La cristianización de Malinas se lleva a cabo en el siglo VII u VIII por san Rumoldo, un monje llegado de Irlanda y martirizado en Malinas, en cuyo honor se construyó una abadía, probablemente en el mismo lugar en que posteriormente se erigió la catedral de San Rumoldo, también en su honor.
No se conoce con certeza en qué momento fue creado el Señorío de Malinas, pero sí que a finales del siglo X pertenece a los príncipes-obispos de Lieja.
En esta época los enfrentamientos debidos a la Reforma y a la Contrarreforma hacen que la ciudad sea saqueada, primero en 1572 por tropas españolas[3] y después por inglesas, en 1580, lo que provoca que gran cantidad de monasterios y el Gran Beguinaje se trasladen al interior del recinto amurallado.
La leyenda local añade que el alcalde, abochornado, dio orden de ocultar el asunto, pero la anécdota se extendió y se hizo tan popular que desde entonces se conoce a los habitantes de la ciudad por la singular hazaña de intentar apagar la luna, pasando a ser conocidos como maneblussers, que podría traducirse como los apagalunas.
Entre estas medidas está la derogación del Señorío de Malinas,[6] convirtiéndose en una ciudad más.
Tras la derrota de Napoleón, los Países Bajos del sur ya no vuelven a los Habsburgo, sino que se produce una reunificación de los Países Bajos bajo Guillermo I, la ciudad prospera económicamente, aunque las tensiones, principalmente religiosas, provocan la escisión en 1830 del reino de Bélgica.
En 1835, se crea entre Bruselas y Malinas la primera línea de ferrocarril del continente europeo.
La ciudad conserva numerosos monumentos que dan prueba de su importancia en los últimos siglos.
Una circunvalación exterior (R6) conecta la autopista con las poblaciones que rodean Malinas sin necesidad de atravesar la ciudad.
Actualmente se puede acceder desde Malinas al aeropuerto en autobús o en tren transbordando en Bruselas.
Autobús Dado que Flandes es prácticamente casi una conurbación, los autobuses son operados por una única compañía De Lijn que interconecta lugares de interés sin atender a límites municipales.
Malinas está conectada con gran número de poblaciones en diversos municipios: Aarschot, Aartselaar, Aeropuerto de Bruselas-Zaventem, Amberes, Battel, Beukheuvel, Bonheiden, Boom, Boortmeerbeek, Breendonk, Duffel, Galgenberg, Grimbergen, Hagelstein, Heindonk, Heist o/d Berg, Herentals, Heultje, Hofstade, Hulshout, Kampenhout, Keerbergen, Leest, Lovaina, Lier, Londerzeel, O.L.V.
Katelijne Waver, Tremelo, Vilvoorde, Weerde, Westerlo, Willebroek, Zaventem y Zemst.