[8][n 3][9] El filial milita desde 2021 en la Primera Federación, tercera categoría del fútbol español en sustitución de la extinta Segunda División "B".[13] El Castilla disputa sus partidos como local en el estadio Alfredo Di Stéfano localizado en la Ciudad Real Madrid,[14] —complejo deportivo del club situado en Valdebebas y comúnmente denominado como Ciudad Deportiva en referencia a las antiguas instalaciones—, construido en honor al presidente de honor del club D. Alfredo Di Stéfano Laulhé con una capacidad de 6500 espectadores.Uno de esos equipos era la citada Agrupación Deportiva Plus Ultra y que en 1946 se fusiona con el Club Deportivo Cifesa con motivo del ascenso a la Tercera División y antes del ascenso a la Segunda División en apenas dos temporadas.Disputaba sus partidos tanto en su propio estadio, el Velódromo de Ciudad Lineal, como en el Estadio de Chamartín, recinto del primer equipo madridista,[16] y estuvo cerca del ascenso a la Primera División en la temporada 1959-60.Del club aparecen grandes figuras como José María Zárraga, Enrique Mateos, Ramón Grosso, o Miguel Muñoz, y el club se convierte en un equipo inestable tras subir y bajar de categoría en numerosas ocasiones.En ella se proclama subcampeón en el año de su estreno y así, en 1978, asciende finalmente a la Segunda División.[1] Por tal motivo, participó en la Recopa de Europa del siguiente año donde caería en la primera ronda frente al West Ham United, venciendo en el Santiago Bernabéu por 3-1, pero cayendo derrotado por 5-1 en Londres tras una prórroga.El hecho se produjo en la temporada 1983-84 bajo la dirección de Amancio Amaro tras superar en la última jornada al Athletic Club, el Bilbao Athletic de Julio Salinas y Genar Andrinua que entrenaba José Ángel Iribar.[1] La misma estuvo formada por Emilio Butragueño —líder deportivo de la generación—, Míchel González, Miguel Pardeza, Manolo Sanchís y Rafael Martín Vázquez.La expectación por ver a los jóvenes futbolistas era tal que en ocasiones disputaba sus partidos en el Estadio Santiago Bernabéu.[24] Sus resultados además se vieron secundados por grandes actuaciones en la Copa del Rey, competición que disputó hasta la prohibición de la Federación a equipos filiales, y en donde eliminó a varios equipos de Primera División en sus participaciones.Durante esos primeros años empiezan en el club su carrera como entrenadores dos antiguos futbolistas que pasaron por sus filas: Vicente del Bosque y Rafa Benítez.Durante la temporada 2004-2005, el equipo ascendió a la Segunda División de España, tras derrotar en la fase de ascenso al Zaragoza "B" y al UB Conquense en unos partidos que disputó como local en el Estadio Santiago Bernabéu.Sin embargo, no logra recuperar su antiguo escudo bajo la dirección del nuevo presidente Francisco Moreno Cariñena.Los últimas dos jornadas como local ya las pudo disputar en el recién inaugurado Estadio Alfredo Di Stéfano.En aquel equipo militaron futbolistas como Jesé Rodríguez y Álvaro Morata —referentes del grupo— Dani Carvajal, Nacho Fernández, Denís Chéryshev o Lucas Vázquez entre otros, formando otra de las mejores generaciones dadas por el club.En ella cayó en la primera eliminatoria frente al Club Lleida Esportiu tras un 0-4 global que le impidió subir a la segunda categoría del fútbol español.[43] Para la nueva temporada fue contratado el exjugador y excanterano Raúl González como entrenador, hasta entonces dirigiendo al juvenil "B".[52] En la disputa del ascenso finalizó como tercero con lo que aseguró su plaza en la Primera Federación —categoría que sustituyó a la Segunda División "B"— y tuvo opción de subir a la Segunda División de España, pero fue eliminado en las semifinales por la Unión Deportiva Ibiza.Así continuó, salvo pequeñas modificaciones aunque siempre manteniendo sus colores, hasta la temporada 1972, fecha en la que se disuelve para pasar a ser oficialmente el filial del Real Madrid y tener total dependencia de él.[14] La capacidad del estadio se verá aumentada a los 25 000 espectadores cuando concluyan todas las fases de construcción previstas en la Ciudad Real Madrid.[57] En la temporada 1992-93, el filial se movió a la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid.Estos dos últimos son inigualables al no estar ya permitida la participación de filiales tanto en competición europea como en la Copa del Rey.En lo referente a goleadas, el equipo logró su mejor victoria en la temporada 1960-61 cuando derrotó al Real Jaén Club de Fútbol por un contundente 11-0,[64] mientras que su peor resultado fue en la temporada 1988-89 cuando cayó derrotado frente a la Real Zaragoza por 7-0, quien fue el vencedor final de dicho torneo.Desde la temporada 1990-91 el Real Madrid Castilla C. F. no puede disputar la Copa del Rey debido a la nueva normativa de la RFEF sobre equipos filiales.El equipo podría haber ascendido en tres ocasiones a la Primera División, pero por su condición de filial finalmente su derecho a ascender directamente o jugar la promoción de ascenso le correspodería al siguiente clasificado en la Liga.Antes de ser nombrado Castilla C. F., por el primigenio Agrupación Deportiva Plus Ultra pasaron jugadores como José María Zárraga, Pedro Casado, José María Vidal, Fernando Serena, Goyo Benito, Enrique Mateos o Ramón Grosso, que posteriormente integraron e hicieron carrera en el primer equipo del club, el Real Madrid Club de Fútbol,[67] así como otros jugadores internacionales reconocidos del fútbol patrio como Juan Manuel Villa, Feliciano Rivilla, Luis Aragonés, José Macías o Ángel Lanchas.[68] Más tarde, por las filas del Real Madrid Castilla han pasado históricos jugadores del primer equipo procedentes de «la fábrica blanca» como: José Antonio Camacho, Isidoro San José, Isidro Díaz, García Hernández, Agustín Rodríguez, Ricardo Gallego, Francisco Pineda, José Manuel Ochotorena, Miguel Porlán Chendo, Emilio Butragueño, Míchel González, Martín Vázquez, Manolo Sanchís, Sebastián Losada, Raúl González, José María Gutiérrez Guti, Álvaro Benito, Iker Casillas, Paco Pavón, Álvaro Arbeloa, Esteban Granero, Rubén de la Red, Nacho Fernández, Dani Carvajal, Lucas Vázquez, Carlos Casemiro, Fede Valverde o Vinícius Júnior, así como futbolistas que han desarrollado el grueso de su carrera en otros equipos importantes como Juan Macua, Rafa Benítez, Juan Señor, Javier Castañeda, Javier Maté, Rafael García Cortés, Poli Rincón, Miguel Pardeza —integrante histórico de la «Quinta del Buitre»—, José Aurelio Gay, Enrique Velasco, Pepe Mel, Julio Llorente, Julen Lopetegui, José Luis Caminero, Santiago Cañizares, Ismael Urzaiz, Torres Mestre, Christopher Ohen, Mutiu Adepoju, Juan Esnáider, Luis Miguel Ramis, Dani García, José Luis Morales, Samuel Eto'o, Fernando Sanz —hijo de Lorenzo Sanz—, Luis García, Esteban Cambiasso, David Barral, Miguel Ángel Ferrer Mista, Alberto Rivera, Roberto Soldado —quien es el máximo goleador histórico del filial madridista—, Juanfran Torres, Iván Sánchez-Rico Riki, Diego López, Filipe Luís, Álvaro Negredo, Borja Valero, Juan Mata, Dani Parejo, Javi García, José Callejón, Álvaro Morata, Pablo Sarabia, o Álex Fernández, Jesé Rodríguez, Denís Chéryshev, Antonio Adán, Raúl de Tomás, Diego Llorente, Fernando Pacheco, Rubén Yáñez, Marcos Llorente, Borja Mayoral, Martin Ødegaard, Mario Hermoso, Achraf Hakimi o Sergio Reguilón como ejemplos.El vigente entrenador desde 2019 es Raúl González —quien fuera integrante tanto del filial como del primer equipo, además de ser el jugador con más partidos disputados como madridista (741) y su máximos goleador histórico al momento de su retirada profesional (323 goles)—.El mandatario ya fue además directivo del Castilla desde 1988 hasta la llegada de Ramón Mendoza a la presidencia blanca.