Los demás se inclinan por los Catíos, pero no parece existir certeza a este respecto.Como adelante se dirá, no hay entre ellos prosapia de señores caciques ni capitanes.Creemos que el Sabio médico Don Manuel Uribe Angel se equivocó al localizar a los Tahamies en el Oriente antioqueños confundiéndolos con los Amanies "los de afuera" quienes hacían parte de los Patangoras.Como adelante se dirá, no hay entre ellos prosapia de señores caciques ni capitanes.Solamente tienen veneración a sus mayores o al pariente que por su antigüedad y valor de persona y fecundia de hijos lo merece, y a este tal respetan con veneración de señor, pero no para que tenga jurisdicción ni señorío domiciliario sobre ellos, excepto que cuando ha de haber guerras, al tal veneran como a capitán...(Fray Pedro Aguado, Recopilación Historial, Libro Décimo, Capítulo Decimocuarto).No se tiene una fecha exacta de fundación, pues en 1793 ya existía una capilla y varias casas a su alrededor.(2018)[2] Alfabetismo: 79.5% (2005)[3] Según las cifras presentadas por el DANE del censo 2005, la composición etnográfica[3] del municipio es: Está comunicado por carretera con los municipios de El Santuario, San Luis, Granada y San Francisco.Se comunica con la autopista Medellín- Bogotá por una carretera pavimentada de 6.3 km, 10 minutos en automóvil.