Itagüí

El territorio del actual Itagüí fue, junto con los de Envigado y Sabaneta, un territorio habitado por los nutabes, tribu indígena que según algunos cronistas e investigadores se clasifican dentro de la familia lingüística chibcha.Sin embargo, después, fue habitado por personalidades que tenían vínculos con las familias fundadoras de "la Villa" (Medellín).[5]​ La bandera es rectangular, dividida en tres franjas horizontales del mismo tamaño, de color amarillo la que está más próxima al mástil, verde la central y roja la del batiente.[5]​ El himno se hizo oficial en 1998 por decreto del alcalde Héctor Fernando Arboleda Restrepo.La otra, la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario había sido levantada por los Pbros.Por entonces tomó posesión como primer Obispo de Antioquia Mariano Garnica y Orjuela a quien el apoderado elevó la solicitud, pero monseñor Garnica contestó que debería dirigirse primero a la autoridad civil, esto es, al gobernador de la Provincia.José Joaquín Escobar para que rindiera informes sobre la conveniencia o inconveniencia de la nueva erección.Escobar se mostró enemigo del proyecto y dio como razón la de que hacía poco tiempo se habían creado tres nuevas parroquias segregadas de su jurisdicción: Titiribí, Amagá y Guaca (Heliconia).El expediente pasó al Concejo del Cantón para su estudio y esta entidad estuvo en contra.Y así, parecía que todas las puertas se cerraban a las aspiraciones de los itagüiseños para un logro tan positivo.Era el tiempo en que cuando se creaba una nueva parroquia, los vecinos elegían su primer Cura propio por medio de votaciones populares.En 1832 se fundó la primera escuela primaria que estuvo a cargo de don Manuel Antonio Piedrahíta por varios años.Así lo anunciaba el alcalde José M. Ruiz cuando dirigía el primer mensaje telegráfico al Presidente del estado don Recaredo de Villa.Itagüí posee un relieve con alturas poco considerables, pertenecientes a la Cordillera Central.En esta corriente desembocan otras menores, entre las que se encuentran: La Tablaza, La María, La Justa, La Corneta, La Muñoz y La Limona.Las quebradas La Llorona y La Jabalcona son las más destacadas al norte del municipio.El concejo es la entidad legislativa del municipio emite acuerdos de obligatorio cumplimiento en su jurisdicción territorial.Para administrar el municipio, la Alcaldía cuenta con 13 secretarías, 2 direcciones y 6 oficinas asesoras Itagüí se encuentra ubicado en la margen occidental del río Medellín.El municipio está conformado por la cabecera municipal, dividida en 64 barrios organizados en seis comunas; y un corregimiento: Manzanillo constituido por 8 veredas.En los últimos años el comercio en la ciudad se ha desarrollado lo suficiente como para que empresas como Almacenes Éxito o Flamingo implanten hipermercados en la localidad.Además, en Itagüí, así como también en Sabaneta y La Estrella circula el periódico Desde el Sur, una publicación de frecuencia mensual que aborda con más precisión los sucesos que ocurren en el sur del Valle de Aburrá.Itaguí cuenta con 19 Instituciones educativas oficiales distribuidas a lo largo de sus 6 comunas y el corregimiento.También cuenta con la Institución Educativa Esteban Ochoa, de categoría "muy alto" de acuerdo con el Icfes, y que ha sido ejemplo a seguir para las demás instituciones por su gran avance académico y convivencial con respecto a los años anteriores que era catalogada como una de las más peligrosas a nivel municipal, también en ella resaltan jóvenes líderes como Alejandro Aristizabal (contralor estudiantil 2015, quien lideró una campaña que hoy en día recorre todas las instituciones del municipio llamada " Una tapa, Una sonrisa") y Juan Felipe Carvajal (Personero 2017, que resalto por su nivel de compromiso y liderazgo).Han viajado hacia otros sitios del país como calarca-quindio y cartagena.También se destaca el Estadio Metropolitano Ciudad de Itagüí con una capacidad para 12 000 espectadores, inaugurado en 1994.Otro espacio importante para el deporte es el Coliseo Cubierto de Itagüí llamado popularmente "El Cubo".Itagüí siempre ha sido una ciudad con relevancia deportiva en el Área metropolitana del Valle de Aburrá y en Antioquia.llegó a una final de la Copa Colombia, además logró el ascenso a la categoría primera A. Itagüí Fútbol Club S.A. ( ahora Rionegro Águilas ) es un equipo de fútbol profesional colombiano que jugaba en la Categoría Primera A, y que tuvo como sede el Estadio Metropolitano Ciudad de Itagüí (popularmente conocido como el Estadio Metropolitano Ditaires).Este equipo ha estado en los primeros lugares de la liga colombiana logrando como hito destacado la clasificación a la Copa Sudamericana 2013.Por diferencias con las autoridades locales, la organización Águilas Doradas, que abarca los equipos de fútbol y fútbol sala, fueron expulsados en 2014 del municipio de Itagüi, ejerciendo la localía en Rionegro.
Antigua sede de la Biblioteca de Itagüí Diego Echavarría Misas , ahora es el Auditorio Cultural de dicha biblioteca.
Casa Museo Ditaires. Esta casa perteneció originalmente a Diego Echavarría Misas en el año de 1965.
Escultura El Obrero del maestro Octavio Montoya .
Biblioteca Diego Echavarría Mísas .
Itagüí, Valle de Aburrá.
Centro Administrativo Municipal de Itagüí (CAMI) , es la sede del gobierno municipal.
Clínica Antioquia en Itagüí
Escultura del Maestro Salvador Arango .
Obra Fragmentos Indígenas , del maestro Darío Rojas ubicada en el Centro Administrativo de Itagüí (CAMI).