Londoño ha sido acusado y condenado por diversos crímenes por la justicia colombiana,[12][13][14] varios de los cuales él niega.[15][16] Durante años fue considerado terrorista por diversos países entre ellos Estados Unidos y Canadá.[17] Hasta 2015, Londoño había acumulado en su contra varias acusaciones legales por sus actividades en la exguerrilla.Los servicios de inteligencia colombianos creyeron durante mucho tiempo que Rodrigo Londoño estudió medicina con una especialidad en cardiología en la Universidad Patricio Lumumba de Moscú,[10] amplió sus estudios en Cuba, y fue entrenado militarmente en la Yugoslavia del mariscal Tito.[25] Es seguidor del líder cubano Fidel Castro y de Ernesto Che Guevara.[10] Al ingresar a las FARC-EP en 1976, con 17 años, Rodrigo Londoño adoptó el seudónimo «Timochenko» y más tarde también «Timoleón Jiménez», por lo que la gente cercana lo llama «Timo».En los ochenta lo capacitaron los médicos aliados de las FARC en cirugías menores, en anatomía elemental.[10] En 2011, tras la muerte de Alfonso Cano, Rodrigo Londoño fue nombrado comandante en jefe de las FARC-EP,[11] continuando las negociaciones secretas con el presidente Juan Manuel Santos que ya habían avanzado con Cano.[27] Un día después se anunció que abandonaba la carrera presidencial por motivos de salud.[25] El prontuario delictivo del excomandante en jefe, Timochenko, abarcaba gran cantidad de actos de violencia como el secuestro, narcotráfico, rebelión, terrorismo, homicidio, extorsión, masacres, emboscadas, hurto, sedición, entre muchos otros.