Caldas (Antioquia)

Sobre el pasado indígena de Caldas es muy poco lo que se conoce.Durante el siglo XIX Caldas continuaba bajo la jurisdicción de La Estrella.Hacia 1840 Don Roque Mejía, dueño de las tierras, resolvió ceder a título gratuito los terrenos para plaza y calles en un paraje comprendido entre el río Medellín y la quebrada La Valeria.En la parte eclesiástica correspondió al vicario capitular de Antioquia, sede vacante, Pbro.Carlos Mejía, a la sazón coadjutor en Copacabana, pero como no aceptara, una nueva votación escogió para el cargo al Pbro.José Cosme Zuleta quien vino a ser el primer Cura propio de Caldas.Como principales alturas se encuentran: Altos de Minas (2650), Marvé y Chamuscado; La Romera (en límites con El Retiro, Envigado y Sabaneta) donde se encuentran los altos de San Miguel, San Antonio, Morro Gil, La Miel y Santa Isabel; La Cuchilla Romeral (en límites con Angelópolis), donde se encuentran los altos de Cardal, La Paja, Malpaso, La Lejía, El Raizal y El Roble.[5]​ El municipio cuenta con una densidad poblacional de aproximadamente 155 habitantes por kilómetro cuadrado.Según las cifras presentadas por el DANE del censo 2005, la composición etnográfica[4]​ del municipio es: Su Cabecera municipal está conformado por 32 barrios: Caldas tiene bajo su jurisdicción los siguientes Centros poblados: Además, el municipio está compuesto con las siguientes veredas: Cardalito, La Quiebra, La Salada Parte Alta, La Salada Parte baja, Maní del Cardal, Potrerillo, La Primavera, Salinas, El 60, Sinifaná.A la ciudad la gobierna un alcalde (poder ejecutivo) y un Concejo Municipal (poder legislativo).Es un cargo elegido por voto popular para un periodo de cuatro años, que en la actualidad es ejercido por Jorge Mario Rendón Vélez.El concejo es la entidad legislativa del municipio emite acuerdos de obligatorio cumplimiento en su jurisdicción territorial.Entre sus funciones está aprobar los proyectos del alcalde, dictar las normas orgánicas del presupuesto y expedir anualmente el presupuesto de rentas y gastos.Con el tiempo, los quehaceres se fueron diversificando, y actualmente la industria ocupa un gran renglón en la economía local.La economía local se verá beneficiada con la construcción de la zona franca Zofiva.
Catedral Nuestra Señora de las Mercedes