stringtranslate.com

Antiguos macedonios

Los macedonios ( griego : Μακεδόνες , Makedónes ) eran una antigua tribu que vivía en la llanura aluvial alrededor de los ríos Haliacmon y el bajo Axios en la parte noreste de Grecia continental . Esencialmente un antiguo pueblo griego , [1] se expandieron gradualmente desde su tierra natal a lo largo del valle de Haliacmon en el extremo norte del mundo griego, absorbiendo o expulsando a tribus vecinas no griegas, principalmente tracias e ilirias . [2] [3] Hablaban macedonio antiguo , que los eruditos suelen clasificar como un dialecto del griego dórico del noroeste , [nota 1] y ocasionalmente como una lengua hermana distinta del griego [nota 2] o un dialecto griego eólico . [nota 3] Sin embargo, el idioma de prestigio de la región durante la era clásica fue el griego ático , reemplazado por el griego koiné durante la era helenística . [13] Sus creencias religiosas reflejaban las de otros griegos , siguiendo las principales deidades del panteón griego , aunque los macedonios continuaron con las prácticas funerarias arcaicas que habían cesado en otras partes de Grecia después del siglo VI a.C. Aparte de la monarquía, el núcleo de la sociedad macedonia era su nobleza. Al igual que la aristocracia de la vecina Tesalia , su riqueza se basaba en gran medida en el pastoreo de caballos y ganado .

Aunque compuesto por varios clanes, el reino de Macedonia , establecido alrededor del siglo VII a. C., está asociado principalmente con la dinastía Argead y la tribu que lleva su nombre. La dinastía fue supuestamente fundada por Pérdicas I , descendiente del legendario Temenus de Argos , mientras que la región de Macedonia deriva su nombre de Makedon , una figura de la mitología griega . Tradicionalmente gobernados por familias independientes, los macedonios parecen haber aceptado el gobierno de Argead en la época de Alejandro I ( r.  498 – 454 a. C. ). Bajo Felipe II ( r.  359 – 336 a. C. ), a los macedonios se les atribuyen numerosas innovaciones militares , que ampliaron su territorio y aumentaron su control sobre otras áreas que se extendían hasta Tracia . Esta consolidación del territorio permitió las hazañas de Alejandro Magno ( r.  336 – 323 a. C. ), la conquista del Imperio aqueménida , el establecimiento de los estados sucesores diádocos y la inauguración del período helenístico en Asia occidental , Grecia y el mundo mediterráneo en general . Los macedonios finalmente fueron conquistados por la República Romana , que desmanteló la monarquía macedonia al final de la Tercera Guerra de Macedonia (171-168 a. C.) y estableció la provincia romana de Macedonia después de la Cuarta Guerra de Macedonia (150-148 a. C.).

Autores, historiadores y estadistas del mundo antiguo a menudo expresaron ideas ambiguas, si no contradictorias, sobre la identidad étnica de los macedonios como griegos , semigriegos o incluso bárbaros . Esto ha llevado a cierto debate entre los académicos modernos sobre la identidad étnica precisa de los macedonios, quienes, sin embargo, abrazaron muchos aspectos de la cultura griega contemporánea , como la participación en cultos religiosos griegos y juegos atléticos , incluidos los exclusivos Juegos Olímpicos antiguos . Dada la escasa evidencia lingüística, como la tablilla de la maldición de Pella , la mayoría de los estudiosos consideran el macedonio antiguo como otro dialecto griego, posiblemente relacionado con el griego dórico o el griego del noroeste . [a]

Los antiguos macedonios participaron en la producción y fomento del arte clásico y posteriormente helenístico . En cuanto a las artes visuales , produjeron frescos , mosaicos , esculturas y orfebrería decorativa . Las artes escénicas de la música y los dramas teatrales griegos fueron muy apreciados, mientras que dramaturgos famosos como Eurípides vinieron a vivir a Macedonia. El reino también atrajo la presencia de filósofos de renombre , como Aristóteles , mientras que los macedonios nativos contribuyeron al campo de la literatura griega antigua , especialmente la historiografía griega . Sus actividades deportivas y de ocio incluían la caza, las carreras a pie y de carros , así como festines y bebidas en banquetes aristocráticos conocidos como simposios .

Etimología

El etnónimo Μακεδόνες ( Makedónes ) proviene del adjetivo griego antiguo μακεδνός ( makednós ), que significa "alto, delgado", también el nombre de un pueblo relacionado con los dorios ( Herodoto ). [25] Es muy probable que esté relacionado con el adjetivo μακρός ( makrós ), que significa "largo" o "alto" en griego antiguo. [25] Se cree que el nombre originalmente significaba "montañeses", "los altos" o "hombres altos". [nota 4]

Orígenes, consolidación y expansión

Panorama historico

La expansión de la antigua Macedonia hasta la muerte de Felipe II de Macedonia ( r.  359 – 336 a. C. )

La expansión del reino macedonio ha sido descrita como un proceso de tres etapas. Como reino fronterizo en la frontera del mundo griego con la Europa bárbara , los macedonios primero subyugaron a sus vecinos inmediatos del norte (varias tribus peonias , ilirias y tracias ) antes de volverse contra los estados del sur y centro de Grecia . Macedonia lideró entonces una fuerza militar panhelénica contra su objetivo principal, la conquista de Persia , que lograron con notable facilidad. [26] [27] [28] [29] Tras la muerte de Alejandro Magno y la partición de Babilonia en 323 a. C., se establecieron los estados sucesores de los diádocos , como los imperios atálido , ptolemaico y seléucida , marcando el comienzo del período helenístico de Grecia , Asia occidental y la cuenca mediterránea helenizada . [30] Con la conquista del Imperio aqueménida por parte de Alejandro , los macedonios colonizaron territorios tan al este como Asia Central . [31]

Los macedonios continuaron gobernando gran parte de la Grecia helenística (323-146 a. C.), formando alianzas con ligas griegas como la Liga Cretense y la Liga Epirota (y antes de esto, el Reino de Epiro ). [32] Sin embargo, a menudo entraron en conflicto con la Liga Aquea , la Liga Etolia , la ciudad-estado de Esparta y la dinastía ptolemaica del Egipto helenístico que intervino en las guerras de la región del Egeo y la Grecia continental . [33] Después de que Macedonia formara una alianza con Aníbal de la antigua Cartago en 215 a. C., la República Romana rival respondió librando una serie de guerras contra Macedonia junto con sus aliados griegos como Pérgamo y Rodas . [34] Después de la Tercera Guerra de Macedonia (171-168 a. C.), los romanos abolieron la monarquía macedonia bajo Perseo de Macedonia ( r.  179-168 a. C.  ) y reemplazaron el reino con cuatro repúblicas estatales clientes . [35] Un breve resurgimiento de la monarquía por parte del pretendiente Andriscus condujo a la Cuarta Guerra de Macedonia (150-148 a. C.), después de la cual Roma estableció la provincia romana de Macedonia y subyugó a los macedonios . [36]

Patria prehistórica

Las posiciones de las tribus balcánicas antes de la expansión macedonia , según Nicholas Hammond

En la mitología griega , Makedon es el héroe epónimo de Macedonia y se menciona en el Catálogo de mujeres de Hesíodo . [37] El primer testimonio histórico de los macedonios se produce en las obras de Heródoto a mediados del siglo V a.C. [38] Los macedonios están ausentes en el Catálogo de barcos de Homero y el propio término "Macedonia" aparece tarde. La Ilíada afirma que al abandonar el Monte Olimpo , Hera viajó a través de Pieria y Emathia antes de llegar a Athos . [39] Esto lo reitera Estrabón en su Geografía . [40] Sin embargo, la evidencia arqueológica indica que el contacto micénico o la penetración en el interior de Macedonia posiblemente comenzó a principios del siglo XIV a.C. [41] [42]

En su Historia de Macedonia , Nicholas Hammond reconstruyó las primeras fases de la historia de Macedonia basándose en su interpretación de relatos literarios y excavaciones arqueológicas posteriores en la región de Macedonia. [43] Según Hammond, los macedonios no aparecen en los primeros relatos históricos macedonios porque habían estado viviendo en las tierras altas de Oresti desde antes de la Edad Media griega , posiblemente procediendo del mismo grupo de población (proto-griego) que produjo otros pueblos griegos. . [44] [45] Las tribus macedonias posteriormente se trasladaron desde Orestis en el alto Haliacmon a las tierras altas de Pierian en el bajo Haliacmon debido a la presión de los molosos , una tribu relacionada que había emigrado a Orestis desde Pelagonia . [46] En su nuevo hogar pierio al norte del Olimpo, las tribus macedonias se mezclaron con los protodorios . Esto podría explicar las tradiciones que situaban al fundador del mismo nombre, Makedon, cerca de Pieria y el Olimpo. [47] Algunas tradiciones ubicaban la patria doria en la cordillera del Pindo en el oeste de Tesalia , mientras que Heródoto empujó esto más al norte hasta el Pindo macedonio y afirmó que a los griegos se les llamaba Makednon ( Mακεδνόν ) y luego como dorios. [48] ​​[49] En la historiografía tradicional también existe una teoría diferente, la de la patria sureña. Arnold J. Toynbee afirmó que los Makedones emigraron al norte de Macedonia desde Grecia central , ubicando la patria doria en Phthiotis y citando las tradiciones de fraternidad entre Makedon y Magnes . [50]

Teménidas y Argeads

Se dice que la expansión macedonia fue liderada por la dinastía gobernante Temenid, conocida como " Argeads " o "Argives". Heródoto dijo que Pérdicas , el fundador de la dinastía, descendía de Heráclida Temenus . [51] Dejó Argos con sus dos hermanos mayores, Aeropus y Gayanes , y viajó a través de Iliria a Lebaea , una ciudad en la Alta Macedonia que ciertos eruditos han tratado de conectar con las aldeas de Albus o Velventos . [52] Aquí, los hermanos sirvieron como pastores para un gobernante local. Después de una visión, los hermanos huyeron a otra región de Macedonia, cerca de los jardines de Midas, al pie de las montañas Vermio , y luego se propusieron subyugar al resto de Macedonia. [53] El relato de Tucídides es similar al de Heródoto, lo que hace probable que la historia fuera difundida por la corte macedonia, [54] es decir, explica la creencia que los macedonios tenían sobre el origen de su reino, si no una creencia real. recuerdo de este comienzo. [55] Los historiadores posteriores modificaron las tradiciones dinásticas introduciendo de diversas formas a Caranus [56] [57] [58] o Arquelao, el hijo de Temenus, como los reyes teménidas fundadores, aunque no hay duda de que Eurípides transformó a Caranus en Arquelao , que significa "líder". del pueblo" en su obra Arquelao , en un intento de complacer a Arquelao I de Macedonia . [59]

La ruta de los Argeads desde Argos , Peloponeso hasta Macedonia

Las fuentes más antiguas, Heródoto y Tucídides, llamaron a la familia real "Temenidae". En fuentes posteriores (Estrabón, Apio, Pausanias ) se introdujo el término "Argeadae". Sin embargo, Appian dijo que el término Argeadae se refería a una tribu macedonia líder en lugar del nombre de la dinastía gobernante. [60] [61] La conexión del nombre Argead con la familia real es incierta. Las palabras "Argead" y "Argive" derivan del latín Argīvus [62] del griego antiguo : Ἀργεῖος ( Argeios ), que significa "de o de Argos ", [63] [64] y está atestiguado por primera vez en Homero, donde también fue utilizado como designación colectiva para los griegos ("Ἀργείων Δαναῶν", argivos dánaos ). [65] La conexión más común con la familia real, según lo escrito por Heródoto, es con la Argos del Peloponeso. [66] Apiano lo conecta con Orestiense Argos. [60] Según otra tradición mencionada por Justino, el nombre fue adoptado después de que Caranus trasladara la capital de Macedonia de Edesa a Aegae , apropiándose así del nombre de la ciudad para sus ciudadanos. [67] Una figura, Argeas, se menciona en la Ilíada (16.417). [61]

Tomando el relato del linaje de Heródoto como el más confiable, Apiano dijo que después de Pérdicas, gobernaron seis herederos sucesivos: Argeus , Philip , Aeropus , Alcetas , Amyntas y Alejandro. [68] Amintas I ( r.  547 – 498 a. C. ) gobernó en el momento de la invasión persa de Paeonia y cuando Macedonia se convirtió en un estado vasallo de la Persia aqueménida . [69] [70] Sin embargo, Alejandro I ( r.  498 – 454 a. C. ) es la primera figura verdaderamente histórica. Con base en esta línea de sucesión y un gobierno promedio estimado de 25 a 30 años, los inicios de la dinastía macedonia se han fechado tradicionalmente en el 750 a.C. [61] [71] Hammond apoya la opinión tradicional de que los Temenidae llegaron del Peloponeso y se hicieron cargo del liderazgo macedonio, posiblemente usurpando el gobierno de una dinastía nativa "Argead" con ayuda de Iliria. [53] Sin embargo, otros eruditos dudan de la veracidad de sus orígenes del Peloponeso. Por ejemplo, Miltiades Hatzopoulos considera que el testimonio de Apiano significa que el linaje real se impuso a las tribus del Heliacmon medio de Argos Orestikon , [52] mientras que Eugene N. Borza sostiene que los Argeads eran una familia de notables provenientes de Vergina. [72]

Expansión desde el núcleo

Expulsión de los Pieres de la región del Olimpo a las colinas Pangaion por los macedonios

Tanto Estrabón como Tucídides dijeron que Emathia y Pieria estaban ocupadas en su mayoría por tracios ( pieres , peonios ) y bottiaos , así como por algunas tribus ilirias y epirotas . [73] Heródoto afirma que los Bryges cohabitaban con los macedonios antes de su migración masiva a Anatolia . [74] Si un grupo de tribus macedonias étnicamente definibles vivían en las tierras altas de Pierian antes de su expansión, la primera conquista fue del piedemonte y la llanura costera de Pierian, incluida Vergina. [75] Las tribus pueden haber lanzado su expansión desde una base cerca del monte Bermión, según Heródoto. [76] Tucídides describe la expansión macedonia específicamente como un proceso de conquista liderado por los Argeads: [77]

Pero el país a lo largo del mar que ahora se llama Macedonia, fue adquirido por primera vez y convertido en reino por Alejandro [I], padre de Pérdicas [II] y sus antepasados, que originalmente eran Teménidae de Argos. Derrotaron y expulsaron de Pieria a los Pierianos... y también expulsaron a los Bottiaeos de Bottiaea... adquirieron también una estrecha franja de Paeonia que se extendía a lo largo del río Axios desde el interior hasta Pella y el mar. Más allá de Axios poseen el territorio hasta Estrimón llamado Migdonia, habiendo expulsado a los Edoni. Además, expulsaron del distrito ahora llamado Eordaea a los Eordi... Los macedonios también se hicieron gobernantes de ciertos lugares... a saber, Antemo, Grestonia y una gran parte de Macedonia propiamente dicha. [77]

Regiones de Mygdonia , Edonia , Bisaltia , Crestonia y Bottiaea

El relato de Tucídides ofrece una descripción geográfica de las posesiones macedonias en la época del gobierno de Alejandro I. Reconstruir una cronología de la expansión de los predecesores de Alejandro I es más difícil, pero en general se han propuesto tres etapas a partir de la lectura de Tucídides. La conquista inicial y más importante fue la de Pieria y Bottiaea , incluidas las ubicaciones de Pydna y Dium . La segunda etapa consolidó el dominio en Pieria y Bottiaea, capturó Metone y Pela , y extendió el dominio sobre Eordaea y Almopia . Según Hammond, la tercera etapa se produjo después del 550 a. C., cuando los macedonios obtuvieron el control de Migdonia , Edonis , la Baja Paeonia, Bisaltia y Crestonia . [78] Sin embargo, la segunda etapa podría haber ocurrido en fecha tan tardía como el 520 a.C.; [79] y la tercera etapa probablemente no ocurrió hasta después del 479 a. C., cuando los macedonios capitalizaron el debilitado estado peonio después de la retirada persa de Macedonia y el resto de sus territorios europeos continentales. [80] Cualquiera que sea el caso, el relato de Tucídides sobre el estado macedonio describe su extensión territorial acumulada durante el gobierno de Pérdicas II , hijo de Alejandro I. Hammond ha dicho que las primeras etapas de la expansión macedonia fueron militaristas, sometiendo o eliminando poblaciones de un área grande y variada. [81] El pastoreo y la vida en las tierras altas no podían sustentar una densidad de asentamientos muy concentrada, lo que obligó a las tribus de pastores a buscar tierras bajas más cultivables y adecuadas para la agricultura. [82]

Escenario de etnogénesis

La entrada al Museo "Gran Túmulo" de Vergina

Los estudiosos actuales han destacado varias inconsistencias en la perspectiva tradicionalista establecida por primera vez por Hammond. [83] En 2010 se propuso un modelo alternativo de formación de Estado y etnia , promulgado por una alianza de élites regionales, que fecha la creación del reino de Macedonia en el siglo VI a. C. [84] Según estos estudiosos, la literatura directa, Falta evidencia arqueológica y lingüística que respalde la afirmación de Hammond de que había existido una etnia macedonia distinta en el valle de Haliacmon desde las civilizaciones del Egeo . La interpretación de Hammond ha sido criticada como una "reconstrucción conjetural" de lo que aparece durante épocas históricas posteriores. [85]

De manera similar, también se ha cuestionado la historicidad de la migración, la conquista y la expulsión de población. El relato de Tucídides sobre la expulsión forzosa de los pierios y bottiaos podría haberse formado sobre la base de su percepción de similitud de los nombres de los pierios y bottiaos que vivían en el valle de Struma con los nombres de las regiones de Macedonia; mientras que su relato del exterminio eordiano se formuló porque tales correspondencias toponímicas están ausentes. [80] Asimismo, la conquista de Macedonia por parte de Argead puede verse como un topos literario de uso común en la retórica macedonia clásica. Los relatos de migración sirvieron para crear conexiones genealógicas complejas entre las élites gobernantes transregionales, mientras que al mismo tiempo fueron utilizados por la dinastía gobernante para legitimar su gobierno, heroicizar a ancestros míticos y distanciarse de sus súbditos. [55] [86]

El conflicto era una realidad histórica en los primeros tiempos del reino macedonio y las tradiciones pastoriles permitían la movilidad de la población. Los arqueólogos griegos han descubierto que algunos de los pasos que unen las tierras altas de Macedonia con las regiones del valle se han utilizado durante miles de años. Sin embargo, la evidencia arqueológica no indica ninguna interrupción significativa entre la Edad del Hierro y el período helenístico en Macedonia. La continuidad general de la cultura material, [87] los sitios de asentamiento, [88] y el onomasticón pregriego contradicen el supuesto relato de limpieza étnica de la temprana expansión macedonia. [89]

Un atrio con pavimento de mosaico de guijarros en Pella , la capital de Macedonia

El proceso de formación del Estado en Macedonia fue similar al de sus vecinos de Epiro, Iliria, Tracia y Tesalia, mediante el cual las elites regionales podían movilizar comunidades dispares con el fin de organizar tierras y recursos. Los notables locales a menudo tenían su base en asentamientos de tipo urbano, aunque los historiadores contemporáneos a menudo no los reconocían como poleis porque no eran autónomos sino que estaban bajo el gobierno de un "rey". [90] Desde mediados del siglo VI, aparece una serie de entierros excepcionalmente ricos en toda la región (en Trebeništa , Vergina , Sindos , Agia Paraskevi , Pella-Archontiko, Aiani , Gevgelija , Anfípolis ) que comparten un rito funerario y acompañamientos graves similares. , interpretado como el surgimiento de una nueva clase dominante regional que comparte una ideología, costumbres y creencias religiosas comunes. [84] Una geografía, un modo de existencia e intereses defensivos comunes podrían haber requerido la creación de una confederación política entre comunidades etnolingüísticamente diversas, lo que condujo a la consolidación de una nueva identidad étnica macedonia. [84] [91]

La visión tradicional de que Macedonia estaba poblada por grupos étnicos rurales en constante conflicto está cambiando lentamente, cerrando la brecha cultural entre el sur de Epiro y la región del norte del Egeo. Los estudios de Hatzopoulos sobre las instituciones macedonias han apoyado la hipótesis de que la formación del Estado macedonio se produjo a través de una integración de elites regionales, que estaban basadas en centros similares a ciudades, incluidos los Argeadae en Vergina, los pueblos peonios/ edonianos en Sindos, Ichnae y Pella, y las colonias mixtas macedonio-bárbaras en el golfo Termaico y Calcídica occidental . [92] Los Temenidae se convirtieron en líderes generales de un nuevo estado macedonio debido a la habilidad diplomática de Alejandro I y la centralidad logística de la propia Vergina. Se ha sugerido que una ruptura de las tradiciones tribales tradicionales de los Balcanes asociada con la adaptación de las instituciones sociopolíticas del Egeo creó un clima de flexibilidad institucional en una tierra vasta y rica en recursos. [93] Los centros no Argeads se convirtieron cada vez más en aliados dependientes, lo que permitió a los Argeads afirmar y asegurar gradualmente su control sobre los territorios inferiores y orientales de Macedonia. [92] Este control fue plenamente consolidado por Felipe II ( r.  359 – 336 a. C. ). [94]

Cultura y sociedad

El Larnax Dorado , en el Museo de Vergina , que contiene los restos de Felipe II de Macedonia ( r.  359 – 336 a. C. )

Macedonia tenía una cultura material distinta en la Edad del Hierro Temprana . [95] Durante la mayor parte de la Edad del Hierro se utilizaron formas funerarias, ornamentales y cerámicas típicamente balcánicas. [95] Estas características sugieren amplias afinidades culturales y estructuras organizativas análogas a las regiones tracia, epirota e iliria. [96] [97] Esto no necesariamente simbolizaba una identidad cultural compartida o cualquier alianza política entre estas regiones. [98] A finales del siglo VI a. C., Macedonia se abrió a las influencias griegas del sur, aunque una pequeña pero detectable cantidad de interacción con el sur había estado presente desde finales de la época micénica. [99] En el siglo V a. C., Macedonia era parte del "medio cultural griego" según Edward M. Anson, y poseía muchos rasgos culturales típicos de las ciudades-estado del sur de Grecia. [100] Los objetos y costumbres griegos clásicos se apropiaron selectivamente y se utilizaron de maneras peculiarmente macedonias. [101] Además, las influencias de la Persia aqueménida en la cultura y la economía son evidentes desde el siglo V a. C. en adelante, como la inclusión de ajuares funerarios persas en los lugares de enterramiento macedonios, así como la adopción de costumbres reales como un trono de estilo persa. durante el reinado de Felipe II. [102]

Economía, sociedad y clase social

Monedas y medallones macedonios que representan a Alejandro Magno y Felipe II

El modo de vida de los habitantes de la Alta Macedonia difería poco del de sus vecinos de Epiro e Iliria, dedicándose a la trashumancia estacional complementada con la agricultura. Por lo general, se esperaba que los jóvenes macedonios participaran en la caza y el combate marcial como subproducto de su estilo de vida trashumante de pastoreo de ganado como cabras y ovejas, mientras que la cría de caballos y la cría de ganado eran otras actividades comunes. [103] En estas regiones montañosas, los sitios de tierras altas eran puntos focales importantes para las comunidades locales. En estos difíciles terrenos, la competencia por los recursos a menudo precipitó conflictos intertribales e incursiones en los asentamientos de tierras bajas comparativamente más ricos de la costa de Macedonia y Tesalia. [104] A pesar de la lejanía de las tierras altas de Macedonia superior, las excavaciones en Aiani desde 1983 han descubierto hallazgos que atestiguan la presencia de una organización social desde el segundo milenio antes de Cristo. Los hallazgos incluyen las piezas de cerámica en blanco y negro más antiguas descubiertas hasta ahora, características de las tribus del noroeste de Grecia. [105] Encontrados con tiestos micénicos , se pueden fechar con certeza en el siglo XIV a.C. [105] [106] [107] Los hallazgos también incluyen algunas de las muestras de escritura más antiguas de Macedonia, entre ellas inscripciones con nombres griegos como Θέμιδα (Themida). Las inscripciones demuestran que el helenismo en la Alta Macedonia alcanzaba un alto nivel económico, artístico y cultural en el siglo VI a. C., lo que anula la noción de que la Alta Macedonia estaba cultural y socialmente aislada del resto de la antigua Grecia. [105]

Por el contrario, las llanuras aluviales de la Baja Macedonia y Pelagonia, que tenían una abundancia comparativa de recursos naturales como madera y minerales, favorecieron el desarrollo de una aristocracia nativa, con una riqueza que en ocasiones superó a las polis griegas clásicas. [108] La explotación de minerales ayudó a acelerar la introducción de la moneda en Macedonia desde el siglo V a. C., desarrollándose bajo las influencias griegas, tracias y persas del sur. [109] Algunos macedonios se dedicaban a la agricultura, a menudo con actividades de riego , recuperación de tierras y horticultura apoyadas por el estado macedonio. [110] Sin embargo, la base de la economía y las finanzas estatales macedonias era la doble explotación de los bosques con la tala y de minerales valiosos como cobre, hierro, oro y plata con la minería . [111] La conversión de estas materias primas en productos terminados y su venta fomentó el crecimiento de los centros urbanos y un alejamiento gradual del estilo de vida rústico tradicional macedonio durante el transcurso del siglo V a.C. [112]

Entrada a la tumba de Felipe II de Macedonia ( r.  359 – 336 a. C. ).

La sociedad macedonia estaba dominada por familias aristocráticas cuya principal fuente de riqueza y prestigio eran sus rebaños de caballos y ganado. En este sentido, Macedonia era similar a Tesalia y Tracia. [97] Estos aristócratas ocupaban el segundo lugar después del rey en términos de poder y privilegios, ocupaban las filas de su administración y sirvieron como oficiales al mando en el ejército. [113] Fue en los regímenes más burocráticos de los reinos helenísticos que sucedieron al imperio de Alejandro Magno donde se pudo encontrar una mayor movilidad social para los miembros de la sociedad que buscaban unirse a la aristocracia, especialmente en el Egipto ptolemaico. [114] En contraste con las poleis griegas clásicas, los macedonios tenían sólo unos pocos esclavos. [115] [116]

Aristóteles , un filósofo de la ciudad macedonia de Stageira , dando clases particulares al joven Alejandro en el Palacio Real de Pella . Los reyes macedonios buscaron a menudo la mejor educación posible para sus herederos. Obra de Jean Leon Gerome Ferris .

Sin embargo, a diferencia de Tesalia, Macedonia estuvo gobernada por una monarquía desde sus inicios hasta la conquista romana en el año 167 a.C. La naturaleza de la realeza , sin embargo, sigue siendo objeto de debate. Un punto de vista lo ve como una autocracia , en la que el rey tenía poder absoluto y estaba a la cabeza tanto del gobierno como de la sociedad, ejerciendo una autoridad posiblemente ilimitada para manejar los asuntos de Estado y las políticas públicas. También fue el líder de un régimen muy personal con estrechas relaciones o conexiones con sus hetairoi , el núcleo de la aristocracia macedonia. [117] Cualquier otro puesto de autoridad, incluido el ejército , era designado por capricho del propio rey. La otra posición, " constitucionalista ", sostiene que hubo una evolución de una sociedad de muchos "reyes" menores - cada uno de ellos con igual autoridad - a un estado militar soberano en el que un ejército de ciudadanos soldados apoyaba a un rey central contra una clase rival de nobleza . . [118] La realeza era hereditaria por línea paterna , pero no está claro si la primogenitura se observaba estrictamente como una costumbre establecida. [119]

Durante la Edad del Bronce Final (alrededor del siglo XV a. C.), los antiguos macedonios desarrollaron productos distintos, pintados en mate, que evolucionaron a partir de las tradiciones alfareras del Heládico Medio originadas en el centro y sur de Grecia. [107] [120] Los macedonios continuaron utilizando una forma individualizada de cultura material, aunque mostrando analogías en formas cerámicas, ornamentales y funerarias con la llamada cultura Lausitz entre 1200 y 900 a. C., y la de la cultura Glasinac después de alrededor del 900. ANTES DE CRISTO. [121] Si bien algunas de estas influencias persistieron más allá del siglo VI a. C., [87] [122] se observa una presencia más ubicua de elementos de carácter egeo-mediterráneo a partir de finales del siglo VI a. C., [123] cuando Grecia se recuperó de su Edad Oscura. Los impulsos griegos del sur penetraron en Macedonia a través del comercio con las colonias del norte del Egeo, como Metone y las de la Calcídica , la vecina Tesalia, y desde las colonias jónicas de Asia Menor . Las influencias jónicas fueron posteriormente suplantadas por las de procedencia ateniense . Así, a finales del siglo VI, las élites locales podían adquirir artículos exóticos del Egeo, como cerámica ateniense de figuras rojas , vajillas finas, ánforas de aceite de oliva y vino, frascos de perfume de cerámica fina, adornos de vidrio, mármol y metales preciosos, todo lo cual serviría como símbolos de estado. [124] En el siglo V a. C., estos artículos se generalizaron en Macedonia y en gran parte de los Balcanes centrales. [125]

Los asentamientos macedonios tienen una fuerte continuidad que data de la Edad del Bronce, manteniendo técnicas constructivas tradicionales para la arquitectura residencial. Si bien el número de asentamientos pareció disminuir en el centro y sur de Grecia después del año 1000 a. C., hubo un aumento espectacular de los asentamientos en Macedonia. [126] Estos asentamientos parecían haberse desarrollado a lo largo de promontorios elevados cerca de las llanuras aluviales de los ríos llamados tell (griego: τύμβοι). Sus ruinas se encuentran más comúnmente en Macedonia occidental entre Florina y el lago Vergoritis , el río Haliacmon superior y medio y Bottiaea . También se pueden encontrar a ambos lados del Axios y en la Calcídica, en el este de Macedonia. [127]

Religión y prácticas funerarias

La antigua Dion era un centro de adoración a Zeus y el santuario espiritual más importante de los antiguos macedonios.
El León de Anfípolis en Anfípolis , norte de Grecia , una escultura de mármol de una tumba del siglo IV a. C. [128] erigida en honor a Laomedonte de Mitilene , un general que sirvió bajo Alejandro Magno

Hacia el siglo V a.C. los macedonios y el resto de los griegos adoraban más o menos a las mismas deidades del panteón griego . [129] En Macedonia, la política y la religión a menudo estaban entrelazadas. Por ejemplo, el jefe de estado de la ciudad de Anfípolis también sirvió como sacerdote de Asklepios , dios griego de la medicina; Existía un acuerdo similar en Cassandreia , donde un sacerdote de culto que honraba al fundador de la ciudad, Cassander, era el líder municipal nominal. [130] Los cultos extranjeros de Egipto fueron fomentados por la corte real, como el templo de Sarapis en Tesalónica , mientras que los reyes macedonios Felipe III de Macedonia y Alejandro IV de Macedonia hicieron ofrendas votivas al internacionalmente estimado complejo de templos del culto misterioso de Cabeiri en Samotracia. . [131] Este fue también el mismo lugar donde Perseo de Macedonia huyó y recibió refugio después de su derrota ante los romanos en la batalla de Pydna en 168 a.C. [132] El santuario principal de Zeus se mantuvo en Dion , mientras que otro en Veria estaba dedicado a Heracles y recibió un patrocinio particularmente fuerte de Demetrio II Etolico ( r.  239-229 a. C. ) cuando intervino en los asuntos del gobierno municipal en el orden del sacerdote principal del culto. [131]

Los antiguos macedonios adoraban a los doce olímpicos , especialmente a Zeus , Artemisa , Heracles y Dioniso . Existe evidencia de este culto desde principios del siglo IV a. C. en adelante, pero existe poca evidencia de prácticas religiosas macedonias de épocas anteriores. [133] Desde un período temprano, Zeus fue la deidad más importante del panteón macedonio. [133] Makedon, el antepasado mítico de los macedonios, era considerado un hijo de Zeus, y Zeus ocupa un lugar destacado en las monedas macedonias. [133] El centro de adoración a Zeus más importante estaba en Dion en Pieria , el centro espiritual de los macedonios, donde a partir del 400 a. C. el rey Arquelao estableció un festival anual, que en honor a Zeus presentaba fastuosos sacrificios y competencias atléticas. [133] El culto a Heracles, el hijo de Zeus, también era destacado; Las monedas con la imagen de Heracles aparecen a partir del siglo V a.C. [133] Esto se debió en gran parte a que los reyes Argead de Macedonia remontaron su linaje a Heracles, haciéndole sacrificios en las capitales macedonias de Vergina y Pela. [133] Numerosos relieves votivos y dedicatorias también dan testimonio de la importancia del culto a Artemisa. [134] Artemisa era a menudo representada como una cazadora y servía como diosa tutelar para las jóvenes que ingresaban al proceso de mayoría de edad, de manera muy parecida a lo que hizo Heracles Kynagidas (Cazador) para los jóvenes que lo habían completado. [134] Por el contrario, algunas deidades populares en otras partes del mundo griego, en particular Poseidón y Hefesto , fueron en gran medida ignoradas por los macedonios. [133]

Otras deidades adoradas por los antiguos macedonios formaban parte de un panteón local que incluía a Thaulos (dios de la guerra equiparado con Ares ), Gyga (posteriormente equiparado con Atenea ), Gozoria (diosa de la caza equiparada con Artemisa), Zeirene (diosa del amor equiparada con Afrodita ) y Xandos (dios de la luz). [135] Una influencia notable en la vida religiosa y el culto macedonio fue la vecina Tesalia; las dos regiones compartían muchas instituciones culturales similares. [136] Eran tolerantes y abiertos a la incorporación de influencias religiosas extranjeras, como el culto al sol de los peonios. [3] En el siglo IV a. C., hubo una fusión significativa de la identidad religiosa macedonia y griega común, [137] pero Macedonia, no obstante, se caracterizaba por una vida religiosa inusualmente diversa. [3] Esta diversidad se extendió a la creencia en la magia, como lo demuestran las tablillas de maldición. Era un aspecto significativo pero secreto de la práctica cultural griega. [138]

Hades secuestrando a Perséfone , fresco en la pequeña tumba real macedonia en Vergina , Macedonia, Grecia , c. 340 aC

Una característica notable de la cultura macedonia fueron los ostentosos entierros reservados para sus gobernantes. [139] La élite macedonia construyó lujosas tumbas en el momento de la muerte en lugar de construir templos durante la vida. [139] Estas tradiciones se habían practicado en toda Grecia y los Balcanes centro-occidentales desde la Edad del Bronce . Los entierros macedonios contienen elementos similares a los de Micenas, como entierros con armas, máscaras mortuorias de oro, etc. [101] A partir del siglo VI, los entierros macedonios se volvieron particularmente lujosos, mostrando una rica variedad de importaciones griegas que reflejan la incorporación de Macedonia a una sociedad más amplia. Red económica y política centrada en las ciudades-estado del Egeo. Los entierros contenían joyas y adornos de una riqueza y un estilo artístico sin precedentes. Este cenit del estilo macedonio de "entierro de guerrero" es muy paralelo a los de los sitios en el centro-sur de Iliria y el oeste de Tracia, creando una koinon de entierros de élite. [140] Los lujosos entierros de guerreros habían sido descontinuados en el sur y centro de Grecia desde el siglo VII en adelante, donde las ofrendas en los santuarios y la construcción de templos se convirtieron en la norma. [141] Desde el siglo VI a. C., la cremación reemplazó el rito de inhumación tradicional para la élite macedonia. [84] Una de las tumbas más lujosas que data del siglo IV a. C., que se cree que es la de Felipe II, se encuentra en Vergina. Contiene ajuar funerario extravagante, obras de arte muy sofisticadas que representan escenas de caza y figuras del culto griego, y una amplia gama de armamento. [142] Esto demuestra una tradición continua de la sociedad guerrera en lugar de un enfoque en la piedad religiosa y la tecnología del intelecto, que se habían convertido en facetas primordiales de la sociedad griega central en el período clásico . [141] En las tres tumbas reales de Vergina , pintores profesionales decoraron las paredes con una escena mitológica de Hades secuestrando a Perséfone (Tumba 1) y escenas de caza real (Tumba 2), mientras que un lujoso ajuar funerario incluía armas, armaduras , vasos para beber y artículos personales. Los objetos se guardaban junto a los muertos, cuyos huesos se quemaban antes del entierro en ataúdes de oro decorados . [143] Algunos ajuares funerarios y decoraciones eran comunes en otras tumbas macedonias, sin embargo, algunos artículos encontrados en Vergina estaban claramente vinculados a la realeza, incluida una diadema , artículos de lujo y armas y armaduras. [144] Los estudiosos han debatido sobre la identidad de los ocupantes de las tumbas desde el descubrimiento de sus restos en 1977-1978, [145]sin embargo, investigaciones y exámenes forenses recientes han concluido con certeza que al menos una de las personas enterradas era Felipe II (Tumba 2). [146] Ubicadas cerca de la Tumba 1 se encuentran las ruinas aéreas de un heroon , un santuario para el culto a los muertos. [147] En 2014, la antigua tumba macedonia de Kasta , la tumba antigua más grande encontrada en Grecia (a partir de 2017), fue descubierta en las afueras de Anfípolis , una ciudad que se incorporó al reino macedonio después de su captura por Felipe II en 357 a.C. [148] [149] [150] Se desconoce la identidad del ocupante de la tumba, pero los arqueólogos han especulado que puede ser el amigo cercano de Alejandro, Hefestión . [151]

La deificación de los monarcas macedonios tal vez comenzó con la muerte de Felipe II, pero fue su hijo Alejandro Magno quien afirmó sin ambigüedades ser un dios viviente . [152] Como faraón de los egipcios, ya tenía el título de Hijo de Ra y sus súbditos egipcios lo consideraban la encarnación viviente de Horus (una creencia que los sucesores ptolemaicos de Alejandro fomentarían para su propia dinastía en Egipto ). [153] Sin embargo, después de su visita al oráculo de Didyma en 334 a. C. que sugirió su divinidad, viajó al Oráculo de Zeus Ammón (el equivalente griego del Amón-Ra egipcio ) en el Oasis de Siwa del desierto de Libia en 332. BC para confirmar su estatus divino . [154] Después de que el sacerdote lo convenció de que Felipe II era simplemente su padre mortal y Zeus su padre real, Alejandro comenzó a llamarse a sí mismo como el "Hijo de Zeus", lo que lo puso en discordia con algunos de sus súbditos griegos que creían firmemente que los hombres vivos no podían ser inmortales. [155] Aunque los estados sucesores de los diádocos seléucidas y ptolemaicos cultivaron sus propios cultos ancestrales y la deificación de los gobernantes como parte de la ideología estatal, no existía un culto similar en el Reino de Macedonia. [156]

Artes visuales

Izquierda: Fresco de un soldado macedonio apoyando una lanza y con una gorra , de la tumba de Agios Athanasios, Tesalónica , siglo IV a.C.
Derecha: Fresco de la Tumba del Juicio en la antigua Mieza (actual Lefkadia), Imathia , Macedonia central , Grecia, que representa imágenes religiosas del más allá , siglo IV a.C.

Durante el reinado de Arquelao I de Macedonia , la élite macedonia comenzó a importar costumbres, obras de arte y tradiciones artísticas significativamente mayores de otras regiones de Grecia. Sin embargo, todavía conservaban ritos funerarios más arcaicos, tal vez homéricos , relacionados con el simposio y los ritos de bebida, que se caracterizaban por elementos como cráteres metálicos decorativos que contenían las cenizas de la nobleza macedonia fallecida en sus tumbas. [157] Entre ellos se encuentra la gran Crátera Derveni de bronce de una tumba de Tesalónica del siglo IV a. C. , decorada con escenas del dios griego Dioniso y su séquito y perteneciente a un aristócrata que tenía una carrera militar. [158] La orfebrería macedonia generalmente siguió los estilos atenienses de formas de jarrones desde el siglo VI a. C. en adelante, con vasos para beber, joyas, recipientes, coronas, diademas y monedas entre los muchos objetos metálicos encontrados en las tumbas macedonias. [159]

Las obras de arte pintadas macedonias que se conservan incluyen frescos y murales en las paredes, pero también decoración de obras de arte esculpidas , como estatuas y relieves . Por ejemplo, todavía existen trazas de colores en los bajorrelieves del Sarcófago de Alejandro . [160] Las pinturas macedonias han permitido a los historiadores investigar la moda de la ropa y el equipo militar usado por los antiguos macedonios, como las pinturas de las tumbas de colores brillantes de Agios Athanasios, Tesalónica, que muestran figuras con tocados que van desde cascos de plumas hasta gorras kausia y petasos . [161]

Alejandro (izquierda), vestido con una kausia y luchando contra un león asiático con su amigo Crátero ; Mosaico de finales del siglo IV a. C. , [162] Museo Arqueológico de Pella , Macedonia

Además de la orfebrería y la pintura, los mosaicos constituyen otra forma importante de arte macedonio superviviente, especialmente los descubiertos en Pella que datan del siglo IV a.C. [159] El mosaico de la caza del ciervo de Pella, con sus cualidades tridimensionales y su estilo ilusionista, muestra una clara influencia de las obras de arte pintadas y de tendencias artísticas helenísticas más amplias , aunque el tema rústico de la caza se adaptó a los gustos macedonios. [163] El mosaico similar de la caza del león de Pella ilustra una escena de Alejandro Magno con su compañero Crátero , o simplemente una ilustración convencional de la diversión real genérica de la caza. [163] Los mosaicos con temas mitológicos incluyen escenas de Dioniso montando una pantera y Helena de Troya siendo secuestrada por Teseo , la última de las cuales emplea cualidades ilusionistas y matices realistas similares a las pinturas macedonias. [163] Los temas comunes de las pinturas y mosaicos macedonios incluyen la guerra, la caza y la sexualidad masculina agresiva (es decir, el secuestro de mujeres para violarlas o casarlas). En algunos casos, estos temas se combinan en la misma obra, lo que indica una conexión metafórica que parece afirmada por la literatura griega bizantina posterior . [164]

Teatro, música y artes escénicas

Felipe II fue asesinado por su guardaespaldas Pausanias de Orestis en el año 336 a. C. en el teatro de Aigai, Macedonia, en medio de juegos y espectáculos celebrados en su interior que celebraban el matrimonio de su hija Cleopatra de Macedonia . [165] Alejandro Magno era supuestamente un gran admirador tanto del teatro como de la música. [166] Le gustaban especialmente las obras de los trágicos clásicos atenienses Esquilo , Sófocles y Eurípides , cuyas obras formaban parte de una educación griega adecuada para sus nuevos súbditos orientales junto con estudios en lengua griega y epopeyas de Homero . [167] Mientras él y su ejército estaban estacionados en Tiro (en el actual Líbano), Alejandro hizo que sus generales actuaran como jueces no solo en competencias atléticas sino también en representaciones teatrales de tragedias griegas. [168] Los famosos actores contemporáneos Tesalo y Atenodoro actuaron en el evento, a pesar de que Atenodoro se arriesgó a una multa por estar ausente del festival Dionysia simultáneo de Atenas donde estaba programado para actuar (una multa que su patrón Alejandro acordó pagar). [169]

La música también era apreciada en Macedonia. Además del ágora , el gimnasio , el teatro y los santuarios y templos religiosos dedicados a los dioses y diosas griegos, uno de los principales hitos de una verdadera ciudad griega en el imperio de Alejandro Magno fue la presencia de un odeón para representaciones musicales. . [170] Este fue el caso no sólo de Alejandría en Egipto , sino también de ciudades tan distantes como Ai-Khanoum en lo que hoy es el Afganistán moderno . [170]

Literatura, educación, filosofía y mecenazgo

Busto retrato de Aristóteles ; una copia imperial romana (siglo I o II d.C.) de una escultura de bronce perdida realizada por Lisipo .

Pérdicas II de Macedonia pudo recibir en su corte real a conocidos intelectuales griegos clásicos, como el poeta lírico Melanipides y el renombrado médico Hipócrates , mientras que el enkomion de Píndaro escrito para Alejandro I de Macedonia puede haber sido compuesto en su corte real. corte. [171] Sin embargo , Arquelao I de Macedonia recibió en su corte un número mucho mayor de eruditos, artistas y celebridades griegas que sus predecesores, lo que llevó a MB Hatzopoulos a describir Macedonia bajo su reinado como un "centro activo de la cultura helénica". [172] Entre sus invitados de honor se encontraban el pintor Zeuxis , el arquitecto Calímaco , los poetas Corilo de Samos , Timoteo de Mileto y Agatón , así como el famoso dramaturgo ateniense Eurípides . [173] Aunque Arquelao fue criticado por el filósofo Platón , supuestamente odiado por Sócrates , y el primer rey macedonio conocido en ser insultado con la etiqueta de bárbaro , el historiador Tucídides mantuvo al rey macedonio con una gran admiración por sus logros, incluido su compromiso. en deportes panhelénicos y fomento de la cultura literaria. [174] El filósofo Aristóteles , que estudió en la Academia platónica de Atenas y estableció la escuela de pensamiento aristotélica , se mudó a Macedonia y se dice que fue tutor del joven Alejandro Magno, además de servir como un estimado diplomático para el padre de Alejandro. Felipe II. [175] Entre el séquito de artistas, escritores y filósofos de Alejandro se encontraba Pirrón de Elis , fundador del pirronismo , la escuela de escepticismo filosófico . [167] Durante el período Antigónida, Antigonos Gonatas fomentó relaciones cordiales con Menedemos de Eretria , fundador de la escuela de filosofía de Eretria , y Zenón , el fundador del estoicismo . [166]

En términos de historiografía griega temprana y historiografía romana posterior , Felix Jacoby identificó trece posibles historiadores antiguos que escribieron historias sobre Macedonia en su Fragmente der griechischen Historiker . [176] Aparte de los relatos de las obras de Heródoto y Tucídides, las obras compiladas por Jacoby son sólo fragmentarias, mientras que otras obras están completamente perdidas, como la historia de una guerra de Iliria librada por Pérdicas III de Macedonia escrita por el general macedonio y estadista Antípatro . [177] Los historiadores macedonios Marsias de Pela y Marsias de Filipos escribieron historias de Macedonia, mientras que el rey ptolemaico Ptolomeo I Sóter escribió una historia sobre Alejandro y Jerónimo de Cardia escribió una historia sobre los sucesores reales de Alejandro. [178] Tras la campaña india de Alejandro Magno , el oficial militar macedonio Nearchus escribió una obra de su viaje desde la desembocadura del río Indo hasta el golfo Pérsico . [179] El historiador macedonio Crátero publicó una recopilación de decretos emitidos por la asamblea popular de la democracia ateniense , aparentemente mientras asistía a la escuela de Aristóteles. [179] Felipe V de Macedonia hizo que los eruditos de la corte reunieran manuscritos de la historia de Felipe II escritos por Teopompo y los difundieran con más copias. [166]

Deportes y Ocio

Un fresco que muestra a Hades y Perséfone montando en un carro , de la tumba de la reina Eurídice I de Macedonia en Vergina , Grecia, siglo IV a.C.

Cuando Alejandro I de Macedonia solicitó competir en la carrera a pie de los antiguos Juegos Olímpicos, los organizadores del evento al principio negaron su solicitud, explicando que sólo a los griegos se les permitía competir. Sin embargo, Alejandro I presentó pruebas de una genealogía real de Argead que mostraba el antiguo linaje argivo teménida , una medida que finalmente convenció a las autoridades olímpicas de Hellanodikai de su ascendencia griega y su capacidad para competir, aunque esto no se aplicaba necesariamente a los macedonios comunes fuera de su dinastía real. [180] A finales del siglo V a. C., el rey macedonio Arquelao I fue coronado con la corona de olivo tanto en Olimpia como en Delfos (en los Juegos Píticos ) por ganar concursos de carreras de carros . [174] Felipe II supuestamente se enteró de la victoria olímpica de su caballo (ya sea en una carrera de caballos individual o en una carrera de carros) el mismo día que nació su hijo Alejandro Magno, el 19 o el 20 de julio de 356 a.C. [181] Además de los concursos literarios, Alejandro Magno también organizó concursos de música y atletismo en todo su imperio. [167] Los macedonios crearon sus propios juegos atléticos y, después de finales del siglo IV a. C., los macedonios no reales compitieron y se convirtieron en vencedores en los Juegos Olímpicos [100] y otros eventos atléticos como los Juegos Argivos Hereos . Sin embargo, el atletismo era un pasatiempo menos favorecido que la caza. [182]

Comedor y cocina

Una escena de banquete de una tumba macedonia de Agios Athanasios, Tesalónica , siglo IV a.C.; Se muestra a seis hombres reclinados en sofás , con comida dispuesta en mesas cercanas, un sirviente asistiendo y músicas brindando entretenimiento. [183]

La antigua Macedonia producía muy pocos alimentos o bebidas finos que fueran muy apreciados en otras partes del mundo griego, a saber, anguilas del golfo de Estrimonio y vino especial elaborado en Calcídica . [184] El primer uso conocido de pan plano como plato para carne se hizo en Macedonia durante el siglo III a. C., lo que quizás influyó en el posterior pan "trincher" de la Europa medieval , si no en la pita griega y la pizza italiana . [184] Se consumía ganado vacuno y caprino , aunque no hubo mención de los quesos de montaña macedonios en la literatura hasta la Edad Media . [184] Como lo ejemplifican obras como las obras del dramaturgo cómico Menandro , los hábitos alimentarios macedonios penetraron en la alta sociedad ateniense ; por ejemplo, la introducción de carnes en el postre de una comida. [185] Es muy probable que los macedonios también introdujeran el mattye en la cocina ateniense, un plato generalmente hecho de pollo u otras carnes condimentadas, saladas y salteadas que se servía durante el plato de vino . [186] Este plato en particular fue ridiculizado y relacionado con el libertinaje y la borrachera en una obra del poeta cómico ateniense Alexis sobre el deterioro de la moral de los atenienses en la época de Demetrio I de Macedonia . [187]

El simposio (plural: simposios ) en el reino macedonio y griego en general era un banquete para la nobleza y la clase privilegiada, una ocasión para festines, bebidas, entretenimiento y, a veces, discusiones filosóficas . [188] Se esperaba que los hetairoi , miembros destacados de la aristocracia macedonia , asistieran a tales fiestas con su rey. [113] También se esperaba que lo acompañaran en las cacerías reales para la adquisición de carne de caza y por deporte. [113] Los simposios tenían varias funciones, entre las que se encontraba proporcionar alivio de las dificultades de la batalla y la marcha. Los simposios eran tradiciones griegas desde la época homérica y proporcionaban un lugar para la interacción entre las élites macedonias. Los simposios estaban rodeados de un espíritu de igualitarismo que permitía a todas las elites masculinas expresar ideas e inquietudes, aunque las rivalidades acumuladas y el consumo excesivo de alcohol a menudo conducían a peleas, peleas e incluso asesinatos. El grado de extravagancia y propensión a la violencia distingue a los simposios macedonios de los simposios griegos clásicos. [189] Al igual que los simposios, la caza fue otro foco de actividad de la élite y siguió siendo popular a lo largo de la historia de Macedonia. A los jóvenes que participaban en los simposios sólo se les permitía recostarse después de haber matado su primer jabalí . [190]

Idioma

La tablilla de la maldición de Pella (en griego katadesmos ): del Prof. Radcliffe G. Edmonds III, Bryn Mawr College.

Para fines administrativos y políticos, el griego ático parece haber operado como lengua franca entre las comunidades etnolingüísticamente diversas de Macedonia y la región del norte del Egeo, creando un área lingüística diglósica . [nota 5] El griego ático se estandarizó como lengua de la corte, el discurso formal y la diplomacia desde la época de Arquelao, a finales del siglo V a.C. [191] El ático se extendió aún más con las conquistas de Macedonia. [192] Aunque el macedonio continuó hablándose hasta bien entrada la época de Antigonid , [193] se convirtió en el dialecto oral predominante en Macedonia y en todo el mundo helenístico gobernado por Macedonia. [194] Sin embargo, el macedonio se extinguió en el período helenístico o romano y fue reemplazado por completo por el griego koiné . [195] Por ejemplo, Cleopatra VII Philopator , la última gobernante activa de la dinastía ptolemaica en Egipto, hablaba griego koiné como primera lengua y durante su reinado (51-30 a. C.) o algún tiempo antes, la lengua macedonia ya no se utilizaba. . [196]

Los intentos de clasificar el macedonio antiguo se ven obstaculizados por la falta de textos supervivientes del macedonio antiguo; era una lengua principalmente oral y la mayoría de las inscripciones arqueológicas indican que en Macedonia no había una lengua escrita dominante además del ático y más tarde del griego koiné. [195] Toda la evidencia epigráfica sobreviviente de lápidas e inscripciones públicas está en griego. [197] Los intentos de clasificación se basan en un vocabulario de 150 a 200 palabras y 200 nombres personales recopilados principalmente del léxico del siglo V de Hesiquio de Alejandría y algunas inscripciones fragmentarias, monedas y pasajes ocasionales de fuentes antiguas que se conservan. [195] La mayor parte del vocabulario es griego regular, con tendencias hacia el griego dórico y el griego eólico . Se pueden encontrar algunos elementos ilirios y tracios . [195] [198]

Se cree que la tablilla de la maldición de Pella , que se encontró en 1986 en Pella y data de mediados del siglo IV a. C. o un poco antes, [199] es el único texto sustancial atestiguado en macedonio. El idioma de la tablilla es una forma claramente reconocible del griego del noroeste . La tablilla se ha utilizado para respaldar el argumento de que el antiguo macedonio era un dialecto griego del noroeste y principalmente un dialecto griego dórico. [200] [201] [202] [10] [203] [8] El análisis de Hatzopoulos reveló algunas tendencias hacia el dialecto griego eólico. [198] Hatzopoulos también afirma que la lengua nativa de los antiguos macedonios también revela una ligera influencia fonética de las lenguas de los habitantes originales de la región que fueron asimilados o expulsados ​​por los invasores macedonios. [204] También afirma que se sabe poco sobre las lenguas de estos habitantes originales, aparte del frigio hablado por los Bryges , que emigraron a Anatolia . [204] Sin embargo, según Hatzopoulos, Bruno Helly amplió y mejoró su propia sugerencia anterior y presentó la hipótesis de un sustrato (norte)' aqueo ' que se extendía hasta el norte hasta la cabecera del golfo Termaico , que tenía una relación continua en tiempos prehistóricos, tanto en Tesalia como en Macedonia, con las poblaciones de habla griega del noroeste viviendo al otro lado de la cordillera del Pindo, y los contactos se convirtieron en cohabitación cuando los macedonios argeadas completaron su vagabundeo desde Orestis hasta la Baja Macedonia, en el siglo VII a.C. [205] Según esta hipótesis, Hatzopoulos concluye que el dialecto macedonio del siglo IV a. C., como atestigua la tablilla de la maldición de Pella, era una especie de 'koiné' macedonio resultante del encuentro del idioma de los hablantes 'eólicos'. poblaciones alrededor del Monte Olimpo y las Montañas Pierian , cuya fonética había sido influenciada por un adstratum no griego (posiblemente frigio o pelasgo), con los macedonios argead de habla griega del noroeste provenientes de Argos Orestikon , quienes fundaron el reino de la Baja Macedonia . [205]

Una antigua estela funeraria macedonia, con un epigrama escrito en la parte superior, de mediados del siglo IV a.C., Vergina , Macedonia, Grecia

En la onomástica macedonia , la mayoría de los nombres personales son claramente griegos (por ejemplo, Alexandros, Philippos, Dionysios, Apollonios, Demetrios), y algunos se remontan a la época homérica (por ejemplo, Ptolemaeos ) o micénica y también hay algunos nombres no griegos (ilirios o tracios). ; por ejemplo, "Bithys"). Este material respalda la observación de que los nombres personales macedonios tienen un carácter predominantemente griego. [195] Los topónimos e hidrónimos macedonios son en su mayoría de origen griego (por ejemplo, Aegae, Dion, Pieria, Haliacmon), al igual que los nombres de los meses del calendario macedonio y los nombres de la mayoría de las deidades que adoraban los macedonios. Hammond afirma que no se trata de préstamos atrasados. [206]

El macedonio tiene una estrecha afinidad estructural y léxica con otros dialectos griegos, especialmente el griego del noroeste y el tesaliano. [207] [208] La mayoría de las palabras son griegas, aunque algunas de ellas podrían representar préstamos o formas afines. [209] [210] Alternativamente, una serie de características fonológicas, léxicas y onomásticas distinguen al macedonio. [210] [211] Estas últimas características, que posiblemente representan rastros de una lengua sustrato , ocurren en lo que se consideran sistemas particularmente conservadores de la lengua. [212]

En consecuencia, se han propuesto varias hipótesis sobre la posición del macedonio, todas las cuales lo consideran en términos generales como un dialecto griego periférico, una lengua estrechamente relacionada pero separada (ver lenguas helénicas ), [210] [213] [214] o un híbrido. Idioma que incorpora el brigio, el griego del noroeste y el griego de Tesalia . [215] [216] Basándose en las similitudes entre macedonio, griego y brigio, Fanula Papazoglu escribió que formó un grupo macrodialéctico indoeuropeo , [217] que, según Georgiev, se dividió alrededor del siglo XIV-XIII a. la aparición de los principales dialectos griegos. [218] Los mismos datos han sido analizados de una manera alternativa, que considera la formación de los principales dialectos griegos como una convergencia posterior de grupos relacionados pero distintos. Según esta teoría, el macedonio no participó plenamente en este proceso, lo que hace que su posición final, aparte de ser una lengua "menor" contigua y relacionada, sea difícil de definir. [219] Hatzopoulos, que ofrece una revisión crítica de investigaciones recientes sobre el habla macedonia, sostiene que toda la evidencia disponible apunta a la conclusión de que el macedonio es un dialecto griego del grupo del noroeste. [220]

Otra fuente de evidencia es la metalingüística y la cuestión de la inteligibilidad mutua. La evidencia literaria disponible no tiene detalles sobre la naturaleza exacta del macedonio; sin embargo, sugiere que macedonio y griego eran lo suficientemente diferentes como para que hubiera dificultades de comunicación entre los contingentes griegos y macedonios, lo que requirió el uso de intérpretes incluso en la época de Alejandro Magno. [221] [222] [223] Con base en esta evidencia, Papazoglou ha escrito que el macedonio no podría haber sido un dialecto griego, [224] sin embargo, existe evidencia de no inteligibilidad para otros dialectos griegos antiguos como el etolio [225] y Griego eólico. [226] Hornblower sugiere que los griegos eran inteligibles para los macedonios sin un intérprete, [227] como lo apoya el orador ateniense Esquines . [228] Livio escribió que cuando Emilio Paulo convocó a representantes de las comunidades macedonias derrotadas, sus pronunciamientos en latín se tradujeron al griego para beneficio de los macedonios reunidos. [229] Según Hatzopoulos, el único testimonio directo del habla macedonia conservado en un autor antiguo es un verso en un dialecto griego no ático que el poeta ateniense del siglo IV a. C. Strattis en su comedia 'Los macedonios' sitúa a un personaje, presumiblemente Macedonio, para dar como respuesta a la pregunta de un ateniense: – ἡ σφύραινα δ' ἐστὶ τίς; ('la sphyraena, ¿qué es eso?') – κέστραν μὲν ὔμμες, ὡτικκοί, κικλήσκετε ('es lo que vosotros en Ática dub cestra'). [230] Georgios Giannakis escribe que estudios recientes han establecido la posición del antiguo macedonio dentro del mapa dialectal del griego noroccidental . [220]

Identidad

Los arqueólogos han propuesto el Sol Vergina como símbolo de la antigua Macedonia o de la dinastía Argead.

Naturaleza de las fuentes

La mayoría de las fuentes antiguas sobre los macedonios proceden de fuera de Macedonia. [176] Según Eugene N. Borza , la mayoría de estas fuentes están mal informadas, son hostiles o ambas cosas, lo que convierte a los macedonios en uno de los pueblos "silenciosos" del antiguo Mediterráneo. [231] Ernst Badian señala que casi todas las referencias supervivientes a antagonismos y diferencias entre griegos y macedonios existen en los discursos escritos de Arriano , quien vivió durante un período (es decir, el Imperio Romano ) en el que cualquier noción de una disparidad étnica entre macedonios y otros Los griegos eran incomprensibles. [232] La mayor parte de la evidencia literaria proviene de fuentes posteriores que se centran en las campañas de Alejandro Magno más que en la propia Macedonia. La mayoría de los testimonios contemporáneos sobre Filipo son atenienses y hostiles. [233] Además, la mayoría de las fuentes antiguas se centran en los hechos de los reyes macedonios en relación con acontecimientos políticos y militares como la Guerra del Peloponeso . La evidencia sobre la identidad étnica de los macedonios de estatus social más bajo desde el período arcaico hasta el helenístico es muy fragmentaria e insatisfactoria. [234] Para obtener información sobre Macedonia antes de Filipo, los historiadores deben confiar en inscripciones arqueológicas y restos materiales, algunos fragmentos de historiadores cuyo trabajo ahora se ha perdido, menciones pasajeras ocasionales en Heródoto y Tucídides , e historias universales de la época romana. [233]

Fuentes antiguas sobre las Argeads

El dios Dioniso montando un guepardo , piso de mosaico en la "Casa de Dioniso" en Pella , Grecia, c. 330-300 a. C.

En Homero , el término Argead se utilizó como designación colectiva para los griegos ("Ἀργείων Δαναῶν", argivos dánaos ). [65] [235] La versión más antigua del mito de la fundación Temenid fue distribuida por Alejandro I a través de Heródoto durante su aparente aparición en los Juegos Olímpicos. [236] A pesar de las protestas de algunos competidores, los Hellanodikai ("Jueces de los griegos") aceptaron la genealogía griega de Alejandro, al igual que Heródoto y más tarde Tucídides. Alejandro había demostrado ante los jueces que era un griego argivo (descendiente del mítico rey de Argos , Temenus ). [236] [237] Los fragmentos supervivientes de la oda pindárica parecen confirmar su participación, alabando "su victoria en el pentatlón". [238] Sin embargo, algunos estudiosos han puesto en duda la historicidad de la participación de Alejandro I en los Juegos Olímpicos, ya que ven la historia como una pieza de propaganda diseñada por los Argeads y difundida por Heródoto. El nombre de Alejandro no aparece en ninguna lista de vencedores olímpicos . [239] El hecho de que hubiera protestas de otros competidores sugiere que la supuesta genealogía argiva de los Argeads "estaba lejos del conocimiento generalizado". [240] Aunque algunos han formulado que la denominación "Phihellene" "seguramente no era una denominación que pudiera darse a un griego real", [240] [241] los autores griegos antiguos habían confirmado que el término "philhellene" ( aficionado a Grecia ) también se utilizó como título para los patriotas griegos. [242] [243] Cualquiera sea el caso, según Hall, "lo que importaba era que Alejandro había jugado el juego genealógico à la grecque y lo había jugado bien, tal vez incluso en exceso". [244]

El énfasis en la ascendencia heraclea de los Argeads sirvió para heroicizar a la familia real y proporcionar una genealogía sagrada que establecía un "derecho divino a gobernar" sobre sus súbditos. [245] La familia real macedonia, como la de Epiro, enfatizó "la sangre y el parentesco para construir para sí mismos una genealogía heroica que a veces también funcionó como una genealogía helénica". [246]

Stater macedonio de oro de Alejandro Magno , acuñado en la ceca de Menfis , fechado c. 332-323 a. C. Anverso : Diosa Atenea con casco corintio . Rev : Diosa Nike de pie.

Los escritores griegos prehelenísticos expresaron una ambigüedad sobre el carácter griego de los macedonios (específicamente sus instituciones monárquicas y sus antecedentes de alianza persa), retratándolos a menudo como una amenaza bárbara potencial para Grecia. [247] Por ejemplo, el sofista Trasímaco de Calcedonia de finales del siglo V escribió: "nosotros, los griegos, estamos esclavizados por el bárbaro Arquelao" (Fragmento 2). [248] Este fragmento es una adaptación de un verso de la tragedia Telephos de Eurípides que estaba destinado a convertirse en una expresión común. Hatzopoulos afirma que, dado el carácter convencional del fragmento, difícilmente puede tomarse literalmente como evidencia etnológica o lingüística. [249] La cuestión de la helenicidad macedonia y la de su casa real fue particularmente pertinente en el siglo IV a. C. con respecto a la política de invasión de Persia. Demóstenes consideraba que la monarquía de Macedonia era incongruente con una alianza panhelénica liderada por Atenas. Castigó a Felipe II por no ser "sólo no griego, ni pariente de los griegos, sino ni siquiera un bárbaro de cualquier lugar que pueda ser nombrado con honor, sino un bribón pestilente de Macedonia, donde todavía nunca fue posible comprar una casa decente". esclavo". [250]

Esto fue una calumnia política obvia y se considera "un discurso insultante", [251] pero "el orador claramente no podría hacer esto, si su audiencia pudiera considerar su afirmación como una tontería: no se podría decir lo mismo de un tebano, o incluso un Tesaliano "; [252] sin embargo, también llama a Meidias , un estadista ateniense, "bárbaro" [253] y en un evento mencionado por Ateneo , los beocios , los tesalios y los eleos fueron etiquetados como "bárbaros". [254] Demóstenes consideraba griegos sólo a aquellos que habían alcanzado los estándares culturales del sur de Grecia y no tomó en consideración criterios etnológicos, [255] y Eugene N. Borza considera su corpus como una "oratoria diseñada para influir en la opinión pública". en Atenas y así formular políticas públicas". [231] Isócrates creía que sólo Macedonia era capaz de liderar una guerra contra Persia; se sintió obligado a decir que Phillip era un heleno "auténtico" al hablar de su herencia de Argead y Heraclean. [256] [257] Esquines también trató de defender a Felipe y lo describió públicamente en una reunión de la asamblea popular ateniense como "completamente griego". [258] Además, Felipe, en su carta al concilio y al pueblo de Atenas, mencionada por Demóstenes, se sitúa "con el resto de los griegos". [259]

Fuentes antiguas sobre el pueblo macedonio.

Antiguos frescos de soldados macedonios de la tumba de Agios Athanasios, Tesalónica , Grecia, siglo IV a.C.

La referencia más antigua sobre las actitudes griegas hacia la etnia macedonia en su conjunto proviene del Catálogo de mujeres de Hesíodo . El texto sostiene que los macedonios descendían de Makedon , hijo de Zeus y Thyia (hija de Deucalión ), y era por tanto sobrino de Hellen , progenitor de los griegos . [37] También se decía que Magnes, hermano del epónimo Makedon, era hijo de Zeus y Thyia. [47] Los Magnetes, descendientes de Magnes, eran una tribu eólica ; Según Hammond, esto sitúa a los macedonios entre los griegos. [260] Engels también escribió que Hesíodo contaba a los macedonios como griegos, mientras que Hall dijo que "de acuerdo con la estricta lógica genealógica, [esto] excluye a la población que lleva el nombre [de Makedon] de las filas de los helenos". [261] Dos escritores posteriores niegan a Makedon un linaje de Hellen: Apolodoro (3.8.1) lo hace hijo de Lycaon, hijo de Pelasgo , nacido en la tierra , mientras que Pseudo-Escimnos (6.22) lo hace nacer directamente de la tierra; [262] Apolodoro (3.8.1), sin embargo, identifica técnicamente a Makedón con la realeza griega de Arcadia, colocando así a Macedonia dentro de la órbita del más arcaico de los mitos griegos. [263] A finales del siglo V a. C., Hellanicus de Lesbos afirmó que Macedonia era hijo de Eolo , este último hijo de Hellen y antepasado de los eolios , una de las principales tribus de los griegos. [37] Hellanicus modificó la genealogía de Hesíodo al convertir a Makedón en hijo de Eolo, colocando firmemente a los macedonios en la familia eólica de habla griega. [264] Además de pertenecer a grupos tribales como los eolios, dorios , aqueos y jonios , Anson también enfatiza el hecho de que algunos griegos incluso distinguieron sus identidades étnicas en función de la polis (es decir, ciudad-estado) de la que procedían originalmente. [265]

Estos primeros escritores y su formulación de relaciones genealógicas demuestran que antes del siglo V, el carácter griego se definía sobre una base étnica y se legitimaba al rastrear la descendencia del heleno epónimo. [266] Posteriormente, las consideraciones culturales adquirieron mayor importancia.

Fresco de un antiguo soldado makedoniano ( thorakitai ) con armadura de cota de malla y escudo de tureos , siglo III a.C.

Heródoto consideraba a los macedonios como griegos del norte o como un grupo intermedio entre los griegos "puros" y los bárbaros. [267] En las Historias (5.20.4) Heródoto llama al rey Alejandro I anēr Hellēn, Makedonōn huparchos ( griego antiguo : ἀνὴρ Ἕλλην, Μακεδόνων ὕπαρχος ), que se traduce como "virrey griego de Macedonia", [268] o " un griego que gobernó a los macedonios". [267] En 7.130.3, dice que los tesalios fueron los "primeros de los griegos" en someterse a Jerjes. [269] En el primer libro de las Historias , Heródoto recuerda una tradición fiable según la cual la etnia griega , en su deambular, era llamada "macedonia" cuando se estableció alrededor de Pindo y "doria" cuando llegó al Peloponeso, [270 ] y en el libro octavo agrupa varias tribus griegas bajo "macedonios" y "dorios", implicando que los macedonios eran griegos. [271] [272]

En algunas partes de su obra, Tucídides situó a los macedonios en su continuo cultural más cerca de los bárbaros que de los helenos, [273] o en una categoría intermedia entre griegos y no griegos. [274] En otras partes, distingue entre tres grupos que luchan en la Guerra del Peloponeso: los griegos (incluidos los peloponesios), los macedonios y los bárbaros ilirios. [274] Al relatar la expedición de Brásidas a Lyncus , Tucídides considera a los macedonios separados de los bárbaros; dice: "En total había unos tres mil infantes pesados ​​helénicos, acompañados por toda la caballería macedonia con los calcidios, cerca de mil hombres, además de una inmensa multitud de bárbaros", [ 275] y "al llegar la noche, los macedonios y la multitud bárbara se asustó en un momento en uno de esos pánicos misteriosos a los que están expuestos los grandes ejércitos". [276] Más explícito es su relato del discurso de Brásidas donde les dice a sus tropas del Peloponeso que disipen el miedo de luchar contra "bárbaros: porque ya habían luchado contra los macedonios". [277] Eurípides, en su obra Arquelao , nos dice que los macedonios eran griegos. [278]

Los geógrafos antiguos diferían en sus puntos de vista sobre el tamaño de Macedonia y sobre el origen étnico de los macedonios. [279] La mayoría de los geógrafos antiguos no incluyeron los territorios centrales del reino macedonio en su definición de Grecia, por razones desconocidas. Por ejemplo, Estrabón dice que si bien "Macedonia es, por supuesto, parte de Grecia, ahora, como sigo geográficamente la naturaleza y la forma de los lugares, he optado por clasificarla aparte del resto de Grecia". [279] [280] Estrabón apoya la etnia griega del pueblo macedonio y escribió sobre los "macedonios y los otros griegos", [281] al igual que Pausanias, el último de los cuales no incluía a Macedonia en Hellas como se indica en el Libro 10 de su Descripción de Grecia . [279] Pausanias dijo que los macedonios participaron en la Liga Anfictiónica [282] y que Caranus de Macedonia, el mítico fundador de la dinastía Argead, instaló un trofeo al estilo argivo por una victoria contra Ciseo. [283]

Figurilla de terracota macedonia, siglo III a.C.; los persas se referían a los macedonios como "Yaunã Takabara" (" griegos con sombreros que parecían escudos "). [284]

Isócrates defendió los orígenes griegos de Felipe pero quizás no pensaba lo mismo de su pueblo. En la versión de Hall, escribió: "Él ( Pérdicas I ) dejó completamente en paz al mundo griego, pero deseaba mantener el reinado en Macedonia; porque entendía que los griegos no están acostumbrados a someterse a la monarquía mientras que otros son incapaces de vivir su vida". vive sin dominación de este tipo... porque él, entre los griegos, era el único que consideraba adecuado gobernar a una población étnicamente no relacionada". [262] Por otro lado, Michael Cosmopoulos informa que Isócrates afirma claramente que los macedonios eran griegos, [278] como en la traducción de George Norlin , Isócrates describe al pueblo de Pérdicas como más bien de "raza afín" con los griegos. [285] Sin embargo, Felipe nombró a la federación de estados griegos que creó con Macedonia a la cabeza, hoy conocida como la Liga de Corinto , simplemente como "Los helenos" (es decir, griegos). A los macedonios se les concedieron dos escaños en la Gran Liga Anfictiónica exclusivamente griega en el 346 a. C. cuando los focios fueron expulsados. Badian lo ve como un honor personal concedido a Felipe y no al pueblo macedonio en su conjunto. [286] Esquines dijo que el padre de Felipe, Amintas III, se unió a otros griegos en el congreso panhelénico de los aliados lacedemonios, conocido como el "Congreso de Esparta", en una votación para ayudar a Atenas a recuperar la posesión de Anfípolis. [287] El hijo de Amintas y hermano mayor de Felipe, Pérdicas III , sirvió como theorodokos ( griego antiguo : θεωρόδοκος o θεαροδόκος ) en los Juegos Panhelénicos que tuvieron lugar en Epidauro alrededor del 360/359 a.C. [288]

Con la conquista de Grecia por Filipo, los griegos y los macedonios disfrutaron de privilegios en la corte real, y no había distinción social entre los hetairoi de su corte , aunque los ejércitos de Filipo solo estuvieron dirigidos por macedonios. El proceso de sincretismo griego y macedonio culminó durante el reinado de Alejandro Magno, quien permitió que otros griegos mandaran sus ejércitos. [289] En su discurso en la batalla de Issos , mencionado en la Anábasis de Arriano , se ve a Alejandro situándose entre los griegos, reconociendo además que, mientras los aliados griegos de Darío III luchan por una paga, su propio ejército lucha por la causa griega. . [290] Sin embargo, el persistente antagonismo entre macedonios y otros griegos continuó hasta la época de Antigonid. [291] Algunos ciudadanos griegos continuaron rebelándose contra sus señores macedonios durante toda la era helenística. [292] Se regocijaron con la muerte de Felipe II [293] y se rebelaron contra los sucesores antigónidas de Alejandro. Los griegos llamaron a este conflicto Guerra Helénica . [294] Sin embargo, los griegos utilizaron consignas panhelénicas contra el dominio antigónida y también los macedonios para acorralar el apoyo popular en toda Grecia. Aquellos que consideraban a Macedonia como un enemigo político, como Hipereides y Cremónides , compararon la Guerra Lamiana y la Guerra Cremonidea , respectivamente, con las anteriores guerras greco-persas y los esfuerzos por liberar a los griegos de la tiranía. [295] Sin embargo, incluso aquellos que consideraban a Macedonia un aliado, como Isócrates, estaban dispuestos a enfatizar las diferencias entre su reino y las ciudades-estado griegas, para mitigar los temores sobre la extensión del monarquismo de estilo macedonio al gobierno de sus poleis. [296]

Después del siglo III a. C., y especialmente en la época romana, los macedonios fueron considerados sistemáticamente griegos. [297] Para empezar, Polibio considera a los macedonios como griegos y los distingue de sus tribus vecinas no griegas. [278] Por ejemplo, en sus Historias , el personaje acarnanio Licisco dice a los espartanos que son "de la misma tribu" que los aqueos y los macedonios, [298] quienes deberían ser honrados porque "durante casi toda su vida están incesantemente comprometidos en una lucha con los bárbaros por la seguridad de los griegos". [299] Polibio también usó la frase "Macedonia y el resto de Grecia", [300] y dice que Felipe V de Macedonia se asocia con "el resto de los griegos". [301] En su texto Historia de Roma , Livio afirma que los macedonios, etolios y acarnanios eran "todos hombres de la misma lengua". [302] Arriano, [303] Dionisio de Halicarnaso , [304] Estrabón [305] y Plutarco comparten opiniones similares , quienes escribieron sobre Aristóteles aconsejando a Alejandro "tener respeto por los griegos como por amigos y parientes"; [306] más específicamente, ser "un líder para los griegos y un déspota para los bárbaros, cuidar de los primeros como si fueran amigos y parientes, y tratar con los segundos como con bestias o plantas". [307] MB Hatzopoulos señala que pasajes del texto de Arriano también revelan que los términos "griegos" y "macedonios" eran en ocasiones sinónimos. Por ejemplo, cuando Alejandro Magno celebró una fiesta acompañado de macedonios y persas, con rituales religiosos realizados por magos persas y " videntes griegos ", estos últimos eran macedonios. [308] Cualquier diferencia étnica preconcebida entre griegos y macedonios se desvaneció poco después de la conquista romana de Macedonia en 148 a. C. y luego del resto de Grecia con la derrota de la Liga Aquea por la República Romana en la batalla de Corinto (146 a. C.) . [309]

Los "jonios con sombreros de escudo" ( cuneiforme persa antiguo : 𐎹𐎢𐎴𐎠𐏐𐎫𐎣𐎲𐎼𐎠, Yaunā takabarā ) [310] representados en la tumba de Jerjes I en Naqsh-e Rustam , eran probablemente soldados macedonios al servicio del ejército aqueménida , vestidos con sus Kausia característica , c.480 a.C. [311]

Los persas se referían tanto a los griegos como a los macedonios como Yauna ("jonios", su término para "griegos"), aunque distinguían a los "Yauna junto al mar y al otro lado del mar" de los Yaunã Takabara o "griegos con sombreros que parecen escudos". ", aparentemente refiriéndose al sombrero kausia macedonio . [312] Según otra interpretación, los persas usaban tales términos en un sentido geográfico más que étnico. Yauna y sus diversos atributos posiblemente se referían a regiones al norte y oeste de Asia Menor. [313] En general, las inscripciones persas indican que los persas consideraban que los macedonios eran griegos. [314] En la época helenística, la mayoría de los egipcios y sirios incluían a los macedonios entre la categoría más amplia de griegos, como lo habían hecho antes los persas. [312]

Discurso moderno

El discurso académico moderno ha producido varias hipótesis sobre el lugar de los macedonios dentro del mundo griego. Considerando los restos materiales de monumentos, edificios e inscripciones de estilo griego que datan del siglo V y el predominio de nombres personales griegos, una escuela de pensamiento dice que los macedonios eran "verdaderamente griegos" que habían conservado un estilo de vida más arcaico que los que vivían en el sur. Grecia. Esta discrepancia cultural se utilizó durante las luchas políticas en Atenas y Macedonia en el siglo IV. [267] Este ha sido el punto de vista predominante desde el siglo XX. Worthington escribió: "... no es necesario decir mucho sobre el carácter griego de la antigua Macedonia: es innegable". [315] Hatzopoulos sostiene que no había una diferencia étnica real entre macedonios y griegos, sólo una distinción política ideada después de la creación de la Liga de Corinto en 337 a. C. (que fue dirigida por Macedonia a través del hegemón electo de la liga, Felipe II, a pesar de que él no ser miembro de la propia liga). [316] Hatzopoulos enfatiza el hecho de que los macedonios y otros pueblos como los epirotas y chipriotas , a pesar de hablar un dialecto griego, adorar en cultos griegos, participar en juegos panhelénicos y defender las instituciones griegas tradicionales, ocasionalmente vieron sus territorios excluidos de la geografía contemporánea. definiciones de " Hellas " e incluso algunos los consideraban bárbaros no griegos. [317] Otros académicos que coinciden en que la diferencia entre macedonios y griegos era una discrepancia política más que étnica verdadera incluyen a Michael B. Sakellariou, [318] Robert Malcolm Errington , [258] y Craige B. Champion. [319]

Un mosaico de la tumba de Kasta en Anfípolis que representa el secuestro de Perséfone por Plutón , siglo IV a.C.

Otra perspectiva interpreta la evidencia literaria y las diferencias arqueológicas-culturales entre Macedonia y el centro-sur de Grecia antes del siglo VI y más allá como evidencia de que los macedonios eran originalmente tribus no griegas que sufrieron un proceso de helenización. [320] [321] Al aceptar que los factores políticos influyeron, resaltan el grado de antipatía entre macedonios y griegos, que era de una calidad diferente a la observada entre otros estados griegos, incluso aquellos con una larga historia de animosidad mutua. (por ejemplo, Esparta y Atenas). [322] Según estos eruditos, los macedonios llegaron a ser considerados como "griegos del norte" sólo con la helenización en curso de Macedonia y el surgimiento de Roma como enemigo común en Occidente. Esto coincide con el período durante el cual autores antiguos como Polibio y Estrabón llamaban "griegos" a los antiguos macedonios. [320] En este punto, haber sido griego podría haber definido una cualidad de cultura e inteligencia en lugar de una afinidad racial o étnica. [323] [324] En el contexto de los orígenes étnicos de los compañeros de los reyes Antigónidas , James L. O'Neil distingue a los macedonios y a los griegos como grupos étnicos separados, y estos últimos se volvieron más prominentes en los asuntos macedonios y en la corte real después de Alejandro Magno. El reinado de los grandes. [325]

Otros han adoptado ambos puntos de vista. Según Sansone, "no hay duda de que, en los siglos V y IV, había diferencias notables entre los griegos y los macedonios", sin embargo, la cuestión de la helenicidad macedonia fue, en última instancia, "política". [326] Hall añade, "preguntar si los macedonios 'realmente eran' griegos o no en la antigüedad es, en última instancia, una cuestión redundante dada la semántica cambiante de lo griego entre los siglos VI y IV a. C. Lo que no se puede negar, sin embargo, es que el La mercantilización cultural de la identidad helénica que surgió en el siglo IV podría haber seguido siendo un artefacto provincial, confinado a la península de los Balcanes, si no hubiera sido por los macedonios". [327] Eugene Borza enfatizó que los macedonios "dejaron su huella en la antigüedad como macedonios , no como una tribu de algún otro pueblo" [328] pero argumentó que "los 'montañeses' o 'makedones' de las regiones montañosas de Macedonia occidental se derivan de origen griego del noroeste." [329] Worthington concluye que "todavía hay evidencia más que suficiente y teoría razonada para sugerir que los macedonios eran racialmente griegos". [330] Anson sostiene que algunos autores helénicos expresaron ideas complejas, si no siempre cambiantes y ambiguas, sobre la identidad étnica exacta de los macedonios, quienes eran considerados por algunos como bárbaros y por otros como semigriegos o completamente griegos. [331] Panagiotis Filos señala que el término "bárbaro" fue utilizado a menudo por los autores griegos antiguos en un sentido muy amplio, refiriéndose no sólo a poblaciones no griegas, sino también a poblaciones griegas al margen del mundo griego con diferencias dialectales. como los macedonios. [332] El término también era conocido por ser utilizado de manera peyorativa y políticamente motivada, especialmente por los atenienses, para burlarse de otras tribus y estados griegos como los epirotas, los eleos, los beocios y los hablantes de eólico. [333] [334] Roger D. Woodard afirma que además de la persistente incertidumbre en los tiempos modernos sobre la clasificación adecuada de la lengua macedonia y su relación con el griego, los autores antiguos también presentaron ideas contradictorias, como Demóstenes al etiquetar a Felipe II de Macedonia. incorrectamente como "bárbaro", [335] mientras que Polibio llamó a los aqueos y macedonios homófilos (es decir, parte de la misma raza o pariente ). [336] [337]Carol J. King explica que encontrar la razón por la que "los antiguos griegos diferenciaban entre griegos y macedonios" está limitado por el hecho de que "si uno busca la verdad histórica sobre un pueblo antiguo que no ha dejado ningún registro definitivo, puede que tenga que dejar de lado la la esperanza de una respuesta definitiva", sobre todo teniendo en cuenta que la antigua Macedonia estaba compuesta por griegos, pueblos afines a los griegos y no griegos. [338] Simon Hornblower apoya la identidad griega de los macedonios, teniendo en cuenta su origen, lengua, cultos y costumbres. [339]

Ver también

Referencias

Notas a pie de página

  1. ^ [17] [18] [19] [ 20] [21 ] [22] [23] [24]
  1. ^ Iniciado por Friedrich Wilhelm Sturz (1808), [4] y posteriormente apoyado por Olivier Masson (1996), [5] Michael Meier-Brügger (2003), [6] Johannes Engels (2010), [7] J. Méndez Dosuna (2012), [8] Joachim Matzinger (2016), [9] Emilio Crespo (2017), [10] Claude Brixhe (2018) [11] y MB Hatzopoulos (2020). [4]
  2. ^ Sugerido por Georgiev (1966), [12] Joseph (2001) [13] y Hamp (2013). [14]
  3. ^ Sugerido por August Fick (1874), [5] Otto Hoffmann (1906), [5] NGL Hammond (1997) [15] e Ian Worthington (2012). [dieciséis]
  4. ^ Engels 2010, pag. 89; Borza 1995, pág. 114; Eugene N. Borza escribe que los "montañeses" o "makedones" de las regiones montañosas del oeste de Macedonia se derivan del linaje del noroeste griego; eran similares a aquellos que en una época anterior pudieron haber emigrado al sur para convertirse en los históricos "dorianos".
  5. ^ Había colonias dorias y eubeas, así como etnias tribales que hablaban griego, ilirio, tracio, peonio, brigio, etc. [ cita necesaria ]

Citas

  1. ^ Worthington 2014a, pág. 10; Hornblower 2008, págs. 55–58; Asociación Conjunta de Profesores de Música Clásica 1984, págs. 50–51; Errington 1990; Multa 1983, págs. 607–608; Salón 2000, pág. 64; Hammond 2001, pág. 11; Jones 2001, pág. 21; Osborne 2004, pág. 127; Hammond 1989, págs. 12-13; Hammond 1993, pág. 97; Starr 1991, págs. 260, 367; Toynbee 1981, pág. 67; Worthington 2008, págs. 8, 219; Chamoux 2002, pág. 8; Cawkwell 1978, pág. 22; Perlman 1973, pág. 78; Hamilton 1974, Capítulo 2: La patria macedonia, p. 23; Bryant 1996, pág. 306; O'Brien 1994, pág. 25.
  2. ^ Trudgill 2002, pág. 125; Theodossiev 2000, págs. 175-209.
  3. ^ abc Christesen y Murray 2010, pág. 428.
  4. ^ ab Hatzopoulos, Milcíades B. (2020). "El discurso de los antiguos macedonios". Antigua Macedonia. De Gruyter . págs.64, 77. ISBN 978-3-11-071876-8. Archivado desde el original el 22 de enero de 2023 . Consultado el 28 de junio de 2022 .
  5. ^ abc Masson, Olivier (2003). "Lengua macedonia [antigua]". En Hornblower, Simón; Spawforth, Antonio (eds.). Diccionario clásico de Oxford (3ª ed. revisada). Prensa de la Universidad de Oxford . págs. 905–906. ISBN 978-0-19-860641-3.
  6. ^ Michael Meier-Brügger, Lingüística indoeuropea , Walter de Gruyter, 2003, p.28, en Google books Archivado el 6 de octubre de 2023 en Wayback Machine.
  7. ^ Roisman, Worthington, 2010, "Un compañero de la antigua Macedonia", Capítulo 5: Johannes Engels, "Macedonios y griegos", p. 95
  8. ^ ab Dosuna, J. Méndez (2012). "El antiguo macedonio como dialecto griego: un estudio crítico sobre trabajos recientes (texto en griego, inglés, francés y alemán)". En Giannakis, Georgios K. (ed.). Antigua Macedonia: lengua, historia, cultura . Centro de Lengua Griega. pag. 145.ISBN _ 978-960-7779-52-6.
  9. ^ Matzinger, Joaquín (2016). Die Altbalkanischen Sprachen (PDF) (Discurso) (en alemán). Universidad Ludwig Maximilian de Múnich . Archivado (PDF) desde el original el 15 de octubre de 2022 . Consultado el 28 de junio de 2022 .
  10. ^ ab Crespo, Emilio (2017). "El ablandamiento de las consonantes obstruyentes en el dialecto macedonio". En Giannakis, Georgios K.; Crespo, Emilio; Filos, Panagiotis (eds.). Estudios en dialectos griegos antiguos: desde Grecia central hasta el Mar Negro . Walter de Gruyter. pag. 329.ISBN _ 978-3-11-053081-0.
  11. ^ Brixhe, Claude (2018). "Macedónio". En Klein, Jared; José, Brian; Fritz, Matías (eds.). Manual de lingüística indoeuropea histórica y comparada. vol. 3. De Gruyter . págs. 1862–1867. ISBN 978-3-11-054243-1. Archivado desde el original el 22 de enero de 2023 . Consultado el 28 de junio de 2022 .
  12. ^ Vladimir Georgiev, "El Génesis de los pueblos de los Balcanes", The Slavonic and East European Review 44 :103:285-297 (julio de 1966)
  13. ^ ab Joseph, Brian D. (2001). "La antigua grecia". En Garry, Jane; Rubino, Carl; Bodomo, Adams B .; Faber, Alicia; Francés, Robert (eds.). Datos sobre los idiomas del mundo: una enciclopedia de los principales idiomas del mundo, pasado y presente . Compañía HW Wilson . pag. 256.ISBN _ 9780824209704. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2019 . Consultado el 28 de junio de 2022 .
  14. ^ Eric Hamp y Douglas Adams (2013) "La expansión de las lenguas indoeuropeas", Sino-Platonic Papers , vol 239.
  15. ^ Hammond, NGL (1997). Estudios recopilados: estudios adicionales sobre diversos temas. AM Hakkert. pag. 79. Archivado desde el original el 22 de enero de 2023 . Consultado el 28 de junio de 2022 .
  16. ^ Worthington 2012, pág. 71.
  17. ^ Hammond 1989, pag. [ página necesaria ] .
  18. ^ Masson, Olivier (2003) [1996]. "Lengua macedonia [antigua]". En Hornblower, S.; Spawforth A. (eds.). Diccionario clásico de Oxford (3ª ed. revisada). Estados Unidos: Oxford University Press. págs. 905–906. ISBN 0-19-860641-9.
  19. ^ Meier-Brügger, Michael ; Fritz, Matías; Mayrhofer, Manfred (2003). Lingüística indoeuropea. Walter de Gruyter. pag. 28.ISBN _ 978-3-11-017433-5.
  20. ^ Roisman, Worthington, 2010, "Un compañero de la antigua Macedonia", Capítulo 5: Johannes Engels, "Macedonios y griegos", pág. 95: "Esta (es decir, la tablilla de la maldición de Pella ) ha sido considerada como el testimonio antiguo más importante para fundamentar que el macedonio era un griego del noroeste y principalmente un dialecto dórico".
  21. ^ "[Podemos] concluir provisionalmente que el macedonio es un dialecto relacionado con el griego del noroeste", Olivier Masson , lingüista francés, “Oxford Classical Dictionary: Macedonian Language”, 1996.
  22. ^ Masson y Dubois 2000, pág. 292: "..."Lengua macedonia" de l ' Oxford Classical Dictionary , 1996, p. 906: "El macedonio puede verse como un dialecto griego, caracterizado por su posición marginal y por su pronunciación local (como Βερενίκα para Φερενίκα, etc.) ".
  23. ^ Hatzopoulos, Milcíades B. (2017). "Investigaciones recientes en el dialecto macedonio antiguo: consolidación y nuevas perspectivas". En Giannakis, Georgios K.; Crespo, Emilio; Filos, Panagiotis (eds.). Estudios en dialectos griegos antiguos: desde Grecia central hasta el Mar Negro . Walter de Gruyter. pag. 299.ISBN _ 978-3-11-053081-0. Archivado desde el original el 22 de enero de 2023 . Consultado el 24 de noviembre de 2020 .
  24. ^ Crespo, Emilio (2017). "El ablandamiento de las consonantes obstruyentes en el dialecto macedonio". En Giannakis, Georgios K.; Crespo, Emilio; Filos, Panagiotis (eds.). Estudios en dialectos griegos antiguos: desde Grecia central hasta el Mar Negro . Walter de Gruyter. pag. 329.ISBN _ 978-3-11-053081-0.
  25. ^ ab Beekes 2009, pág. 894.
  26. ^ Harle 1998, pág. 24.
  27. ^ Hanson 2012, Ian Worthington, "5. Alejandro Magno, construcción de una nación y creación y mantenimiento del imperio", p. 119.
  28. ^ Kristinsson 2010, pag. 79.
  29. ^ Kinzl 2010, pág. 553.
  30. ^ Adams 2010, págs. 208–211, 216–217; Errington 1990, págs. 117–120, 129, 145–147; Bringmann 2007, pág. 61; para una discusión sobre el período helenístico en las regiones del Mediterráneo oriental y occidental en la antigüedad , véase Prag y Quinn 2013, págs. 1-13.
  31. ^ Olbrycht 2010, págs. 365–367.
  32. ^ Adams 2010, pag. 223; Errington 1990, págs. 174, 242; Greenwalt 2010, págs. 289–304.
  33. ^ Adams 2010, págs. 221-224; Errington 1990, págs. 167–174, 179–185;
  34. ^ Errington 1990, págs. 191-216; Eckstein 2010, págs. 231-245; Greenwalt 2010, pág. 302; Bringmann 2007, págs. 79–88, 97–99.
  35. ^ Errington 1990, págs. 216-217; Eckstein 2010, pág. 245; Greenwalt 2010, pág. 304; Bringmann 2007, págs. 99-100.
  36. ^ Errington 1990, págs. 216-217; Eckstein 2010, págs. 246-248; Bringmann 2007, págs. 104-105.
  37. ^ abc Anson 2010, pag. dieciséis; Rodas 2010, pág. 24.
  38. ^ Anson 2010, pag. 7 Asirvatham 2010, págs. 101–102, 123.
  39. ^ Homero. Ilíada , 14.226.
  40. ^ Estrabón. Geografía , Libro 7 (Fragmento 2.
  41. ^ Best & de Vries 1989, RF Hoddinott, "Tracios, micénicos y 'La cuestión troyana'", p. 64.
  42. ^ Borza 1992, pag. 64.
  43. ^ Errington 1990, págs. 7 a 9; Borza 1982, pág. 8.
  44. ^ Borza 1992, pag. 84
  45. ^ Vanderpool 1982, Eugene N. Borza, "Atenienses, macedonios y los orígenes de la casa real macedonia", p. 7.
  46. ^ En las páginas 433–434 de "La posición del dialecto macedonio", A. Panayotou describe las delimitaciones geográficas de la antigua Macedonia que abarcan la región desde el monte Pindo hasta el río Nestos, y desde Tesalia hasta Paeonia (el área ocupada por el reino de Felipe II, que precedió a la provincia romana mucho más grande del mismo nombre).
  47. ^ ab Hesíodo. Catálogo de Mujeres , Fragmento 7.
  48. ^ Heródoto. Historias , 1.56.3 Archivado el 19 de septiembre de 2018 en Wayback Machine : "Porque estas eran las razas más eminentes en la antigüedad, siendo la segunda pelasga y la primera helénica: y la una nunca emigró de su lugar en ninguna dirección, mientras que el otro era muy dado a vagabundear; porque en el reinado de Deucalión esta raza [helénica] habitaba en Pthiotis, y en tiempo de Doros, hijo de Hellen, en la tierra situada debajo de Ossa y Olimpo, que se llama Histiaiotis; y cuando fue expulsado de Histiaiotis por los hijos de Cadmos, habitó en Pindos y fue llamado Makedonio; y de allí pasó después a Dryopis, y desde Dryopis llegó finalmente al Peloponeso, y comenzó a llamarse Dorian", 8.43.1. ; Hammond y Griffith 1972, págs. 430–440.
  49. ^ Esta fue solo una de varias tradiciones con respecto a la "patria doria", ubicándola de diversas maneras en Phthiotis, Dryopis, Erineos, etc. Para la formación de la etnia doria y sus tradiciones, consulte los capítulos 3 y 4 de Identidad étnica en la antigüedad griega de Johnathan Hall. .
  50. ^ Toynbee 1969, Capítulo 3: "¿Cuál era la lengua ancestral de los makedones?", págs.
  51. ^ Heródoto. Historias , 8.137.8.
  52. ^ ab Hatzopoulos 1999.
  53. ^ ab Hammond y Griffith 1972, págs.
  54. ^ Sprawski 2010, págs. 127-128.
  55. ^ ab Sprawski 2010, pag. 129.
  56. Titus Livius, "The History of Rome", 45.9 Archivado el 11 de septiembre de 2020 en Wayback Machine : "Este fue el final de la guerra entre los romanos y Perseo, después de cuatro años de campaña constante, y también el fin de un reino famoso. en gran parte de Europa y de toda Asia. Consideraban a Perseo como el vigésimo después de Carano, que fundó el reino.
  57. ^ Marcus Velleius Paterculus, "Historia de Roma", 1.6: "En este período, sesenta y cinco años antes de la fundación de Roma, Cartago fue fundada por la tiria Elissa, llamada por algunos autores Dido. Por esta época también Caranus, un hombre de linaje real, undécimo en descendencia de Hércules, partió de Argos y tomó el reinado de Macedonia. De él descendía Alejandro Magno en la decimoséptima generación, y podía jactarse de ser descendiente por parte de su madre de Aquiles, y de ser descendiente de Aquiles por parte de su madre. , por parte de padre, de Hércules".
  58. ^ Plutarco, "Alexander", 2.1 Archivado el 16 de junio de 2021 en Wayback Machine : "En cuanto al linaje de Alejandro, por parte de su padre era descendiente de Heracles a través de Caranus, y por parte de su madre, un descendiente de Éaco a través de Neoptólemo; Esto se acepta sin ninguna duda."
  59. ^ Gagarin 2010, "Argeads", pág. 229.
  60. ^ ab Apiano. Historia romana , 11.63.333.
  61. ^ abc Sprawski2010, pag. 130.
  62. ^ Charlton T. Lewis y Charles Short. Un diccionario latino , Argīvus Archivado el 7 de agosto de 2020 en Wayback Machine .
  63. ^ Henry George Liddell y Robert Scott. Un léxico griego-inglés , Ἀργεῖος Archivado el 7 de febrero de 2021 en Wayback Machine .
  64. ^ Argivo, Diccionarios de Oxford.
  65. ^ ab Homero. Ilíada , 2.155–175 Archivado el 7 de agosto de 2020 en Wayback Machine , 4.8 Archivado el 12 de septiembre de 2020 en Wayback Machine ; Odisea , 8.578 Archivado el 23 de octubre de 2020 en Wayback Machine , 4.6 Archivado el 7 de agosto de 2020 en Wayback Machine .
  66. ^ Heródoto. Historias , 5.22.
  67. ^ Justino, Historiarum Philippicarum , 7.1.7–10: "Pero Caranus, acompañado por una gran multitud de griegos, habiendo sido dirigido por un oráculo a buscar un asentamiento en Macedonia, y habiendo llegado a Emathia, y seguido de un rebaño de cabras que huían de una tempestad, se apoderó de la ciudad de Edesa, antes de que los habitantes, a causa de la espesa lluvia y de la niebla, se dieran cuenta de su aproximación; y recordando el oráculo que le había ordenado " buscar un reino con cabras como guías', hizo de esta ciudad la sede de su gobierno, y luego se cuidó religiosamente, dondequiera que dirigiera sus tropas, de mantener las mismas cabras delante de sus estandartes, para poder tener esos animales como líderes en sus empresas que había tenido como guías para el sitio de su reino. Cambió el nombre de la ciudad, en conmemoración de su buena fortuna, de Edesa a Aegeae, y llamó a los habitantes Aegeatae ".
  68. ^ Heródoto. Historias , 8.139.
  69. ^ Olbrycht 2010, págs. 343–345.
  70. ^ Heródoto . Historias , 5.17.1–2.
  71. ^ Hammond y Griffith 1972, pág. 433.
  72. ^ Borza 1992, pag. 82.
  73. ^ Hammond y Griffith 1979, pág. 434.
  74. ^ Heródoto. Historias , 7.73, 8.138; Hatzopoulos 2011a, pág. 43.
  75. ^ Hammond y Griffith 1972, pág. 434; Borza 1992, pág. 78.
  76. ^ Hammond y Griffith 1972, pág. 434.
  77. ^ ab Tucídides. Historia de la Guerra del Peloponeso , 2,99
  78. ^ Hammond y Griffith 1972, págs. 437–438.
  79. ^ Borza 1992, pag. 87.
  80. ^ ab Sprawski 2010, pag. 133.
  81. ^ Hammond y Griffith 1979, pág. 438.
  82. ^ Borza 1992, págs. 79–80.
  83. ^ Archibald 2010, pag. 329.
  84. ^ abcd Sprawski 2010, pag. 134.
  85. ^ Borza 1992, pag. 70.
  86. ^ Salón 2002, págs. 70–73.
  87. ^ ab Snodgrass 2000, pág. 163.
  88. ^ Brock & Hodkinson 2000, Capítulo 12: Zosia Halina Archibald, "Espacio, jerarquía y comunidad en la Macedonia arcaica y clásica, Tesalia y Tracia", págs.
  89. ^ Hornblower, Matthews & Fraser 2000, Miltiade Hatzopoulos, ""L'histoire par les noms" en Macedonia", p. 112.
  90. ^ Brock & Hodkinson 2000, Capítulo 12: Zosia Halina Archibald, "Espacio, jerarquía y comunidad en la Macedonia arcaica y clásica, Tesalia y Tracia", p. 215.
  91. ^ Tomás 2010, pag. 74.
  92. ^ ab Hatzopoulos 1999, pág. 464.
  93. ^ Mayordomo 2008, págs. 222-223.
  94. ^ Mayordomo 2008, pag. 223.
  95. ^ ab Whitley 2007, pág. 253.
  96. ^ Brock & Hodkinson 2000, Capítulo 13: JK Davies, "Un universo totalmente no aristotélico: los molosos como etnia, estado y monarquía", p. 251.
  97. ^ ab Brock & Hodkinson 2000, Capítulo 12: Zosia Halina Archibald, "Espacio, jerarquía y comunidad en la Macedonia, Tesalia y Tracia arcaica y clásica", p. 213.
  98. ^ Whitley 2007, pag. 233.
  99. ^ Lemos 2002, pag. 207.
  100. ^ ab Anson 2010, pág. 19.
  101. ^ ab Whitley 2007, pág. 254.
  102. ^ Olbrycht 2010, pag. 345.
  103. ^ Hatzopoulos 2011a, págs. 47–48; Errington 1990, pág. 7.
  104. ^ Boardman 1982, [Parte III: Los Balcanes y el Egeo] Capítulo 15: NGL Hammond, "Illyris, Epiro y Macedonia en la Edad del Hierro temprana", págs.
  105. ^ abc "Encyclopædia Britannica - Helenismo en Macedonia". Archivado desde el original el 15 de febrero de 2011 . Consultado el 2 de junio de 2022 ..
  106. ^ Iordanidis, García-Guinea y Karamitrou-Mentessidi 2007, págs. 1796–1807.
  107. ^ ab Karamitrou-Mentessidi 2007.
  108. ^ Brock & Hodkinson 2000, Capítulo 12: Zosia Halina Archibald, "Espacio, jerarquía y comunidad en la Macedonia arcaica y clásica, Tesalia y Tracia", p. 212.
  109. ^ Anson 2010, pag. 8.
  110. ^ Hatzopoulos 2011a, págs. 47–48; para un ejemplo específico de recuperación de tierras cerca de Anfípolis durante el reinado de Alejandro Magno , véase Hammond & Walbank 2001, p. 31.
  111. ^ Hatzopoulos 2011a, pág. 48; Errington 1990, págs. 7–8, 222–223.
  112. ^ Hatzopoulos 2011a, pág. 48.
  113. ^ abc Anson 2010, pag. 10.
  114. ^ Anson 2010, págs. 10-11.
  115. ^ Engels 2010, pag. 92.
  116. ^ Hammond y Walbank 2001, págs. 12-13.
  117. ^ Anson 2010, págs. 9-10.
  118. ^ Rey 2010, págs. 374–375.
  119. ^ Rey 2010, págs. 376–377.
  120. ^ Horejs 2007.
  121. ^ Hammond y Griffith 1972, págs. 420–426; Snodgrass 2000, pág. 257.
  122. ^ Snodgrass 2000, pag. 253.
  123. ^ Boardman 1982, [Parte III: Los Balcanes y el Egeo] Capítulo 15: NGL Hammond, "Illyris, Epiro y Macedonia en la Edad del Hierro temprana", págs.
  124. ^ Brock & Hodkinson 2000, Capítulo 12: Zosia Halina Archibald, "Espacio, jerarquía y comunidad en la Macedonia arcaica y clásica, Tesalia y Tracia", p. 217.
  125. ^ Wilkes 1995, págs. 104-107.
  126. ^ Whitley 2007, pag. 243.
  127. ^ Brock & Hodkinson 2000, Capítulo 12: Zosia Halina Archibald, "Espacio, jerarquía y comunidad en la Macedonia arcaica y clásica, Tesalia y Tracia", págs.
  128. ^ Sansone 2017, pag. 223.
  129. ^ Anson 2010, págs. 17-18.
  130. ^ Errington 1990, págs. 225-226.
  131. ^ ab Errington 1990, pág. 226.
  132. ^ Errington 1990, págs. 226-227.
  133. ^ abcdefg Christesen y Murray 2010, p. 430.
  134. ^ ab Christesen y Murray 2010, pág. 431.
  135. ^ Cook, Adcock y Charlesworth 1928, págs. 197-198; Sakellariou 1992, pág. 60.
  136. ^ Graninger 2010, págs. 323–324.
  137. ^ Engels 2010, pag. 97.
  138. ^ Christesen y Murray 2010, pág. 434.
  139. ^ ab Christesen y Murray 2010, pág. 429.
  140. ^ Fisher y Wees 1998, pág. 51; Archibald 2010, pág. 340.
  141. ^ ab Whitley 2007, págs. 254-255.
  142. ^ Christesen y Murray 2010, págs. 439–440.
  143. ^ Borza 1992, págs. 257-260; véase también Hammond y Walbank 2001, págs. 5 a 7 para más detalles.
  144. ^ Borza 1992, págs. 259-260; véase también Hammond & Walbank 2001, págs. 5 y 6 para más detalles.
  145. ^ Borza 1992, págs. 257, 260–261.
  146. ^ Sansone 2017, pag. 224; Hammond y Walbank 2001, pág. 6;
    Rosella Lorenzi (10 de octubre de 2014). "Se confirma el hallazgo de los restos del padre de Alejandro Magno: los huesos del rey Felipe II están enterrados en una tumba junto con una misteriosa guerrera Archivado el 18 de enero de 2017 en Wayback Machine ". Buscador . Consultado el 17 de enero de 2017.
  147. ^ Borza 1992, pag. 257.
  148. ^ Sansone 2017, págs. 224-225.
  149. ^ Kate Müser (9 de septiembre de 2014). "La tumba antigua más grande de Grecia: Anfípolis". www.dw.de. _ Deutsche Welle . Archivado desde el original el 9 de septiembre de 2014 . Consultado el 10 de septiembre de 2014 ..
  150. ^ Andrew Marszal (7 de septiembre de 2014). "Estatuillas femeninas de mármol desenterradas en una gran tumba griega de la época de Alejandro Magno" . El Telégrafo diario . Archivado desde el original el 12 de enero de 2022..
  151. ^ Papapostolou, Anastasios. (30 de septiembre de 2015). " Monograma de Hefestión encontrado en la tumba de Anfípolis Archivado el 1 de octubre de 2015 en Wayback Machine ". Reportero griego . Consultado el 31 de marzo de 2017.
  152. ^ Worthington 2012, pág. 319.
  153. ^ Worthington 2014b, pág. 180; Sansone 2017, pág. 228.
  154. ^ Worthington 2014b, págs. 180-183.
  155. ^ Worthington 2012, pág. 319; Worthington 2014b, págs. 182-183.
  156. ^ Errington 1990, págs. 219-220.
  157. ^ Hardiman 2010, pag. 515.
  158. ^ Hardiman 2010, págs. 515–517.
  159. ^ ab Hardiman 2010, pág. 517.
  160. ^ Head 2016, págs. 12-13; Piening 2013, págs.1182.
  161. ^ Cabeza 2016, pag. 13; Aldrete, Bartell y Aldrete 2013, pág. 49.
  162. ^ Olga Palagia (2000). "La pira de Hefestión y la caza real de Alejandro", en AB Bosworth y EJ Baynham (eds), Alejandro el Grande en realidad y ficción . Oxford y Nueva York: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-815287-3 , pág. 185. 
  163. ^ abc Hardiman 2010, pag. 518.
  164. ^ Cohen 2010, págs. 13-34.
  165. ^ Muller 2010, pag. 182.
  166. ^ abcErrington 1990, pag. 224.
  167. ^ abc Worthington 2014b, pág. 186.
  168. ^ Worthington 2014b, pág. 185.
  169. ^ Worthington 2014b, págs. 185-186.
  170. ^ ab Worthington 2014b, págs.183, 186.
  171. ^ Hatzopoulos 2011b, pág. 58; Roisman 2010, pág. 154; Errington 1990, págs. 223–224.
  172. ^ Hatzopoulos 2011b, págs. 58–59; véase también Errington 1990, p. 224 para más detalles.
  173. ^ Hatzopoulos 2011b, págs.59; Sansone 2017, pág. 223; Roisman 2010, pág. 157.
  174. ^ ab Hatzopoulos 2011b, págs.59.
  175. ^ Chroust 2016, pag. 137.
  176. ^ ab Rodas 2010, p. 23.
  177. ^ Rodas 2010, págs. 23-25; véase también Errington 1990, p. 224 para más detalles.
  178. ^ Errington 1990, págs. 224-225;
    Para Marsias de Pella , véase también Hammond y Walbank 2001, p. 27 para más detalles.
  179. ^ ab Errington 1990, pág. 225.
  180. ^ Badian 1982, pag. 34, Anson 2010, pág. dieciséis; Sansone 2017, págs. 222-223.
  181. ^ Nawotka 2010, pag. 2.
  182. ^ Sawada 2010, pag. 403.
  183. ^ Cohen 2010, pag. 28.
  184. ^ a b C Dalby 1997, pag. 157.
  185. ^ Dalby 1997, págs. 155-156.
  186. ^ Dalby 1997, pág. 156.
  187. ^ Dalby 1997, págs. 156-157.
  188. ^ Anson 2010, pag. 10; Cohen 2010, pág. 28.
  189. ^ Sawada 2010, págs. 392–408.
  190. ^ Sawada 2010, pag. 394.
  191. ^ Borza 1992, pag. 92.
  192. ^ Christidēs, Arapopoulou & Chritē 2007, Capítulo 6: A. Panayotou, "La posición del dialecto macedonio", p. 433.
  193. ^ Engels 2010, pag. 96.
  194. ^ Malkin 2001, Capítulo 6: Jonathan M. Hall, "Etnias en disputa: percepciones de Macedonia dentro de las definiciones en evolución de la identidad griega", p. 161.
  195. ^ abcde Engels 2010, pag. 94.
  196. ^ Jones 2006, págs. 33–34.
  197. ^ Anson 2010, pag. 20.
  198. ^ ab Borza 1992, pag. 93.
  199. ^ Voutiras 1998, pag. 25.
  200. ^ Engels 2010, pag. 95.
  201. ^ Masson y Dubois 2000, pág. 292: "... "Lengua macedonia" del Oxford Classical Dictionary , 1996, p. 906.
  202. ^ Masson 1996, "Idioma macedonio", págs.
  203. ^ Masson, Olivier (2003) [1996]. "Lengua macedonia [antigua]". En Hornblower, S.; Spawforth A. (eds.). Diccionario clásico de Oxford (3ª ed. revisada). Estados Unidos: Oxford University Press. págs. 905–906. ISBN 0-19-860641-9.
  204. ^ ab Hatzopoulos 2011a, págs.
  205. ^ ab Hatzopoulos, Milcíades B. (2017). "Investigaciones recientes en el dialecto macedonio antiguo: consolidación y nuevas perspectivas". En Giannakis, Georgios K.; Crespo, Emilio; Filos, Panagiotis (eds.). Estudios en dialectos griegos antiguos: desde Grecia central hasta el Mar Negro . Walter de Gruyter. págs. 321–322. ISBN 978-3-11-053081-0. Archivado desde el original el 22 de enero de 2023 . Consultado el 24 de noviembre de 2020 .
  206. ^ Worthington 2003, pág. 20.
  207. ^ Christidēs, Arapopoulou & Chritē 2007, Capítulo 6: A. Panayotou, "La posición del dialecto macedonio", págs.
  208. ^ Hornblower, Matthews & Fraser 2000, Miltiade Hatzopoulos, ""L'histoire par les noms" en Macedonia", p. 111.
  209. ^ Boardman 1982, Capítulo 20c: RA Crossland, "Problemas lingüísticos de la areya balcánica en los períodos prehistórico tardío y clásico temprano", p. 846.
  210. ^ abc Woodard 2008b, pág. 11.
  211. ^ Boardman 1982, Capítulo 20c: RA Crossland, "Problemas lingüísticos del área de los Balcanes en los períodos prehistórico tardío y clásico temprano", págs.
  212. ^ Nombres personales, nombres de dioses y meses, y características fonológicas. Consulte: Christidēs, Arapopoulou & Chritē 2007, Capítulo 6: A. Panayotou, "The Position of the Macedonian Dialect", págs. 438–439.
  213. ^ Finkelberg 2005, pag. 121.
  214. ^ Malkin 2001, Capítulo 6: Jonathan M. Hall, "Etnias en disputa: percepciones de Macedonia dentro de las definiciones en evolución de la identidad griega", págs.
  215. ^ Hornblower, Matthews & Fraser 2000, Miltiade Hatzopoulos, ""L'histoire par les noms" en Macedonia", p. 115.
  216. ^ Christidēs, Arapopoulou & Chritē 2007, Capítulo 6: A. Panayotou, "La posición del dialecto macedonio", p. 439.
  217. ^ Papazoglou 1977, págs. 65–83.
  218. ^ Georgiev 1981, págs.170, 360.
  219. ^ Garrett 1999, págs. 146-156.
  220. ^ ab Giannakis, Georgios (2017). "De Grecia central al Mar Negro: observaciones introductorias". En Giannakis, Georgios; Crespo, Emilio; Filos, Panagiotis (eds.). Estudios en dialectos griegos antiguos . Emilio Crespo, Panagiotis Filos. De Gruyter. pag. 18. doi : 10.1515/9783110532135. ISBN 978-3-11-053213-5. Estudios recientes han establecido la posición del (antiguo) macedonio dentro del mapa dialectal del griego noroccidental (ver, entre otros, Méndez Dosuna 2012, 2014, 2015; Crespo 2012, 2015). Aquí pertenece el estudio de M. Hatzopoulos, que ofrece una revisión crítica de las investigaciones recientes sobre el dialecto macedonio, argumentando que todas las pruebas disponibles apuntan a la conclusión de que se trata de un dialecto griego del grupo del noroeste.
  221. ^ Malkin 2001, Capítulo 6: Jonathan M. Hall, "Etnias en disputa: percepciones de Macedonia dentro de las definiciones en evolución de la identidad griega", págs.
  222. ^ Borza 1999, págs. 42–43.
  223. ^ Barr-Sharrar y Borza 1982, E. Badian, "Griegos y macedonios", pág. 41.
  224. ^ Papazoglou 2000, págs. 771–777.
  225. ^ Tucídides. Historia de la Guerra del Peloponeso , 3,94 Archivado el 4 de noviembre de 2020 en Wayback Machine .
  226. ^ Platón. Protágoras , 341c Archivado el 16 de junio de 2022 en Wayback Machine .
  227. ^ Hornblower, Simon (2002). "Macedonia, Tesalia y Beocia". El mundo griego, 479–323 a. C. (Tercera ed.). Rutledge. pag. 90.ISBN _ 0-415-16326-9.
  228. ^ Esquines. Contra Ctesifonte , 3,72 Archivado el 4 de noviembre de 2020 en Wayback Machine .
  229. ^ Livio. La Historia de Roma , 45.29.3 Archivado el 16 de junio de 2022 en Wayback Machine .
  230. ^ Hatzopoulos, Milcíades B. (2017). "Investigaciones recientes en el dialecto macedonio antiguo: consolidación y nuevas perspectivas". En Giannakis, Georgios K.; Crespo, Emilio; Filos, Panagiotis (eds.). Estudios en dialectos griegos antiguos: desde Grecia central hasta el Mar Negro . Walter de Gruyter. pag. 309.ISBN _ 978-3-11-053081-0. Archivado desde el original el 22 de enero de 2023 . Consultado el 24 de noviembre de 2020 .
  231. ^ ab Borza 1992, pag. 5.
  232. ^ Badian 1982, pag. 51, n. 72; Johannes Engels llega a una conclusión similar. Véase: Engels 2010, p. 82.
  233. ^ ab Anson 2010, pág. 7.
  234. ^ Engels 2010, pag. 85.
  235. ^ Cartledge 2011, Capítulo 4: Argos, p. 23..
  236. ^ ab Heródoto. Historias , 5.22 Archivado el 16 de junio de 2023 en Wayback Machine ; Engels 2010, págs. 92–93.
  237. ^ Reseña: John Cole de Hammond & Griffith 1979 en Phoenix vol. 35, núm. 3, págs. 262–267.
  238. ^ Sprawski 2010, pag. 142.
  239. ^ Asirvatham 2010, pág. 101.
  240. ^ ab Barr-Sharrar y Borza 1982, E. Badian, "Griegos y macedonios", pág. 34.
  241. ^ Engels 2010, pag. 93.
  242. ^ Henry George Liddell y Robert Scott. Un léxico griego-inglés , φιλέλλην Archivado el 28 de septiembre de 2020 en Wayback Machine .
  243. ^ cf. Platón. República , 5.470e Archivado el 24 de abril de 2021 en Wayback Machine ; Jenofonte. Agesilao , 7,4 Archivado el 31 de octubre de 2020 en Wayback Machine ; Isócrates. A Phillip , 5.22 Archivado el 18 de abril de 2023 en Wayback Machine (en griego).
  244. ^ Salón 2002, pag. 156.
  245. ^ Malkin 2001, Capítulo 6: Jonathan M. Hall, "Etnias en disputa: percepciones de Macedonia dentro de las definiciones en evolución de la identidad griega", p. 169; Engels 2010, pág. 91.
  246. ^ Malkin 1998, pag. 140.
  247. ^ Asirvatham 2010, pág. 103.
  248. ^ Malkin 2001, Capítulo 6: Jonathan M. Hall, "Etnias en disputa: percepciones de Macedonia dentro de las definiciones en evolución de la identidad griega", p. 160.
  249. ^ Hatzopoulos 2011b, págs.60.
  250. ^ Demóstenes Tercera Filípica , 9.31 Archivado el 11 de noviembre de 2020 en la Wayback Machine.
  251. ^ Hammond 1991.
  252. ^ Barr-Sharrar y Borza 1982, E. Badian, "Griegos y macedonios", p. 42.
  253. ^ Demóstenes, Against Meidias , Discursos, 21.150 Archivado el 5 de noviembre de 2020 en Wayback Machine : "Y, sin embargo, aunque se ha convertido así en poseedor de privilegios a los que no tiene derecho y ha encontrado una patria que tiene fama de ser de todos Estados que se basan más firmemente en sus leyes, parece completamente incapaz de someterse a esas leyes o acatarlas. Su verdadera barbarie nativa y su odio a la religión lo impulsan por la fuerza y ​​traicionan el hecho de que trata sus derechos actuales como si fueran no eran suyos, como de hecho no lo son".
  254. ^ Ateneo, Los Deipnosofistas , 8.42: "Y cuando le preguntaron de nuevo, según el relato de Hegesandro, cuáles eran los más grandes bárbaros, los beocios o los tesalios, dijo, 'los eleos'.".
  255. ^ MacDowell 2009, 13: Guerra y derrota.
  256. ^ Isócrates. Filipo , 32–34 y 76–77; Malkin 2001, Capítulo 6: Jonathan M. Hall, "Etnias en disputa: percepciones de Macedonia dentro de las definiciones en evolución de la identidad griega", págs.
  257. ^ Isócrates. A Felipe , 5.127: "Por tanto, siendo los demás tan faltos de espíritu, creo que es oportuno que encabeces la guerra contra el Rey; y, si bien es natural para los demás descendientes de Heracles, y para los hombres que están bajo las ataduras de sus sistemas políticos y leyes, para adherirse con cariño a ese estado en el que viven, es vuestro privilegio, como alguien que ha sido bendecido con una libertad ilimitada, considerar a toda Hellas como vuestra patria, como lo hizo el fundador de tu raza, y estar tan dispuesto a afrontar los peligros por su bien como por las cosas que más te preocupan personalmente".
  258. ^ ab Errington 1990, págs. 3–4.
  259. ^ Demóstenes, Carta de Felipe a los atenienses , Discursos, 12.6 Archivado el 4 de noviembre de 2020 en Wayback Machine : "Esta es la hazaña más sorprendente de todas; porque, antes de que el rey redujera Egipto y Fenicia, aprobaste un decreto en el que me pedías que hiciera común causa con el resto de los griegos contra él, en caso de que intentara interferir con nosotros".
  260. ^ Worthington 2003, Capítulo 2: NGL Hammond, "La lengua de los macedonios", p. 20.
  261. ^ Salón 2002, pag. 165; Malkin 2001, Capítulo 6: Jonathan M. Hall, "Etnias en disputa: percepciones de Macedonia dentro de las definiciones en evolución de la identidad griega", p. 169.
  262. ^ ab Malkin 2001, Capítulo 6: Jonathan M. Hall, "Etnias en disputa: percepciones de Macedonia dentro de las definiciones en evolución de la identidad griega", p. 169.
  263. ^ Daskalakis 1965, págs. 12-13.
  264. ^ Salón 2002, pag. 165.
  265. ^ Anson 2010, pag. 15.
  266. ^ Malkin 2001, Capítulo 6: Jonathan M. Hall, "Etnias en disputa: percepciones de Macedonia dentro de las definiciones en evolución de la identidad griega", p. 170.
  267. ^ abc Engels 2010, pag. 84.
  268. ^ Heródoto. Las Historias , 5.20.4 Archivado el 2 de noviembre de 2020 en Wayback Machine .
  269. ^ Malkin 2001, Capítulo 6: Jonathan M. Hall, "Etnias en disputa: percepciones de Macedonia dentro de las definiciones en evolución de la identidad griega", p. 171.
  270. ^ Heródoto. Historias , 1.56.2–3.
  271. ^ Heródoto. Historias , 8.43 Archivado el 3 de junio de 2021 en Wayback Machine .
  272. ^ Hammond y Griffith 1972, págs. 429–430. Hammond afirma que Pelagonia podría haberse llamado inicialmente Argestia.
  273. ^ Malkin 2001, Capítulo 6: Jonathan M. Hall, "Etnias en disputa: percepciones de Macedonia dentro de las definiciones en evolución de la identidad griega", págs.
  274. ^ ab Engels 2010, pag. 85.
  275. ^ Tucídides. Historia de la Guerra del Peloponeso , 4.124.1 Archivado el 10 de junio de 2021 en Wayback Machine .
  276. ^ Tucídides. Historia de la Guerra del Peloponeso , 4.125.1 Archivado el 16 de junio de 2022 en Wayback Machine .
  277. ^ Tucídides. Historia de la Guerra del Peloponeso , 4.126.3 Archivado el 30 de marzo de 2023 en Wayback Machine : "La inexperiencia ahora os hace temer a los bárbaros; y, sin embargo, la prueba de fuerza que tuviste con los macedonios entre ellos, y mi propio juicio, confirmado por lo que Escucho de otros, debería ser suficiente para convencerte de que no resultarán formidables."; Malkin 2001, Capítulo 6: Jonathan M. Hall, "Etnias en disputa: percepciones de Macedonia dentro de las definiciones en evolución de la identidad griega", p. 160.
  278. ^ abc Cosmopoulos 1992, pag. 13
  279. ^ abc Engels 2010, pag. 88.
  280. ^ Estrabón . Geografía , Libro 7, Fragmento 9 Archivado el 28 de enero de 2021 en Wayback Machine .
  281. ^ Estrabón. Geografía , 2/10/23 Archivado el 18 de mayo de 2021 en Wayback Machine .
  282. ^ Pausanias. Descripción de Grecia , 10.8.2–4 Archivado el 19 de junio de 2022 en Wayback Machine .
  283. ^ Pausanias. Descripción de Grecia , 9.40.8–9 Archivado el 6 de octubre de 2023 en Wayback Machine : "Los macedonios dicen que Caranus, rey de Macedonia, venció en batalla a Ciseo, un cacique de un país fronterizo. Por su victoria, Caranus levantó un trofeo después al estilo argivo, pero se dice que fue derribado por un león del Olimpo, que luego desapareció. Caranus, afirman, se dio cuenta de que era una política equivocada incurrir en el odio eterno de los no griegos que habitaban alrededor, y así, Dicen que se adoptó la regla de que ningún rey de Macedonia, ni el propio Carano ni ninguno de sus sucesores, debían erigir trofeos si alguna vez querían ganarse la buena voluntad de sus vecinos. Esta historia se ve confirmada por el hecho de que Alejandro No colocó trofeos, ni por su victoria sobre Dareius ni por los que ganó en la India".
  284. ^ Engels 2010, pag. 87; Olbrycht 2010, págs. 343–344.
  285. ^ Isócrates. Philippos , 108. Archivado el 3 de septiembre de 2023 en Wayback Machine.
  286. ^ Barr-Sharrar y Borza 1982, E. Badian, "Griegos y macedonios", p. 34.
  287. ^ Esquines. En la Embajada , 2.32 Archivado el 7 de diciembre de 2021 en Wayback Machine .
  288. ^ Perlman 2000, págs.38, 126.
  289. ^ Ashley 2004, pág. 49.
  290. ^ Arriano, Anábasis de Alejandro , 2.7.4
  291. ^ Barr-Sharrar y Borza 1982, E. Badian, "Griegos y macedonios", pág. 43.
  292. ^ Asirvatham 2010, pág. 104.
  293. ^ Diodoro Siculus. Biblioteca Histórica , 17.3.
  294. ^ IG 2 448,58-50, SIG 317,6–19.
  295. ^ Hatzopoulos 2011b, págs. 69–70.
  296. ^ Hatzopoulos 2011b, págs. 68–69, 73.
  297. ^ Anson 2010, pag. 18.
  298. ^ Polibio. Historias , 9.37 Archivado el 16 de junio de 2022 en Wayback Machine .
  299. ^ Polibio. Historias , 9.35 Archivado el 3 de marzo de 2021 en Wayback Machine .
  300. ^ Polibio. Historias , 7.9 Archivado el 21 de octubre de 2020 en Wayback Machine .
  301. ^ Polibio. Historias , 18.4.8.
  302. ^ Livio. Historia de Roma , 29.31.15 Archivado el 31 de octubre de 2020 en Wayback Machine .
  303. ^ Arriano. Anábasis Alexandri , 1.16.7, 2.7.4, 2.14.4.
  304. ^ Dionisio de Halicarnaso. Antigüedades romanas , 20.1.3 Archivado el 21 de abril de 2021 en Wayback Machine .
  305. ^ Estrabón. Geografía , 7.7.1.
  306. ^ Plutarco. Moralia: Sobre la fortuna de Alejandro , I, 329b.
  307. ^ Verde 1991, págs. 58–59.
  308. ^ Hatzopoulos 2011b, págs. 70–71.
  309. ^ Hatzopoulos 2011b, pág. 74.
  310. ^ Darío I, inscripción de ADN, línea 29
  311. ^ Adams 2010, págs. 343–344
  312. ^ ab Engels 2010, pag. 87.
  313. ^ Kinzl 2010, Robert Rollinger, "El Mediterráneo oriental y más allá", p. 205.
  314. ^ Cosmopoulos 1992, pag. 14
  315. ^ Worthington 2008.
  316. ^ Hatzopoulos 2011b, págs. 69–71.
  317. ^ Hatzopoulos 2011b, págs. 52, 71–72; Johannes Engels llega a una conclusión similar sobre la comparación entre macedonios y epirotas , diciendo que el "griego" de los epirotas, a pesar de no ser considerados tan refinados como los griegos del sur, nunca fue cuestionado. Engels sugiere esto tal vez porque los epirotas no intentaron dominar el mundo griego como lo había hecho Felipe II de Macedonia . Véase: Engels 2010, págs. 83–84.
  318. ^ Sakellariou 1983, págs.52.
  319. ^ Campeón 2004, pag. 41.
  320. ^ ab Danforth 1997, pág. 169.
  321. ^ Barr-Sharrar y Borza 1982, E. Badian, "Griegos y macedonios", p. 47.
  322. ^ Borza 1992, pag. 96.
  323. ^ Badian, Wallace y Harris 1996, Peter Green, "La metamorfosis del bárbaro: el panhelenismo ateniense en un mundo cambiante", p. 24.
  324. ^ Isaac 2004, pag. 113.
  325. ^ O'Neil 2003, págs. 510–522.
  326. ^ Sansone 2017, Capítulo 11: "La transformación del mundo griego en el siglo IV" (Sección: "Felipe II de Macedonia y la conquista de Grecia").
  327. ^ Malkin 2001, Capítulo 6: Jonathan M. Hall, "Etnias en disputa: percepciones de Macedonia dentro de las definiciones en evolución de la identidad griega", p. 172.
  328. ^ Borza 1992, pag. 306.
  329. ^ Borza 1992, pag. 78.
  330. ^ Worthington 2014a, pág. 10.
  331. ^ Anson 2010, págs. 14-17.
  332. ^ Filos, Panagiotis (2017). "La variedad dialectal de Epiro". Estudios en dialectos griegos antiguos . De Gruyter . pag. 218. doi :10.1515/9783110532135-013. ISBN 978-3-11-053213-5. En general, el término "bárbaro" ha sido utilizado a menudo por autores griegos en un sentido muy amplio, refiriéndose no sólo a poblaciones claramente no griegas, sino también a poblaciones griegas situadas en los márgenes del mundo griego y/o con un carácter lingüístico particular. que puede haber surgido en parte debido a alguna interferencia de sustrato/adstrato (por ejemplo, Macedonia, Panfilia).
  333. ^ Delante Bravo, Chrostopher (2012). "Pirando como las golondrinas: las representaciones de Aristófanes del "otro" bárbaro" . pag. 9.ISBN _ 978-1-248-96599-3.
  334. ^ Baracchi, Claudia (2014). El compañero de Bloomsbury de Aristóteles . Académico de Bloomsbury. pag. 292.ISBN _ 978-1-4411-0873-9.
  335. ^ Tablero, John; Grifo, Jasper; Murray, Oswyn, eds. (2001). La historia ilustrada de Oxford de Grecia y el mundo helenístico . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 148.
  336. ^ Polibio, Historias , 9.37.7: "τότε μὲν γὰρ ὑπὲρ ἡγεμονίας καὶ δόξης ἐφιλοτιμεῖσθε πρὸς Ἀχαιοὺς καὶ Μακεδόνας ὁμοφύλους καὶ τὸν τούτων ἡγεμόνα Φίλιππον."
  337. ^ Woodard 2010, págs. 9-10; Johannes Engels también analiza esta ambigüedad en fuentes antiguas. Véase: Engels 2010, págs. 83–89.
  338. ^ King, Carol J. (28 de julio de 2017). Antigua Macedonia . Rutledge. ISBN 9780415827287. Suponiendo que en la antigua Macedonia durante los períodos arcaico, clásico y helenístico vivieron personas que eran griegas, personas afines a los griegos y personas que no eran griegas, si uno busca la verdad histórica sobre un pueblo antiguo que no ha dejado ninguna evidencia definitiva tal vez haya que abandonar la esperanza de una respuesta definitiva. Los propios antiguos griegos diferenciaban entre "griegos" y "macedonios", y si la diferencia no era de lengua escrita, entonces debería ser constructivo considerar qué factores diferenciaban a los macedonios, en opinión de los antiguos griegos.
  339. ^ Hornblower 2008, pag. 58. "La pregunta "¿Eran griegos los macedonios?" tal vez deba desmenuzarse aún más. Los reyes macedonios emergen como griegos según el primer criterio, es decir, sangre compartida, y los nombres personales indican que los macedonios generalmente se mudaron al norte de Grecia. Los reyes, los La élite y la generalidad de los macedonios eran griegos según los criterios dos y tres, es decir, la religión y el idioma. Las costumbres macedonias (criterio cuatro) eran en ciertos aspectos diferentes a las de una población normal, aparte, tal vez, de las instituciones que he caracterizado como feudal. La cruda respuesta de una sola palabra a la pregunta tiene que ser "sí".

Bibliografía

Otras lecturas

enlaces externos