stringtranslate.com

Lista de etimologías de nombres de continentes

Esta es una lista de las etimologías de los nombres de continentes tal como se encuentran actualmente en la Tierra.

África

El nombre África fue utilizado originalmente por los antiguos romanos para referirse a la parte norte del continente que corresponde a la actual Túnez . Existen muchas teorías sobre su origen.

El nombre "África" ​​comenzó a ampliarse para abarcar un área mayor cuando las provincias de Tripolitania , Numidia y Mauritania Caesariensis fueron sometidas a la Diócesis de África, tras la reestructuración administrativa de Diocleciano . Posteriormente, cuando Justiniano I reconquistó tierras del antiguo Imperio Romano Occidental , todas las regiones desde el río Chelif hasta el golfo de Sidra fueron anexadas al Imperio Bizantino como el " Exarcado de África ".

Durante la Edad Media, a medida que los europeos aumentaron su conocimiento y conciencia sobre el tamaño del continente africano, progresivamente extendieron el nombre de África al resto del continente.

America

Se cree que el continente americano lleva el nombre del explorador italiano Amerigo Vespucci (que se autodenominó Americus Vespucius en latín ). Amerigo Vespucci recibió su nombre de San Emerico de Hungría , quien a su vez recibió el nombre de su tío materno, el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Enrique II. Vespucci, después de sus cuatro viajes explorando las costas de Venezuela y Brasil, desarrolló por primera vez la idea de que la tierra occidental recién descubierta era en realidad un continente. El cartógrafo alemán Martin Waldseemüller creó el mapa más antiguo conocido que muestra el nombre de América , que aplicó únicamente al continente sudamericano.

Mapa mundial de 1594 de Petrus Plancius

El mapa de 1594 de Petrus Plancius etiqueta las dos masas de tierra como "América Mexicana" y "América Peruana", dos términos todavía utilizados en el siglo XVII. [1]

A finales del siglo XIX, se teorizó que el nombre podría haber sido inspirado en el idioma maya de las Montañas Amerrisque en la actual Nicaragua . [2]

El anticuario local de Bristol, Alfred Hudd, propuso una teoría alternativa , quien propuso que la palabra América había evolucionado de Amerike o ap Meryk, basándose en un manuscrito perdido que afirmó haber visto. Alfred Hudd era un aristócrata que pertenecía al Clifton Antiquarian Club de Bristol, fundado en 1884 para organizar reuniones y excursiones para el estudio de objetos de interés arqueológico en el oeste de Inglaterra y el sur de Gales. También coleccionó mariposas, fue naturalista y miembro de la Sociedad de Naturalistas de Bristol . Hudd propuso que la palabra "América" ​​se aplicara originalmente a un destino al otro lado del océano occidental, posiblemente una isla o una estación de pesca en Terranova. Después de que el rey de Dinamarca y gobernante de Islandia cortara el comercio de pescado, Inglaterra envió expediciones para encontrar nuevas fuentes. Hudd sugirió que el patrocinio de Amerike hizo que su nombre fuera conocido en Bristol en asociación con los destinos de América del Norte antes de realizar otros viajes o cartografía. El escritor Jonathan Cohen señaló que dio un salto conjetural para llegar a esa conclusión, y no hay evidencia existente que lo respalde. [3] En el siglo XXI, el erudito John Davies mencionó brevemente la historia como una especie de pieza patriota galesa. [4]

Antártida

La palabra Antártida proviene del griego antarktikos (ἀνταρκτικός), de anti (ἀντί) y arktikos (ἀρκτικός) "ártico". Literalmente "opuesto al Ártico (opuesto al Norte)". [5] [6] [7] Arktikos proviene de Arktos , el nombre griego de la constelación de la Osa Mayor , visible sólo en el hemisferio norte, que proviene de la antigua palabra griega ἄρκτος ( griego: [ˈarktos] ), que significa "oso". [8]

Asia

La palabra Asia se originó de la palabra griega antigua Ἀσία, [9] atribuida por primera vez a Heródoto (alrededor del 440 a. C.) en referencia a Anatolia o al Imperio Persa , en contraste con Grecia y Egipto .

Originalmente era sólo un nombre para la orilla oriental del mar Egeo , una zona conocida por los hititas como Assuwa . A principios de la época clásica, los griegos comenzaron a utilizar el término "Asia" para referirse a toda la región conocida hoy como Anatolia (la península que forma la porción asiática de la actual Turquía ). El Imperio Romano se refería a toda la región de Lidia de lo que hoy es el noroeste de Turquía como provincia de Asia . Sin embargo, con el tiempo, el nombre se fue extendiendo progresivamente más hacia el este, hasta que llegó a abarcar la superficie terrestre mucho más grande con la que lo asociamos hoy, mientras que la Península de Anatolia comenzó a llamarse " Asia Menor " o "La Pequeña Asia".

Sólo se puede adivinar la raíz más profunda de la etimología. Se han sugerido las dos posibilidades siguientes:

Sin embargo, dado que el nombre griego Asia está probablemente relacionado con el hitita Assuwa , la etimología de uno también debe tener en cuenta la del otro.

Está personificado en la mitología griega por la deidad del mismo nombre .

Australia

La palabra Australia significa "Tierra del Sur" en neolatino , adaptada de la legendaria pseudogeográfica Terra Australis Incognita ("Tierra del Sur Desconocida") que se remonta a la época romana. Apareciendo por primera vez como una corrupción del nombre español de una isla en Vanuatu en 1625, [10] "Australia" se popularizó lentamente tras la defensa del explorador británico Matthew Flinders en su descripción de 1814 de su circunnavegación de la isla. [11] Lachlan Macquarie , gobernador de Nueva Gales del Sur , usó la palabra en sus despachos a Inglaterra y recomendó que la Oficina Colonial la adoptara formalmente en 1817. [12] El Almirantazgo estuvo de acuerdo siete años más tarde y el continente pasó a ser conocido oficialmente como Australia en 1824. [13]

Europa

En la mitología griega clásica , Europa ( griego antiguo : Εὐρώπη, Eurṓpē ) era una princesa fenicia . El griego Εὐρώπη ( Eurṓpē ) contiene los elementos εὐρύς ( eurus ), "ancho, amplio" [14] y ὤψ/ὠπ-/ὀπτ- ( ōps / ōp -/ opt- ) "ojo, rostro, semblante". [15] Broad ha sido un epíteto de la propia Tierra en la religión protoindoeuropea reconstruida . [dieciséis]

Es común en la mitología y geografía griega antigua identificar tierras o ríos con figuras femeninas. Así, Europa se utiliza por primera vez en un contexto geográfico en el Himno homérico a Apolo de Delo , en referencia a la costa occidental del mar Egeo . [17] Como nombre para una parte del mundo conocido, fue utilizado por primera vez en el siglo VI a.C. por Anaximandro y Hecateo . [18] La debilidad de una etimología con εὐρύς ( eurus ), es 1. que la raíz -u de εὐρύς desaparece en Εὐρώπη Europa y 2. la forma esperada εὐρυώπη euryopa que conserva la raíz -u de hecho existe.

Una sugerencia alternativa debida a Ernest Klein y Giovanni Semerano (1966) intentó conectar un término semítico para "oeste", el acadio erebu que significa "bajar, ponerse" (en referencia al sol), el fenicio 'ereb "tarde; oeste". , que sería paralelo a Occidente (el parecido con Erebus , de PIE *h 1 regʷos , "oscuridad", es accidental, sin embargo). Barry (1999) aduce la palabra Ereb en una estela asiria con el significado de "noche", "[el país del] atardecer", en oposición a Asu "[el país del] amanecer", es decir, Asia (Anatolia proviene igualmente de Ἀνατολή , "salida (del sol), "este"). [19] Esta propuesta se considera en su mayoría improbable o insostenible. [un] [21] [22]

Oceanía

La palabra Oceanía proviene de la palabra inglesa océano que significa "una gran masa de agua". En última instancia, se deriva del griego Ὠκεανός ( Okeanos ), [23] el gran río o mar que rodea el disco de la Tierra. En la mitología griega, se personifica como Océano , hijo de Urano y Gaia y esposo de Tetis .

Otro

Zelanda

Zealandia ( / z ˈ l æ n d i ə / ), también conocida como continente de Nueva Zelanda o Tasmantis, es un fragmento continental casi sumergido que se hundió después de separarse de Australia hace 60 a 85 millones de años, y la mayoría de ella (93%) permanece sumergida bajo el Océano Pacífico. Su nombre deriva del país insular de Nueva Zelanda que ocupa la gran mayoría de su tierra no sumergida. Los exploradores holandeses llamaron a la tierra Nova Zeelandia en honor a la provincia holandesa de Zelanda , [24] [25] y el explorador británico James Cook posteriormente cambió el nombre al inglés para Nueva Zelanda. [26] [ fuente autoeditada ] [27]

Pangea

El nombre Pangea/Pangea se deriva del griego antiguo pan ( πᾶν , "todo, entero, entero") y Gaia ( Γαῖα , " Madre Tierra , tierra"). [28] [33] La palabra fue supuestamente acuñada por el meteorólogo alemán Alfred L. Wegener [34] en 1915. El nombre pretendía implicar la naturaleza omnicomprensiva de Pangea, que toda la tierra (masa terrestre) del planeta en el El tiempo estuvo englobado dentro del Supercontinente .

Ver también

Notas

  1. ^ Martin Litchfield West afirma que "fonológicamente, la coincidencia entre el nombre de Europa y cualquier forma de la palabra semítica es muy pobre". [20]

Referencias

  1. ^ Lewe, Roberts (1677). "El mapa del comercio de los comerciantes".
  2. ^ Cohen, Jonathan. "El nombramiento de Estados Unidos: fragmentos que nos hemos apuntalado a nosotros mismos". Universidad de Stony Brook . Archivado desde el original el 7 de junio de 2010 . Consultado el 2 de julio de 2021 .
  3. ^ Jonathan Cohen, "The naming of America: fragments we've apuntalado contra nosotros mismos", la primera versión apareció en American Voices , 1998; esta versión en su sitio web en Stony Brook University, consultado el 10 de julio de 2011.
  4. ^ John Davies (2001). "Gales y América" ​​(PDF) . Revista norteamericana de estudios galeses, vol. 1, Tomo 1, Número 1-2, (Invierno-Verano). pag. 12. Archivado desde el original (PDF) el 16 de diciembre de 2008 . Consultado el 30 de noviembre de 2008 .
  5. ^ "Datos, información e imágenes de la Antártida: artículos de Encyclopedia.com sobre la Antártida". www.enciclopedia.com .
  6. ^ "antártida - Buscar diccionario de etimología en línea". www.etymonline.com .
  7. ^ "anti- - Origen y significado del prefijo anti- según el Diccionario de Etimología en línea". www.etymonline.com .
  8. ^ "ártico - Buscar diccionario de etimología en línea". www.etymonline.com .
  9. ^ "asia - Buscar diccionario de etimología en línea". www.etymonline.com .
  10. ^ Compras, Samuel . "Una nota de Australia del Espíritu Santo, escrita por el Maestro Hakluyt", en Hakluytus Posthumus , Vol. IV, págs. 1422-1432. 1625.
  11. ^ Flinders, Mateo. Un viaje a Terra Australis Archivado el 11 de noviembre de 2012 en Wayback Machine . 1814.
  12. ^ Carta del 12 de diciembre de 1817. Fin de semana australiano , 30 y 31 de diciembre de 2000, p. dieciséis.
  13. ^ Departamento de Inmigración y Ciudadanía (2007). La vida en Australia (PDF) . Mancomunidad de Australia. pag. 11.ISBN _ 978-1-921446-30-6. Archivado desde el original (PDF) el 17 de octubre de 2009 . Consultado el 30 de marzo de 2010 .
  14. ^ εὐρύς Archivado el 22 de diciembre de 2021 en Wayback Machine , Henry George Liddell, Robert Scott, A Greek-English Lexicon , sobre Perseo
  15. ^ ὤψ Archivado el 22 de diciembre de 2021 en Wayback Machine , Henry George Liddell, Robert Scott, A Greek-English Lexicon , sobre Perseo
  16. ^ ML Oeste (2007). Poesía y mito indoeuropeos . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 178-179. ISBN 978-0-19-928075-9.. Compárese también glauk ōp es (γλαυκῶπις 'de ojos grises') Atenea o bo ōp es (βοὠπις 'de ojos de buey') Hera ).
  17. ^ Τελφοῦσ᾽, ἐνθάδε δὴ φρονέω περικαλλέα νηὸν / ἀνθρώπων τεῦξαι χρηστ ήριον, οἵτε μοι αἰεὶ ἐνθάδ᾽ ἀγινήσουσι τεληέσσας ἑκατόμβας, / ἠμὲν ὅσοι Πελοπόννησον πίειραν ἔχουσιν / ἠδ᾽ ὅσοι Εὐρώπην τε καὶ ἀμφιρύτας κατὰ νήσους "Telphusa, aquí tengo la intención de hacer un glorioso templo, oráculo para los hombres, y aquí siempre traerán perfectas hecatombes, tanto los que viven en el rico Peloponeso como los de Europa y todas las islas bañadas por las olas, que vienen a buscar oráculos. (versículos 247–251, traducción de Hugh G. Evelyn-White).
  18. ^ Historias 4.38. Cf James Rennell, El sistema geográfico de Herodoto examinado y explicado , Volumen 1, Rivington 1830, p. 244
  19. ^ MA Barry (1999) "L'Europe et son mythe: à la poursuite du Couchant". Revista de los dos mundos . pag. 110. ISBN 978-2-7103-0937-6 
  20. ^ ML Oeste (1997). La cara este del Helicón: elementos de Asia occidental en la poesía y el mito griegos . Oxford: Prensa de Clarendon. pag. 451.ISBN _ 0-19-815221-3.
  21. ^ Klein, Diccionario etimológico de la lengua inglesa (Barking: Elsevier) vol. Yo AK, 1966; La etimología de Europa de Klein se destaca entre sus conclusiones "optimistas" en GWS Friedrichsen (1967). "RESEÑAS". La Revista de Estudios Ingleses . Prensa de la Universidad de Oxford (OUP). XVIII (71): 295–297. doi :10.1093/res/xviii.71.295. JSTOR  i222266.
  22. ^ Gilman, CC ; Peck, HT; Colby, FM, eds. (1905). "Europa"  . Nueva Enciclopedia Internacional (1ª ed.). Nueva York: Dodd, Mead.
  23. ^ "océano - Buscar diccionario de etimología en línea". www.etymonline.com .
  24. ^ Wilson, John (septiembre de 2007). "El logro de Tasmania". Te Ara: La enciclopedia de Nueva Zelanda . Consultado el 16 de febrero de 2008 .
  25. ^ Mackay, Duncan (1986). "La búsqueda de la tierra del sur". En Fraser, B (ed.). El libro de eventos de Nueva Zelanda . Auckland: Reed Methuen . págs. 52–54.
  26. ^ Nedell, Jack (2012). La vuelta al mundo en 80 años. Corporación Xlibris. pag. 33.ISBN _ 9781477143858.[ fuente autoeditada ]
  27. ^ McKinnon, Malcolm (noviembre de 2009). "Nombres de lugares: denominación del país y las islas principales". Te Ara: La enciclopedia de Nueva Zelanda . Consultado el 24 de enero de 2011 .
  28. ^ "Pangea". Diccionario de etimología en línea .
  29. ^ Virgilio Mario, Publio. Georgicon , IV.462
  30. ^ Lucano. Farsalia , I.679
  31. ^ Lewis, CT y otros. "Pangeo" en un diccionario latino . (Nueva York), 1879.
  32. ^ Usener, H. Scholia en Lucani Bellum Civile, vol. I. (Leipzig), 1869.
  33. Como "Pangaea", aparece en la mitología griega como un lugar de batalla en la montaña durante la Titanomaquia . Como "Pangaeus", era el nombre de una cadena montañosa específica en el sur de Tracia . "Pangaea" también aparece en las Geórgicas de Virgilio [29] y en la Farsalia de Lucano [30] [31] El escoliasta de Lucano glosó Pangea id est totum terra -" Pangea : es decir, toda la tierra"- como si hubiera recibido su nombre. por su terreno liso y su inesperada fertilidad. [32]
  34. ^ "Pangea". Diccionario.com . Diccionario.com. 2018 . Consultado el 6 de septiembre de 2018 .

enlaces externos