IPTV

A esta tecnología evolucionará en un futuro próximo la televisión actual, aunque para ello son necesarias redes mucho más rápidas que las actuales, para garantizar la calidad en el servicio.Y permite, gracias a su mayor ancho de banda, tener muchos más canales y con más definición que en la TV por satélite o cable coaxial, siendo este último reemplazado por fibra óptica hasta la casa (FTTH).Así como existen aplicaciones para moderar los contenidos para niños en web (parental control, tipo Netnanny) existen servicios para que los padres puedan bloquear cierto contenido en IPTV que solo puede ser mostrado previa verificación de una clave parental, así mismo puede buscar por ejemplo todos los programas, series o películas en que actúe tal o cual autor o que sean de tal o cual género.Se utilizan unos dispositivos llamados codificadores para digitalizar y comprimir el video analógico obtenido.Este dispositivo llamado encoder, habilita la compresión de video digital habitualmente sin pérdidas.[1]​ Los formatos empleados por IPTV más usualmente son: Los servidores realizan varias acciones como son: Se trata de servidores IP basados en los sistemas operativos que permiten enviar distintos flujos de video a la vez.En esta interfaz hay un dispositivo encargado de decodificar la información para poder verla en un televisor convencional.El sistema acepta la petición mediante el control de admisión, construye un árbol multicast, para enviar la voz y vídeo al usuario.En España varias empresas de comunicaciones están empezando a ofrecer IPTV.En Italia, una empresa del país llamada FASTWEB está ofreciendo IPTV sobre redes con conexiones 20 veces mayor que la actual y es uno de los mayores referentes en Europa de estos servicios.En 2018, el gobierno nacional permitió a las compañías telefónicas ofrecer servicios de televisión, operación que previamente estaba prohibida, y así se crearon en Argentina Claro TV y Movistar TV, permitiendo que llegara IPTV a zonas del país donde no hay cable ni fibra óptica.[6]​ El servicio está disponible desde 2015 y se ha ampliado a países como Estados Unidos, Canadá, Portugal, Reino Unido, Japón, Australia y algunos otros países de Europa Occidental.[10]​ En Chile, la empresa Telsur (en ese entonces Telefónica del Sur), es pionero en este tipo de transmisiones desde 2007 (fibra óptica).Emcali explica que este servicio va más allá de la televisión, pues lo que le ofrece a los clientes es la posibilidad de interactuar, por ejemplo, usando aplicativos para consultar redes sociales.En 2019 Movistar Colombia comenzó a ofrecer este servicio sobre fibra óptica FTTH.A la fecha se vende el servicio en diferentes regiones por todo el país utilizando la conexión ADSL Kölbi Hogar.En México, Maxcom Telecomunicaciones ofrece MaxcomTV producto con el que logra ser un competidor 3Play usando tecnología IPTV sobre ADSL en ciudades como Puebla, Querétaro, Estado de México, San Luis Potosí y Morelia desde agosto de 2007.La empresa Totalplay, propiedad de Grupo Salinas ofrece este servicio desde 2010 utilizando IPTV a través de fibra óptica, con un servicio Tripleplay (Internet, televisión y teléfono) en las ciudades de México y Área metropolitana, Toluca, Cuernavaca, Guadalajara, Puebla, Monterrey, Aguascalientes, Cancún, Celaya, Mérida, Pachuca, Querétaro, Tijuana, Xalapa, San Luis Potosí y Veracruz.Pluto TV el sistema de televisión gratis mediante IPTV llega a México.No se descarta un servicio IPTV paralelo de alta calidad para un segmento menor.los cableoperadores Trinidad Video Cable y TCC no ofrece el servicio IPTV.El mismo tiene como meta en cinco años estar disponible a los 5 millones de suscriptores que posee la empresa actualmente.Relacionado en cierta forma con la IPTV, puede hablarse de la web-TV o "televisiones IP".Asimismo, debe diferenciarse entre agregadores de contenido y canales en sí mismo.Los "canales" ofrecen una línea de contenido original propia, generalmente especializada en torno a una temática.Con la generalización de estos dispositivos en los hogares, tendríamos que tanto los servicios desarrollados por las plataformas de gestión como los propios canales desarrollados en la red serían directamente accesibles desde el hogar, pudiendo competir potencialmente con cualquier otro contenido audiovisual.El foro fue constituido por 19 miembros, todos ellos fabricantes de equipos, operadores de telecomunicaciones y proveedores de servicios: Alcatel Lucent, Amino Communications, Deutsche Telekom, Ericsson, France Telecom, Huawei, LG Electronics, Nokia Siemens Networks, Panasonic, Philips, Samsung, Sony, Sun Microsystems, Telecom Italia Group, Telefónica, TeliaSonera, Tilgin, Verimatrix Inc y ZTE Corporation.
Diagrama de IPTV.
Países con IPTV implementada en 2013.