Turbaná
[4] Aunque oficialmente el municipio tiene como nombre Turbaná, la mayoría, incluyendo sus pobladores, no mencionan con acento la última “a” de la palabra, lo que hace que muchas veces esta se escriba sin la tilde.Según la información suministrada por Fray Pedro Simón, se podría inferir que la tribu llegó a las costas colombianas desde el Mar, mediante Canoas provenientes desde lugares costeros de Venezuela:[16] Las colinas son un conjunto de terrazas y abanicos aluviales moderadamente disectados.Durante el mioceno superior, la Costa Atlántica era una antigua plataforma marina, consistente en una masa de calizas coralinas que descansan sobre estratos arcillosos; la caliza parece corresponder a un remanente de un arrecife coralino del mar mioceno superior.[17] Fuente.- Departamento Administrativo Nacional de Estadística - Colombia (DANE)" - Elaboración gráfica por Wikipedia[20] Los buses intermunicipales,[21] las motos[22] y los vehículos privados, también conocidos como colectivos,[23] son los sistemas de transporte más utilizado en Turbaná.La gastronomía turbanera se caracteriza por ser una cocina sabrosa, de sabores fuertes y platos sencillos.