En los años siguientes tuvo lugar una selección y crianza recurriendo a las cruzas consanguíneas entre algunos sementales.
Por el contrario, en lo que se refiere a la morfología, el carácter y la aptitud para el trabajo, no han existido desacuerdos.
Otras organizaciones como el American Kennel Club solo reconocen al Groenendael bajo el nombre de Pastor belga.
Las organizaciones cinocológicas de Australia y Nueva Zelanda los clasifican como cuatro razas distintas.
Aun así, ocupan el lugar número 16 ente los perros más inteligentes del mundo.
Desde la Edad Media se les conoce, solo que en esos tiempos existían diferentes variedades clasificadas únicamente por su función, y no por su morfología, puesto que el interés de su crianza se cimentó en la búsqueda de una raza eficiente para el pastoreo.
Puesto que la longitud, la dirección, el aspecto y el color del pelo son variados en el pastor belga, se ha adoptado este punto como criterio para distinguir las cuatro variedades de la raza: Groenendael, Tervueren, Malinois y Laekenois.
Considerado como el perro más cercano al coyote por sus rasgos físicos y su forma de actuar.
El Club americano del Belga Tervuren llevó a cabo encuestas de salud en 1998[4] y 2003.