Cartagena de Indias

Esta decisión fue tomada ya que Cartagena de Indias había adquirido gran importancia como puerto central del nuevo territorio virreinal.

En dicho escudo se aprecia una india sentada bajo la sombra de un cocotero, con un carcaj a la espalda, sosteniendo en su mano derecha una granada abierta, de la cual se alimenta un turpial, con su mano izquierda sostiene un arco, y con su pie izquierdo pisa una cadena rota.

El escudo representa la independencia y la libertad que cobró la ciudad al ser la primera del Virreinato de la Nueva Granada.

Hasta la colonización española, en la costa caribeña colombiana habitaban numerosas culturas derivadas de las familias lingüísticas karib, malibú y arahuaca.

Bastidas había participado en uno de los primeros viajes del descubridor Cristóbal Colón a América.

[23]​ En los años siguientes, Heredia fue encarcelado por crímenes contra el pueblo de los Sinú y, más tarde, condenado a muerte.

Contrariamente a lo que se cree, la Corona velaba ya por los derechos humanos según las "Leyes de Indias".

El siglo XVIII trajo la Dinastía Borbón y sus políticas en favor del comercio, de las cuales se benefició la ciudad, volviendo nuevamente a la prosperidad.

Los británicos se retiraron a Jamaica, destruyendo previamente todas las fortalezas que obraban en su poder.

El poder político que ya estaba pasando de Bogotá a la costa colombiana concluida su reubicación, y los virreyes decidieron residir permanentemente en Cartagena.

[30]​ Esta situación se mantuvo por tres meses, con lo que dichos insurrectos sufrieron hambre, epidemias y mortandad.

Cartagena, la última ciudad de Colombia en ser liberada del gobierno hispano, se convirtió en un pueblo fantasma.

Entre 500 esclavos africanos liberados habitaron la ciudad, cuyos palacios y edificios públicos estaban en ruina.

Al despuntar la nueva centuria la ciudad registró una fase de transformaciones profundas en lo económico, social, político y cultural.

El desarrollo industrial y la consolidación de una élite empresarial, representada por comerciantes, banqueros e industriales asociada a la migración extranjera, impulsaron esta transformación que se plasmó en lo urbanístico, el arte, la literatura, las costumbres y la identidad cultural de los cartageneros.

Aquella puerta estuvo provista de puente levadizo, que se alzaba sobre el caño San Anastasio.

Se encuentra en una zona costera típica, accidentada e irregular, conformada por procesos geológicos relacionados con el mar.

Una brisa se puede sentir en los meses de enero y febrero, lo que permite apreciar una estancia en la playa.

Según los estudios realizados por esta fundación que contribuye al conocimiento florístico y de fauna del Caribe colombiano, las especies más representativas son la Sterculia apétala (Camajorú), Bursera simaruba (Indio en cuero), Tabebuia rosea (Roble), Enterolobium cyclocarpum(Carito), Tabemae montana cymosa (Cojón de fraile), Nectandra turbacensis (Ají), Hura crepitans (Ceiba de agua), Cedrela odorata (Cedro), Anacardium excelsum (Caracolí) y Ficus máxima (Copei).

«Ciudad Heroica», llamada así por sus habitantes cartageneros quienes recuerdan con alegría su independencia, siendo la primera provincia en declararse libre de España y ganar ante la flota británica en 1741.

Actualmente estos buses están siendo chatarrizados para darle paso al Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) conocido localmente como Transcaribe.

Cartagena cuenta con el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, en honor al político cartagenero del mismo nombre.

Actualmente el Rafael Nuñez se encuentra en remodelación para poder brindar una mayor comodidad a sus pasajeros.

Durante la temporada de vacaciones recibe vuelos chárter desde Italia, Canadá, Ecuador y España.

En él se encuentran restaurantes, tiendas, cafeterías, salones vip, duty free y otros servicios.

[71]​ El empleo en la ciudad se deriva en su mayoría del sector turístico y de la pesca.

La herencia arquitectónica española se refleja en Cartagena como una de las ciudades más hermosas del Nuevo Mundo.

El Club Deportivo Rodríguez Torices es un equipo profesional de fútbol sala que juega la Liga Argos.

La Inquisición tenía por objeto reprimir la herejía, pues era no solo un pecado, sino un delito que atentaba contra la unidad nacional.

Las penas usualmente impuestas por la Inquisición consistían en multas, confiscación de bienes, destierro, flagelación, remo en galera, vergüenza pública, prisión y muerte en la hoguera.

Rodrigo de Bastidas fue el primero en denominar Cartagena la bahía que hoy ocupa Cartagena de Indias.
Plano de Cartagena de las Indias realizado en 1735 y publicado en la Obra Relación Histórica del Viaje a la América Meridional , de Jorge Juan y Antonio de Ulloa .
Mapa de la ciudad en su reciente creación y sin las murallas (c.1550)
Pedro de Heredia fundó Cartagena en el año 1533.
Juan de Torrezar fue gobernador de Cartagena de Indias, por dos ocasiones consecutivas.
La Cumbre de las Américas se celebró en Cartagena en el año 2012. En la cual estuvieron presentes los presidentes Juan Manuel Santos , Barack Obama , Dilma Rousseff , Sebastián Piñera , Cristina Fernández , entre otros.
El cerro de La Popa es una de las formaciones más antiguas de la ciudad.
Centro histórico de Cartagena. En primer plano, cúpula de la catedral de Santa Catalina
Jóvenes cartageneros en muestra de su etnografía.
El marqués de Ensenada fue ministro de América y responsable de muchas de las políticas, de las cuales resultaron en el primer censo moderno de la ciudad en 1778.
Iglesia de San Pedro Claver desde la bahía de Cartagena
Centro histórico de Cartagena
Muelle de los Pegasos
Monumento de los Pegasos
Las murallas de Cartagena forman parte de la zona turística.
Puerto de Cartagena.
Estación María Auxiliadora del sistema Transcaribe .
Centro de Convenciones Cartagena de Indias Julio César Turbay Ayala
Convento de San Diego, sede de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar
Museo Naval del Caribe
Casa Museo Rafael Núñez
Casco histórico
Iglesia San Pedro Claver desde la bahía.
Antigua plaza de Toros Cartagena de Indias, donde actualmente se realizan eventos como conciertos musicales.
Estadio de béisbol Once de Noviembre
Complejo acuático
Comida de mar en el Mercado de Bazurto , típica de Cartagena
La iglesia de San Pedro Claver es una de las más importantes de la ciudad.