stringtranslate.com

beduino

Beduinos en el Sinaí, 1967
Beduinos en la región del Sinaí , 1967

Los beduinos , beduinos o beduinos ( / ˈ b ɛ d u ɪ n / ; [24] árabe : بَدْو , romanizadobadū , singular بَدَوِي badawī ) son tribus árabes pastoralmente nómadas [25] que históricamente han habitado las regiones desérticas del Península Arábiga , Norte de África , Levante y Mesopotamia . [26] Los beduinos se originaron en el desierto sirio [27] y el desierto de Arabia , pero se extendieron por el resto del mundo árabe en Asia occidental y el norte de África después de la expansión del Islam . [28] La palabra inglesa beduino proviene del árabe badawī , que significa "habitante del desierto", y tradicionalmente se contrasta con ḥāḍir , el término para personas sedentarias . [29] El territorio beduino se extiende desde los vastos desiertos del norte de África hasta los rocosos del Medio Oriente . [30] [ se necesita mejor fuente ] A veces se dividen tradicionalmente en tribus o clanes (conocidos en árabe como ʿašāʾir ; عَشَائِر o qabāʾil قبائل ), e históricamente comparten una cultura común de pastoreo de camellos, ovejas y cabras. [30] La gran mayoría de los beduinos se adhieren al Islam , aunque hay un número menor de beduinos cristianos presentes en la Media Luna Fértil . [31] [32] [33] [34]

A lo largo de la historia se ha hecho referencia a los beduinos con varios nombres, incluido Arabaa por los asirios ( ar-ba-ea ), que es un nisba del sustantivo árabe , un nombre que todavía se usa para los beduinos en la actualidad. Se les conoce como ʾAʿrāb ( أعراب ) en árabe . Si bien muchos beduinos han abandonado sus tradiciones nómadas y tribales por un estilo de vida urbano moderno, otros conservan la cultura beduina tradicional, como la estructura tradicional del clan ʿašāʾir , la música tradicional , la poesía, las danzas (como el saas ) y muchas otras prácticas y conceptos culturales. Algunos beduinos urbanizados a menudo organizan festivales culturales, que generalmente se celebran varias veces al año, en los que se reúnen con otros beduinos para participar y aprender sobre diversas tradiciones beduinas, desde recitación de poesía y danzas tradicionales con espadas hasta tocar instrumentos tradicionales e incluso clases de tejido tradicional de tiendas de campaña. . Tradiciones como montar en camello y acampar en los desiertos siguen siendo actividades de ocio populares para los beduinos urbanos que viven muy cerca de los desiertos u otras áreas silvestres.

Sociedad

Un apotegma beduino ampliamente citado es "Estoy en contra de mi hermano, mi hermano y yo estamos en contra de mi primo, mi primo y yo estamos en contra del extraño" [ 35] a veces citado como "Yo y mi hermano estamos en contra de mi primo, yo y mi El primo está en contra del extraño." [36] Este dicho significa una jerarquía de lealtades basada en la proximidad de una persona a uno mismo, comenzando con uno mismo y continuando a través de la familia nuclear definida por el parentesco masculino, y luego, al menos en principio, hasta un conjunto genético o genético completo. grupo lingüístico (que se percibe como similar al parentesco en Oriente Medio y el norte de África en general). Las disputas se resuelven, los intereses se persiguen y la justicia y el orden se imparten y mantienen por medio de este marco, organizado de acuerdo con una ética de autoayuda y responsabilidad colectiva (Andersen 14). La unidad familiar individual (conocida como tienda de campaña o "gio" [ se necesita aclaración ] bayt ) normalmente consistía tradicionalmente en tres o cuatro adultos (una pareja casada más hermanos o padres) y cualquier número de niños. [ cita necesaria ]

El espíritu de los beduinos comprendía coraje, hospitalidad, lealtad a la familia y orgullo de ascendencia. Las tribus beduinas no estaban controladas por un poder central, como un gobierno o un imperio, sino que estaban dirigidas por jefes tribales. Algunos jefes ejercían su poder desde oasis, donde los comerciantes organizaban el comercio a través del territorio controlado por la tribu. La estructura de las tribus beduinas se mantenía unida más por sentimientos compartidos de ascendencia común que por un jefe tribal en la cima de la jerarquía. [37]

Cuando los recursos eran abundantes, varias tiendas viajaban juntas como un goum . Si bien estos grupos a veces estaban vinculados por linaje patriarcal, otros estaban igualmente vinculados por alianzas matrimoniales (era especialmente probable que las nuevas esposas tuvieran parientes varones cercanos que se unieran a ellas). A veces, la asociación se basaba en el conocimiento y la familiaridad, o incluso en ninguna relación claramente definida excepto por la simple membresía compartida dentro de una tribu. [ cita necesaria ]

Una niña beduina en Nuweiba , Egipto (2015)

La siguiente escala de interacción dentro de los grupos fue el ibn ʿamm (primo, o literalmente "hijo de un tío") o grupo de descendencia, comúnmente de tres a cinco generaciones. Estos a menudo estaban vinculados a los goums, pero mientras que un goum generalmente estaba formado por personas del mismo tipo de rebaño, los grupos de descendencia frecuentemente se dividían en varias actividades económicas, lo que permitía cierto grado de "gestión de riesgos"; Si un grupo de miembros de un grupo de ascendencia sufriera económicamente, los otros miembros del grupo de ascendencia podrían mantenerlos. Si bien la frase "grupo de descendencia" sugiere puramente una disposición basada en el linaje, en realidad estos grupos eran fluidos y adaptaron sus genealogías para aceptar nuevos miembros. [ cita necesaria ]

La escala más grande de interacciones tribales es la tribu en su conjunto, liderada por un jeque ( árabe : شيخ šayḫ , literalmente, "anciano"), aunque el título se refiere a líderes en diversos contextos. La tribu a menudo afirma descender de un ancestro común, como se mencionó anteriormente. El nivel tribal es el nivel que mediaba entre los beduinos y los gobiernos y organizaciones externos. La estructura distinta de la sociedad beduina conduce a rivalidades duraderas entre diferentes clanes. [ cita necesaria ]

Los beduinos tradicionalmente tenían fuertes códigos de honor, y los sistemas tradicionales de administración de justicia en la sociedad beduina generalmente giraban en torno a esos códigos. La bisha'a , o prueba de fuego, es una práctica beduina muy conocida de detección de mentiras . Véanse también: Códigos de honor de los beduinos , Sistemas de justicia beduinos .

Tradiciones

Un guerrero beduino, fotografiado entre 1898 y 1914.

pastoreo

Tejiendo trozos de tela para la fabricación de tiendas de campaña utilizando telar de tierra. Palestina, c. 1900

La ganadería y el pastoreo , principalmente de cabras, ovejas y dromedarios, constituían los medios de vida tradicionales de los beduinos. Se utilizaban para la carne, los productos lácteos y la lana. [38] La mayoría de los alimentos básicos que componían la dieta de los beduinos eran productos lácteos. [38]

Los camellos, en particular, tenían numerosos usos culturales y funcionales. Considerados un "regalo de Dios", eran la principal fuente de alimento y medio de transporte para muchos beduinos. [39] Además de su extraordinario potencial de ordeño en las duras condiciones del desierto, los beduinos ocasionalmente consumían su carne. [40] Como tradición cultural, las carreras de camellos se organizaban durante ocasiones de celebración, como bodas o festivales religiosos . [41]

Algunas sociedades beduinas viven en regiones áridas . En zonas donde las precipitaciones son muy impredecibles, el campamento se trasladará de forma irregular, dependiendo de la disponibilidad de pastos verdes. Mientras que las lluvias invernales son más predecibles en las regiones más al sur, algunos beduinos plantan cereales a lo largo de sus rutas migratorias. Esto constituye un recurso para el ganado durante todo el invierno. En regiones como África occidental, donde las precipitaciones son más predecibles, los beduinos practican la trashumancia . Plantan cultivos cerca de viviendas permanentes en los valles donde llueve más y trasladan su ganado a los pastos de las tierras altas. [42]

poesía oral

La poesía oral es la forma de arte más popular entre los beduinos. Tener un poeta en la tribu era muy apreciado en la sociedad. Además de servir como forma de arte, la poesía se utilizó como medio de transmisión de información y control social . [43] La poesía beduina, también conocida como poesía nabati , se recita a menudo en el dialecto vernáculo . Por el contrario, las formas más comunes de poesía árabe suelen estar en árabe estándar moderno .

Incursión o ghazw

El hábito tradicional bien regulado de las tribus beduinas de atacar a otras tribus, caravanas o asentamientos se conoce en árabe como ghazw . [44]

Historia

Historia temprana

Asesinato de Ma'sum Beg, el enviado del safávida Shah Tahmasp , por beduinos en el Hejaz , siglo XVI

Históricamente, los beduinos se dedicaban al pastoreo nómada, la agricultura y, a veces, a la pesca en la estepa siria desde el año 6000 a. C. Aproximadamente en el año 850 a. C., se estableció una compleja red de asentamientos y campamentos. Las primeras tribus árabes surgieron de los beduinos. [42]

En el momento del establecimiento del Imperio Romano, la identidad nacional beduina se había establecido y eran reconocibles como un solo pueblo con "familias, clanes y tribus" a menudo en guerra. [45] Una fuente importante de ingresos para este pueblo eran los impuestos a las caravanas y los tributos recaudados de los asentamientos no beduinos. También obtenían ingresos transportando mercancías y personas en caravanas tiradas por camellos domesticados a través del desierto. [46] La escasez de agua y de tierras de pastoreo permanentes les obligó a desplazarse constantemente.

El viajero marroquí Ibn Battuta informó que en 1326, en la ruta a Gaza , las autoridades egipcias tenían un puesto de aduanas en Qatya , en la costa norte del Sinaí . Aquí se utilizaba a los beduinos para vigilar la carretera y rastrear a quienes intentaban cruzar la frontera sin permiso. [47]

Los gramáticos y eruditos de la Alta Edad Media que buscaban desarrollar un sistema de estandarización del árabe clásico contemporáneo para lograr la máxima inteligibilidad en las áreas arabófonas , creían que los beduinos hablaban la variedad más pura y conservadora del idioma. Para resolver las irregularidades de la pronunciación, se pedía a los beduinos que recitaran ciertos poemas, después de lo cual se confiaba en el consenso para decidir la pronunciación y la ortografía de una palabra determinada. [48]

Período otomano

Mujer árabe cristiana beduina de la ciudad asentada de Kerak, Jordania , que probablemente era esposa de un jeque. Las trenzas eran usadas predominantemente por mujeres árabes cristianas beduinas de las tribus de Jordania. [31]

En 1757 se produjo un saqueo y masacre de la caravana Hajj por miembros de tribus beduinas, liderados por Qa'dan Al-Fayez de la tribu Bani Sakhr (actual Jordania) en su venganza contra los otomanos por no pagar a su tribu por su ayuda para proteger los peregrinos. Se estima que, como resultado, unos 20.000 peregrinos murieron en el ataque o murieron de hambre o sed, incluidos familiares del sultán y Musa Pasha. Aunque las incursiones beduinas contra las caravanas Hajj eran bastante comunes, la incursión de 1757 representó el pico de tales ataques, que probablemente también fue provocada por la gran sequía de 1756. [49] [50] [51] [52] [53]

Bajo las reformas de Tanzimat en 1858 se emitió una nueva Ley de Tierras Otomanas , que ofrecía bases legales para el desplazamiento de los beduinos ( en turco : Bedeviler). A medida que el Imperio Otomano fue perdiendo poder gradualmente, esta ley instituyó un proceso de registro de tierras sin precedentes que también tenía como objetivo aumentar la base impositiva del imperio. Pocos beduinos optaron por registrar sus tierras ante los Tapu otomanos , debido a la falta de cumplimiento por parte de los otomanos, el analfabetismo, la negativa a pagar impuestos y la falta de relevancia de la documentación escrita de propiedad para el estilo de vida beduino en ese momento. [54]

A finales del siglo XIX, el sultán Abdülhamid II instaló poblaciones musulmanas ( circasianos ) de los Balcanes y el Cáucaso entre áreas predominantemente pobladas por nómadas en las regiones de la moderna Siria, Líbano, Jordania e Israel, y también creó varios asentamientos beduinos permanentes. aunque la mayoría de ellos no permaneció. El asentamiento de no árabes en las zonas tradicionalmente beduinas fue una gran causa de descontento. Esto se volvió aún más grave porque todas las tribus árabes, incluidas las sedentarias, tienen ascendencia beduina. [55]

Las autoridades otomanas también iniciaron la adquisición privada de grandes parcelas de tierras estatales ofrecidas por el sultán a los terratenientes ausentes ( effendis ). Se trajeron numerosos inquilinos para cultivar las tierras recién adquiridas. A menudo se produjo a expensas de las tierras beduinas.

Lista del Fondo de Exploración de Palestina de tribus beduinas que vivían al oeste del río Jordán en 1875.

A finales del siglo XIX, muchos beduinos comenzaron la transición a un estilo de vida seminómada. Uno de los factores fue la influencia de las autoridades del imperio otomano [56] que iniciaron una sedentarización forzada de los beduinos que vivían en su territorio. Las autoridades otomanas vieron a los beduinos como una amenaza al control del Estado y trabajaron duro para establecer la ley y el orden en el Néguev . [55] Durante la Primera Guerra Mundial , los beduinos del Néguev inicialmente lucharon con los otomanos contra los británicos . Sin embargo, bajo la influencia del agente británico TE Lawrence , los beduinos cambiaron de bando y lucharon contra los otomanos. Hamad Pasha al-Sufi (fallecido en 1923), jeque de la subtribu Nijmat de Tarabin , dirigió una fuerza de 1.500 hombres que se unieron a la incursión otomana en el Canal de Suez . [57]

En la historiografía orientalista , se ha descrito que los beduinos del Néguev no se vieron afectados en gran medida por los cambios en el mundo exterior hasta hace poco. Su sociedad era a menudo considerada un "mundo sin tiempo". [58] Académicos recientes han cuestionado la noción de los beduinos como reflejos "fosilizados" o "estancados" de una cultura desértica inmutable. Emanuel Marx ha demostrado que los beduinos mantenían una relación recíproca constantemente dinámica con los centros urbanos. [59] El erudito beduino Michael Meeker explica que "la ciudad se encontraba en medio de ellos". [60]

Durante la Primera Guerra Mundial , una tribu beduina qays de Harran , no lejos de Urfa , se estableció en Lüleburgaz , en Tracia Oriental, bajo el mando de su último jeque Salih Abdullah. Se dice que esta tribu era originaria de Tihamah . [61]

En el siglo 20

Beduinos en Siria en la década de 1950

Ghazzu todavía era relevante para el estilo de vida beduino a principios del siglo XX. Después de una estancia en 1925 con el jeque Mithqal Al-Fayez de Bani Sakher , William Seabrook escribió sobre su experiencia con un ghazzu de la tribu Sardieh en los 500 camellos de carreras Hejin de Mithqal. El ghazzu fue interceptado por Mithqal cuando un hombre de la tribu Bani Hassan le notificó sobre las intenciones de la tribu Sardieh, quien cabalgó continuamente durante más de 30 horas para llegar a Mithqal antes de que madurara su complot. Mithqal, utilizando la información, les preparó una trampa, que resultó en el encarcelamiento de uno de los guerreros Sardieh. William señala que aunque el guerrero era un prisionero, era indiferente y no era tratado agresivamente, y que el ghazzu no era una guerra, sino un juego en el que los camellos y las cabras eran los premios. [62]

En las décadas de 1950 y 1960, un gran número de beduinos en todo el Medio Oeste de Asia comenzaron a abandonar la vida nómada tradicional para establecerse en las ciudades del Medio Oeste de Asia, especialmente a medida que las zonas cálidas se redujeron y las poblaciones crecieron. Por ejemplo, en Siria , el estilo de vida beduino efectivamente terminó durante una grave sequía de 1958 a 1961, que obligó a muchos beduinos a abandonar el pastoreo para dedicarse a trabajos estándar. [63] [64] De manera similar, las políticas gubernamentales en Egipto , Israel , Jordania , Irak , Túnez , los estados árabes productores de petróleo del Golfo Pérsico y Libia , [65] [66] así como el deseo de mejorar los niveles de vida, efectivamente llevó a la mayoría de los beduinos a convertirse en ciudadanos asentados de varias naciones, en lugar de pastores nómadas apátridas.

Las políticas gubernamentales que presionan a los beduinos se han ejecutado en algunos casos en un intento de proporcionar servicios (escuelas, atención médica, aplicación de la ley, etc.; ver Chatty 1986 para ejemplos), pero en otros se han basado en el deseo de apoderarse de tierras tradicionalmente ocupadas. y controlado por los beduinos. En los últimos años, algunos beduinos han adoptado el pasatiempo de criar y criar palomas blancas , [67] mientras que otros han rejuvenecido la práctica tradicional de la cetrería . [68] [69]

En diferentes paises

Arabia Saudita

Hombre beduino en Riad , 1964.

La Península Arábiga fue uno de los hogares originales de los beduinos. Desde allí, comenzaron a extenderse a los desiertos circundantes, obligados a abandonar la zona por la falta de agua y alimentos. Según la tradición, las tribus beduinas árabes son descendientes de dos grupos: Qahtanis , también conocidos como Yaman , que son originarios de las montañas del sudoeste de Arabia, y afirman descender de una figura ancestral semilegendaria, Qahtan (a menudo vinculado al bíblico Joktan ), y Adnanis , también conocido como Qays , que se originan en el centro-norte de Arabia y afirmaban ser descendientes de Adnan , un descendiente del Ismael bíblico . [70]

Una familia beduina en Wahiba Sands , Omán .

Varias tribus beduinas residen en Arabia Saudita. Entre ellos se encuentran Anazzah , Juhaynah , Shammar , al-Murrah , Mahra , Dawasir , Harb , Ghamid , Mutayr , Subay' , 'Utayba , Bani Khalid , Qahtan , Rashaida y Banu Yam . En Arabia y los desiertos adyacentes hay alrededor de 100 grandes tribus de 1.000 miembros o más. [ cita necesaria ] Algunas tribus suman hasta 20.000 y algunas de las tribus más grandes pueden tener hasta 100.000 miembros. [ cita necesaria ] Dentro de Arabia Saudita, los beduinos siguieron siendo la mayoría de la población durante la primera mitad del siglo XX. [ cita necesaria ] Arabia Saudita siguió una política de sedentarización a principios del siglo XX, que inicialmente estuvo relacionada con el establecimiento de Ikhwan . Como resultado de esta política y la posterior modernización, el número de beduinos que conservan su estilo de vida nómada ha disminuido rápidamente.

Según Ali Al-Naimi , los beduinos, o beduinos, viajaban en grupos familiares y tribales a través de la Península Arábiga en grupos de cincuenta a cien. Un clan estaba compuesto por varias familias, mientras que varios clanes formaban una tribu. Las tribus tendrían áreas reservadas para su ganado llamadas dirahs, que incluían pozos para su uso exclusivo. Vivían en tiendas de campaña de pelo de cabra negro llamadas bayt al-shar, divididas por cortinas de tela en áreas con suelo de alfombra para los hombres, la familia y la cocina. En Hofuf , intercambiaban sus ovejas, cabras y camellos, incluida la leche y la lana, por cereales y otros alimentos básicos. Al-Naimi también cita la observación de Paul Harrison sobre los beduinos: "Parece no haber límite alguno para su resistencia". [71]

Siria

Beduino sirio, 1893

El desierto sirio fue la patria original de las tribus árabes beduinas [27] que han sido mencionadas ya en la era neoasiria, donde Tiglat-Pileser III se refiere a ellas como uno de los sirios integrados en el sistema administrativo asirio. . [72] Hoy en día hay más de un millón de beduinos que viven en Siria y se ganan la vida pastoreando ovejas y cabras. [73] El clan beduino más grande de Siria se llama Ruwallah y forma parte de la tribu 'Anizzah' . Otra rama famosa de la tribu Anizzah son los dos grupos distintos de Hasana y S'baa, que llegaron en gran parte de la península arábiga en el siglo XVIII. [74]

El pastoreo entre los beduinos fue común hasta finales de la década de 1950, cuando efectivamente terminó durante una grave sequía de 1958 a 1961. Debido a la sequía, muchos beduinos se vieron obligados a abandonar el pastoreo para realizar trabajos estándar. [75] [ se necesita mejor fuente ] Otro factor fue la anulación formal del estatus legal de las tribus beduinas en la ley siria en 1958, junto con los intentos del régimen gobernante del Partido Baaz de eliminar el tribalismo. Las preferencias por el derecho consuetudinario ('urf) en contraste con el derecho estatal (qanun) han sido reconocidas y toleradas informalmente por el Estado para evitar que su autoridad se ponga a prueba en los territorios tribales. [76] En 1982, la familia al-Assad recurrió a los líderes de la tribu beduina en busca de ayuda durante el levantamiento de los Hermanos Musulmanes contra el gobierno de al-Assad (ver masacre de Hama en 1982 ). La decisión de los jeques beduinos de apoyar a Hafez al-Assad condujo a un cambio de actitud por parte del gobierno que permitió a los líderes beduinos gestionar y transformar esfuerzos críticos de desarrollo estatal que respaldaran su propio estatus, costumbres y liderazgo.

Como resultado de la Guerra Civil Siria, algunos beduinos se convirtieron en refugiados y encontraron refugio en Jordania, [77] Turquía, el Líbano y otros estados.

Palestina

Tribus beduinas en Cisjordania

Los beduinos palestinos eran originarios del desierto de Negev . En el transcurso de la guerra de Palestina de 1948 , huyeron o fueron desplazados de sus tierras. [20] Otros beduinos fueron expulsados ​​del Néguev en 1953 y se trasladaron a Cisjordania , que en ese momento pertenecía a Jordania . [78] Hoy en día, hay 40.000 beduinos en toda Cisjordania, incluidas 27.000 personas bajo control militar israelí en el Área C. [78] A diferencia de los beduinos del Néguev , los beduinos de Cisjordania no son ciudadanos israelíes . [78] Las comunidades beduinas de Cisjordania han sido objeto de reubicaciones forzosas en municipios para dar cabida al crecimiento de los asentamientos israelíes ilegales en las afueras de Jerusalén Este . [78] Los beduinos también viven en la franja de Gaza , incluidos 5.000 en Om al-Nasr . [79] Sin embargo, el número de beduinos nómadas se está reduciendo y muchos ahora están asentados. [80]

Israel

Campamento beduino en el desierto de Negev
Soldados beduinos de las Fuerzas de Defensa de Israel .

Antes de la Declaración de Independencia de Israel de 1948 , se estima que entre 65.000 y 90.000 beduinos vivían en el desierto del Néguev . Según la Enciclopedia Judaica , 15.000 beduinos permanecieron en el Néguev después de 1948; otras fuentes cifran la cifra en tan sólo 11.000. [81] Otra fuente afirma que en 1999 110.000 beduinos vivían en el Negev, 50.000 en Galilea y 10.000 en la región central de Israel. [82] A todos los beduinos que residían en Israel se les concedió la ciudadanía israelí en 1954. [83]

En 2020, hay 210.000 beduinos en Israel: 150.000 en el Néguev, 50.000 en Galilea y el valle de Jezreel , y 10.000 en la región central de Israel. [84]

Los beduinos de Galilea viven en la parte norte de Israel desde hace cuatro siglos. Hoy viven en 28 asentamientos en el norte. También viven en aldeas mixtas con otros árabes no beduinos. [85]

Los beduinos que permanecieron en el Néguev pertenecían a la confederación Tiaha [86] así como a algunos grupos más pequeños como los 'Azazme y los Jahalin . Después de 1948, algunos beduinos del Néguev fueron desplazados. La tribu Jahalin , por ejemplo, vivía en la región de Tel Arad en el Negev antes de la década de 1950. A principios de los años 1950, los Jahalin estaban entre las tribus que, según Emanuel Marx , "se desplazaron o fueron destituidos por el gobierno militar". [87] Terminaron en la llamada zona E1 al este de Jerusalén .

Tres jeques beduinos, c. 1867-1876

Alrededor de 1.600 beduinos sirven como voluntarios en las Fuerzas de Defensa de Israel , muchos de ellos como rastreadores en las unidades de seguimiento de élite de las FDI. [88]

Es famoso que los pastores beduinos fueron los primeros en descubrir los Rollos del Mar Muerto , una colección de textos judíos de la antigüedad, en las cuevas de Judea de Qumran en 1946. De gran importancia religiosa, cultural, histórica y lingüística, se encontraron 972 textos durante la década siguiente. , muchos de los cuales fueron descubiertos por beduinos. Las sucesivas administraciones israelíes intentaron demoler las aldeas beduinas del Néguev. Entre 1967 y 1989, Israel construyó siete municipios legales en el noreste del Negev, siendo Tel as-Sabi o Tel Sheva el primero. La ciudad más grande, Rahat , tiene una población de más de 58.700 habitantes (en diciembre de 2013); [89] como tal, es el asentamiento beduino más grande del mundo. Otro municipio muy conocido de los siete que construyó el gobierno israelí es Hura . Según la Administración de Tierras de Israel (2007), alrededor del 60 por ciento de los beduinos del Negev viven en zonas urbanas . [90] El resto vive en las llamadas aldeas no reconocidas , que no son reconocidas oficialmente por el Estado debido a cuestiones de planificación general y otras razones políticas. Fueron construidos caóticamente sin tener en cuenta la infraestructura local. Estas comunidades están dispersas por todo el norte del Néguev y, a menudo, están situadas en lugares inadecuados, como zonas de bomberos militares, reservas naturales , vertederos , etc.

Un hombre beduino del Néguev .

El 29 de septiembre de 2003, el gobierno israelí adaptó un nuevo "Plan Abu Basma" (Resolución 881), según el cual se formó un nuevo consejo regional, unificando una serie de asentamientos beduinos no reconocidos: el Consejo Regional de Abu Basma . [91] Esta resolución también consideró la necesidad de establecer siete nuevos asentamientos beduinos en el Negev, [92] es decir, literalmente, el reconocimiento oficial de asentamientos no reconocidos, proporcionándoles un estatus municipal y, en consecuencia, todos los servicios e infraestructura básicos. El consejo fue establecido por el Ministerio del Interior el 28 de enero de 2004. [93]

Actualmente, Israel está construyendo o ampliando unos 13 pueblos y ciudades en el Negev. Según la planificación general, todas ellas estarán plenamente equipadas con las infraestructuras pertinentes: escuelas, clínicas médicas, oficinas de correos, etc. y además contarán con electricidad, agua corriente y control de residuos. Están previstas varias nuevas zonas industriales destinadas a luchar contra el desempleo, algunas ya se están construyendo, como Idan HaNegev en los suburbios de Rahat. [94] Contará con un hospital y un nuevo campus en su interior. [95] Los beduinos de Israel reciben educación y servicios médicos gratuitos del Estado. Se les asignan prestaciones en efectivo por hijos, lo que ha contribuido a la alta tasa de natalidad entre los beduinos [ cita necesaria ] del 5% anual. [96] Pero la tasa de desempleo sigue siendo muy alta, y pocos obtienen un título de escuela secundaria (4%), y aún menos se gradúan de la universidad (0,6%). [97] [ ¿ fuente poco confiable? ]

En septiembre de 2011, el gobierno israelí aprobó un plan quinquenal de desarrollo económico llamado plan Prawer . [98] Una de sus implicaciones es la reubicación de unos 30.000-40.000 beduinos del Negev desde áreas no reconocidas por el gobierno a municipios aprobados por el gobierno . [99] [100] En una resolución de 2012, el Parlamento Europeo pidió la retirada del plan Prawer y el respeto de los derechos del pueblo beduino. [101] En septiembre de 2014, Yair Shamir , quien dirige el comité ministerial del gobierno israelí sobre acuerdos de reasentamiento de beduinos, declaró que el gobierno estaba examinando formas de reducir la tasa de natalidad de la comunidad beduina para mejorar su nivel de vida. Shamir afirmó que sin intervención, la población beduina podría superar el medio millón en 2035. [102] [103]

En mayo de 2015, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios y la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina combinaron fuerzas. Ambas organizaciones pidieron a Israel que detuviera sus planes de reubicar a las comunidades beduinas que actualmente viven en Cisjordania fuera de Jerusalén para lograr un mejor acceso a la infraestructura, la salud y la educación. Los funcionarios afirmaron que un "traslado forzoso" de más de 7.000 beduinos "destruiría su cultura y sus medios de vida". [104]

Jordán

Un joven beduino encendiendo una fogata en Wadi Rum , Jordania
Un porcentaje significativo de cristianos jordanos son étnicamente beduinos; la imagen muestra una familia cristiana beduina de Madaba en 1904.

La mayoría de las tribus beduinas emigraron de la Península Arábiga a lo que hoy es Jordania entre los siglos XIV y XVIII. [105] A menudo se les conoce como la columna vertebral del Reino, [106] [107] ya que los clanes beduinos tradicionalmente apoyan a la monarquía. [108]

La mayoría de los beduinos de Jordania viven en el vasto páramo que se extiende al este desde la Carretera del Desierto. [109] Los beduinos orientales son criadores y pastores de camellos, mientras que los beduinos occidentales pastorean ovejas y cabras. Algunos beduinos en Jordania son seminómadas, adoptan una existencia nómada durante parte del año pero regresan a sus tierras y hogares a tiempo para practicar la agricultura.

Los grupos nómadas más grandes de Jordania son los Bani Hasan (Mafraq, Zarqa, Jarash, Ajloun y partes de Amman) Bani Ṣakher (Amman y Madaba) Banū Laith (Petra) y Banū al-Ḥuwayṭāt (residen en Wadi Rum ). [ cita necesaria ] Hay numerosos grupos menores, como al-Sirḥān, Banū Khālid, Hawazim, ʿAṭiyyah y Sharafāt. La tribu Ruwālah (Rwala), que no es indígena, pasa por Jordania en su periplo anual desde Siria hasta Arabia Saudita. [110]

El gobierno jordano proporciona a los beduinos diferentes servicios como educación, vivienda y clínicas de salud. Sin embargo, algunos beduinos lo abandonan y prefieren su estilo de vida nómada tradicional.

En los últimos años hay un creciente descontento de los beduinos con el monarca gobernante Abdullah II de Jordania . En agosto de 2007, la policía se enfrentó a unos 200 beduinos que bloqueaban la carretera principal entre Ammán y el puerto de Aqaba. Los pastores de ganado protestaban por la falta de apoyo del gobierno ante el fuerte aumento del costo de la alimentación animal y expresaban resentimiento por la ayuda gubernamental a los refugiados. [106]

Los acontecimientos de la Primavera Árabe de 2011 dieron lugar a manifestaciones en Jordania, en las que participaron beduinos. Pero los hachemitas no vieron una revuelta similar a las turbulencias en otros estados árabes. Las razones principales de esto son el gran respeto hacia el monarca y los intereses contradictorios de los diferentes grupos de la sociedad jordana. El rey Abdullah II se mantiene alejado de las quejas permitiendo que la culpa recaiga en los ministros del gobierno, a quienes reemplaza a voluntad. [111]

Magreb

Beduinos cerca de Merzouga , Marruecos .
Comandante y Emir de Mascara en Argelia , Banu Hilal .
Un grupo de beduinos con su tienda en Libia , años 50

La migración árabe al Magreb fue un proceso de siglos de duración que se produjo de forma continua desde el siglo VII. Las oleadas iniciales de migración de los siglos VII al X involucraron principalmente a árabes sedentarios que establecieron comunidades en ciudades, pueblos y áreas rurales circundantes. Sin embargo, las migraciones árabes de los siglos XI al XV implicaron una importante afluencia de una gran cantidad de tribus nómadas beduinas a la región. [112]

En el siglo XI, las tribus beduinas de Banu Hilal y Banu Sulaym , que se originaron en el centro y el norte de Arabia respectivamente, [112] que vivían en ese momento en un desierto entre el Nilo y el Mar Rojo , se trasladaron hacia el oeste hacia las áreas del Magreb y fueron a ellos se unió la tribu beduina de Ma'qil , que tenía sus raíces en el sur de Arabia, así como otras tribus árabes. [112]

El siglo XI fue testigo de la ola más importante de migración árabe, superando todos los movimientos anteriores. Este acontecimiento se desarrolló cuando la dinastía zirí de Ifriqiya proclamó su independencia del califato fatimí de Egipto. En represalia contra los ziríes, los fatimíes enviaron grandes tribus árabes beduinas, principalmente los Banu Hilal y Banu Sulaym , para derrotar a los ziríes y establecerse en el Magreb. Estas tribus seguían un estilo de vida nómada y eran originarias de Hejaz y Najd . [113] [112] Más tarde se les unió la tribu beduina de Ma'qil , que tenía sus raíces en el sur de Arabia, así como otras tribus árabes. [112]

Según Ibn Jaldún , iban acompañados de sus esposas, hijos y ganado. Se establecieron en el Magreb después de librar repetidas batallas contra los bereberes, como la batalla de Haydaran . Transformaron en gran medida la cultura del Magreb en cultura árabe y extendieron el nomadismo en áreas donde antes dominaba la agricultura. [113] Desempeñó un papel importante en la difusión del árabe beduino a zonas rurales como el campo y las estepas, y hasta las zonas del sur cercanas al Sahara . [114] Además, destruyeron el estado bereber zirí y la mayoría de sus ciudades, salvando sólo la franja costera mediterránea en al-Mahdiyya , y debilitaron profundamente a la vecina dinastía Hammadid y a los Zenata . Su afluencia fue un factor importante en la arabización lingüística, cultural, genética y étnica del Magreb . [113] Según Ibn Jaldún, las tierras devastadas por los invasores Banu Hilal se habían desertificado y se habían convertido en un desierto completamente árido. El viaje de Banu Hilal se relata en el poema oral árabe de Sirat Bani Hilal . [113]

Para persuadir a los Banu Hilal y Banu Sulaym a emigrar al Magreb, el califa fatimí dio a cada miembro de la tribu un camello y dinero y les ayudó a cruzar de la orilla este a la orilla occidental del río Nilo . La grave sequía que azotaba Egipto en aquella época también persuadió a estas tribus a emigrar al Magreb, que tenía una mejor situación económica en aquel momento. El califa fatimí les ordenó gobernar el Magreb en lugar del emir zirí Al-Mu'izz y les dijo: "Os he dado el Magreb y el gobierno de al-Mu'izz ibn Balkīn as-Sanhājī, el esclavo fugitivo. Querréis para nada." y le dijo a Al-Mu'izz: "Te he enviado caballos y les he puesto hombres valientes para que Dios pueda lograr un asunto ya promulgado". [115]

Madres beduinas cargando a sus hijos sobre sus hombros. Fotografía en color tomada a finales del siglo XIX por el fotógrafo francés Félix Bonfils .

Los ejércitos bereberes fueron derrotados al intentar proteger las murallas de Kairuán . [116] Los ziríes abandonaron Kairuán para refugiarse en la costa, donde sobrevivieron durante un siglo. Ifriqiya , los Banu Hilal y los Banu Sulaym se extienden sobre las altas llanuras de Constantina donde poco a poco asfixiaron la Qal'a de los Banu Hammad , como habían hecho con Kairuán hace algunas décadas. Desde allí, conquistaron progresivamente la parte superior de Argel y las llanuras de Orán ; algunos fueron llevados al valle de Moulouya y a las llanuras de Dukkala por el califa de Marrakech en la segunda mitad del siglo XII. [116] Ibn Jaldún , un historiador musulmán , escribió: "Similar a un ejército de langostas, destruyen todo a su paso". [116] A medida que los nómadas árabes se extendieron, los territorios de las tribus bereberes locales se trasladaron y redujeron. Los zenata fueron empujados hacia el oeste y los cabilas fueron empujados hacia el norte. Los bereberes se refugiaron en las montañas mientras que las llanuras fueron arabizadas. [117] La ​​llegada de los Banu Hilal, seguida de los Banu Sulaym en el siglo XII, rompió el equilibrio entre poblaciones nómadas y sedentarias a favor de los nómadas. Por razones estratégicas, los almohades les cedieron las llanuras atlánticas del Magreb occidental. [118]

Las fuentes estimaron que el número total de nómadas árabes que emigraron al Magreb sólo en el siglo XI fue de alrededor de 1 millón de árabes. [115]

Los Ma'qilis también entraron en el Magreb durante esta ola de inmigración tribal árabe en el siglo XI. Posteriormente se aliaron con los Banu Hilal y entraron bajo su protección. [119] Se adaptaron a las condiciones climáticas desérticas del Magreb, descubriendo la misma forma de vida que en la Península Arábiga. [120] En el siglo XIII, ocuparon el sur de Argelia y dominaron los oasis de Tuat y Gourara. Para algunos autores, a estas alturas, el grupo Maqil ya se había desintegrado en diferentes poblaciones del Magreb y había dado origen a los Beni Hassan junto con otros grupos afines. [121] Los Beni Hassan se expandieron hacia el suroeste y ocuparon tierras Sanhaja en el siglo XIII después de invadir y derrotar a la confederación bereber. [121] Los Sanhaja han tenido que rendir tributo durante mucho tiempo a los invasores nómadas beduinos hassani. [121] Esto tuvo lugar durante la Guerra de Char Bouba en el actual Sáhara Occidental y Mauritania de 1644 a 1674, que tras décadas de enfrentamientos acabó arabizando por completo a la población nativa bereber, destruyendo su lengua y cultura y dando origen a la saharaui contemporánea. gente . [122] [123] [124] Harry Norris señaló que "el Sahara árabe es el extremo occidental del mundo árabe. Occidental ciertamente lo es, algunos distritos más al oeste que Irlanda, pero en su forma de vida, su cultura, su literatura y en muchas de sus costumbres sociales, tiene mucho en común con las tierras centrales del Oriente árabe, en particular con Hijaz y Najd y partes de Yemen". [125]

Estas tribus beduinas surgieron en varias subtribus contemporáneas. Las tribus beduinas más conocidas de Argelia incluyen a Awlad Sidi Shaykh , Ouled Nail , Chaamba , Doui-Menia y Hamyan , que viven principalmente en el desierto argelino . [126]

Los dialectos beduinos magrebíes , a menudo llamados dialectos hilalianos , se utilizan en las regiones de la costa atlántica de Marruecos, en las regiones de las Altas Llanuras y del Sahara en Argelia , en las regiones del Sahel tunecino y en las regiones de Tripolitania . Los dialectos beduinos tienen cuatro variedades principales: [127] [128]

En Marruecos , los dialectos árabes beduinos se hablan en las llanuras y en ciudades de reciente fundación como Casablanca . Así, el dialecto árabe de la ciudad comparte con los dialectos beduinos gal 'decir' (qala); también representan el grueso de los dialectos urbanos modernos ( koinés ), como los de Orán y Argel . [112]

Egipto

Beduinos haciendo pan en Egipto .

Los beduinos en Egipto residen principalmente en la península del Sinaí , Matruh , la gobernación del Mar Rojo , las partes orientales de la gobernación de Sharqia , Suez , Ismailia y en los suburbios de la capital egipcia de El Cairo. [129] Las últimas décadas han sido difíciles para la cultura beduina tradicional debido a los cambios en el entorno y al establecimiento de nuevas ciudades turísticas en la costa del Mar Rojo, como Sharm el-Sheikh . Los beduinos en Egipto enfrentan una serie de desafíos: la erosión de los valores tradicionales, el desempleo y diversos problemas de tierras. Con la urbanización y las nuevas oportunidades educativas, los beduinos comenzaron a casarse fuera de su tribu, una práctica que antes era completamente inapropiada. [129]

Los beduinos que vivían en la península del Sinaí no se beneficiaron mucho del empleo en el auge inicial de la construcción debido a los bajos salarios ofrecidos. En su lugar, llevaron allí a trabajadores sudaneses y egipcios como trabajadores de la construcción. Cuando la industria turística comenzó a florecer, los beduinos locales se trasladaron cada vez más a nuevos puestos de servicio, como taxistas, guías turísticos, gerentes de campamentos o cafeterías. Sin embargo, la competencia es muy alta y muchos beduinos del Sinaí están desempleados. Como no hay suficientes oportunidades de empleo, los beduinos Tarabin, así como otras tribus beduinas que viven a lo largo de la frontera entre Egipto e Israel, están involucrados en el contrabando transfronterizo de drogas y armas, [129] así como en la infiltración de prostitutas y mano de obra africana. trabajadores .

En la mayoría de los países de Oriente Medio, los beduinos no tienen derechos sobre la tierra, sólo privilegios de uso, [130] y esto es especialmente cierto en el caso de Egipto. Desde mediados de la década de 1980, los beduinos que poseían propiedades costeras deseables han perdido el control de gran parte de sus tierras cuando el gobierno egipcio las vendió a operadores hoteleros. El gobierno egipcio no consideraba que la tierra perteneciera a tribus beduinas, sino más bien como propiedad estatal.

En el verano de 1999, el último despojo de tierras tuvo lugar cuando el ejército derribó con topadoras campamentos turísticos administrados por beduinos al norte de Nuweiba como parte de la fase final del desarrollo hotelero en el sector, supervisado por la Agencia de Desarrollo Turístico (TDA). El director de la Agencia de Desarrollo Turístico desestimó los derechos de los beduinos sobre la mayor parte de la tierra, diciendo que no habían vivido en la costa antes de 1982. Su cultura tradicional seminómada ha dejado a los beduinos vulnerables a tales reclamos. [131]

La Revolución Egipcia de 2011 trajo más libertad a los beduinos del Sinaí, pero como estaban profundamente involucrados en el contrabando de drogas hacia Gaza después de una serie de ataques terroristas en la frontera entre Egipto e Israel, un nuevo gobierno egipcio inició una operación militar en el Sinaí en el verano. -otoño de 2012. El ejército egipcio demolió más de 120 túneles que iban de Egipto a Gaza y que se utilizaban como canales de contrabando y daban beneficios a las familias beduinas del lado egipcio, así como a los clanes palestinos del otro lado de la frontera. Así, el ejército ha enviado un mensaje amenazador a los beduinos locales, obligándolos a cooperar con las tropas y funcionarios estatales. Tras las negociaciones, la campaña militar acabó con un nuevo acuerdo entre las autoridades beduinas y egipcias. [132]

Tribus y poblaciones

Mapa de las tribus beduinas en 1908.

Hay varias tribus beduinas, pero a menudo es difícil determinar la población total, especialmente porque muchos beduinos han dejado de llevar estilos de vida nómadas o seminómadas. A continuación se muestra una lista parcial de las tribus beduinas y su lugar histórico de origen.

Pastor beduino en el desierto sirio
Beduinos a caballo , años 50
Campamento beduino en Arabia Saudita en la década de 1970

Ver también

Referencias

  1. ^ abcdefghijklmnopqr Suwaed, Muhammad (2015). Diccionario histórico de los beduinos. Rowman y Littlefield. pag. 10.ISBN _ 9781442254510. Consultado el 23 de febrero de 2019 .
  2. ^ "Argelia | Bandera, capital, población, mapa e idioma | Britannica". www.britannica.com . Consultado el 7 de octubre de 2022 .
  3. ^ "Censo iraquí para centrarse en los beduinos". Radio Europa Libre/Radio Libertad . 14 de mayo de 2010.
  4. ^ Censo de beduinos en Irak (2011): https://web.archive.org/web/20210401113948/https://www.alwatanvoice.com/arabic/content/print/185818.html
  5. ^ Ahmed Sousa, Atlas del Irak moderno, Bagdad, 1953.
  6. ^ [3] [4] [5]
  7. ^ "Conozca a los beduinos: los nómadas que viven en el desierto de Jordania". Temas . Archivado desde el original el 7 de octubre de 2022 . Consultado el 7 de octubre de 2022 .
  8. ^ Proyecto, Josué. "Beduinos, bedawi orientales en Egipto". joshuaproject.net . Consultado el 22 de octubre de 2021 .
  9. ^ Proyecto, Josué. "Beduino, Yahia en Marruecos". joshuaproject.net . Consultado el 22 de octubre de 2021 .
  10. ^ Proyecto, Josué. "Beduino, Gil en Marruecos". joshuaproject.net . Consultado el 22 de octubre de 2021 .
  11. ^ Proyecto, Josué. "Regeibat en Marruecos". joshuaproject.net . Consultado el 22 de octubre de 2021 .
  12. ^ Proyecto, Josué. "Saharaui en Marruecos". joshuaproject.net . Consultado el 22 de octubre de 2021 .
  13. ^ Proyecto, Josué. "Regeibat en el Sáhara Occidental". joshuaproject.net . Consultado el 22 de octubre de 2021 .
  14. ^ Proyecto, Josué. "Saharaui en el Sáhara Occidental". joshuaproject.net . Consultado el 22 de octubre de 2021 .
  15. ^ [9] [10] [11 ] [12 ] [13] [14]
  16. ^ "Los beduinos del Sahel de Túnez". www.prayway.com . Consultado el 7 de octubre de 2022 .
  17. ^ "Túnez | Historia, mapa, bandera, población y hechos | Britannica". www.britannica.com . Consultado el 7 de octubre de 2022 .
  18. ^ Hablador, amanecer (2013). "Los beduinos de Siria entran en juego: cómo las tribus podrían mantener unida a Siria". Relaciones Exteriores .
  19. ^ "Beduinos en Omán". www.canvascluboman.com . Consultado el 9 de octubre de 2022 .
  20. ^ ab "Beduinos en el territorio palestino ocupado - Informe del PNUD". Cuestión de Palestina . Consultado el 1 de noviembre de 2022 .
  21. ^ Marzouq, Thamer Abdullah (2017). "SOPLAR EL POLVO: HACIA SALVAR LA LENGUA MEHRI OLVIDADA EN ARABIA SAUDITA". Revista Anual de Ciencias de la Educación, la Comunicación y el Lenguaje . 14 : 106 . Consultado el 13 de octubre de 2022 .
  22. ^ "Beduinos del Barrio Vacío". Matt Reichel .
  23. ^ Muhammad Suwaed (2015): Diccionario histórico de los beduinos. Rowman & Littlefield, 30 de octubre de 2015, 304 páginas: págs. 10. ISBN 978-1-4422-5450-3
  24. ^ "Beduino". Diccionario de inglés Lexico del Reino Unido . Prensa de la Universidad de Oxford . Archivado desde el original el 22 de marzo de 2020.
  25. ^ Conrado, Lawrence I .; Jabbur, Suhayl J., eds. (1995). Los beduinos y el desierto: aspectos de la vida nómada en el Oriente árabe . Serie SUNY sobre estudios del Cercano Oriente. Albany, Nueva York : SUNY Press . ISBN 9780791428528.
  26. ^ Dostal, Walter (1967). Die Beduinen en Südarabien . Editorial Ferdinand Berger & Söhne.
  27. ^ ab Jallad, Ahmad (2020). "Al-Jallad. Manual de gramática histórica del árabe". Academia.edu .
  28. ^ Hays, Pamela A.; Iwamasa, Gayle (2006). Terapia cognitivo-conductual culturalmente receptiva: evaluación, práctica y supervisión. Asociacion Americana de Psicologia. pag. 147.ISBN _ 978-1-59147-360-2.
  29. ^ Pietruschka, Ute (2006). "Beduino". En McAuliffe, Jane Dammen (ed.). Enciclopedia del Corán . Rodaballo. doi :10.1163/1875-3922_q3_EQSIM_00046.
  30. ^ ab Malcolm, Peter; Losleben, Elizabeth (2004). Libia. Mariscal Cavendish. pag. 64.ISBN _ 978-0-7614-1702-6. Consultado el 19 de octubre de 2015 .
  31. ^ ab "Mujer beduina árabe cristiana con abrigo bordado". Biblioteca del Congreso . Consultado el 22 de julio de 2019 .
  32. ^ "Historia de la familia Al Twal". www.mariamhotel.com .
  33. ^ "Beduino | Encyclopedia.com". www.enciclopedia.com .
  34. ^ Jaussen, padre Antonin (1 de enero de 1904). "Inglés: cristianos beduinos jordanos 1904 2" - vía Wikimedia Commons.
  35. ^ Marx, Emanuel (1978). "Ecología y política de la política de Oriente Medio". En Weissleder, Wolfgang (ed.). La alternativa nómada: modos y modelos de interacción en los desiertos y estepas africano-asiáticos . Moulton. pag. 59.ISBN _ 978-0202900537. Consultado el 23 de noviembre de 2016 .
  36. ^ Naguib, Nefissa (2009). Mujeres, agua y memoria: reformulando vidas en Palestina. Rodaballo. pag. 79.ISBN _ 978-9004167780. Consultado el 23 de noviembre de 2016 .
  37. ^ Hourani, Albert (2013). Una historia de los pueblos árabes . Londres: Faber y Faber. págs. 10-11. ISBN 9780571288014.
  38. ^ ab Abu-Saad, K.; Weitzman, S.; Abu-Rabiah, Y.; Abu-Shareb, H. & Fraser, D. "Rápidos cambios en el estilo de vida, la dieta y la salud entre los árabes beduinos urbanos del sur de Israel". Organización de Comida y Agricultura . Consultado el 31 de julio de 2015 .
  39. ^ Breulmann, Marc; Böer, Benno; Wernery, Ulrich; Wernery, Renate; El Shaer, Hassan; Alhadrami, Ghaleb; Gallacher, David; Pavo real, Juan; Chaudhary, Shaukat Ali; Brown, Gary y Norton, John. «El camello de la tradición a los tiempos modernos» (PDF) . UNESCO . Consultado el 31 de julio de 2015 .: 10 
  40. ^ El camello de la tradición a los tiempos modernos. : 21-24 
  41. ^ El camello de la tradición a los tiempos modernos. : 25 
  42. ^ ab Chatty, amanecer (2009). Resumen cultural: beduino. Archivos del Área de Relaciones Humanas.
  43. ^ Meisami, Julie Scott; Starkey, Paul (1998). Enciclopedia de literatura árabe. Rutledge. pag. 147.ISBN _ 978-0415571135.
  44. ^ Eveline van der Steen, Sociedades tribales del Cercano Oriente durante el siglo XIX: economía, sociedad y política entre tiendas de campaña y ciudades , capítulo "Asaltos y robos". Routledge, 2014 [1]
  45. ^ Pearson, Patricia O'Connell; Holdren, John (mayo de 2021). Historia mundial: nuestra historia humana . Versalles, Kentucky: Sheridan Kentucky. pag. 255.ISBN _ 978-1-60153-123-0.
  46. ^ Beckerleg, Susan. "Historia oculta, presente secreto: los orígenes y la situación de los palestinos africanos". Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.Traducido por Salah Al Zaroo.
  47. ^ Ibn Battuta (1929). Viaja por Asia y África. 1325-1354 . Delhi: publicaciones de bajo precio. pag. 54.ISBN _ 81-7536-174-3.Traducido y seleccionado por HAR Gibb .
  48. ^ Agujeros, Clive (2004). Árabe moderno: estructuras, funciones y variedades (edición revisada). Washington DC: Prensa de la Universidad de Georgetown. pag. 12.ISBN _ 978-1-58901-022-2.
  49. ^ Cohen, Amnón (1973). Palestina en el siglo XVIII: patrones de gobierno y administración. Prensa Magnes. ISBN 9780196479033.pag. 20.
  50. ^ Abu-Rabia, Aref (2001). Un siglo beduino: educación y desarrollo entre las tribus del Néguev en el siglo XX. Libros Berghahn. ISBN 9781571818324.
  51. ^ Quemaduras, Ross (2005). Damasco: una historia. Londres: Routledge. ISBN 0-415-27105-3.
  52. ^ Al-Damurdashi, Ahmad D. (1991). Abd al-Wahhāb Bakr Muḥammad (ed.). Crónica de Egipto de Al-Damurdashi, 1688-1755. RODABALLO. ISBN 9789004094086.
  53. ^ Joudah, Ahmad Hasan (1987). Revuelta en Palestina en el siglo XVIII: la era del jeque Zahir Al-ʻUmar. Prensa de Kingston. ISBN 9780940670112.
  54. ^ Shafir, Gershon (1989). Tierra, trabajo y los orígenes del conflicto palestino-israelí 1882-1914 . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-52135-300-7.
  55. ^ ab Frantzman, Seth J.; Kark, Rut (2011). "Asentamiento beduino en la Palestina del mandato británico y otomano tardío: influencia en el paisaje cultural y ambiental, 1870-1948". Nuevos estudios de Oriente Medio . Sociedad Británica de Estudios de Oriente Medio. 1 (1). doi : 10.29311/nmes.v1i0.2600 .
  56. ^ Magness, Jodi (2003). La arqueología del primer asentamiento islámico en Palestina. Eisenbrauns. pag. 82.ISBN _ 978-1-57506-070-5.
  57. ^ Hillelson, S. (octubre de 1937). "Notas sobre las tribus beduinas del distrito de Beersheba". Exploración de Palestina trimestral . Fondo de Exploración de Palestina . 69 (4): 242–252. doi :10.1179/peq.1937.69.4.242.
  58. ^ Goering, Kurt (1979). "Israel y los beduinos del Néguev". Revista de estudios palestinos . 9 (otoño de 1979) (1): 3–20. doi :10.1525/jps.1979.9.1.00p0173n.
  59. ^ Marx, Emanuel (2005). "Nómadas y ciudades: el desarrollo de una concepción". En Leder, S.; Streck, B. (eds.). Cambios y derivas en las relaciones nómada-sedentarias . Wiesbaden: Dr. Ludwig Reichert Verlag. págs. 3-16. ISBN 3-89500-413-8.
  60. ^ Heidemann, Stefan (2005). "Nómadas árabes y militares selyúcidas". En Leder, S.; Streck, B. (eds.). Cambios y derivas en las relaciones nómada-sedentarias . Wiesbaden: Dr. Ludwig Reichert Verlag. págs. 289–306. ISBN 3-89500-413-8.
  61. ^ "Lüleburgaz'da Bir Aşiret Reisi; Salih Abdullah - Trakya Gezi". Julio de 2016.
  62. ^ Seabrook, William (1928). Aventuras en Arabia . Parker St. Kingsway, Londres, Inglaterra.: George C. Actually & Co. Ltd. págs. 120-125.
  63. ^ Ethereum, Laura (2011). Siria, Líbano y Jordania. El grupo editorial Rosen. pag. 12.ISBN _ 978-1-61530-329-8.
  64. ^ Leybourne, Marina; Jaubert, Ronald; Tutwiler, Richard N. (junio de 1993). "Cambios en la migración y los patrones de alimentación entre los pastores seminómadas en el norte de Siria" (PDF) . Instituto de Desarrollo Exterior . Archivado desde el original (PDF) el 10 de octubre de 2017.
  65. ^ Peters, Emrys L. (1990). El beduino de Cirenaica: estudios sobre el poder personal y corporativo. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-38561-9. Consultado el 19 de octubre de 2015 .
  66. ^ Cole, Donald Powell; Altorki, Soraya (1998). Beduinos, colonos y turistas: la cambiante costa noroeste de Egipto. Prensa de la Universidad Americana de El Cairo. pag. 103.ISBN _ 978-977-424-484-1. Consultado el 19 de octubre de 2015 .
  67. ^ Peart, Natalie. "La hospitalidad beduina y la belleza del Desierto Blanco". Parte de este mundo . Archivado desde el original el 4 de agosto de 2016 . Consultado el 19 de octubre de 2015 .
  68. ^ "Cetrería". sheikhmohammed.com . Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015 . Consultado el 19 de octubre de 2015 .
  69. ^ "Cetrería en el desierto". Tribuna de Chicago . Reuters. 22 de mayo de 2013. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2014 . Consultado el 19 de octubre de 2015 .
  70. ^ "Beduinos. Orígenes e historia". Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2004.
  71. ^ Al-Naimi, Ali (2016). Fuera del desierto . Gran Bretaña: Portfolio Penguin. págs. 5–7. ISBN 9780241279250.
  72. ^ Graf, David (2003). "ÁRABES EN SIRIA: DEMOGRAFÍA Y EPIGRAFÍA". Topoi. Oriente-Occidente . 4 (1): 319–340. En el reinado de Tiglat-Pileser III, los Arbay se incluyen entre los sirios integrados en el sistema administrativo asirio, y se ubican en la región entre Homs, Damasco y Palmira.
  73. ^ "Perfiles de oración de los pueblos no alcanzados". kcm.co.kr. _ Consultado el 20 de julio de 2017 .
  74. ^ Buessow, Johann (2008). "Siria beduina: 'Grupos Anaza entre imperio y estado nación, 1800-1960'". Instituto Oriente de Beirut . Archivado desde el original el 24 de mayo de 2013.
  75. ^ "Pueblos indígenas del mundo: los beduinos". Grito Intercontinental . Archivado desde el original el 15 de abril de 2013 . Consultado el 19 de octubre de 2015 .
  76. ^ Hablador, amanecer (2010). "Los beduinos en la Siria contemporánea: la persistencia de la autoridad y el control tribales" (PDF) . El diario de Oriente Medio . Instituto de Medio Oriente . 64 (1): 29–49. doi :10.3751/64.1.12. S2CID  143487962.
  77. ^ El Shamayleh, Nisreen (10 de marzo de 2012). "Los beduinos sirios encuentran refugio en Jordania". Al Jazeera .
  78. ^ abcd "Palestina - Directorio mundial de minorías y pueblos indígenas". Grupo de derechos de las minorías . 19 de junio de 2015 . Consultado el 1 de noviembre de 2022 .
  79. ^ "El uso excesivo de fuerza por parte de Hamas para desplazar a los beduinos enfurece a los habitantes de Gaza - Al-Monitor: cobertura independiente y confiable de Oriente Medio". www.al-monitor.com . 20 de junio de 2022 . Consultado el 1 de noviembre de 2022 .
  80. ^ Hammad, Tarneem (7 de junio de 2017). "Los beduinos de Gaza". No somos números . Consultado el 1 de noviembre de 2022 .
  81. ^ Khalidi, Walid, ed. (1992). Todo lo que queda. Los Pueblos Palestinos Ocupados y Despoblados por Israel en 1948 . Washington, DC: Instituto de Estudios Palestinos . pag. 582.ISBN _ 0-88728-224-5.
  82. ^ "Los beduinos en Israel: demografía". Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel . 1 de julio de 1999. Archivado desde el original el 26 de octubre de 2007.
  83. ^ "Informe de la Comisión para proponer una política para organizar el asentamiento de beduinos en el Negev (también conocido como Informe Goldberg)" (PDF) . Ministerio de Construcción (en hebreo). págs. 6-13. Archivado desde el original (PDF) el 4 de febrero de 2013 . Consultado el 8 de noviembre de 2012 .
  84. ^ "Los beduinos en Israel". www.jewishvirtuallibrary.org . Consultado el 1 de noviembre de 2022 .
  85. ^ Zevulun, D. (2008). ¿El hogar es donde está el odio? Sentido de pertenencia y exclusión de los beduinos de Galilea con respecto al Estado judío, los ciudadanos judíos-israelíes y árabes-israelíes (Tesis de Maestría).
  86. ^ Lustick, Ian (1980). Árabes en el Estado judío . Austin, TX: Prensa de la Universidad de Texas. págs. 57, 134–6.
  87. ^ Marx, Emanuel (1974). Sociedad beduina en el Negev (en hebreo). Tel Aviv: Rashafim. pag. 17.
  88. ^ "Los beduinos árabes musulmanes sirven como guardianes del estado judío". Al Arabiya Inglés . 24 de abril de 2013.
  89. ^ "Población y densidad por kilómetro cuadrado en localidades de 5.000 residentes y más al 31 XII de 2013 (1)" (PDF) . Oficina Central de Estadísticas de Israel .
  90. ^ "Beduinos del Néguev" (PDF) . Autoridad de Tierras de Israel . Archivado desde el original (PDF) el 14 de mayo de 2011.
  91. ^ "Beduinos en el limbo". El Correo de Jerusalén . 24 de diciembre de 2007. Archivado desde el original el 6 de julio de 2013.
  92. ^ "Resoluciones gubernamentales aprobadas en los últimos años sobre la población árabe de Israel". Iniciativa del Fondo Abraham . Archivado desde el original el 7 de febrero de 2012.
  93. ^ "La población beduina en transición: visita al Consejo Regional de Abu Basma". Instituto Myers-JDC-Brookdale . 28 de junio de 2005. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2007.
  94. ^ "Una lista de consejos de viaje para facilitar la planificación de sus vacaciones". bns-en.com . Archivado desde el original el 14 de octubre de 2013 . Consultado el 20 de julio de 2017 .
  95. ^ Eichner, Itamar (1 de abril de 2012). "La Universidad de Harvard hace aliá". Ynetnews .
  96. ^ "Los beduinos en Israel". www.jewishvirtuallibrary.org . Consultado el 7 de junio de 2023 .
  97. ^ "Árabe, beduino en Arabia Saudita". Proyecto Josué . Consultado el 19 de octubre de 2015 .
  98. ^ "El gabinete aprueba un plan para garantizar la situación de las comunidades y el desarrollo económico del sector beduino en el Negev". Oficina del Primer Ministro . 11 de septiembre de 2012.
  99. ^ "El plan de transferencia de beduinos muestra el racismo de Israel". Al Jazeera . 13 de septiembre de 2011.
  100. ^ Sherwood, Harriet (3 de noviembre de 2011). "La difícil situación de los beduinos: "Queremos mantener nuestras tradiciones. Pero aquí es un sueño"". El guardián .
  101. ^ Khoury, Jack (8 de julio de 2013). "El Parlamento Europeo condena la política de Israel hacia la población beduina". Haaretz . El Parlamento Europeo pide la protección de las comunidades beduinas de Cisjordania y el Negev, y que las autoridades israelíes respeten sus derechos y condena cualquier violación (por ejemplo, demoliciones de viviendas, desplazamientos forzados y limitaciones de los servicios públicos). Pide también, en este contexto, la retirada del Plan Prawer por parte del Gobierno israelí.
  102. ^ "Ministro: Israel busca formas de reducir la tasa de natalidad de los beduinos". Haaretz . Consultado el 19 de octubre de 2015 .
  103. ^ "Para mejorar el nivel de vida de los beduinos, el ministro aborda la tasa de natalidad". Los tiempos de Israel . Consultado el 19 de octubre de 2015 .
  104. ^ Servicio de Noticias EFE (20 de mayo de 2015). "Las agencias de la ONU instan a Israel a detener los planes de reubicación de beduinos palestinos". ProQuest1681936677  .
  105. ^ "Cultura beduina en Jordania" . Consultado el 19 de octubre de 2015 .
  106. ^ ab Directorio mundial de minorías y pueblos indígenas - Jordania: descripción general. Pueblos, informe del ACNUR , 2007
  107. ^ "El Jordán de Brenda". Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2015 . Consultado el 19 de octubre de 2015 .
  108. ^ "Perfil de Jordania - Líderes". Noticias de la BBC . 3 de febrero de 2015 . Consultado el 19 de octubre de 2015 .
  109. ^ "El pueblo de Jordania". kinghussein.gov.jo . Consultado el 19 de octubre de 2015 .
  110. ^ "Jordania". Encyclopædia Britannica en línea .
  111. ^ Bronner, Ethan (4 de febrero de 2011). "Jordania se enfrenta a una creciente ola de disturbios, pero pocos esperan una revuelta". Los New York Times .
  112. ^ abcdef Versteegh, Kees (31 de mayo de 2014). El idioma árabe. Prensa de la Universidad de Edimburgo. ISBN 9780748694600. Consultado el 20 de julio de 2017 a través de Google Books.
  113. ^ abcd el-Hasan, Hasan Afif (1 de mayo de 2019). Matar la Primavera Árabe. Editorial Algora. pag. 82.ISBN _ 978-1-62894-349-8.
  114. ^ Duri, AA (2012). La Formación Histórica de la Nación Árabe (RLE: la Nación Árabe). Rutledge. págs. 70–74. ISBN 978-0-415-62286-8.
  115. ^ ab Hareir, Idris El; Mbaye, Ravane (1 de enero de 2011). La expansión del Islam por el mundo. UNESCO. pag. 409.ISBN _ 978-92-3-104153-2.
  116. ^ abc Decret, François (septiembre de 2003). "Les invasions hilaliennes en Ifrîqiya". www.clio.fr (en francés) . Consultado el 21 de noviembre de 2015 .
  117. ^ Farida, Benouis; Houria, Chérid; Lakhdar, Drias; Amina, Semar. Una arquitectura de luz. Arte islámico en Argelia. Museo Sin Fronteras, MWNF (Museo Ohne Grenzen). pag. 9.ISBN _ 978-3-902966-14-8.
  118. ^ África, Comité Científico Internacional de la Unesco para la Redacción de una Historia General de (10 de mayo de 1998). UNESCO Historia General de África, vol. IV, Edición abreviada: África del siglo XII al XVI. Prensa de la Universidad de California. pag. 44.ISBN _ 978-0-520-06699-1.
  119. ^ Ibn Jaldún, Abderahman (1377). تاريخ ابن خلدون: ديوان المبتدأ و الخبر في تاريخ العرب و البربر و من عاصرهم من ذوي الشأن الأكبر . vol. 6. دار الفكر. pag. 77.
  120. ^ Sabatier, Diane Himpan; Himpan, Brigitte (31 de marzo de 2019). Nómadas de Mauritania. Prensa de Vernon. págs. 110-111. ISBN 978-1-62273-410-8.
  121. ^ abc "Diccionario histórico-etnográfico de los pueblos de África | WorldCat.org". www.worldcat.org . págs.153, 350 . Consultado el 1 de mayo de 2023 .
  122. ^ "Enciclopedia de la historia y la cultura africanas | WorldCat.org". www.worldcat.org . pag. 237 . Consultado el 1 de mayo de 2023 .
  123. ^ "Enciclopedia de los pueblos de África y Medio Oriente | WorldCat.org". www.worldcat.org . pag. 470 . Consultado el 1 de mayo de 2023 .
  124. Velázquez Elizarrarás, Juan Carlos (diciembre de 2014). "Orígenes de la identidad del pueblo saharaui".
  125. ^ Ould-Mey, Mohameden (1996). Reestructuración global y estados periféricos: la zanahoria y el palo en Mauritania. Rowman y Littlefield. pag. 69.ISBN _ 978-0-8226-3051-7.
  126. ^ Weissleder, Wolfgang (15 de junio de 2011). La alternativa nómada: modos y modelos de interacción en los desiertos y estepas africano-asiáticos. Walter de Gruyter. pag. 13.ISBN _ 978-3-11-081023-3.
  127. ^ Versteegh, Kees. "Dialectos del árabe: dialectos del Magreb". TeachMideast.org . Archivado desde el original el 15 de julio de 2015 . Consultado el 4 de octubre de 2015 .
  128. ^ Barkat, Melissa (2000). "Los dialectos magrebíes". Determinación de índices acústicos robustos para la identificación automática de los hablantes árabes . Universidad Lumière Lyon 2.
  129. ^ abc Elyan, Tamim (20 de agosto de 2010). "Beduinos metropolitanos: tribu Tarabin que vive en El Cairo entre la urbanización y las tradiciones beduinas". Noticias diarias Egipto .
  130. ^ Ben-David, Yosef (1 de julio de 1999). "Los beduinos en Israel". Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel.
  131. ^ Abercron, Konstantin. "Beduinos del Sinaí". allsinai.info . Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2021 . Consultado el 19 de octubre de 2015 .
  132. ^ "Egipto detiene la campaña antiterrorista del Sinaí y abrirá conversaciones con los beduinos". Haaretz . Consultado el 19 de octubre de 2015 .
  133. ^ ab Versteegh, Kees (31 de mayo de 2014). El idioma árabe. Prensa de la Universidad de Edimburgo. pag. 288.ISBN _ 978-0-7486-9460-0. Consultado el 19 de octubre de 2015 .
  134. ^ "Le site de la tribu des Chaâmba Algériens". chaamba.net (en francés).
  135. ^ "FamilyTreeDNA: pruebas genéticas de ascendencia, historia familiar y genealogía".

Otras lecturas

enlaces externos