Y aunque la concesión otorgada para la explotación del servicio a The Bogotá Telephone Company era por 50 años, las continuas protestas por las alzas en las tarifas hicieron que el Concejo de la ciudad decidiera que Bogotá adquiriera la Compañía.
Los privados Por los accionistas En 1961 entraron en funcionamiento centrales en Usaquén, Bosa, Suba y Antonio Nariño.
Para el 2019, ETB tiene pasados más de 1.300.000 hogares con fibra óptica en toda Bogotá, algunas zonas aledañas como Chía.
En el primer semestre del año, la compañía anunció el aumento de velocidad de todos sus clientes de esta tecnología entre mínimo 50MB y máximo 300MB, lo que significa las mayores velocidades del mercado que difícilmente pueden igualar sus competidores.
Esta decisión tiene como objetivo impulsar el aumento en velocidades del país y poner a Colombia en el mapa de velocidad del continente.
[3] Pero fue hasta el 2006, cuando entra un nuevo jugador a la empresa, disminuyendo la participación accionaria de la ETB a un 25% menos media acción, junto con Une - EPM para darle paso a la Empresa Luxemburguesa Millicom con 50% + 1 acción dándole el control operativo oficialmente el 1 de diciembre de 2006, y junto con esta operación, el cambio de Ola con su lema "Y comunícate Feliz" por Tigo y su nuevo lema "Sonríe, Tienes Tigo".
ETB logró un proceso de transformación digital, el cual se sucedió en diferentes etapas.
La multa suma más de $6.600 millones de pesos entre las empresas anteriormente nombradas, pero particularmente la ETB cumplió con $914.053.140 correspondientes a la multa anteriormente mencionada.
[12] Las empresas Claro, Movistar, Etb y Tigo-Une fueron sancionadas por la Superintendencia de Industria y Comercio, por mentir a los usuarios y engañarlos, al brindarles una velocidad de conexión de internet muy inferior a la que supuestamente deben prestar como "banda ancha".
La sanción también se impuso por desconocer las órdenes impuestas por esa autoridad de protección al consumidor.