Conflicto armado interno de Colombia entre 2002-2010

En 2002 se registra la continuidad del recrudecimiento del conflicto armado interno desde 1994 con el accionar del Gobierno, las guerrillas, los paramilitares y grupos de narcotráfico y delincuencia organizada, que habían roto el equilibrio impuesto en el desarrollo de la guerra,[5]​ además se presenta un aumento de las masacres, desapariciones forzadas,[6]​ ejecuciones extrajudiciales o «falsos positivos»[7]​ asesinatos selectivos, atentados terroristas, desplazamiento forzado,[8]​ corrupción dentro del Gobierno[9]​ y la Fuerza Pública.

[10]​[11]​ La estrategia del gobierno de Álvaro Uribe denominada política de seguridad democrática y la estrategia militar contra las FARC-EP nombrada Plan Patriota, marcaron el recrudecimiento del conflicto, las FARC-EP incluso se enfrentaron con el ELN.

Acordado en 2001 en una reunión secreta el Pacto de Ralito en Tierralta (Córdoba), entre políticos y paramilitares para 'refundar la patria'.

[33]​ Las AUC incluidas en la lista de organizaciones terroristas de los Estados Unidos[34]​ y la Unión Europea,[35]​ Carlos Castaño intentó cambiar su estrategia política y organización interna, por los vínculos del narcotráfico con el paramilitarismo.

La verificación del proceso sería realizado por la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Se presentó otro proyecto por el Comisionado para la Paz, que también fue criticado por las ONG, la OEA y Estados Unidos que condiciona la ayuda económica con la extradición de miembros requeridos por la justicia norteamericana.

[69]​ Muchos de los paramilitares no se desmovilizaron y continuaron con el narcotráfico y negocios ilícitos (extorsión, minería ilegal, contrabando, juegos de azar, etc.),conformando las Bandas Criminales (Bacrim).

Diego León Montoya,‘Don Diego’ y Wilber Varela, ‘Jabón’, contra Luis Hernando Gómez Bustamante, ‘Rasguño’; Víctor Patiño Fómeque,‘El Químico’ y Juan Carlos Ramírez Abadía,'Chupeta’;[70]​ estos dos últimos en libertad.

Ello provocó de inmediato el choque con los jefes desmovilizados pues, desconociendo el control que dichos cabecillas ejercían por medio de terceros en sus antiguos territorios, Castaño entregó los Llanos Orientales a Ever Veloza,‘HH’; el Urabá a Don Mario y Los Hermanos Úsuga David (Juan de Dios y Dairo Antonio); la Sierra Nevada a los Mellizos Mejía Múnera (Miguel Ángel y Víctor Manuel), entre otros.

[86]​ Operaciones contra las Bandas emergentes, por la Policía Nacional del General Óscar Naranjo.

El 13 de mayo, fueron extraditados Diego Fernando Murillo Bejarano, ‘Don Berna’; Rodrigo Tovar Pupo, ‘Jorge 40’; Salvatore Mancuso; Francisco Javier Zuluaga ‘Gordo Lindo’; Guillermo Pérez Álzate, ‘Pablo Sevillano’; Ramiro Vanoy, ‘Cuco Vanoy’; Juan Carlos Sierra,‘El Tuso’; Manuel Enrique Torregrosa; Diego Alberto Ruiz Arroyave; Martín Peñaranda, ‘El Burro’; Edwin Mauricio Gómez Lara; Hernán Giraldo Serna,‘El Patrón’; Nondier Giraldo Giraldo y Eduardo Enrique Vengoechea.

[90]​ Las AGC paro armado el 15 de octubre, e incursionaron en el Urabá Chocoano, alcanzando la frontera con Panamá.

[92]​ En la Orinoquia se consolidó el Ejército Revolucionario Popular Antisubversivo de Colombia (ERPAC) de ‘Cuchillo’ quien, aliado con Daniel Barrera Barrera, ‘El Loco Barrera', en Meta y Vichada, eliminó a la banda de Ever Veloza, ‘HH’(extraditado en 2009), y luego a Los Macacos, dirigidos desde la prisión por Carlos Mario Jiménez ‘Macaco’.

[117]​ El 14 de febrero, previo a una visita presidencial atentado con casa bomba en Neiva (Huila) por las FARC-EP:15 muertos.

[121]​ El 1 de junio inicia la Operación Libertad Uno dirigida por el General Reynaldo Castellanos en Cundinamarca contra las FARC-EP:600 subversivos neutralizados[122]​ y abatido Marco Aurelio Buendía.

[139]​ Las FARC-EP ejecutan la masacre en Puerto San Salvador en Tame (Arauca), el 31 de diciembre:17 muertos.

[144]​ El 2 de febrero, ataque en la vía Puerto Asís-Santa Ana (Putumayo), y combates en Vistahermosa (Meta):17 muertos.

[148]​ Las FARC-EP emboscada el 6 de abril al Ejército Nacional entre Tame y Fortul (Arauca): 17 muertos.

Militares estimulados por los beneficios asignados a los que reportan bajas, u obligados a entregar resultados con bajas, jóvenes son engañados con promesas de trabajo y ejecutados para ser presentados como subversivos muertos en combate.

[170]​ Las cifras se estiman entre 4000 y 10000 las víctimas de los falsos positivos en el periodo 2002-2010. según la fuente.

[175]​[176]​ En 2006, una investigación reveló que oficiales del Ejército Nacional habían montado atentados en Bogotá para cobrar recompensas.

[180]​ Las FARC-EP se enfocan en una reestructuración a partir de la novena conferencia 2007 y un repliegue estratégico, buscando un cambio de estrategia frente a la Fuerza Pública, además buscan realizar el acuerdo humanitario y fortalecer el Movimiento Bolivariano.

[189]​ En junio abatidos: Milton Sierra Gómez, alias ‘JJ’, comandante del Frente Urbano Manuel Cepeda Vargas de las FARC-EP[190]​ y en la Operación Mariscal Luis Fernando Vanegas, alias ‘Cristian Pérez’, segundo al mando del Movimiento Bolivariano y cabeza del Partido Comunista Clandestino Colombiano(PC3).

[202]​ Se genera una crisis diplomática con Ecuador y Venezuela[203]​ El 3 de marzo, asesinado Manuel de Jesús Muñoz 'Iván Ríos’, por su subordinado Pedro Pablo Montoya ‘Rojas’, que le cortó la mano por la recompensa.

El 8 de mayo capturado Gustavo Cardona Arbeláez 'Santiago', jefe del Frente Manuel Cepeda Vargas.

[208]​ El 2 de julio, la Operación Jaque desarrollada por militares infiltrados como miembros de una misión humanitaria, liberaron sin un solo tiro a 15 secuestrados, Ingrid Betancourt junto a 11 uniformados y 3 estadounidenses.

[211]​ El 21 de agosto, se desmovilizó el Ejército Revolucionario Guevarista (ERG) disidencia del ELN en el Alto Guaduas, vereda del Carmen de Atrato (Chocó), y llegaron a un acuerdo con el gobierno.

En septiembre de 2005 Galán fue puesto en libertad con carácter temporal para ejercer la interlocución con el Gobierno.

Durante 2006 prosiguen las rondas de negociación, que no llegaron a buen término.

Las FARC-EP desviaron recursos para enfrentarse al ELN, que se alió con oficiales del Ejército Nacional en Arauca,[234]​ con Bandas criminales además de Los Rastrojos en la costa Pacífica.

Visita de George Bush a Colombia en 2007. Juan Manuel Santos , George Bush, Álvaro Uribe y Mario Montoya .
Vicente Castaño , Comandante de las AUC, desaparecido desde 2004.
Extradición de Salvatore Mancuso a EE.UU, comandante de las AUC en 2008.
Diego Fernando Murillo alias Don Berna, paramilitar y narcotraficante extraditado en 2008.
Reconstrucción del Club el Nogal tras atentado de las FARC-EP en 2003.
Acción performática de la Corporación Colombiana de teatro junto a las Madres de Soacha en protesta por los Falsos positivos .
' Raúl Reyes ' Comandante de las FARC-EP, abatido en la Operación Fénix en 2008.
' Iván Ríos ' Comandante de las FARC-EP asesinado por un subordinado en 2008.
Homenaje a Policías rescatados en la Operación Jaque .
Bandera del ELN en la Universidad Nacional de Colombia.