[4][5] Entre ellos se incluyen Alfredo Di Stéfano, Mario Alberto Kempes, Romário de Souza, Jorge Valdano y Didier Deschamps.Cuando en 1928 empezó a disputarse la Liga española, el club la inició en la Segunda División, ya que iniciaron la máxima categoría los campeones y subcampeones de Copa hasta aquel año.También ese año Mundo repitió su éxito como Pichichi con otros 27 goles y Eizaguirre volvió a ser el Zamora del fútbol español.La mejoría del equipo se notó, aunque fue superado por un intratable Barcelona que ganó la liga con el Valencia subcampeón a solo dos puntos.En verano de 1953 se fichó al holandés Faas Wilkes, primera figura internacional en la historia del club[28] y un jugador espectacular cuyos regates enamoraban a la grada.En la primera superó al Manchester City pero en los dieciseisavos no pudo con el Estrella Roja, que eliminó sin apuros a los valencianistas.Se ficharon dos fichajes de nivel como Salif Keïta y Kurt Jara, pero el mal papel en Liga provocó una gran crisis.También hubo indignación con el técnico Dragan Milosevic al prescindir de hombres importantes como Adorno, Aníbal, Antón o Jara.La temporada 1977/78 el club contrató al técnico francés Marcel Domingo, con una amplia experiencia de casi veinte años entrenando a equipos españoles.La temporada 1984/85 el entrenador siguió siendo Roberto Gil, hombre de la casa y exfutbolista del equipo, ya que la situación económica no permitía mucho más.Ya confirmado el descenso, Vicente Tormo presenta su dimisión en abril y Pedro Cortés toma la presidencia en funciones hasta las elecciones en junio.Se pasaron bastantes apuros para conservar la categoría, lo que le costó la destitución al técnico Alfredo Di Stéfano en marzo.Roberto Gil volvía a hacerse cargo del equipo las últimas nueve jornadas y dejó al club en el 14.º puesto.El club siguió logrando superávits, lo cual permitía fichajes como los de Lubo Penev, Toni Gomes y Tomás.La temporada terminó en un triste 10.º puesto, muy alejado de los objetivos iniciales, y con el técnico Carlos Alberto Parreira destituido a tres jornadas del final.La afición valencianista se quedaba por segundo año consecutivo a las puertas de un título, pero sintiendo con este subcampeonato que el Valencia campeón estaba cada vez más cerca.Mijatović negó tener ningún acuerdo con los madridistas y aseguró a la afición che que seguiría en el equipo, por eso cuando se materializó el traspaso (diciendo que se iba al Real Madrid para poder ganar títulos) la afición valencianista nunca le perdonó su forma de marcharse mintiendo.Con él se gana la Supercopa de Europa pero no termina la temporada 2004-2005 por los malos resultados y empieza una etapa mucho más gris para la entidad.Los años 2010 empiezan con la venta de jugadores cada temporada por parte del presidente: Albiol, Villa, Silva, Mata, Joaquín, Pablo Hernández o Jordi Alba son los principales ejemplos.La intervención del gobierno valenciano como avalista hizo que se nombraran nuevos patronos en la Fundación para tener un mayor control sobre la refinanciación de la deuda.[63] Llegan fichajes como los delanteros Hélder Postiga y Dorlan Pabón para paliar el vacío goleador que dejaba Soldado.Pako Ayestaran se incorporó al cuerpo técnico como asistente de Neville pero a los dos meses se hizo cargo del equipo, consiguiendo tres victorias en ocho jornadas, unos pobres números que al menos sirvieron para salvar el descenso de categoría y terminar el 12.º.La plantilla diseñada por Jesús García Pitarch, la cual seguía siendo muy joven de edad media, mostraba muchas lagunas tanto en ataque como en defensa, encajando goles en todos los encuentros.Además, también se anunció a Blu Products como nuevo patrocinador principal, después de 3 años sin contar con alguno.Finalmente, el equipo caería en semifinales de Copa frente al F. C. Barcelona y la dinámica se vio un tanto mermada cosechando unas cuantas derrotas seguidas en Liga.Una remontada a la épica donde Rodrigo Moreno anotó un triplete, con dos de los goles en el descuento que desatarían la locura en Mestalla y sería clave para recuperar la confianza del equipo.El escudo oficial del club está formado por un murciélago negro en la parte superior posado sobre un escudo terminado en punta redondeada donde se plasman los colores de la senyera: una franja azul en horizontal en la parte superior con el nombre del club escrito en letras blancas mayúsculas, y abajo nueve franjas verticales: cinco amarillas y cuatro rojas, que representan la bandera de Valencia y la Comunidad Valenciana, con un balón marrón clásico de fútbol en el centro.Cabe señalar que oficialmente el escudo ha presentado siempre la franja azul, tal y como se observa en la bandera del club de 1924.El proyecto estaba liderado por uno de los referentes del valencianismo en las retransmisiones deportivas, Josep Rovira, junto al legendario capitán del club Ricardo Arias y a otros profesionales que formaron parte de la desaparecida emisora pública autonómica Radio Nou, como Gonzalo Naya y Vicent Marco.Ambos equipos pertenecen a la misma Comunidad Autónoma y han alcanzado un nivel deportivo durante el inicio del siglo XXI bastante parejo, al disputarse entre sí las mismas plazas en la competición, tanto en Primera División como en encuentros internacionales, pugnando por entrar en competiciones europeas como la Liga de Campeones y la Copa de la UEFA.
Arturo Montesinos, "Montes", uno de los primeros ídolos del valencianismo en los años 20 junto a Eduardo Cubells.
El holandés
Faas Wilkes
, fichado en 1953, fue la primera estrella internacional en la historia del club.
Fernando Gómez Colomer es una leyenda del Valencia CF, siendo el jugador con más partidos oficiales en la historia del club y un símbolo de dedicación y talento.