Freddy Padilla De León

AL retirarse, la revista Semana ponderó sus cualidades: "Conocer de inteligencia militar ha sido su ventaja; ser estratega, su fortaleza.La misma que le permitió dar contundentes golpes a la guerrilla de las Farc".Estas Fuerzas Militares nunca fueron inferiores a su destino y no lo serán en la hora que nos corresponde vivir.En largos años hemos sabido aprovechar nuestros éxitos innumerables, pero también aprendimos graves lecciones, templadas en la fragua del dolor y la derrota.Lo que haga falta lo pondrá nuestro corazón.Este supremo esfuerzo comporta decisiones oportunas y valerosas.En el ataque final, que hoy empieza, cada uno estará en su puesto y sabrá cumplir su deber.Los enemigos que acabaremos de vencer, han cometido todos los ultrajes imaginables contra el género humano.Mientras alguno de nuestros compatriotas gima entre estas cadenas infames, no tendremos descanso ni daremos por concluida la faena.Las fuerzas del terror están aisladas y cercadas.No vamos a deshonrar nuestro combate con un acto salvaje, con una crueldad o una cobardía con el vencido.Será mil veces preferible un revés momentáneo que soportar para siempre una indignidad.Nunca se ganó una guerra perdiendo el respaldo popular.Cada unidad militar estará obligada a denunciar las seudo propiedades de los delincuentes en derrota.Al asumir como comandante general de las Fuerzas Militares, el general Padilla de León reiteró su compromiso con el respeto a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario."Seremos, acaso, el primer ejército que en la historia gane una guerra con la preocupación fundamental del respeto al Derecho Internacional Humanitario, que contemplamos desde la atalaya luminosa de nuestra Constitución y nuestras leyes.No vamos a deshonrar nuestro combate con un acto salvaje, con una crueldad o una cobardía con el vencido.Algunos miembros del Ejército fueron acusados por haber efectuado 'ejecuciones extrajudiciales', con el fin de 'mostrar resultados' a sus superiores.[5] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
El general Padilla y el almirante Edgar Cely reciben al almirante Mike Mullen de los Estados Unidos de visita en Colombia.