Itinerario de Brujas

[1]​ La primera edición contemporánea se debe a Joachim Lelewel, quién la publicó en 1857, con texto original en latín y traducción al francés.[4]​ Ya en el siglo XXI fue incluido en la extensa obra Europäische Reiseberichte des späten Mittelalters (Crónicas europeas sobre viajes en la Baja Edad Media), editada por Werner Paravacini, dentro de su volumen tercero dedicado a los viajeros de los Países Bajos.[6]​ Mas enfocados al aspecto económico, aparecen otros que conectaban lugares con ferias importantes así como con destacadas ciudades y puertos comerciales.[7]​ Se distinguen varios grupos principales: los que discurrían por el ámbito de la Liga Hanseática y enlazaban poblaciones como Bremen, Hamburgo y Lubeca; los que unían el área alrededor de París y el norte europeo con la costa mediterránea a través del valle del Ródano; así como los que utilizaban el del Rin para llegar a la llanura Padana, donde se ubicaban Milán o Venecia.Sin embargo, detalla itinerarios de larga distancia hasta lugares tan apartados como Moscú, Trondheim, Trípoli o Constantinopla.
El historiador polaco Joachim Lelewel fue el autor de la primera edición contemporánea del Itinerario de Brujas.
Mapa del Itinerario de Brujas