Se considera que este mar está delimitado al sur por un arco que atraviesa, en dirección oeste-este, las islas de Citera, Anticitera, Creta, Kasos, Kárpatos y Rodas.Su nombre proviene del legendario rey ateniense Egeo, quien, al creer que su hijo Teseo había sido devorado por el Minotauro en su laberinto, se arrojó a este mar desde el Cabo Sunión.[1] La mayoría de las numerosas islas del mar Egeo pertenecen a Grecia, pero Turquía también tiene cientos de islas e islotes, aunque solamente unas pocas están permanentemente habitadas, como Bozcaada y Gökçeada.A lo largo de las costas griega y turca del mar Egeo hay múltiples puertos.[9] Los peces capturados son sardinas, caballas, meros, salmonetes, lubinas y doradas.En cuanto a la pesca demersal, las capturas de las agrupaciones de la zona del Egeo septentrional y meridional están dominadas por el salmonete y el piquero (Spicara smaris), respectivamente.[20] Las islas de Santorini, Creta, Lesbos, Delos y Mykonos son destinos turísticos habituales.Se calcula que unos 2 millones de turistas visitan Santorini cada año.La certificación se otorga a las playas y los puertos deportivos que cumplen con estrictas normas de calidad que incluyen la protección del medio ambiente, la calidad del agua, la seguridad y los criterios de servicios.[26] En 2015, la Bandera Azul se había concedido a 395 playas y 9 puertos deportivos en Grecia.