipa ( मालद्वीप ), que significa "guirnalda de islas". Algunas fuentes dicen que el tamil maalai ( மாலை ) o malayalam mala ( മാല ): " tamil theevu ( தீவு )" "montaña(s)", y el sánscrito dvīp ( द्वीप ): "isla", por lo tanto, "islas montañosas".
  • Dhivehi Raajje ( rotuliano ) (nombre maldivo): "Reino de los Maldivos". Dhivehi es un sustantivo que describe al pueblo Dhives (maldivos) y su idioma "Dhivehi" simultáneamente.
  • Maladwipa ( मालद्वीप ): sánscrito para "guirnalda ( mala माला , pronunciación sánscrita: [/maːlaː/] ) de islas"; o, más probablemente, "islas pequeñas", de mala ( मल ) ( pronunciación sánscrita: [/mala/] ) que significa "pequeña".

Malí

Después del antiguo reino de África Occidental del mismo nombre, donde se encuentra gran parte del país moderno. La palabra mali significa " hipopótamo " en Malinké y Bamana .
  • Sudán francés (antiguo nombre colonial). En francés Soudan français . El término Sudán (ver más abajo) proviene del árabe bilad as-sudan ( البلاد السودان ) ("tierra de los negros").

Malta

Del griego o del fenicio . De las dos culturas, la evidencia disponible sugiere que los griegos tuvieron una presencia anterior en la isla, ya en el año 700 a.C. [247] Se sabe que los griegos llamaron a la isla Melita ( Μελίτη ), que significa " miel ", al igual que los romanos; Una prueba sólida de ello es la dominación de Malta por el Imperio Bizantino desde el año 395 hasta el 870. Todavía se la conoce como la "tierra de la miel". [247] [248] La teoría de un origen fenicio de la palabra es a través de 𐤈𐤄𐤋𐤀𐤌 Maleth que significa "un refugio". [249] El nombre actual proviene del idioma maltés , a través de una evolución de uno de los nombres anteriores.

Islas Marshall

Lleva el nombre del capitán británico John Marshall , quien documentó por primera vez la existencia de las islas en 1788. El apellido se traduce como Majeļ en marshalés .

Mauritania

En latín, "tierra de los moros" (del griego máuros , μαύρος (negro). No debe confundirse con la Mauritania clásica en el norte de Marruecos , que lleva el nombre de la tribu bereber Mauri o mora .

Mauricio

Nombrado Prins Maurits van Nassaueiland en 1598 en honor a Mauricio de Nassau (1567-1625), Estatúder de Holanda y Príncipe de Orange (1585-1625).

México

Después de los mexicas . El significado del nombre es incierto. Algunos lo toman como la antigua palabra náhuatl para sol . [250] Véase también etimologías de nombres de estados mexicanos .

Estados Federados de Micronesia

Acuñado de las palabras griegas mikros ( μικρός "pequeña") y nesos ( νῆσος "isla") - "islas pequeñas".

Moldavia

Del río Moldavia en Rumania, posiblemente del gótico Mulda ( 𐌼ᚢ𐌻ᛞᚨ ): "polvo", "barro", vía el Principado de Moldavia ( Moldavia en rumano ).
También existe una conocida leyenda rumana sobre un joven llamado Dragoș Vodă que fue a cazar un uro o un sabio , seguido de un grupo de perros. Durante la expedición de caza, todos los perros se cansaron y cayeron, excepto una perra llamada Molda que corría hacia el animal salvaje todo el tiempo. Después de que el sabio entró en un río, la perra hizo lo mismo, pero lamentablemente se ahogó y murió de esa manera. Gracias a Molda, Dragoș finalmente mató al sabio y le cortó la cabeza, y en memoria del sacrificio de su perro, le puso al río y a la tierra el nombre de MOLda – MOLdovA. Esa leyenda, que es una historia ficticia, explica el nombre del territorio y la etimología del país y también explica por qué el símbolo de Moldavia es la cabeza de sabio.

Mónaco

Del griego antiguo monoikos ( μόνοικος ) 'vivienda única', pasando por el latín Monoecus . Originalmente el nombre de una antigua colonia fundada en el siglo VI a.C. por los griegos focios , y el sobrenombre del semidiós Hércules adorado allí. (La asociación de Mónaco con los monjes ( monaci italiano ) data de la conquista Grimaldi de 1297: véase escudo de armas de Mónaco .)

Mongolia

"Tierra de los mongoles " en latín. "Mongol" en última instancia del mongol mongol ( монгол ) de etimología incierta, dado de diversas formas como el nombre de una montaña o un río; una corrupción del mongol Mongkhe- tengri -gal ("Fuego del Cielo Eterno"); [251] o una derivación de Mugulu, el fundador del Rouran Khaganate en el siglo IV . [252] Atestiguado por primera vez como la rama Mungu [253] (chino:蒙兀, chino moderno Měngwù , chino medio Muwngu [254] ) de los Shiwei en una lista de tribus del norte de la dinastía Tang del siglo VIII , presumiblemente relacionadas con los Liao . era Mungku [253] (chino:蒙古, chino moderno Měnggǔ , chino medio MuwngkuX [255] ) tribu ahora conocida como Khamag Mongol . El último jefe de la tribu fue Yesügei , cuyo hijo Temüjin finalmente unió a todas las tribus Shiwei como el Imperio mongol ( Yekhe Monggol Ulus ).

Montenegro

"Montaña Negra" en lengua veneciana , por el monte Lovćen y sus oscuros bosques de coníferas.
Crna Gora , el endónimo local: Como arriba, en serbio ( Црна Гора ).
Doclea , un nombre anterior: "Tierra de los Docleatae ", latinizado delnombre griego Dokleátai ( Δοκλεάται ) de una tribu iliria formada alrededor de la antigua Podgorica tras la Gran Revuelta Iliria . Posteriormente, los romanos hipercorrigieron el nombre a Dioclea "restaurando" una supuesta -I- perdida. [ cita necesaria ]
Zeta , un nombre anterior: "[Tierra del] río Zeta " ( Зета ), cuyo nombre probablemente se relaciona conraíces eslavas tempranas relacionadas con "cosecha" ( serbio : žetva ) [ cita requerida ] o "grano" ( žito ). [ cita necesaria ]

Marruecos

de " Marrakech ", antigua capital de la región sur, de los Marrocos portugueses . Forma del nombre bereber Mərrakəš ( ⵎⵕⵕⴰⴽⵛ ), probablemente de mur [ n ] akush ( ⵎⵓⵔ ⵏ ⴰⴽⵓⵛ , "Tierra de Dios").
Al-Maghrib , un nombre nativo: árabe para "Occidente" ( المغرب ), aunque tenga en cuenta que en el uso inglés, Magreb normalmente se refiere a todo el noroeste de África, no a Marruecos en particular. Además, Magreb significa "La tierra del atardecer".

Mozambique

Del nombre de la Isla de Mozambique , que a su vez probablemente proviene del nombre de un gobernante árabe anterior, el jeque Mussa Ben Mbiki .

Birmania

norte

Namibia

Del desierto costero de Namib . Namib significa "zona donde no hay nada" en lengua Nama .
África sudoccidental , nombre antiguo: ubicación en el continente. Para África, consulteLista de etimologías de nombres de continentes.
África del Sudoeste Alemana , nombre anterior: Como arriba. Para Alemania, consulte Alemania arriba.

Nauru

El nombre "Nauru" puede derivar de la palabra nauruana Anáoero , que significa "voy a la playa". Los colonos alemanes llamaron a la isla Nawodo u Onawero .

Nepal

El nombre "Nepal" se deriva de "Nepa", como se menciona en los mapas históricos del sur de Asia. "Nepa" significa literalmente "aquellos que domestican ganado" en las lenguas tibeto-birmanas. La tierra era conocida por su gente, los Nepa o Nepar, Newar, Newa, Newal, etc., que todavía habitan la zona, es decir, el valle de Katmandú y sus alrededores. El pueblo Newa usa "Ra" y "La" o "Wa" y "Pa" indistintamente, de ahí los diferentes nombres mencionados anteriormente.
Algunos dicen que deriva de la palabra sánscrita nīpālaya (sánscrito: नीपालय), que significa "morada al pie de la montaña", en referencia a su proximidad al Himalaya . (Compárese con el topónimo europeo análogo " Piamonte ".) Otros sugieren que deriva del tibetano niyampal , que significa "tierra santa".

Países Bajos

Países Bajos significa literalmente Países Bajos o Tierras Bajas . El neder holandés y su afín inglés nether significan "abajo (ward), debajo". La palabra inglesa ahora es poco común y en su mayoría reemplazada por lower en inglés. [256] Neder o nether pueden haber denotado simplemente las características geográficas de la tierra, tanto plana como río abajo. Esto puede haberse aplicado a la forma singular Nederland o Niderland . Era una descripción geográfica de las regiones bajas de las tierras germánicas. Así, también se utilizó para referirse específicamente a los estuarios del Escalda , el Mosa y el Rin , incluida la Baja Renania. [257] : 37 
Holanda , un nombre anterior: De la región de Holanda dentro de los Países Bajos, frecuentemente utilizado pormetonimiapara el país en su conjunto. "Holanda" del germánicoholt-land("tierra boscosa"),[258]aunque a menudose pseudoetimologizacomo "hueco" o "tierra pantanosa").
Batavia , un nombre antiguo y poético: Dellatinode la tribu germánicaBatavii.

Nueva Zelanda

Después de la provincia de Zelanda en los Países Bajos, que significa "tierra de mar", en referencia a la gran cantidad de islas que contiene. Abel Tasman se refirió a Nueva Zelanda como Staten Landt , pero posteriormente los cartógrafos holandeses utilizaron Nova Zeelandia , en latín , seguido de Nieuw Zeeland en holandés , que más tarde el capitán James Cook cambió a Nueva Zelanda .
  • Aotearoa se ha convertido en el nombre más común para el país en la lengua indígena maorí , suplantando la frase prestada Niu Tireni . Aotearoa significa convencionalmente "tierra de la larga nube blanca".
  • Nua Shealtainn en gaélico irlandés y escocés , que significa "Nueva Shetland " ( Sealtainn ), a su vez de una forma metatizada de Shetland escocesa . Los hablantes de gaélico parecen haber etimologizado folclóricamente Zelanda al traducir el nombre de Nueva Zelanda del inglés.

Nicaragua

Una fusión acuñada por el explorador español Gil González Dávila en honor a Nicarao , líder de una comunidad indígena que habita las orillas del lago de Nicaragua y agua , la palabra española para "agua"; posteriormente, el etnónimo de esa comunidad nativa.

Níger

En inglés, Níger puede pronunciarse / ˈ n ər / o / n ˈ ʒ ɛər / .
Debe su nombre al río Níger , del término nativo Ni Gir o "río Gir" o del tuareg n'eghirren ("agua que fluye"). [259]

Nigeria

Después del río Níger que fluye a través de las zonas occidentales del país y desemboca en el océano y la zona. Véase Níger arriba.

Corea del Norte

Autodescriptivo, por su ubicación en la parte norte de la Península de Corea. Para conocer la etimología de Corea, consulte Corea arriba.

Macedonia del Norte

Autodescriptivo, por su ubicación en la parte norte de Macedonia .
Macedonia : El nombre del país ( macedonio : Македонија/ Makedonija ) proviene de la palabra griega Μακεδονία ( Makedonía ), [260] [261] un reino (más tarde, región ) que lleva el nombre de los antiguos macedonios . Su nombre, Μακεδόνες ( Makedónes ), deriva en última instancia del adjetivo griego antiguo μακεδνός ( makednós ), que significa "alto, cónico", [262] que comparte la misma raíz que el sustantivo μάκρος ( mákros ), que significa "longitud" en ambos idiomas antiguos. y griego moderno . [263] Originalmente se cree que el nombre significaba "montañeses" o "los altos". [264] El término provisional "ex República Yugoslava de Macedonia" se utilizó en muchos contextos internacionales en reconocimiento de una disputa política con Grecia sobre la legitimidad histórica del uso del nombre por parte del país. En febrero de 2019, el país pasó a llamarse República de Macedonia del Norte.

Noruega

Del nórdico antiguo norðr y vegr , "camino del norte". Norðrvegr se refiere a largos pasajes costeros desde el extremo occidental de Noruega hasta sus tierras más septentrionales en el Ártico.
De forma nativa se llama Norge en Bokmål y Noreg en Nynorsk .
Urmane , o Murmane (урмане; Му́рмане) en antiguo eslavo oriental : de la pronunciación en nórdico antiguo de la palabra normandos : "hombres del norte". (Esta palabra sobrevive en el nombre de la ciudad rusa Murmansk .)
An Iorua ( irlandés ) parece derivar de una mala interpretación del nórdico antiguo Norðrvegr como comienzo del artículo definido irlandés an , común a la mayoría de los nombres de países en irlandés. Luego se tomó el resto de la palabra como nombre del país. (Un proceso similar tuvo lugar en el desarrollo de la palabra inglesa "adder": originalmente "a nadder".)

oh

Omán

Etimología incierta. Parece estar relacionado con Omana [265] de Plinio el Viejo y Omanon ( Όμανον εμπόριον ) de Ptolomeo , [266] ambos probablemente el antiguo Sohar . [267] La ​​ciudad o región suele tener una etimología en árabe de aamen o amoun (pueblo "asentado", a diferencia de los beduinos ), [267] aunque se han propuesto varios fundadores epónimos (Omán bin Ibrahim al-Khalil, Omán bin Siba' bin Yaghthan bin Ibrahim, Omán bin Qahtan y el Lot bíblico ) y otros lo derivan del nombre de un valle en Yemen en Ma'rib que se presume fue el origen de los fundadores de la ciudad, los Azd , una tribu migratoria. de Yemen. [268]

PAG

Pakistán

El nombre Pakistán significa literalmente " Tierra de los Puros" en urdu y persa . Fue acuñado en 1933 como Pakstan por Choudhry Rahmat Ali , un activista del Movimiento Pakistán , quien lo publicó en su folleto Ahora o nunca , [269] usándolo como acrónimo ("treinta millones de hermanos musulmanes que viven en PAKSTAN") refiriéndose a la nombres de las cinco regiones del noroeste del Imperio Indio Británico : P unjab , Afgania , Cachemira , Sindh y Baluchis tan ". [270] [271] [ 272] La letra i se incorporó para facilitar la pronunciación y formar lingüísticamente nombre correcto y significativo [273]

Palaos

Del nombre nativo Belau ("Palau"), tradicionalmente derivado del palauano aidebelau ("respuestas indirectas"), en referencia a la historia de la creación de la isla que involucra la destrucción del gigante Chuab. [274]
Belau , el endónimo local: Como arriba.
Los Palos , un nombre anterior: Adaptación española del anterior.
Pelew , un nombre anterior: de la transcripción de Belau anterior realizada por el capitán británico Henry Wilson , cuyo barco naufragó frente a la isla de Ulong en 1783.

Palestina

La palabra inglesa Palestina se deriva del latín Palestina ("Provincia romana de Palestina"), que se deriva del griego antiguo Παλαιστίνη ( palaistino , "Filistia y regiones circundantes"), que a su vez se deriva del hebreo פלשת ( Pelesheth , "tierra de los filisteos ") [275]

Panamá

Después de un antiguo pueblo cerca de la capital moderna, Ciudad de Panamá . Del idioma cueva que significa "lugar de abundancia de peces" o "lugar de muchos peces", posiblemente del caribe "abundancia de mariposas", o posiblemente de otro término nativo referido al árbol de Panamá .

Papúa Nueva Guinea

El país adquirió su nombre en el siglo XIX. La palabra "Papua" deriva del malayo papuah y describe los peinados que se encuentran en las culturas papúes. "Nueva Guinea" proviene del explorador español Yñigo Ortiz de Retez , quien notó el parecido de la población local con la que había visto anteriormente a lo largo de la costa africana de Guinea .

Paraguay

Se desconoce el significado exacto de la palabra "Paraguay", aunque parece derivar del río del mismo nombre. Una de las explicaciones más comunes es que significa "agua de los Payagua (una tribu nativa)". Otro significado vincula las palabras guaraníes para ("río") y guai ("corona"), que significa "río coronado". Un tercer significado puede ser para ("río"), gua ("de"), y ("agua") que significa "agua que viene del río", en referencia al pantano del norte del país, que en realidad está en Brasil.

Perú

El significado exacto de la palabra "Perú" es oscuro. La teoría más popular la deriva de la palabra nativa biru , que significa "río" (compárese con el río Biru en el Ecuador moderno ). Otra explicación afirma que proviene del nombre del cacique indígena Beru. Los exploradores españoles le preguntaron el nombre de la tierra, pero al no entender su idioma, asumió que querían su propio nombre, que él les dio. Otro posible origen es pelu , presuntamente un antiguo nombre nativo de la región.

Filipinas

"Tierras del Príncipe Felipe de Asturias ", del español Felipinas , en honor al futuro rey Felipe II de España , otorgado a las islas de Leyte y Samar por el explorador Ruy López de Villalobos en 1543 y ampliado posteriormente para referirse a todo el archipiélago. El nombre de Felipe en sí es griego ( Φίλιππος , Phílippos ) y significa "amante de los caballos". [276]
Ma-i , un nombre anterior: de lapronunciaciónmandarínMáyìde loscaracteres chinos 麻逸utilizados porcantonesespara deletrearMa-yatyzaytonesespara deletrearMa-it,[277][278][279][280] sinicizacionesde un estado prehistórico local (probablemente enMindoro[279][281]oLaguna[282]) registrado por elSultanato de BruneicomoMaidh. [283]
Islas de San Lázaro , un nombre anterior: del nombre español Las islas de San Lázaro otorgado por Fernando de Magallanes en 1521 al llegar a Homonhon en la fiesta de San Lázaro de Betania .
Islas del Oeste , un nombre anterior: del nombre español Las islas de Poniente , adoptado con el fin de hacer valer su propiedad por parte de España en los términos del Tratado de Tordesillas ; los portugueses , quienes (correctamente, da la casualidad) sintieron que las islas estaban dentro de su esfera, en cambio las llamaron Ilhas do oriente ("Islas del Este"). Como el problema de la longitud no se había resuelto y las islas no tenían ningún atractivo para generar conflictos, López de Legazpi colonizó con éxito las islas para Felipe II en 1565.
Katagalugan , un nombre alternativo: "Tierra de los habitantes de los ríos", utilizado por los Katipunan , [ aclaración necesaria ] [ cita necesaria ] originalmente en referencia a lasáreas de habla tagalo únicamente.

Polonia

"Tierra de Polans ", el territorio de la tribu de Polans ( Polanie ). Cuando los polacos formaron una Polonia unida en el siglo X, este nombre también se utilizó para todo el país polaco. El nombre "Polonia" ( Polska ) expresaba ambos significados hasta que, en los siglos XIII y XIV, el territorio original de los polacos pasó a ser conocido como Gran Polonia ( Wielkopolska ). El nombre de la tribu proviene probablemente del polo polaco : "campo" o "campo abierto".
Lengyelország (húngaro), Lenkija ( lituano ), لهستان Lahestân ( persa ), todos derivan del etnónimo ruteno antiguo o polaco antiguo lęděnin (posiblemente "hombre arando tierra virgen") y su aumentativo lęch .

Portugal

Del romance medieval Portucale , del latín Portus Cale (modernos Porto y Gaia ). Portus en latín significa "puerto", pero se debate el significado de Cale . Algunos lo derivan del griego kallis (καλλἰς, "hermoso") o del latín calēre ("calentar"). Probablemente estaba relacionado con los Gallaeci , un pueblo celta que vivía cerca al norte del río Duero en la época prerromana. La etimología de su nombre también se desconoce, pero puede haber estado relacionada con la bruja divina Cailleach .
  • Lusitania (antiguo predecesor y variante literaria): después de los lusitanos , probablemente de origen celta , como Lus y Tanus , "tribu de Lusus".

q

Katar

Deriva de Qatara , y se cree que se refiere a la ciudad qatarí de Zubara , un importante puerto comercial y ciudad de la región en la antigüedad. La palabra "Qatara" apareció por primera vez en el mapa del mundo árabe de Ptolomeo . A principios del siglo XX, los angloparlantes solían pronunciar Qatar como "Cutter", cerca de la pronunciación local en Qatar. Sin embargo, ha prevalecido la pronunciación tradicional inglesa ("Kuh-tahr").

R

Rumania

"Reino Romano". El Imperio Romano conquistó gran parte del país, y los habitantes se romanizaron ( rumanos ). Las variantes más antiguas del nombre incluyen Rumania y (en una ortografía de influencia francesa) Rumania . El término român (grupo étnico de los rumanos) proviene del término latino romanus , que significa romano , por lo que se adoptó el nombre Rumania para acentuar el origen latino del pueblo y la lengua rumanos. El término se utilizó por primera vez durante el liderazgo de Carlos I , cuya constitución de 1866 declaró a Rumania como el nombre oficial del país.

Rusia

Inglés y ruso: de Rosia o Rossiya , del griego bizantino Rōsía (Ρωσία), que significa "Tierra de los Rōs " (Ρως). [284] Generalmente se acepta que proviene de un grupo varangiano conocido como los Rus , llamado así por la región de Roslagen en Suecia, en última instancia del nórdico antiguo rods- , "fila" o "remero". Dentro de Rusia, la erudición soviética depreció el origen escandinavo de la Rus de Kiev en favor de los eslavos, ofreciendo una variedad de otras pseudoetimologías . Véase también Suecia a continuación.

Ruanda

"Grande o grande", del kinyarwanda kwanda ("expandir"), [285] como se aplicó finalmente a los tutsi Nyiginya mwamis descendientes de Ruganzu Ndori [286] o los hablantes de kinyarwanda. Ruanda significa un país grande. Históricamente, Ruanda se expandió desde Gasabo (una pequeña localidad cerca del lago Muhazi ) a todo el territorio tal como se conocía antes de la conferencia de Berlín. La zona de influencia de Ruanda se expandió al sur de Uganda, al oeste de Tanzania y al este de la República Democrática del Congo (RDC).

S

República Árabe Saharaui Democrática

Después del pueblo saharaui . Su territorio está en disputa con Marruecos , que reclama la región como su territorio del Sáhara Occidental .
Sáhara Occidental , nombre del territorio que reivindica: Por su posición geográfica. "Sahara" deriva del árabe aṣ-Ṣaḥrā ' ( الصحراء ), que significa "desierto".
Sáhara español , un nombre antiguo: de su anterior ocupación por parte de España.

San Cristóbal y Nieves

St. Kitts tomó su nombre en honor a San Cristóbal , el santo patrón de los viajeros. Cristóbal Colón probablemente nombró a la isla en honor a San Cristóbal, aunque esto sigue siendo incierto. Posteriormente, los marineros británicos acortaron el nombre a St. Kitts.
Nieves deriva de la frase española Nuestra Señora de las Nieves , que significa "Nuestra Señora de las Nieves", por el halo permanente de nubes blancas que rodeaba las montañas de la isla.

Santa Lucía

" Santa Lucía " en latín , por el naufragio en la isla de los marineros franceses el día de Santa Lucía, el 13 de diciembre de 1502.

San Vicente y las Granadinas

San Vicente : otorgado por Cristóbal Colón por su descubrimiento el día de San Vicente, el 22 de enero de 1498.
Las Granadinas : De la ciudad española de Granada . (Ver Granada )

Samoa

"Centro Sagrado", de un compuesto del samoano sa ("sagrado") y moa ("centro"). [ cita necesaria ]
Alternativamente, el nombre se deriva de un cacique local llamado Samoa [ cita necesaria ] o de una palabra indígena que significa "lugar del moa ", un ave ahora extinta. [ cita necesaria ]

San Marino

" San Marinus " en italiano, para el cantero (posiblemente legendario) que huyó al monte Titano de la zona alrededor del año 301 o 305 d.C. desde su casa en la isla de Arbe , en la actual Croacia , para escapar de la persecución romana.

Santo Tomé y Príncipe

Santo Tomé : " Santo Tomás " en portugués, por su descubrimiento el día de Santo Tomás, 21 de diciembre de 1470 o 1471.
Príncipe : "Príncipe" en portugués, de la abreviatura de su nombre original Ilha do Principe ("Isla del Príncipe") en referencia al Príncipe de Portugal a quien se pagaban los derechos sobre la cosecha de azúcar de la isla. [ cita necesaria ]

Arabia Saudita

Nombrado en honor a la Casa de Saud , la dinastía gobernante del país. La dinastía misma tomó su nombre de su patriarca Saud ( árabe : Sa`ûd ), cuyo nombre significa “Felicidad”. La propia Arabia proviene del nombre latino , de etimología incierta aunque probablemente semítica , aunque ya en el Antiguo Egipto la región se conocía como Ar Rabi . [287]

Reino de Escocia

"Tierra de los escoceses", del latín " Scoti " según lo registrado por los romanos para referirse a los gaélicos de la entonces Irlanda y Escocia occidental, estos últimos fueron conquistados pero luego asimilados por los pictos para formar el Reino medieval. El uso del escocés- para referirse a los gaélicos de Irlanda se detuvo gradualmente.
Alba en gaélico escocés , y probablemente sea de origen picto , siendo un cognado de Albion , el antiguonombre celta de Gran Bretaña.

Senegal

Del río Senegal. Después de una variante portuguesa del nombre de la tribu bereber Zenaga (árabe Senhaja ), que dominaba gran parte del área al norte del actual Senegal, es decir, la actual Mauritania .

Serbia

El origen exacto del nombre es incierto (ver Nombres de los serbios y Serbia ). El nombre de los sorabos en la actual Alemania tiene el mismo origen.

Serbia y Montenegro

Autodescriptivo, de sus dos estados constituyentes. Para conocer la etimología de cada uno, consulte Montenegro y Serbia arriba.

Seychelles

Nombrado en honor a Jean Moreau de Séchelles , ministro de Finanzas del rey Luis XV de Francia de 1754 a 1756.

Sierra Leona

"Montañas del León". (Terra Leona) Adaptado de Sierra Leona , la versión española del portugués Serra Leoa . El explorador portugués Pedro de Sintra nombró al país en honor a las impresionantes montañas que vio en 1462 mientras navegaba por la costa de África Occidental. Aún no está claro qué hacía exactamente que las montañas parecieran leones. Existen tres explicaciones principales: que las montañas parecían dientes de león , que parecían leones dormidos o que los truenos que estallaban alrededor de las montañas sonaban como el rugido de un león.

Singapur

"Lion City", de Singapura (en malayo ) deriva de la palabra sánscrita simhapura (sánscrito: सिंहपुर). Singapur es la forma inglesa del nombre malayo, que todavía se utiliza hoy en día, [288] junto con variantes en chino y tamil . El león, o lo que se convirtió en el legendario Merlion , generalmente representa el descubrimiento de la isla por parte de Sang Nila Utama. Temasek , de la raíz malaya o javanesa tasik , que significa lago . [289]

Eslovaquia

De los " eslavos " eslavos. El origen de la palabra eslavo sigue siendo incierto.

Eslovenia

"Tierra de los eslavos " en esloveno y otras lenguas eslavas del sur . La etimología de eslavo sigue siendo incierta. Algunos etimólogos creen que la parte -ven se refiere a las antiguas tribus germánicas de los Vénetos que supuestamente también dieron su nombre a la ciudad de Venecia . [ cita necesaria ]

Islas Salomón

Llamado así en honor al rey bíblico Salomón por el explorador español Álvaro de Mendaña y Neyra en 1567 o 1568. El nombre fue otorgado por la legendaria riqueza de las minas del rey Salomón, que Mendaña y Neyra esperaba encontrar. [ cita necesaria ]

Somalia

"Tierra de los somalíes ". El propio somalí tiene una etimología incierta, aunque algunos han propuesto una derivación de sac maal ("pastores de ganado") o de un patriarca legendario llamado Samaale .

Sudáfrica

Autodescriptivo, por su ubicación en África. Para conocer la etimología de África, consulte la lista de etimologías de nombres de continentes .
Suid-Afrika , endónimo local: "Sudáfrica" ​​en afrikáans
Azania (nombre alternativo): algunos opositores al gobierno de la minoría blanca del país utilizaron el nombre Azania en lugar de "Sudáfrica". El origen de este nombre sigue siendo incierto, pero el nombre se ha referido a varias partes del África Oriental subsahariana. Recientemente, han surgido dos sugerencias sobre el origen de la palabra. El primero cita el árabe ' ajam ("extranjero, no árabe"). El segundo hace referencia al verbo griego azainein ("secar, reseca"), que encaja con la identificación de Azania con el árido África subsahariana.
Mzansi , un endónimo alternativo: un apodo popular y muy extendido entre los lugareños, utilizado a menudo en el lenguaje pero nunca adoptado oficialmente. ( uMzantsi en isiXhosa significa "sur".)

Corea del Sur

Autodescriptivo, por su ubicación en la parte sur de la Península de Corea. Para conocer la etimología de Corea, consulte Corea arriba.

Sudán del Sur

Autodescriptivo, desde su posición anterior dentro de Sudán antes de la independencia en 2011. Para conocer la etimología de Sudán, consulte Sudán a continuación.

España

"Isla de Hyraxes ", del francés normando Spagne , del latín Hispania , del púnico ʾÎ-šəpānîm (אי שפנים), probablemente por confundir conejos con el hyrax africano.

Sri Lanka

"Isla Santa", del sánscrito Sri ( श्री , "santa", "resplandeciente") y Lanka (लंका, "isla"). "Lanka" era también el nombre de la capital del rey Ravana en la epopeya sánscrita Ramayana .
Ceilán , un nombre anterior: De Ceilão (portugués), Seilan (nombres anteriores), del pali शिन्हल Sinhalana que significa "tierra de los leones".
Helanka , su nombre en cingalés : "Lanka de Hela" , "Heladiva" (cingalés) que significa "Isla de Hela", ya que los nativos originales de la isla la llamaban "Hela".
Serendip , un nombre anterior: derivado de sihalan-dip , que significa "la isla de sihala" u originalmente "de Hela" o de "swaran-dip", que significa "isla dorada".
Taproben , un nombre anterior: cambiado de dip-Raawan , que significa "la isla del rey Rawana"

Sudán

"Tierra del pueblo negro", del árabe bilad as-sudan ( بلاد السودان ), que originalmente [ cita requerida ] se refería a la mayor parte de la región del Sahel .

Surinam

Después del pueblo Surinen, los primeros habitantes nativos americanos conocidos de la región.

Suazilandia

Suecia

"Swedes", una antigua forma plural inglesa de sueco. [ cita requerida ] Del inglés antiguo Sweoðeod , el nórdico antiguo Sviþjoð . La etimología del primer elemento, Svi , vincula al PIE * suos ("propio", "de los propios parientes"). El último elemento, þjoð , significa "pueblo", similar a deut en alemán y teut en teutones .
Sverige , endónimo local: "Reino Sueco" ( sueco moderno : Svea Rike ).
Rootsi ( estonio ) y Ruotsi (finlandés): llevan el nombre de la región de Roslagen en Suecia, en última instancia del nórdico antiguo rods- , "fila" o "remero". Véase también Rusia arriba.

Suiza

Del topónimo Schwyz se atestigua por primera vez el año 972 d. C. como Suittes , derivado de un nombre propio alemán Suito.
Helvetia , un nombre antiguo y poético: Del latín , en honor a un pueblo celta conocido por los romanos como los helvecios .

Siria

Significado desconocido. Del griego antiguo Siria ( Συρία ). Probablemente relacionado con el siríaco . El pueblo sirio desciende de la antigua y gran "Siria" que incluía la Siria moderna, el Líbano, el sur de la Turquía moderna y el norte del actual Irak.
No confundir con Asiria (asirios: árabe: "ashuriyin" آشوريين / siríaco: árabe: "sourian" سريان
No confundir con sirios: árabe "souriyin" سوريين que representa al pueblo de la actual Siria.

t

Taiwán

Tayowan era el nombre de un banco de arena costero (ahora Anping en la ciudad de Tainan ) donde la Compañía Holandesa de las Indias Orientales construyó Fort Zeelandia , la sede de su colonia en la isla. [290] El nombre puede haberse referido originalmente a una tribu aborigen de la zona. El nombre chino actual (臺灣, pinyin : Táiwān ) transmite el significado de "Bahía Terraza", pero versiones más antiguas como臺員tienen significados completamente diferentes y sugieren que el chino es simplemente una transcripción del nombre más antiguo. [291]
Formosa ("hermosa" en portugués), un nombre poético y antiguo.

Tayikistán

"Hogar de los tayikos ", grupo étnico de habla persa , con el sufijo -stan . Sogdiano Tājīk ( j pronunciado / ʒ / ) era la pronunciación local del nuevo persa Tāzī , del persa sasánida Tāzīg , derivado de la tribu Tayy y que significa "árabe". Los tayikos eran musulmanes de habla nueva persa , aunque no necesariamente árabes. [292] (Una etimología alternativa [ cita necesaria ] es a través de la etiqueta tibetana Dzig , que significa "persa" y "tigre" o "leopardo".)

Tanzania

"Tierra de Tanganica y Zanzíbar ", una mezcla y simplificación del nombre original – "República Unida de Tanganica y Zanzíbar" – asumido tras la independencia en 1964
Tanganyika recibió su nombre por su lago , de etimología incierta. Sir Richard Francis Burton lo derivó del local tou tanganyka , "unirse" en el sentido "donde se encuentran las aguas". Henry Stanley lo derivó de tonga ("isla") y hika ("plano").
Zanzíbar era un nombre árabe que significaba " Costa Negra " ( árabe : زنجبار , Zanjibār , del persa : زنگبار , Zangibar [293] [294] )

Tailandia

"Tierra de los tailandeses" ( tailandés : ไทย ), grupo étnico de las llanuras centrales (ver Pueblos tai ). El nombre Tai en sí ( ไท ) es de etimología incierta, aunque se ha argumentado que originalmente significaba "gente" o "ser humano", ya que algunas áreas rurales usan la palabra de esta manera en contraposición a la palabra tailandesa normal khon ( คน ). . [295] Una pseudoetimología más común deriva el demonio de la palabra thai ( ไท ), que significa "libertad".
Ratcha Anachak Thai (ราชอาณาจักรไทย ), endónimo , que significa "Dominio Real de Tailandia"
Siam (สยาม , Sayam ), un nombre anterior, de etimología incierta. Una teoría sostiene que deriva deltopónimo pali Suvarnabhumi ( शुभर्नभुमि , "Tierra de oro"). [ cita necesaria ] Otro lo rastrea, junto con Shan y A-hom, del sánscrito Śyâma ( श्याम , "oscuro"). [296]

Ir

"Junto al agua" [297] o "detrás del mar", [298] derivado de Ewe to ("agua") y go ("orilla"). Originalmente solo se refería a la ciudad de Togo (ahora Togoville ), posteriormente los alemanes extendieron el nombre a toda la nación. [298]

Tonga

"Sur" o "Sur" en samoano , en referencia a su posición relativa a Samoa .
  • Islas Amigas , un nombre anterior, otorgado por el capitán británico James Cook en 1773 después de la amabilidad y hospitalidad de la gente que conoció en las islas.

Trinidad y Tobago

Trinidad , del español La Isla de la Trinidad ("Isla de la Santísima Trinidad "). El nombre fue otorgado por Cristóbal Colón para cumplir un voto que había hecho antes de emprender su tercer viaje . [299]
Tobago , de etimología incierta, pero probablemente del tabaco cultivado y fumado por los nativos.
Iere , el antiguo nombre arawak de Trinidad según el historiador EL Joseph, quien lo derivó de ierèttê o yerettê , que significa "colibrí". [ cita necesaria ] Otros han afirmado que la palabra arawak para colibrí era tukusi o tucuchi [ cita necesaria ] y que iere o kairi simplemente significa "isla". [ cita necesaria ]

Túnez

"Tierra de Túnez ", su capital. [300] El nombre de Túnez posiblemente deriva de la diosa fenicia Tanith , [301] la antigua ciudad de Tynes , [302] o del bereber ens , que significa "acostarse" o "descansar". [303]

Pavo

"Tierra de los turcos ", latín Turcia y árabe Turkiyye , etnia cuyo nombre deriva de su endónimo Türk ("creado"). Algún uso histórico:

Turkmenistán

"Hogar ( stān ) de los turcomanos ", etnia cuyo nombre deriva del sogdiano Türkmen ("parecidos a los turcos"), en referencia a su estatus fuera del sistema mitológico dinástico turco. [309] Sin embargo, los eruditos modernos a veces prefieren ver el sufijo como un intensificador , cambiando el significado a "turco puro" o "el más turco de los turcos". [310] Cronistas musulmanes como Ibn-Kathir defendieron una pseudoetimología de Türk e iman ( árabe : إيمان , "fe, creencia") en referencia a una conversión masiva de doscientos mil hogares en 971 (AH 349). [311]

Tuvalu

"Ocho Islas" u "ocho paradas unas con otras" en tuvaluano . (Tuvalu consta de nueve islas, pero sólo ocho de ellas estaban habitadas tradicionalmente antes de que se colonizara Niulakita en 1949).
Islas Ellice , un nombre anterior, en honor a Edward Ellice, Sr. , un político y comerciante británico, propietario del cargamento del barco Rebecca que avistó las islas en 1819. El nombre fue abandonado por el endónimo Tuvalu tras la separación del Gilbert. Islas (actual Kiribati ) en 1975.

Ud.

Uganda

Uganda lleva el nombre del Reino de Buganda, que ocupa la región central del país. La palabra "Buganda" se deriva de "muganda", que significa "un paquete" o "unido como en un paquete" en el idioma Buganda. El prefijo "Bu-" en Buganda significa "tierra" que se pronuncia con un sonido suave de "b". En suajili se convirtió en "Uganda", ya que el suajili no tiene un sonido de "b" suave. La pronunciación final de Uganda es la pronunciación en inglés. Así pues, "Uganda" en realidad significa "tierra de los pueblos unidos".

Ucrania

"Borde, tierra fronteriza" del eslavo kraj u okraina
"Tierra, país" del eslavo kraj o krajna
"Rutenia"

Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas

Traducido del ruso Soyuz Sovietskikh Sotsialisticheskikh Respublik ( Сою́з Сове́тских Социалисти́ческих Респу́блик ) adoptado en diciembre de 1922 durante la fusión de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia , la República Federativa Socialista Soviética de Transcaucasia , la República Socialista Soviética de Ucrania y la República Socialista Soviética de Bielorrusia . .
La palabra soviético ( совет , "consejo" o "junta") se refería a los comités de planificación comunistas , [ cita necesaria ] se usa en inglés sin traducir.
Unión Soviética , un nombre alternativo: una forma abreviada del anterior ( Советский Союз , Sovietsky Soyuz ).

Emiratos Árabes Unidos

Autodescriptivo, del árabe . Para Arabia , consulte Arabia Saudita más arriba. " Emirato " de " emir ", árabe .
Omán trucial y estados truciales , nombres anteriores: De Omán arriba y una tregua del siglo XIX[ ¿cuál? ]entre el Reino Unido y losjeques.

Reino Unido

Autodescriptivo; Nombre abreviado de "Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte", en referencia a la isla de Gran Bretaña y al país de Irlanda del Norte . Adoptado en 1927 a partir del nombre anterior del reino, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda , tras la creación en 1922 del Estado Libre Irlandés (actual Irlanda ).
Albión , un nombre anterior y poético: De una adaptación griega ( Ἀλβίων ) de un nombre celta prerromanopara la isla (Ver también " Alba "). [ cita requerida ] El nombre puede referirse a los acantilados blancos de Dover . [ cita necesaria ]
Gran Bretaña , un nombre alternativo: del latín Britannia , probablemente a través del francés [ cita necesaria ] o galés ( Prydain ), [ cita necesaria ] de Pretani ("los pintados"), [ cita necesaria ] probablemente en referencia al uso de cuerpo de glasto . pintura y tatuajes de los primeros habitantes de las islas, aunque puede derivar de la diosa celta Brígida . [ cita necesaria ] Una pseudoetimología tradicional mencionada por Geoffrey de Monmouth rastreó el nombre hasta el exiliado troyano Brutus .
Gran Bretaña , un nombre alternativo: "Gran Bretaña", del latín medieval Britannia Maior , registrado por primera vez por Geoffrey de Monmouth , quien lo empleó para distinguir la isla de Britannia Minor ("Pequeña Bretaña"), o Bretaña en la Francia moderna. En la época clásica, el geógrafo grecorromano Ptolomeo en su Almagesto también llamó a la isla megale Brettania (Gran Bretaña), contrastándola en ese momento con la isla más pequeña de Irlanda, a la que llamó mikra Brettania (pequeña Bretaña). [312]
Reino de Gran Bretaña , nombre anterior: Autodescriptivo, empleado tras la unión de las coronas inglesa y escocesa (1707) y antes de la unión con Irlanda (1801).
Reino Unido , un nombre alternativo: una forma abreviada de los nombres oficiales del reino arriba y abajo, aunque tenga en cuenta que se usó "reino unido" como descripción, pero no el nombre del reino formado al unirse legalmente a los Reinos de Inglaterra y Escocia que anteriormente tenían. en unión personal por la Casa de Stuart . [313]
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda , un nombre anterior: Adoptado en 1801 a partir de los nombres anteriores de los dos reinos,Gran BretañaeIrlanda, siguiendo la legislación británica e irlandesa que convertía launión personalde las coronas británica e irlandesa en un único estado soberano. El nombre fue modificado a su forma actual en 1927, cinco años después de la creación delEstado Libre Irlandés(actual Irlanda).

Estados Unidos

Autodescriptivo, aunque tenga en cuenta que, de manera similar al "Reino Unido de Gran Bretaña" original arriba, la Declaración de Independencia de los Estados Unidos describió a la nueva nación como los "Estados Unidos de América" ​​(en minúsculas). Sin embargo, el adjetivo se había convertido en parte del nombre en el momento de la adopción de la Constitución de los Estados Unidos , cuyo preámbulo describe los "Estados Unidos". De manera similar, el número gramatical del nombre ha cambiado con el tiempo: el uso común antes de la Guerra Civil estadounidense era hacer referencia a "estos Estados Unidos" [ cita requerida ] mientras que el uso moderno tiene "los Estados Unidos".
Estados Unidos de América , el nombre completo: Como arriba. Para conocer la etimología de América, consulte la lista de etimologías de nombres de continentes .

Uruguay

"Tierra junto al río Uruguay ", una forma abreviada de la República Oriental del Uruguay española ("República Oriental del Uruguay"). La propia palabra Uruguay deriva del guaraní , aunque se desconoce el significado preciso. Algunos lo derivan de urugua ("marisco") e i ("agua"), otros de uru (una especie de ave de la región), gua ("procede de") e i .

Uzbekistán

"Hogar de los Libres", de una fusión de uz ( turco : "yo"), bek ( turco : "maestro", "bey en turco moderno") y -stan (persa: "tierra de").

V

Vanuatu

"Nuestra Tierra", en Bislama
Nuevas Hébridas , un nombre antiguo: otorgado por el capitán británicoJames Cooken 1774 en honor a lasHébridasen Escocia

Ciudad del Vaticano

"Ciudad en la Colina del Vaticano ", traducida del italiano Città del Vaticano y del latín Civitas Vaticana , del sitio del territorio que quedó en manos del estado después de la unificación de Italia a mediados del siglo XIX y tras su restablecimiento en 1929. El nombre del cerro en sí proviene del latín Mons Vaticanus , del nombre de las tierras circundantes ager vaticanus , del verbo vaticinari ("profetizar"), en referencia a los adivinos y adivinos que utilizaban las calles de la zona. durante la época romana.
Estados Pontificios , un nombre anterior: traducido libremente del italianoStati Pontificiy del latínStatus Pontificius("Estados Pontificios"). El nombre suele ser plural para denotar sus diversas propiedades: los antiguosducados de Romay Pontecorvo, el antiguoPrincipado de Benevento, laMarca de Ancona,Bolonia,Romañay laCampaña y la Provincia Marítimacontinuaron administrándose por separado a pesar de formar una unidad unificada. estado – y para distinguir este ámbito del país actual. "Papal" dellatín papa("padre"), tomado prestado por elobispo de RomadelPapa de Alejandríapara denotar su liderazgo sobre la iglesia. "Estado" distinguía este ámbito y su administración de la iglesia y las tierras del papado en otros ámbitos y de la administración de la iglesia misma.
Estados Pontificios , nombre anterior: variación menos común pero más precisa del anterior. El título "pontífice", dellatín pontifex, fue heredado del pontifex maximus de los romanos , un sumo sacerdote cuyo nombre generalmente se entiende que significa "fabricante de puentes" (pons+-fex, "constructor", "fabricante", defacio, "construir", "hacer").
Estados de la Iglesia , nombre anterior: traducido del italianoStati della Chiesa. El nombre era plural para denotar las diversas propiedades unidas bajo el papado y distinguirlo del estado moderno. Chiesaderiva dellatín ecclesia, delgriego antiguo ékklēsía(έκκλησία, "iglesia", originalmente "asamblea"), deekklētos("llamado") deekkalein( ἐκκαλεῖν , uncompuestodeek-, "fuera", ykalein, "llamar").

Venezuela

"Pequeña Venecia ", del italiano Venezuola , el diminutivo de Venezia (en italiano: "Venecia"), para los palafitos nativos construidos en el lago de Maracaibo que recordaron a los exploradores Alonso de Ojeda y Amerigo Vespucci los edificios de Venecia .

Vietnam

"Viet Nam del Sur" ( vietnamita : Việt Nam ), una inversión de Nam Việt (南越), el nombre del reino del siglo II a.C. [314] El calificador nam (sur) se añadió para distinguir este reino de otros reinos vietnamitas o yue, como Minyue . La palabra "Viet" es una forma abreviada de Bách Việt ( chino :百越; pinyin : Bǎiyuè ), que en su uso antiguo se aplicaba a un pueblo de Guangdong . [315] El historiador antiguo Sima Qian escribió que Wu Qi de Chu fue "al sur para reprimir a los Bai Yue" en 368 a. C. [315] [316] El primer uso registrado se encuentra en la enciclopedia china Lüshi Chunqiu , compilada alrededor del 239 a. C. [317] Después de que Vietnam obtuvo su independencia en 938, se utilizaron oficialmente varias variaciones de la palabra Viet, incluidas "Nam Viet" y " Dai Viet " (Gran Viet). El nombre "Vietnam" se registra por primera vez en un poema del siglo XVI de Nguyen Binh Khiem . [318] En el siglo XIX y principios del XX, el país era generalmente conocido como Annam ("Sur Pacífico",). "Vietnam" fue revivido por el libro de Phan Bội Châu Việt Nam vong quốc sử (Historia de la pérdida de Vietnam), publicado en 1905, y más tarde por el Viet Quoc , un partido nacionalista que organizó el motín de Yen Bai contra la colonia francesa. autoridades en 1930. [319] En 1945, el nombre fue adoptado oficialmente tanto por el gobierno imperial de Bao Dai en Hue como por el gobierno de Viet Minh de Ho Chi Minh en Hanoi. [319]

Y

Yemen

Etimología incierta, muy probablemente del ymn árabe ( يمن ). Algunos afirman [ cita necesaria ] que proviene de yamīn ( يَمين , "lado derecho" en el sentido de "sur" [320] ). Otros [ cita necesaria ] que proviene de la forma yumn ( يُمْن , "felicidad") y está relacionado con el nombre clásico de la región Arabia Felix .

Yugoslavia

"Tierra de los eslavos del sur " en serbocroata y esloveno , Jugoslavija , en referencia a los pueblos eslavos del sur de Hungría y Rumania .

z

Zambia

"Tierra del Zambeze ", que atraviesa el este del país y también forma su frontera con Zimbabwe .
Rhodesia del Norte , un nombre anterior: De la división deRhodesia,neolatinopara "Tierra deRodashombre de negociosbritánico sudafricanoque ayudó a fundar la colonia a través de su participación en laCompañía Británica de Sudáfrica.

Zimbabue

"Casa de Piedras", Dzimba-dze-mabwe en shona , [ cita requerida ] en referencia al Gran Zimbabwe .
Rhodesia y Rhodesia del Sur , nombres anteriores: véase Zambia más arriba. El país también fue conocido brevemente como Zimbabwe Rhodesia entre 1979 y 1980.

Ver también

Otras lecturas

Referencias

  1. ^ Cheung, Johnny. "Cheung2017: sobre el origen de los términos" afgano "y" pastún "(nuevamente) - Gnoli Memorial Volume.pdf". Volumen conmemorativo de Gnoli .
  2. ^ ab Attaliates, Michael . Historia . op. cit. en Elsei, Robert. El léxico albanés de Dion Von Kirkman , págs. 113-122.
  3. ^ Op. cit. en Wilkes, JJ The Illyrians , p. 279. 1992. ISBN 978-0-631-19807-9
  4. ^ Madrugearu, A. & Gordon, M. Las guerras de la península balcánica , p. 146. Rowman y Littlefield, 2007.
  5. ^ Richard Talbert , Atlas de Barrington del mundo griego y romano , ( ISBN 0-691-03169-X ), mapa 49 y notas. 
  6. ^ ab Diccionario de etimología en línea. "Albania".
  7. ^ Akademia y Shkencave y RPSH. Instituti Gjuhësisë dhe i Letersisë (1982). "Estudiar filologjike". Studime Filologjike (en albanés). Tirana (36): 44.
  8. ^ Kristo Frasheri. Historia de Albania (una breve descripción) . Tirana, 1964.
  9. ^ Lloshi, Xhevat. "La lengua albanesa" (PDF) . Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Archivado desde el original (PDF) el 9 de julio de 2011 . Consultado el 9 de noviembre de 2010 .
  10. ^ Scheiner, Virgilio. " Le pays occupé par les Français dans le nord de l'Afrique será, à l'avenir, designé sous le nom d'Algérie. " 14 de octubre de 1839. (en francés)
  11. ^ Leschi, Luis . Orígenes de Argel . 1941. op. cit. en Sábanas El Djezair . Julio de 1941. op. cit. en "Historia de Argelia". (en francés)
  12. ^ al-Idrisi .
  13. ^ Yaqut al-Hamawi .
  14. ^ Yver., G. "Argel". Primera enciclopedia del Islam de EJ Brill, 1913-1936 , vol. IEJ Brill (Leiden), 1987.
  15. ^ Pulleyn, William (1840). El Compendio Etimológico: O Portafolio de Orígenes e Invenciones. W. Tegg., pag. 5.
  16. ^ Walker, J. & C. "Norte de África o Berbería II. Argel". Baldwin y Cradock (Londres), 1834.
  17. ^ Gastón, LL (1912). Andorra, la República Oculta: su origen e instituciones, y el registro de un viaje hasta allí . Nueva York, Estados Unidos: McBridge, Nast & Co. p. 9.
  18. ^ Diccionario de etimología en línea. "Andorra." Consultado el 16 de septiembre de 2011.
  19. ^ Freedman, Paul (1999). Imágenes del Campesino Medieval . CA, EE.UU.: Stanford University Press. pag. 189.ISBN 9780804733731.
  20. ^ Heywood, Linda M. & Thornton, John K. Centroafricanos, criollos atlánticos y la fundación de las Américas, 1585-1660, p. 82. Prensa de la Universidad de Cambridge, 2007.
  21. ^ Fage, JD La historia de África de Cambridge, vol. 3: La historia de África de Cambridge: de c. 1050 a c. 1600. Prensa de la Universidad de Cambridge, 1977. ISBN 0-521-20981-1 . Consultado el 23 de septiembre de 2011. 
  22. ^ Collins, Robert O. & Burns, James M. Una historia del África subsahariana , p. 153. Prensa de la Universidad de Cambridge, 2007. ISBN 0-521-86746-0 . Consultado el 23 de septiembre de 2011. 
  23. ^ ab Oliver, Vere Langford. La historia de la isla de Antigua, uno de los Caribes de Sotavento de las Indias Occidentales, desde el primer asentamiento en 1635 hasta la actualidad . Mitchell y Hughes (Londres), 1894.
  24. ^ Murphy, A. Reg. Arqueología Antigua . «Cronología Archivado el 4 de septiembre de 2011 en Wayback Machine ». Consultado el 23 de septiembre de 2011.
  25. ^ Kessler, Herbert L. y Nirenberg, David. Judaísmo y arte cristiano: ansiedades estéticas desde las catacumbas hasta el colonialismo. Prensa de la Universidad de Pennsylvania, 2011. Consultado el 23 de septiembre de 2011.
  26. ^ Wheatcroft, Geoffrey. "Oh, estar en Antigua: esta isla caribeña hace que un inglés se sienta como en casa". El Atlántico mensual , vol. 274, octubre de 1994.
  27. ^ Frank, Mackenzie. Barbudaful . «Notas históricas Archivado el 17 de enero de 2014 en Wayback Machine ». Consultado el 23 de septiembre de 2011.
  28. ^ El nombre argentino (español) El nombre de Argentina Archivado el 3 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  29. ^ "Río de la Plata". Enciclopedia Británica . Consultado el 11 de agosto de 2010 .
  30. Hecateo de Mileto . op. cit. Chahin, Mark (2001). El Reino de Armenia . Londres: Routledge . págs. 203.ISBN 0-7007-1452-9.
  31. Darío I el Grande . Inscripción de Behistún . (En el que también figura el nombre elamita Harminuya .
  32. ^ ab Rigg Jr., Horace A. "Una nota sobre los nombres Armânum y Urartu ", págs. 416 - 418. Revista de la Sociedad Oriental Estadounidense , vol. 57, núm. 4. Diciembre de 1937.
  33. ^ Copia babilónica de c. 2200 a.C. URI 275, líneas I.7 y 13, II.4, III.3 y 30.
  34. ^ Kurkjian, Vahan . Historia de Armenia . [ fuente poco confiable? ] Míchigan, 1968.
  35. También Armans y Armani ( armenio : ֱִֶֶּ֥֡ր , Aṙamenner ). Ishkhanyan, Rafael. Historia ilustrada de Armenia . [ fuente poco confiable? ] Ereván, 1989.
  36. ^ Bauer, Isabel. Armenia: pasado y presente , p. 49. 1981
  37. ^ Jeremías 51:27
  38. ^ Orr, James. "Minni". Enciclopedia Bíblica Estándar Internacional . 1915. Consultado el 19 de septiembre de 2011.
  39. ^ abcdefghijklmnopq Taylor, Isaac (1898). Nombres y sus historias; un manual de geografía histórica y nomenclatura topográfica . Londres: Rivington.
  40. ^ Easton, MG "Minni". Diccionario Bíblico Ilustrado , 3d Ed. Thomas Nelson, 1897. Consultado el 19 de septiembre de 2011.
  41. ^ Diakonoff, IM La prehistoria del pueblo armenio . Consultado el 17 de septiembre de 2011.
  42. ^ Gamkrelidze, Tamaz e Ivanov, Vyacheslav . "La historia temprana de las lenguas indoeuropeas (también conocidas como arias)". [ página necesaria ] Scientific American . Marzo de 1990.
  43. ^ Mallory, James P. "Cultura Kuro-Araxes". Enciclopedia de la cultura indoeuropea . [ página necesaria ] Fitzroy Dearborn, 1997.
  44. Moisés de Chorene . La Historia de Armenia, Libro 1, Cap. 12. (en ruso)
  45. ^ Chamich, Michael. Historia de Armenia desde el 2247 a.C. hasta el Año de Cristo 1780, o 1229 de la era armenia , p. 19. Bishop's College Press (Calcuta), 1827.
  46. ^ Ačaṙean, H. "ֱրִ֡". Hayocʿ Anjnanunneri Baṙaran , 2ª ed. Universidad Estatal de Ereván (Ereván), 1942–62. (en armenio)
  47. ^ Estrabón. Geográfica . XI.iv.8.
  48. ^ Heródoto . VII.73.
  49. ^ Panossian, Razmik. Los armenios: de reyes y sacerdotes a comerciantes y comisarios, pag. 106. Prensa de la Universidad de Columbia , 2006. ISBN 978-0-231-13926-7
  50. ^ Compras, Samuel . "Una nota de Australia del Espíritu Santo, escrita por el Maestro Hakluyt", en Hakluytus Posthumus , Vol. IV, págs. 1422-1432. 1625.
  51. ^ Flinders, Mateo. Un viaje a Terra Australis Archivado el 11 de noviembre de 2012 en Wayback Machine . 1814.
  52. ^ Carta del 12 de diciembre de 1817. Op. cit. Fin de semana australiano , 30 y 31 de diciembre de 2000, p. dieciséis.
  53. ^ Departamento de Inmigración y Ciudadanía (2007). La vida en Australia (PDF) . Mancomunidad de Australia. pag. 11.ISBN 978-1-921446-30-6. Archivado desde el original (PDF) el 17 de octubre de 2009 . Consultado el 30 de marzo de 2010 .
  54. Matthew Flinders, Un viaje a Terra Australis (Introducción) Archivado el 11 de noviembre de 2012 en Wayback Machine . Consultado el 25 de enero de 2013.
  55. ^ Diccionario de inglés Oxford . "Onz".
  56. ^ Jacobson, H. En la tierra de Oz . Pingüino, 1988. ISBN 0-14-010966-8
  57. ^ Algeo, J. "Australia como la tierra de Oz". Discurso americano , vol. 65, núm. 1, págs. 86–89. 1990.
  58. ^ Diccionario de etimología en línea. "Austria".
  59. ^ "Ostarrîchi".
  60. ^ Benson, Douglas S. (1995), La guerra del antiguo Egipto: un estudio del conflicto armado en la cronología del antiguo Egipto, 1600 a. C.-30 a. C., DS Benson
  61. ^ "Originalmente, Media Atropatene era la parte norte de la gran Media. Al norte, estaba separada de Armenia por el R. Araxes . Al este, se extendía hasta las montañas a lo largo del Mar Caspio , y al oeste hasta hasta el lago Urmia (antiguo Matiane Limne) y las montañas del actual Kurdistán. El R. Amardos puede haber sido la frontera sur." de Kroll, SE "Media Atropatene". 1994. en Talbert, JA Barrington Atlas del mundo griego y romano: directorio mapa por mapa . Prensa de la Universidad de Princeton, 2000.
  62. ^ Estrabón . Geográfica . XI.xiii.524 – 526.
  63. ^ Plinio . VI.13.
  64. ^ Estrabón . Geográfica . XI.xiii.523 – 529.
  65. ^ Ptolomeo . Geografía . VI.2.5.
  66. ^ Heródoto. Historia . III.94. op. cit. Rennel, James. El sistema geográfico de Heródoto examinado y explicado mediante comparación con los de otros autores antiguos y con la geografía moderna , vol. 1. CJG & F. Rivington, 1830. Consultado el 17 de septiembre de 2011.
  67. ^ Minorsky, V. "Ādharbaydjān (Azarbāydjān) [ enlace muerto permanente ] " en Enciclopedia del Islam. EJ Brill (Leiden), 2007.
  68. ^ Estrabón. Geográfica . XI.xiv.1
  69. ^ Robert H. Hewsen. "Etnohistoria y la influencia armenia sobre los albaneses caucásicos". en Samuelian, Thomas J. (Ed.) Cultura armenia clásica. Influencias y creatividad , págs. 27–40. Chicago: 1982.
  70. ^ ab Ahrens, Wolfgang P. (2016). "Nombrar las islas Bahamas: historia y etimología popular". En Hough, Carole; Izdebska, Daria (eds.). 'Nombres y su entorno': Actas del 25º Congreso Internacional de Ciencias Onomásticas: Glasgow, 25-29 de agosto de 2014, Volumen 1: Conferencias magistrales: Toponomástica I (PDF) . Universidad de Glasgow. pag. 47.ISBN 978-0-85261-947-6.
  71. ^ Granberry, Julián; Vescelius, Gary (2004). Lenguas de las Antillas Precolombinas . Prensa de la Universidad de Alabama. pag. 85.ISBN 0-8173-1416-4.
  72. ^ Allsopp, Richard, ed. (2003). Diccionario de uso del inglés caribeño . Kingston, Jamaica: Prensa de la Universidad de las Indias Occidentales. pag. 70.ISBN 976-640-145-4.
  73. ^ ab Enciclopedia del Islam, vol. I. "Bahrein", pág. 941. EJ Brill (Leiden), 1960.
  74. ^ Habitación, Adrián. Orígenes y significados de los nombres de 6.600 países, ciudades, territorios, características naturales y sitios históricos . 2006. ISBN 978-0-7864-2248-7
  75. ^ ab Faroughy, Abbas. Las islas de Bahrein (750-1951): una contribución al estudio de la política de poder en el Golfo Pérsico. Verry, Fisher & Co. (Nueva York), 1951.
  76. ^ "Notación de la canción aaji bangladesher hridoy". Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2015 . Consultado el 10 de septiembre de 2015 .
  77. ^ Tierra de dos ríos, Nitish Sengupta
  78. ^ Abu'l-Fazl . Ain-i-Akbari .
  79. ^ RIYAZU-S-SALĀTĪN: Una historia de Bengala Archivado el 15 de diciembre de 2014 en Wayback Machine , Ghulam Husain Salim , The Asiatic Society, Calcuta, 1902.
  80. ^ "Bangladesh: historia temprana, 1000 a. C.-1202 d. C.". Bangladesh: un estudio de país . Washington, DC: Biblioteca del Congreso . Septiembre de 1988. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2013 . Consultado el 1 de diciembre de 2014 . Los historiadores creen que Bengala, el área que comprende el actual Bangladesh y el estado indio de Bengala Occidental , fue colonizada alrededor del año 1000 a. C. por pueblos de habla dravídica que más tarde fueron conocidos como los Bang. Su tierra natal llevaba varios títulos que reflejaban nombres tribales anteriores, como Vanga, Banga, Bangala, Bangal y Bengala.
  81. ^ ab SenGupta, Amitabh (2012). Pinturas en rollo de Bengala: arte en el pueblo . AuthorHouse Reino Unido. pag. 14.ISBN 978-1-4678-9663-4.
  82. ^ ab Sen, Sailendra Nath (1999) [Publicado por primera vez en 1988]. Historia y civilización de la India antigua. Nueva Era Internacional. pag. 281.ISBN 978-81-224-1198-0.
  83. ^ Keay, John (2000). India: una historia . Prensa mensual del Atlántico. pag. 220.ISBN 978-0-87113-800-2. En C1020... lanzó la gran escapada al norte de Rajendra... los pueblos que derrotó han sido identificados tentativamente... 'Vangala-desa donde la lluvia nunca paró' suena como una descripción justa de Bengala durante el monzón.
  84. ^ ab Ahmed, Salahuddin (2004). Bangladesh: pasado y presente. Publicación APH. pag. 23.ISBN 978-81-7648-469-5. Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2016 . Consultado el 14 de mayo de 2016 .
  85. ^ "Pero el acontecimiento más importante de este período fue que el país recibió por primera vez un nombre, es decir, Bangalah". Bangladesh: Islam, Bengala Archivado el 23 de julio de 2015 en Wayback Machine.
  86. ^ Sircar, CC (1990). Estudios de geografía de la India antigua y medieval. Motilal Banarsidass. pag. 135.ISBN 978-81-208-0690-0. Archivado desde el original el 10 de junio de 2016 . Consultado el 19 de abril de 2016 .
  87. ^ ab Reece, Robert. Oxford Journals: notas y consultas . "Barbados contra Barbados". Oxford University Press, 1861. Consultado el 27 de septiembre de 2011.
  88. ^ Maggiolo, Vesconte. Seeatlas (Alte Welt und Terra Nova) Archivado el 28 de marzo de 2012 en Wayback Machine - BSB Cod.icon. 135. (Génova), 1519. (en alemán)
  89. ^ abcd Белы, А. Crónica "Белай Русі": нарыс гісторыі адной геаграфічнай назвы . Энцыклапедыкс (Мінск), 2000. ISBN 985-6599-12-1 . (en ruso) op. cit. Biely, Ales. "¿Por qué Rusia es blanca? Archivado el 13 de septiembre de 2012 en archive.today ". Consultado el 28 de septiembre de 2011. 
  90. ^ Fletcher, Giles. Correspondencia. 1588. op. cit. Biely, Ales. "¿Por qué Rusia es blanca? Archivado el 13 de septiembre de 2012 en archive.today ". Consultado el 28 de septiembre de 2011.
  91. ^ Zeitschrift für celtische Philologie , vol. 44, es. 1, págs. 67–69. 1991. ISSN (en línea) 1865-889X, (impreso) 0084-5302.
  92. ^ Koch, Juan. Cultura celta: una enciclopedia histórica , p. 198. ABC-CLIO 2006.
  93. ^ Pokorny, Julio. Indogermanisches Etymologisches Wörterbuch , págs. 125-126. Berna-Muenchen-Francke, 1959. (en alemán)
  94. ^ Pokorny, Julio. Los habitantes preceltas de Irlanda , p. 231. Celta, DIAS, 1960.
  95. ^ Maier, Bernhard. Diccionario de religión y cultura celtas , p. 272. Boydell y Brewer, 1997.
  96. ^ Pokorny, Julio. Indogermanisches Etymologisches Wörterbuch , pág. 118. 1959. ISBN 3-7720-0947-6 . (en alemán) 
  97. ^ "Honduras Británicas". Enciclopedia Británica . vol. 12. Nueva York: The Britannica Publishing Company. 1892 . Consultado el 25 de octubre de 2010 .
  98. ^ Wright, Ronald. Tiempo entre los mayas: viajes por Belice, Guatemala y México . Prensa Grove, 2000. ISBN 0-8021-3728-8 . Consultado el 28 de septiembre de 2011. 
  99. ^ Maire, Victor-Louis. Dahomey: Abomey, diciembre de 1893 – Hyères, diciembre de 1903 . "Oueckbadia (1650-1680)", pág. 19. A. Cariage (Besançon), 1905. Consultado el 28 de septiembre de 2011. (en francés )
  100. ^ abc "Historia de Bután: cómo se enteró Europa de Bután Archivado el 16 de febrero de 2012 en la Wayback Machine ". Kuensel . 24 de agosto de 2003. Consultado el 28 de septiembre de 2011.
  101. ^ ab Chakravarti, Balaram (1979). Una historia cultural de Bután. vol. 1. Cima de la colina. pag. 7 . Consultado el 1 de septiembre de 2011 .
  102. 6 de Agosto: Independencia de Bolivia Archivado el 20 de agosto de 2011 en Wayback Machine . (en español)
  103. ^ María Luisa Wagner. "Construcción de Bolivia: Bolívar, Sucre y Santa Cruz". En Hudson y Hanratty.
  104. ^ "¿Qué países llevan el nombre de personas o familias?" Archivado el 19 de julio de 2011 en Wayback Machine.
  105. ^ Euskaltzaindia. «Ziortza» . Consultado el 10 de septiembre de 2011 .
  106. ^ Malcolm, Noël (1994). Bosnia una breve historia. Prensa de la Universidad de Nueva York. ISBN 0-8147-5520-8
  107. ^ abc Imamović, Mustafa (1996). Historia Bošnjaka. Sarajevo: BZK Preporod. ISBN 9958-815-00-1 
  108. ^ ab Bien, John Van Antwerp (1994). Los Balcanes de la Baja Edad Media: un estudio crítico desde finales del siglo XII hasta la conquista otomana . Prensa de la Universidad de Michigan. pag. 578.ISBN 0-472-08260-4.
  109. ^ Livingstone, págs. 200-201. 1857.
  110. ^ Ripley, George y Dana, Charles A., Eds. "Bechuana". La Cyclopaedia americana . (Nueva York), 1879.
  111. ^ Willoughby, WC "Notas sobre el totemismo de los becwana". Revista del Instituto Antropológico de Gran Bretaña e Irlanda , vol. 35, julio - diciembre Real Instituto Antropológico de Gran Bretaña e Irlanda, 1905.
  112. ^ abc Bueno, Eduardo. Brasil: uma Historia , p. 36. Ática (São Paulo), 2003. ISBN 85-08-08213-4 . (en portugues) 
  113. ^ ab Centro Nacional de Recursos Textuelles y Lexicales. "Brasil". (en francés)
  114. ^ ab "Brasil". Moderno Diccionario de Lengua Portuguesa . (en portugues)
  115. ^ iDicionário Aulete Archivado el 29 de febrero de 2012 en Wayback Machine (en portugués)
  116. ^ Departamento de Desarrollo Curricular (2008). Historia de Brunei Darussalam: compartiendo nuestro pasado . Sección 2.2: EPB Pan Pacific. pag. 26.ISBN 978-99917-2-545-1.{{cite book}}: CS1 maint: location (link)
  117. ^ "Atesorando el pasado de Brunei". Arqueología del Sudeste Asiático. 8 de marzo de 2007 . Consultado el 19 de septiembre de 2011 .
  118. ^ Taiping Huanyuji (太平環宇記). (en chino) op. cit. en Jamil Al-Sufri. La historia temprana de Brunei hasta 1432 d.C. Centro de Historia de Brunei (Bandar Seri Begawan), 2000.
  119. ^ Jamil Al-Sufri. La historia temprana de Brunei hasta 1432 d.C. Centro de Historia de Brunei (Bandar Seri Begawan), 2000.
  120. ^ Chisholm, Hugh , ed. (1911). "Brunéi"  . Encyclopædia Britannica (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge.
  121. ^ "Atesorando el pasado de Brunei [ enlace muerto permanente ] ". Brunei Times , 3 de marzo de 2007.
  122. ^ Harper, Douglas. Diccionario de etimología en línea . "Borneo". Consultado el 1 de octubre de 2011.
  123. ^ Maxwell, Allen R. "Brunéi-Darussalam". Consultado el 1 de octubre de 2011.
  124. ^ "Los orígenes del nombre 'Brunei Darussalam'". Los tiempos de Brunei . Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 29 de marzo de 2016 .
  125. ^ Bowersock, Glen W. y otros. Antigüedad tardía: una guía para el mundo posclásico , p. 354. Prensa de la Universidad de Harvard, 1999. ISBN 0-674-51173-5
  126. ^ Karataty, Osman. En busca de la tribu perdida: los orígenes y la creación de la nación croata , p. 28.
  127. ^ Dobrev, Petar. "Езикът на Аспаруховите и Куберовите българи". 1995. (en búlgaro)
  128. ^ Bakalov, Georgi. Malko известни факти от историята на древните българи . Parte 1 y Parte 2 (en búlgaro)
  129. ^ Amón, Ulrich (2004). Sociolingüística: un manual internacional de la ciencia del lenguaje y la sociedad. vol. 3/3 (2ª ed.). Walter de Gruyter . pag. 2012.ISBN 3-11-018418-4. Consultado el 2 de julio de 2008 .
  130. ^ Thant Myint-U (2006). El río de los pasos perdidos: historias de Birmania . Farrar, Straus y Giroux. pag. 56.ISBN 978-0-374-16342-6.
  131. ^ Salón, DGE (1960). "Birmania prepagana". Birmania (3 ed.). pag. 13.
  132. ^ Myint-U, Thant (2001). La creación de la Birmania moderna . Cambridge: Universidad de Cambridge. Prensa. ISBN 0-521-79914-7.
  133. ^ Cook, C., Qué pasó dónde , p. 281.
  134. ^ George Coedes. Inscriptions du Cambodge , II, págs. 10 y 155. (en francés)
  135. ^ ab Lipke B. Holthuis (1991). "Callianassa turnerana". Catálogo de especies de la FAO, vol. 13. Langostas Marinas del Mundo . Sinopsis de Pesca de la FAO No. 125. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación . ISBN 92-5-103027-8. Archivado desde el original el 24 de julio de 2011.
  136. ^ "Origen del nombre, Canadá". Herencia canadiense. 2008. Archivado desde el original el 27 de julio de 2013 . Consultado el 23 de mayo de 2011 .
  137. ^ Maura, Juan Francisco (2009). "Nuevas aportaciones al estudio de la toponimia ibérica en la América Septentrional en el siglo XVI". Boletín de Estudios Españoles (en español). 86 (5): 577–603. doi : 10.1080/14753820902969345. S2CID  192056139.
  138. ^ Hodgins, J. George. La geografía y la historia de la América británica y de las otras colonias del Imperio , p. 51. Maclear & Co. (Toronto), 1858.
  139. ^ Elliott, AM "Origen del nombre 'Canadá'". Notas de lenguaje moderno , vol. 3, núm. 6 (junio de 1888), págs.
  140. ^ "Canadá: la historia de un pueblo - El nacimiento de Quebec". Corporación Canadiense de Radiodifusión. 2001 . Consultado el 26 de agosto de 2006 .
  141. ^ abcHudson, Rex A., ed. (1995). "Chile: un estudio de país". GPO para la Biblioteca del Congreso . Consultado el 27 de febrero de 2005 . {{cite web}}: |author=tiene nombre genérico ( ayuda )CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  142. ^ ab Encina, Francisco A. y Leopoldo Castedo (1961). Resumen de la Historia de Chile. 4ª edición. Santiago (en español). vol. I. Zig-Zag. pag. 44. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2009.{{cite book}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  143. ^ "Chile.com.La Incógnita Sobre el Origen de la Palabra Chile" (en español). Chile.com. 15 de junio de 2000. Archivado desde el original el 15 de abril de 2009 . Consultado el 17 de diciembre de 2009 .
  144. ^ Encyclopædia Britannica. "Picunche (gente) - Enciclopedia Británica en línea". Britannica.com . Consultado el 17 de diciembre de 2009 .
  145. ^ ab "CHILE". Enciclopedia Británica. 11ª edición. 1911. ("derivado, se dice, del quichua chiri, frío, o tchili, nieve")
  146. ^ "Chile (república)". Enciclopedia Microsoft Encarta Online . 2005. Archivado desde el original el 10 de mayo de 2008 . Consultado el 26 de febrero de 2005 . La población nativa conocía entonces la región como Tchili, una palabra nativa americana que significa "nieve".{{cite encyclopedia}}: CS1 maint: bot: original URL status unknown (link) 31 de octubre de 2009.
  147. ^ Pearson, Neale J. (2004). "Chile". Enciclopedia multimedia Grolier . Publicación de la biblioteca escolar. Archivado desde el original el 10 de febrero de 1999 . Consultado el 2 de marzo de 2005 . El nombre de Chile proviene de una palabra india, Tchili, que significa "el punto más profundo de la Tierra".
  148. ^ de Olivares y González SJ, Miguel (1864) [1736]. "Historia de la Compañía de Jesús en Chile". En Imprenta del Ferrocarril (ed.). Colección de historiadores de Chile y documentos relativos a la historia nacional (en español). vol. 4.Santiago.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  149. ^ "Diccionario de etimología en línea". Etymonline.com . Consultado el 19 de septiembre de 2011 .
  150. ^ Diccionario de la herencia americana del idioma inglés . "Porcelana". Houghton-Mifflin (Boston), 2000.
  151. ^ Berthold Laufer (1912). "El nombre China". T'oung Pao . 13 (1): 719–726. doi :10.1163/156853212X00377.
  152. ^ Vadear, Geoff. "La política de Yelang y el origen del nombre 'China'", Sino-Platonic Papers , núm. 188, mayo de 2009, págs. 8-11
  153. ^ Navidad, Henry (1913). Cathay y el camino hacia allí. Servicios educativos asiáticos. págs. 2–3. ISBN 8120619668."Sin embargo, hay razones para creer que la palabra China fue otorgada en una fecha mucho anterior, ya que aparece en las Leyes de Manu, que afirman que las Chinas son Kshatriyas degeneradas, y en el Mahabharat, composiciones muchos siglos más antiguas que la dinastía imperial de Ts. en ... Y es posible que este nombre aún haya estado relacionado con los Ts'in, o alguna monarquía de título similar; pues esa dinastía había reinado localmente en Shen si desde el siglo IX antes de nuestra era..."
  154. ^ Navidad, Henry (1913). Cathay y el camino hacia allí. Servicios educativos asiáticos. págs. 3–7. ISBN 8120619668.
  155. ^ ab Wade, págs. 12-13.
  156. ^ ab Wade, Geoff. "La política de Yelang y el origen del nombre 'China'". Documentos chino-platónicos , núm. 188, mayo de 2009, pág. 20.
  157. ^ Liu, Lydia He, El choque de imperios , p. 77. ISBN 9780674019959 . "Los eruditos han fechado las primeras menciones de Cīna en el Rāmāyana y el Mahābhārata y en otras fuentes sánscritas como las Leyes hindúes de Manu". 
  158. ^ Wade, Geoff (mayo de 2009). "La política de Yelang y el origen del nombre 'China'" (PDF) . Documentos chino-platónicos . 188 . Consultado el 4 de octubre de 2011 ."Esta tesis también ayuda a explicar la existencia de Cīna en las Leyes Índicas de Manu y el Mahabharata , que probablemente datan mucho antes de Qin Shihuangdi".
  159. ^ Diccionario de ingles Oxford (1989), "China". ISBN 0199573158 . El Libro de Duarte Barbosa (título del capítulo “El Muy Grande Reino de China”). ISBN 8120604512 . El original portugués está aquí. ("O Grande Reino da China"). 
     
  160. ^ Eden, Richard , Décadas del Nuevo Mundo (1555). "La gran China cuyo rey es considerado el príncipe más grande del mundo".
  161. ^ "契丹文dan gur與「東丹國」國號" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 27 de septiembre de 2011. (731KB) . (en japonés)
  162. ^ Marc Miyake . Amaravati: Morada de Amritas . "MAGNA SERICA EST...¿ROMA?". Consultado el 11 de octubre de 2011.
  163. Carlos Restrepo Piedrahita (febrero de 1992). "El nombre "Colombia", El único país que lleva el nombre del Descubrimiento". Revista Credencial (en español). Archivado desde el original el 5 de enero de 2008 . Consultado el 29 de febrero de 2008 .
  164. ^ ab Bushnell, David. La construcción de la Colombia moderna: una nación a pesar de sí misma . Uni. de California Press, 1993. ISBN 0-520-08289-3 . Consultado el 10 de octubre de 2011. 
  165. ^ Gates, Louis y Appiah, Anthony. Africana: La enciclopedia de la experiencia africana y afroamericana , p. 1105. 1999.
  166. ^ Olson, James S. y Shadle, Robert. Diccionario histórico del imperialismo europeo , p. 225. Grupo editorial Greenwood, 1991. ISBN 0-313-26257-8
  167. ^ Bentley, Wm. Holmán. Pioneros en el Congo . Fleming H. Revell Co., 1900. [ se necesita verificación ]
  168. ^ Frau, Giovanni Dizionario Toponomastico Friuli-Venezia Giulia . Istituto per l'Enciclopedia del Friuli-Venezia Giulia, 1978.
  169. ^ Biblioteca del Congreso . "Zaire: desarrollo político posterior a la independencia".
  170. ^ División de Inteligencia Naval de Gran Bretaña. Serie de manuales geográficos , vol. 515. "África Ecuatorial Francesa y Camerún", pág. 376. División de Inteligencia Naval, 1942. Consultado el 10 de octubre de 2011.
  171. ^ Andrée, Richard. The Times Atlas: contiene 117 páginas de mapas y comprende 173 mapas y un índice alfabético de 130.000 nombres , p. 111. "África Occidental, Mapa Colonial. (Con) Desembocadura del Río Camerún". Cassell & Co. (Londres), 1895.
  172. ^ Forbath, Peter. El río Congo , pág. 19.
  173. ^ ab Gluhak, Alemko. Hrvatski etimološki rječnik . Agosto Cesarec (Zagreb), 1993. ISBN 953-162-000-8 . (en cree) 
  174. ^ Vidēvdāt 1.12, op. cit. en Schmitt, Rüdiger. Encyclopædia Iranica , vol. 2, págs. 246 y siguientes. "Aracosia". Routledge & Kegan Paul (Nueva York), 1987. [ enlace muerto ]
  175. ^ Gołąb, Zbigniew. Los orígenes de los eslavos: la visión de un lingüista . Slavica (Colón), 1990.
  176. ^ Carrada, Alfredo. El Diccionario de la Lengua Taína , "Lámina 8 Archivado el 19 de febrero de 2009 en Wayback Machine ".
  177. ^ "Diccionario de los Pueblos Indígenas Taínos del Caribe Archivado el 30 de abril de 2008 en la Wayback Machine ".
  178. ^ Barreto, Augusto Mascarenhas. O Português Cristóvão Colombo: Agente Secreto do Rei Dom João II. Lisboa, 1988. Edición traducida: El Colón portugués: agente secreto del rey Juan II . Palgrave Macmillan, ISBN 0-333-56315-8
  179. Da Silva, Manuel L. y Silvia J. Cristóbal Colón era portugués , págs. 396 y sigs. Impresión exprés (Fall River), 2008. ISBN 978-1-60702-824-6
  180. ^ "Diccionario de etimología en línea". Etymonline.com . Consultado el 19 de septiembre de 2011 .
  181. ^ Fisher, Fred H. Chipre: nuestra nueva colonia y lo que sabemos al respecto , págs. Geo. Routledge & Sons (Londres), 1878.
  182. ^ Šitler, Jiří (1 de julio de 2017). "Czechia si to bude muset protrpět" [Chequia tendrá que soportarlo]. Lidové noviny (en checo) . Consultado el 4 de enero de 2020 a través de PressReader .
  183. ^ Diccionario de etimología en línea. "Checo". Consultado el 11 de febrero de 2011.
  184. ^ "De Bohemia a Chequia". Radio Praga Internacional. 2016 . Consultado el 4 de enero de 2020 .
  185. ^ Radio Praga. "Buscando un nombre". 2011. Consultado el 27 de enero de 2011.
  186. Navneforskning, Københavns Universitet Udvalgte stednavnes betydning Archivado el 16 de julio de 2006 en Wayback Machine .
  187. ^ Thorpe, B. La vida de Alfredo el Grande traducida del alemán del Dr. R. Pauli a la que se adjunta la versión anglosajona de Orosius de Alfred , p. 253. Campana, 1900.
  188. ^ Dominica.dm. "Descubre Dominica: una introducción a nuestra isla caribeña Archivado el 23 de septiembre de 2010 en Wayback Machine ". Consultado el 27 de junio de 2010.
  189. ^ Partido Revolucionario Dominicano. "Leyenda e Historia Envuelven la Fundación de Santo Domingo" Archivado el 1 de julio de 2012 en Wayback Machine . Consultado el 18 de octubre de 2011. (en español)
  190. ^ Calendarium Romanum , pag. 100. Libreria Editrice Vaticana, 1969. (en latín)
  191. ^ Meinig, DW La configuración de América: una perspectiva geográfica de 500 años de historia . vol. I — América Atlántica, 1492–1800 . Prensa de la Universidad de Yale (New Haven), 1986. ISBN 0-300-03882-8
  192. ^ ab McIntosh, Gregory C (2000). El mapa de Piri Reis de 1513. Vol. 1, núm. 1513. Prensa de la Universidad de Georgia . pag. 88.ISBN 978-0-8203-2157-8.
  193. ^ Harper, Douglas. Diccionario de etimología en línea . "Timor"
  194. ^ Piedra Shabaka . Siglo VIII a.C.
  195. Departamento de Relaciones Públicas Presidenciales ( Departamento de Relaciones Públicas Casa Presidencial ). El Salvador 1974–1975, pág. 11. (San Salvador). (en español)
  196. ^ San Salvador. Página web oficial. Historia oficial de la ciudad de San Salvador Archivado el 4 de julio de 2017 en Wayback Machine . (en español)
  197. ^ Mägi, Marika (2018). En Austrvegr : El papel del Báltico oriental en la comunicación de la era vikinga a través del Mar Báltico . BRILLANTE . págs. 144-145. ISBN 9789004363816.
  198. ^ Tvauri, Andrés (9 de noviembre de 2023). El período de migración, la era previkinga y la era vikinga en Estonia. Prensa de la Universidad de Tartu . pag. 31.ISBN 9789949199365.
  199. ^ Mägi, Marika (2018). En Austrvegr : El papel del Báltico oriental en la comunicación de la era vikinga a través del Mar Báltico . BRILLANTE . pag. 144.ISBN 9789004363816.
  200. ^ Munro-Hay, Stuart. Aksum: una civilización de la Antigüedad tardía , p. 19. Universidad de Edimburgo. Prensa, 1991.
  201. ^ Uhlig, Siegbert, ed. Enciclopedia Aethiopica , vol. D-Ha, págs. 948 y siguientes. Harrassowitz Verlag (Wiesbaden), 2005.
  202. ^ Thompson, albahaca. "La tierra de nuestro origen (Viti o Fiji) Archivado el 10 de febrero de 2018 en Wayback Machine ". Revista de la Sociedad Polinesia , vol. 1, núm. 3, págs. 143-146. 1892
  203. ^ Gobierno de Fiji. "Fiji hoy, 2005-2006" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 3 de abril de 2007. : "Europeos en Fiji".
  204. ^ Svensk Etymologisk Ordbok . (en sueco)
  205. ^ .Grünthal, Riho. "Los etnónimos finlandeses". Sociedad Finno-Ugriana.
  206. ^ Cadamosto, Alvise. Mondo Nuovo, Libro de la Prima Navigazione di Luigi di Cadamosto de la Bassa Etiopía ed Altre Cosa . Op cit. Montalbado, Francanzano (ed.) Paesi Novamente Retrovati et Novo Mondo da Alberico Vesputio Florentino Intitulato . (Vicenza), 1507. (en italiano)
  207. ^ Ceesay, Hassoum. "Los orígenes de 'Gambia' Archivado el 12 de enero de 2012 en Wayback Machine ". The Daily Observer , 18 de diciembre de 2007.
  208. ^ Lang, David Marshall (1966), Los georgianos , págs. Editorial Praeger
  209. ^ Khintibidze, Elguja (1998), Las designaciones de los georgianos y su etimología , págs. Tbilisi State University Press, ISBN 5-511-00775-7 (Una nueva teoría sobre la etimología de las designaciones de los georgianos (extracto del libro) Archivado el 30 de septiembre de 2007 en Wayback Machine ) (Google Cache) 
  210. ^ Plinio . Naturalis Historia . IV.26, VI.14. [ se necesita verificación ]
  211. ^ Pomponio Mela . Orbe de Sita . i.2, y 50; ii.1, y 44, 102.
  212. ^ Romer, Descripción del mundo de Frank E. Pomponius Mela , p. 72. Prensa de la Universidad de Michigan, 1998. ISBN 0-472-08452-6 
  213. ^ Yeremyan, Suren T. "ֻ֢րր֫֡" ("Iberia"). Enciclopedia armenia soviética , vol. IV, pág. 306. Academia Armenia de Ciencias (Ereván), 1978. (en armenio)
  214. ^ abc Schulze, Hagen (1998). Alemania: una nueva historia. Prensa de la Universidad de Harvard. págs.4 y sigs. ISBN 0-674-80688-3.
  215. ^ ab Diccionario de inglés Oxford . "Alemania".
  216. ^ Lloyd, Albert L.; Lühr, Rosemarie; Springer, Otto (1998). Etymologisches Wörterbuch des Althochdeutschen, Banda II. Gotinga: Vandenhoeck & Ruprecht. págs. 699–704. ISBN 3-525-20768-9.. (en alemán)
  217. ^ Jackson, John G. Introducción a las civilizaciones africanas , p. 201. 2001.
  218. ^ Aristóteles. Meteorológica , I.xiv.
  219. ^ "Diccionario de etimología en línea". Etymonline.com . Consultado el 19 de septiembre de 2011 .
  220. ^ Estrabón . v.4.
  221. ^ ab Fox, Robin Lane. Héroes viajeros en la época épica de Homero , págs. 140 y siguientes. 2008.
  222. ^ El mármol de Paro. "Entrada nº 6".
  223. ^ RSP Beekes , Diccionario etimológico del griego , Brill, 2009, pág. 285.
  224. ^ RSP Beekes, Diccionario etimológico del griego , Brill, 2009, pág. 267.
  225. ^ Homero. Ilíada . Libro 2, ll. 681–685.
  226. ^ Campbell, Lyle. Lenguas de los indios americanos: la lingüística histórica de los nativos de América , p. 378 norte. 10. Prensa de la Universidad de Oxford (Oxford), 1997.
  227. ^ ab Bovill, Edward Wm. El comercio de oro de los moros: reinos de África occidental en el siglo XIV . Weiner (Princeton), 1995.
  228. ^ León Africano . La historia y descripción de África y de las cosas notables que allí se encuentran . vol. III, 822. 1526.
  229. ^ GuineeConakry.info. " Histoire de Conakry Archivado el 25 de junio de 2006 en la Wayback Machine ". (en francés)
  230. ^ Diccionario de inglés Oxford . "Guayana".
  231. ^ "El Almirante Christoval Colon Descubre la Isla Española, ÿ haze poner una Cruz, etc. - JCB Archive of Early American Images". Lunacommons.org . Consultado el 19 de septiembre de 2011 .
  232. ^ Zaicz, Gábor, ed. (2006). Etimológiai szótár - Magyar szavak és toldalékok eredete (en húngaro). Budapest: TINTA Könyvkiadó. págs. 454–455. ISBN 9637094016. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2020 . Consultado el 4 de diciembre de 2020 .
  233. ^ Zaicz, Gábor, ed. (2006). Etimológiai szótár - Magyar szavak és toldalékok eredete (en húngaro). Budapest: TINTA Könyvkiadó. pag. 529.ISBN 9637094016. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2020 . Consultado el 4 de diciembre de 2020 .
  234. ^ Hermann Pálsson (2007). Landnamabok (reimpresión ed.). Univ. de Manitoba Press. pag. 18.ISBN 978-0-88755-370-7. La primavera fue extremadamente fría. Floki escaló cierta montaña alta y, al norte, a través de la cordillera, pudo ver un fiordo lleno de hielo a la deriva. Por eso llamaron al país Islandia, y así se llama desde entonces.
  235. ^ Einar Pálsson (1981). Arfur Kelta (en islandés). Reikiavik: Mímir. pag. 36.
  236. ^ La palabra hindú ( हिन्दु ) ingresó al sánscrito procedente del persa a principios de la época medieval y está atestiguada - en el sentido de habitantes del subcontinente indio - en algunos textos, como Bhavishya Purāna , Kālikā Purāna , Merutantra, Rāmakosha, Hemantakavikosha y Adbhutarūpakosha.
  237. ^ MacKenzie, David Niel (1998). "Ērān, Ērānšahr". Enciclopedia Iranica . vol. 8. Costa Mesa: Mazda. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2017 . Consultado el 3 de septiembre de 2019 .[ se necesita verificación ]
  238. ^ "Bienvenidos a la Enciclopedia Iranica".
  239. ^ Diccionario de etimología en línea. "Kenia." Consultado el 10 de septiembre de 2011.
  240. ^ Singto: dedicado al boxeo tailandés y a todo lo relacionado con el tailandés
  241. ^ Itano, Nicole (2007). No queda lugar para enterrar a los muertos. Simón y Schuster. pag. 314.ISBN 978-0-7432-7095-3.
  242. ^ Merriam-Webster en línea. "Basoto". Consultado el 11 de mayo de 2012.
  243. ^ Habitación, Adrian (2004). Nombres de lugares del mundo: orígenes y significados de los nombres de más de 5000 características naturales, países, capitales, territorios, ciudades y sitios históricos . McFarland y compañía. pag. 221.ISBN 978-0-7864-1814-5.
  244. ^ Los editores de la Encyclopaedia Britannica (2013). "Malayo". Enciclopedia Británica Inc.
  245. ^ Abdul Rashid, Melebek; Amat Juhari, Moain (2006), Sejarah Bahasa Melayu ("Historia de la lengua malaya") , Utusan Publications & Distributors, págs. 9-10, ISBN 967-61-1809-5
  246. ^ Milner, Anthony (2010), Los malayos (los pueblos del sudeste asiático y el Pacífico) , Wiley-Blackwell, págs. 18-19, ISBN 978-1-4443-3903-1
  247. ^ ab "Fechas notables en la historia de Malta". Departamento de Información - Gobierno de Malta. 6 de febrero de 2008.
  248. ^ "Controversia sobre la población única de abejas maltesas". Malta hoy . 6 de febrero de 2008. Archivado desde el original el 19 de marzo de 2012.
  249. ^ Pepinillos, Tim (enero de 1998). Malta 1565: última batalla de las cruzadas. Publicación de águila pescadora. ISBN 978-1-85532-603-3.[ enlace muerto permanente ]
  250. ^ "Diccionario de etimología en línea". Etymonline.com . Consultado el 19 de septiembre de 2011 .
  251. ^ Universidad Nacional de Mongolia , Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Historia (1999). "2. Хнголчуудын үүсэл гарвал" [2. Orígenes de la Humanidad; Orígenes de los mongoles]. Монгол улсын тыүх [ Historia de Mongolia ] (en mongol). Admón. págs. 67–69.{{cite book}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  252. ^ Г. Сыхбаатар (1992). "Монгол Нирун улс" [estado mongol de Nirun ( Rouran )]. Монголын эртний тыүх судлал, III боть [ Historiografía de la antigua Mongolia, Volumen III ] (en mongol). vol. 3. págs. 330–550.
  253. ^ ab Svantesson, Jan-Olov y otros. La fonología del mongol , págs. 103-105. Universidad de Oxford. Prensa (Oxford), 2005.
  254. ^ Polea en blanco, Edwin George. Léxico de pronunciación reconstruida en chino medio temprano, chino medio tardío y mandarín temprano . Prensa UBC, 1991. ISBN 0-7748-0366-5
  255. ^ Baxter, Wm. H. y Sagart, Laurent. "Reconstrucción china antigua de Baxter-Sagart". Archivado desde el original el 25 de abril de 2012. (1,93 MB) . 2011. Consultado el 11 de octubre de 2011.
  256. ^ ver: Diccionario de etimología en línea en Nether Sin embargo, la explicación dada en esta fuente sobre el origen de la palabra Nederlanden tal como la usan "los austriacos" en contraposición a su propio país montañoso, es extremadamente inverosímil, aunque solo sea porque el uso de la palabra es anterior a los Países Bajos austríacos en al menos dos siglos. La propia Austria tiene una región de Niederösterreich ( Baja Austria ) que es bastante montañosa, pero que debe su nombre a su ubicación río abajo.
  257. ^ Duque, A. (2009). Identidades disidentes en los Países Bajos modernos tempranos . Publicación Ashgate.
  258. ^ Diccionario de etimología en línea. "Holanda".
  259. Atlas AZ . Ciudad de Nueva York: Dorling Kindersley. 2004. pág. 289.
  260. ^ Μακεδονία, Henry George Liddell, Robert Scott, Un léxico griego-inglés , sobre Perseo
  261. ^ Macedonia, Diccionario de etimología en línea
  262. ^ μακεδνός, Henry George Liddell, Robert Scott, Un léxico griego-inglés , sobre Perseo
  263. ^ μάκρος, Henry George Liddell, Robert Scott, Un léxico griego-inglés , sobre Perseo
  264. ^ Macedonia, Diccionario de etimología en línea
  265. ^ Plinio el Viejo . Historia Natural , VI.149.
  266. ^ Ptolomeo, Claudio . Geografía . VI.7.36.
  267. ^ ab Enciclopedia del Islam . "Omán". EJ Brill (Leiden), 1913.
  268. ^ Tarikh fi Uman [ Omán en la historia ].
  269. ^ Choudhary Rahmat Ali (28 de enero de 1933). "Ahora o nunca: ¿viviremos o pereceremos para siempre?". Universidad de Colombia . Consultado el 4 de diciembre de 2007 .
  270. ^ Choudhary Rahmat Ali (28 de enero de 1933). "Ahora o nunca. ¿Viviremos o pereceremos para siempre?". {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  271. ^ SM Ikram (1 de enero de 1995). Musulmanes indios y partición de la India. Editores y dist. del Atlántico. págs. 177–. ISBN 978-81-7156-374-6. Consultado el 23 de diciembre de 2011 .
  272. ^ Rahmat Ali. "Rahmat Ali :: Ahora o nunca". El Movimiento Nacional de Pakistán. pag. 2. Archivado desde el original el 19 de abril de 2011 . Consultado el 14 de abril de 2011 .
  273. ^ Roderic H. Davidson (1960). "¿Dónde está Medio Oriente?". Relaciones Exteriores . 38 (4): 665–675. doi :10.2307/20029452. JSTOR  20029452. S2CID  157454140.
  274. ^ Museo Nacional Belau, citado por Pelnar, Bonnie. "Los Bais de Balau". Consultado el 22 de septiembre de 2011.
  275. ^ Diccionario de etimología en línea (Palestina)
  276. ^ Liddell, Henry George y otros. "Φίλιππος"
  277. ^ La Historia de la Canción .
  278. ^ Zhao Rugua .[ Zhū Fān Zhì , Un relato de los diversos bárbaros ].
  279. ^ ab Patanne, EP (1996). Filipinas en los siglos VI al XVI . San Juan: Prensa LSA. ISBN 971-91666-0-6.
  280. ^ Wang Zhenping (2008). "Lectura de registros de Song-Ming sobre la historia precolonial de Filipinas" (PDF) . Revista de estudios de interacción cultural de Asia oriental . 1 : 249–260. ISSN  1882-7756. Archivado desde el original (PDF) el 13 de marzo de 2013 . Consultado el 12 de mayo de 2012 .
  281. ^ Scott, William Henry. (1984). "Sociedades de las Filipinas prehispánicas". Materiales de origen prehispánico para el estudio de la historia de Filipinas . Ciudad Quezón: Editores New Day. pag. 70.ISBN 971-10-0226-4.
  282. ^ Vamos, Bon Juan (2005). "Ma'I en los registros chinos: ¿Mindoro o Bai? Un examen de un rompecabezas histórico". Estudios filipinos . Ateneo de Manila. 53 (1): 119-138. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2013.
  283. ^ Nicholl, Robert. "Brunei redescubierto". Revista del Museo de Brunei , vol. 4 (1980).
  284. ^ Milner-Gulland, RR (1997). Los rusos: el pueblo de Europa. Publicación Blackwell. págs. 1–4. ISBN 978-0-631-21849-4.
  285. ^ Vansina, Jan Antecedentes de la Ruanda moderna: el Reino Nyiginya , p. 35. Prensa de la Universidad de Wisconsin, 2004. ISBN 0-299-20124-4 . Consultado el 1 de octubre de 2011. 
  286. ^ Vansina, Jan Antecedentes de la Ruanda moderna: el Reino Nyiginya , p. 44. Prensa de la Universidad de Wisconsin, 2004. ISBN 0-299-20124-4 . Consultado el 1 de octubre de 2011. 
  287. ^ Presupuesto. Un diccionario de jeroglíficos del antiguo Egipto , vol. II.
  288. ^ "Parque Merlion" . Consultado el 4 de diciembre de 2015 .
  289. ^ "Sentosa Merlión". Sentosa. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2015 . Consultado el 4 de diciembre de 2015 .
  290. ^ Valentijn, François (1903) [Publicado por primera vez en 1724 en Oud en Nieuw Oost-Indiën ]. "Historia del comercio holandés". En Campbell, William (ed.). Formosa bajo los holandeses: descrita a partir de registros contemporáneos, con notas explicativas y una bibliografía de la isla. Londres: Kegan Paul. pag. 52.ISBN 9789576380839. LCCN  04007338 citando a Pieter Nuyts (10 de febrero de 1629).{{cite book}}: CS1 maint: postscript (link)
  291. ^ Mair, Víctor H. (2003). "Cómo olvidar tu lengua materna y recordar tu lengua nacional".
  292. ^ Ostler, Nicolás (2010). La última lengua franca. Bloomsbury Publishing Estados Unidos. pag. 89.ISBN 978-0-8027-1771-9.
  293. ^ MacKenzie, DN (2005). Un diccionario Pahlavi conciso . Londres y Nueva York: Routledge Curzon. págs.17 y 98. ISBN 0-19-713559-5.
  294. ^ Mo'in, M. (1992). Un diccionario persa. Seis volúmenes . vol. 5–6. Teherán: Publicaciones Amir Kabir. ISBN 1-56859-031-8.
  295. ^ จิตร ภูมิศักดิ์ 1976: "ความ เป็น มา ของ คำ สยาม ไทย ลาว และ ขอม และ ลักษณะ ทาง สังคม ของ ชื่อ ชนชาติ ชนชาติ" (Phumisak, Jid). "El origen de las palabras siamesas para tailandés, laosiano y jemer y las características sociales de los nombres de naciones". 1976.
  296. ^ Elliot, Charles (1921). Libro electrónico del Proyecto Gutenberg sobre hinduismo y budismo, un bosquejo histórico, vol. 3 (de 3) [Libro electrónico n.º 16847] . Londres: Routledge & Kegan Paul Ltd. págs. Cap. xxxvii 1, citando a su vez la nota al pie 189: El nombre se encuentra en inscripciones Champan de 1050 dC y según Gerini aparece en Samarade = Sâmaraṭṭha ​​de Ptolomeo . Véase Gerini, Ptolomeo, p. 170. Pero Samarade está situada cerca de Bangkok y difícilmente pudo haber Tais allí en tiempos de Ptolomeo, y Nota al pie 190: Así también en Asia Central Kustana parece ser una erudita distorsión del nombre Khotan , hecha para darle un significado en sánscrito.
  297. ^ Pueblos de África: Togo-Zimbabwe. Mariscal Cavendish. 2001. pág. 531.ISBN 978-0-7614-7168-4.
  298. ^ ab Dawnay, Guy Payan (1926). El ejército trimestral. William Clowes & Sons, Ltd. pág. 315. En lengua oveja, el nombre Togo significa "detrás del mar", y los alemanes lo extendieron a todo el país, debido a que el primer tratado del Dr. Nachtigal en 1884 se firmó con el Jefe de Togo.
  299. ^ Ciervo, María. La Nueva Trinidad y Tobago , pág. 13. Collins (Londres y Glasgow), 1972.
  300. ^ Habitación, Adrian (2006). Nombres de lugares del mundo: orígenes y significados de los nombres de 6.600 países, ciudades, territorios, características naturales y sitios históricos . McFarland. pag. 385.ISBN 0-7864-2248-3.
  301. ^ Taylor, Isaac (2008). Nombres y sus historias: un manual de geografía histórica y nomenclatura topográfica . BiblioBazaar, LLC. pag. 281.ISBN 978-0-559-29668-0.
  302. ^ Houtsma, Martijn Theodoor (1987). Primera enciclopedia del Islam de EJ Brill, 1913-1936 . Rodaballo. pag. 838.ISBN 90-04-08265-4.
  303. ^ Rossi, Peter M.; Blanco, Wayne Edward (1980). Artículos sobre Oriente Medio, 1947-1971: una acumulación de bibliografías del Middle East Journal . Pierian Press, Universidad de Michigan . pag. 132.
  304. ^ Jenkins, Romilly James Heald (1967). De Administrando Imperio de Constantino VII Porfirogenito. Corpus fontium historiae Byzantinae (Nueva edición revisada). Washington, DC: Centro Dumbarton Oaks de Estudios Bizantinos. pag. 65.ISBN 0-88402-021-5. Consultado el 28 de agosto de 2013 .Según Constantino Porphyrogenitus, escribiendo en su De Administrando Imperio (ca. 950 d.C.), "Patzinakia, el reino pechenego , se extiende hacia el oeste hasta el río Siret (o incluso los Cárpatos orientales ), y está a cuatro días de distancia de Tourkia (es decir, Hungría)."
  305. ^ Günter Prinzing; Maciej Salamón (1999). Byzanz und Ostmitteleuropa 950-1453: Beiträge zu einer table-ronde des XIX. Congreso Internacional de Estudios Bizantinos, Copenhague 1996. Otto Harrassowitz Verlag. pag. 46.ISBN 978-3-447-04146-1. Consultado el 9 de febrero de 2013 .
  306. ^ Henry Hoyle Howorth (2008). Historia de los mongoles del siglo IX al XIX: los llamados tártaros de Rusia y Asia central. Cosimo, Inc. pág. 3.ISBN 978-1-60520-134-4. Consultado el 15 de junio de 2013 .
  307. ^ Imber, Colin. "El Imperio Otomano, 1300-1650, la estructura del poder" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 26 de julio de 2014 . Consultado el 9 de agosto de 2014 .
  308. ^ Öztürk, Özhan (2011). "Ponto: Antik Çağ'dan Günümüze Karadeniz'in Etnik ve Siyasi Tarihi". Ankara: Génesis Yayınları. pag. 364. Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2012. ... El término griego Tourkoi se utilizó por primera vez para los jázaros en el 568 d.C. Además en "De Administrando Imperio" los húngaros también llaman a Tourkoi, alguna vez conocido como Sabiroi...
  309. ^ Yu. Zuev , "Early Türks: Ensayos sobre historia e ideología" , Almaty, Daik-Press, 2002, p. 157, ISBN 9985-4-4152-9 
  310. ^ Estudios de países de la Biblioteca del Congreso de EE. UU. "Turkmenistán".
  311. ^ Ibn Kathir al-Bidaya wa al-Nihaya. (en árabe)
  312. ^ Claudio Ptolomeo (1898). "Ἕκθεσις τῶν κατὰ παράλληλον ἰδιωμάτων: κβ',κε'" (PDF) . En Heiberg, JL (ed.). Claudii Ptolemaei Opera quae exstant omnia . vol. 1 Sintaxis Matemática. Leipzig: en aedibus BGTeubneri. págs. 112-113.
  313. ^ Parlamento de Inglaterra. Las Actas de Unión , párrafos II, III y IV. 1707. op. cit. Kerney, Hugh F. Las Islas Británicas: una historia de cuatro naciones , p. 215. 2006.
  314. ^ Nhu Trong Trung Bon Thi. "Introducción a la vietología Archivado el 23 de julio de 2011 en Wayback Machine ", p. 3.
  315. ^ ab Allard, Francis, Lingnan y Chu durante el primer milenio antes de Cristo "en Guangdong: Arqueología y textos antiguos: (Zhou-Tang)] , editado por Shing Müller, Thomas O. Höllmann, Putao Gui. ISBN 3447050608. La cita es de Sima Qian, Shi ji j.65. 
  316. Si Baiyue existiera de hecho antes de la destrucción de Yue en 338 a. C., esto refutaría la etimología popular que conecta la palabra con este evento.
  317. ^ The Annals of Lü Buwei , traducido por John Knoblock y Jeffrey Riegel, Stanford University Press (2000), p. 510. ISBN 978-0-8047-3354-0 . "En su mayor parte, no hay gobernantes al sur de los ríos Yang y Han, en la confederación de las tribus Cien Yue". 
  318. ^ Nguyễn Bỉnh Khiêm . "Sấm Trạng Trình". Việt Nam khởi tổ xây nền ("Vietnam se está creando")
  319. ^ ab Tonnesson, Stein y Antlov, Hans. Formas asiáticas de la nación , p. 126. Routledge, 1996.
  320. Muchas lenguas semíticas , incluidas el árabe y el hebreo , conservan un sistema con el sur a la "derecha" y el norte a la "izquierda".