Despoblado

Este abandono suele estar relacionado con las epidemias, el hambre, las guerras, las crisis económicas, las catástrofes naturales o las acciones gubernamentales.Según Nicolás Cabrillana Ciézar, un despoblado es un «establecimiento humano permanente abandonado por razones económicas, sociales o políticas», si bien «consideramos como despoblado solo a las agrupaciones humanas que tuvieron cierto número de vecinos; no consideramos como tales las simples dehesas, casas aisladas o pequeños centros de explotación agraria».El ferrocarril llegó a Winton en 1899, vinculándolo con el resto de Queensland, y Collingwood fue abandonado al año siguiente.[2]​ La construcción de presas ha provocado que muchas poblaciones hayan quedado bajo el agua.Un caso similar es el de Belchite (España), bombardeado y reducido a ruinas durante la guerra civil española, que todavía se conserva como un monumento.[2]​ Los desastres naturales, como sequías, inundaciones o terremotos, y los causados por el ser humano pueden provocar la despoblación de un lugar.Con la ayuda del gobierno, la localidad fue reconstruida a 4,8 km de su emplazamiento original.[8]​[9]​ Varias comunidades de Irlanda, particularmente en el oeste del país, fueron exterminadas debido a la gran hambruna en la segunda mitad del siglo XIX y los años de declive económico que le siguieron.La mecanización del medio rural en los últimos decenios ha provocado que se reconociesen numerosos despoblados, especialmente en el momento de su destrucción.Algunos yacimientos paradigmáticos como Wharram Percy (Yorkshire), Rougiers (Provenza) o Rocca San Silvestro (Toscana) son buena prueba del peso que ha tenido la arqueología de los despoblados.En España, en cambio, la concepción predominantemente monumentalista de la arqueología medieval ha tenido como consecuencia que muy pocos despoblados se estudiasen, especialmente en el norte peninsular.
Vista de Prípiat , evacuada tras el desastre de Chernóbil
Ruinas y maleza en el despoblado de Villacreces ( España )
Villa Epecuén ( Argentina ) En ruinas debido a graves inundaciones en 1985 causadas por el crecimiento del agua de la Laguna Epecuén
Bannack ( Montana ) creció con motivo de la fiebre del oro en Estados Unidos . Sus últimos vecinos lo abandonaron en los años 1970
La aldea de Lacort , en Aragón , quedó despoblada por expropiación ante el proyecto del embalse de Jánovas , que nunca se llegó a construir
Detalle de Oradour-sur-Glane , destrozada durante la Segunda Guerra Mundial
Belchite , ejemplo de pueblo abandonado por un conflicto militar, en este caso debido a la batalla que tuvo lugar durante la guerra civil española
Ruinas de Poggioreale en la provincia de Trapani, Sicilia.
Ruinas de Poggioreale en la provincia de Trapani, Sicilia.
Pueblo medieval de Craco , abandonado debido a un deslizamiento de tierra en los años 1960
Centralia ( EE. UU. ), abandonada progresivamente desde 1962 al incendiarse una antigua mina de carbón que arde debajo de la ciudad