[3] En un comienzo, la ciudad de Medellín se desarrolló al lado oriental del río, y no fue sino hasta la construcción del puente de Guayaquil, que las dos orillas se unieron.
El río se encuentra canalizado en su mayor parte a su paso por la ciudad, desde el municipio de Sabaneta hasta la estación Madera del metro, al norte de la urbe.
[4] Nace a 3.100 m s. n. m. en el Alto de San Miguel, en el municipio de Caldas, al sur del Valle de Aburrá, atraviesa 10 municipios, y finalmente se une al río Grande en Puente Gabino, donde juntos forman al río Porce.
La cobertura vegetal en esta área está conformada por una variedad de vegetación en diversos estados succesionales; el bosque secundario ocupa cerca del 70% del área, seguido por rastrojo bajo y alto con 22%, pastos con 5% y plantaciones forestales con el 3%.
Allí, gran cantidad de espuma se mezcla con agua y piedras y que refleja el grado de contaminación del recurso hídrico en la región.