El nombre original en árabe es Manbasa; en swahili se denomina Kisiwa Cha Mvita (o Mvita para abreviar), lo que significa "Isla de la Guerra", debido a los numerosos cambios en su propiedad.
Al ser una ciudad costera, Mombasa se caracteriza por ser de topografía plana.
La isla de Mombasa, que está separada del continente por dos arroyos; Tudor Creek y Kilindini Harbour.
Todavía es posible detectar la influencia árabe en la ciudad, por ejemplo, en sus calles estrechas, edificios altos y sus mezquitas.
En 1498, Vasco de Gama se convirtió en el primer europeo que visitó la ciudad.
Las mujeres musulmanas llevan una cubierta conocida como bui bui, que es tradicionalmente negro, junto con una mantilla llamada hiyab y, a veces, llevan un velo llamado nicab, también conocido como el "ninja".
La propia isla de Mombasa no es una atracción principal, aunque muchas personas visitan la Ciudad Vieja y el Fuerte Jesús.
Al sur de la ciudad están las playas Shelly, Tiwi y Diani.
Existen carreteras que conectan a Mombasa con la ciudad capital Nairobi y la ex capital de Tanzania Dar es Salaam, mientras que hacia el norte llegan hasta Malindi y Lamu.
La Música Taarab, que procede de Zanzíbar, tiene una destacada presencia local.
El único equipo con sede en Mombasa para ganar la liga es Feisal FC, campeón de 1965.
En 2007, el Campeonato Mundial de Cross Country se celebrará en Mombasa.
La saga de juegos Halo, ambientada hacia el año 2500 d. C., tiene algunas locaciones en "Nueva Mombasa".
También en la película Wordland Dofu Beluga Yibuti aparecía en una escena para pedir ayuda a sus hermanos.