En 1940 en Medellín y como resultado del crecimiento industrial, se incrementa la actividad edificadora dando origen a una gran demanda de materiales para la construcción.
Estos abundaban en San Cristóbal, que se transformó entonces, en el principal abastecedor de materiales minerales (arena y cascajo).
También se perfila desde esa época como un importante productor agrícola, características que aún conserva.
Considerado el principal hortícola del municipio de Medellín, donde se cultiva en rotación lechuga, zanahoria, remolacha, repollo, cebolla, apio, rábano, durazno y breva.
Dentro de las hortalizas destacan el Cilantro, la Remolacha, la Cebolla junca, el Repollo, la Cebolla de huevo, el Apio, la Lechuga, la Espinaca, la Arveja, el Pimentón, el Ajo, la Zanahoria, la Coliflor, el Rábano, la Col, el Pepino Cohombro, el Ají, el Perejil, la Borraja, la Habichuela, el Orégano y el Tomate.
También se cuenta con transportadores independientes que cubren las rutas San Cristóbal con las veredas.
El servicio es prestado en vehículos particulares tipo campero, los cuales se estacionan en el parque principal de la Cabecera.
El corregimiento de San Cristóbal cuenta con las siguientes cuencas hidrográficas: San Francisca, La puerta o arenera, La lejía, Cinco pasos, El patio, El Uvito, La tenche, La culebra, La Iguaná , La seca, El limo, la corcovada, Malpaso, la madera, la guayaba, honda, aguas frías, la potrera, la bermejala, la ronda, la carmelita, la sopera, la popa, la loma, peña baja, aguada, la manuela.
La mayor parte de su recorrido está en cauce natural, con algunas obras civiles sobre la quebrada como puentes peatonales y viales.