Amadeo Salvo

El entonces vicepresidente del gobierno valenciano, José Císcar, eligió a Federico Varona para encabezar el proyecto y seleccionar a los nuevos patronos, entre los que se encontraban Amadeo Salvo en el área deportiva y Aurelio Martínez en el área económica.

[4]​[5]​ El nuevo consejo, formado por expertos en derecho, finanzas y marketing, tuvo como líneas principales: (1) la refinanciación de la deuda del club y la Fundación VCF con Bankia, (2) hacer una plantilla más competitiva pero con un menor coste, (3) invertir en mejorar la cantera, (4) mejorar la comercialización de la marca VCF y (5) terminar el nuevo estadio que permitirá aumentar las posibilidades económicas del club.

Ante la negativa del banco a refinanciar, Amadeo Salvo, presentó en público ante una asamblea la trama y el mal trato que estaba recibiendo la institución por parte del Banco, después de que el banco amenazara con vender al club a inversores que luego se demostraron inexistentes , Amadeo Salvo presentó al multimillonario Peter Lim ante el banco y las instituciones, con interés en adquirir las acciones del club y crear un fuerte proyecto deportivo, pero la oferta fue descartada por Bankia, que siguió su proceso de búsqueda de inversor reafirmando aún más la trama que tenía entre manos la entidad bancaria.

Amadeo Salvo se negó a colaborar con el banco y sus supuestos inversores tras la nula transparencia de Bankia en el proceso que inició sin contar con el club ni la fundación, y sin informar del proceso ni de las ofertas recibidas.

Amadeo Salvo contrato a PWC para valorar todas las ofertas y finalmente Consiguió en enero de 2014 que la Fundación VCF liderara el proceso de venta con la creación de unas bases y una Comisión Gestora en la que estaban representadas las partes implicadas: el Valencia CF, la Fundación VCF, Bankia y la Generalitat Valenciana.

Esta comisión estudió en primavera las 7 ofertas recibidas para adquirir el 70% de las acciones del club y afrontar las deudas.