Estado Libre de Cartagena

El objetivo era contundente: Santa Marta «bien por la fuerza de las armas, o por sus propios esfuerzos» debía agregarse «a la sociedad política a la que todos pertenecemos».

Su misión era reconquistar La Sabanas y Cortés cumplió cabalmente, librando la Batalla de Mancomoján, sobre el arroyo del mismo nombre, lucha liderada por hombres del Carmen al mando del coronel quien derrotó a los realistas de Santa Marta, lo cual ratifico la soberanía y la lucha independentista del Estado Libre de Cartagena.

Sin embargo el jefe militar de Cartagena Manuel del Castillo y Rada se negó a apoyarlo, razón por la cual Bolívar puso sitio durante mes y medio a la ciudad defendida por igual número de combatientes, pero la tropa de Bolívar apenas tenía 600 fusiles sin parque ni escuadra.

[6]​ Por otra parte, Cartagena no acepta el ofrecimiento en abril del virrey Francisco Montalvo y Ambulodi para atacar a Bolívar a cambio de someterse nuevamente al rey de España.

Bolívar al tener conocimiento de la llegada de la gran expedición pacificadora de Pablo Morillo a Venezuela y atacado por los realistas en Santa Marta que reconquistaron Soledad, Barranquilla y Mompox, mediante un ultimátum propone reunir todas las facciones en conflicto bajo su mando, o renunciar a su mando de las tropas del Congreso.

En esos momentos las Provincias Unidas apenas contaban con 3.000 efectivos concentrados en Cúcuta, Casanare y Popayán.