Guerra

Por ejemplo, en las guerras romanas, cuyo objetivo era expandir el imperio, el objetivo militar principal era, una vez sometido, incorporar al pueblo ajeno al imperio y a las leyes y costumbres de Roma.[10]​ Entre el final de la Segunda Guerra Mundial y 2010 hubo 246 enfrentamientos armados en 151 lugares del mundo.[14]​ Funk - Bretano y Alberto Sorel escribieron: "La guerra es un acto político por el cual varios Estados, no pudiendo conciliar lo que creen son sus deberes, sus derechos o sus intereses, recurren a la fuerza armada para que esta decida cuál de entre ellos, siendo más fuerte, podrá en razón de la fuerza, imponer su voluntad a los demás.[15]​".[19]​ Pero el derecho es la lucha contra la injusticia: Buscar una o varias causas a las guerras ha sido una constante para muchos historiadores y políticos con el fin de evitar posibles conflictos futuros o encontrar culpables.El historiador griego Tucídides afirma en su "Diálogo de los melios", incluido en su Historia de la guerra del Peloponeso que "no es vergonzoso someterse a un enemigo más fuerte, especialmente uno que está ofreciendo términos razonables...La justicia solo se tiene en cuenta en el razonamiento de los hombres si las fuerzas son iguales en ambos lados; en el caso contrario, los fuertes ejercen su poder y los débiles deben ceder ante ellos", pero de hecho muchos inferiores no se someten a la razón sino a la guerra.Aquellas que ven el origen de la guerra en causas no atribuible a fundamento racional,[23]​ por ejemplo, sentimientos religiosos[24]​[25]​ o emociones.La visión alternativa dentro de esta posición ve la guerra como originándose, en algunos casos, debido a equivocaciones o percepciones erróneas.Según sus estudios entre 1820 y 1950 hubo 315 conflictos de magnitud 2,5 o superior (al menos 300 muertos).Así pues el autor concluyó que la principal causa de la guerra es la casualidad.En segundo lugar, colocó los conflictos cronológicamente y según su magnitud, para saber si algún tipo de conflicto se repetía o si un tipo de guerra iba en aumento o en detrimento respecto a las demás.Los resultados tampoco fueron concluyentes, volviendo a mostrar una distribución muy similar al suceso aleatorio.Richardson también relacionó las guerras con otros factores comúnmente indicados por los historiadores, como crisis económica o religión, llegando a otras tantas decepcionantes conclusiones: No obstante Richardson concluyó que ni siquiera la religión es una causa de gran importancia.Algunos años más tarde, esta idea sería retomada por K. Otterbein, quien, en una nueva investigación transcultural, señalaría otra variable importante: la poliginia.Es más, según este autor, las sociedades con mayor número de conflictos armados son aquellas que poseen comunidades políticas similares.El pensamiento de Sun Tzu, dejaría una profunda impronta en el pensamiento militar moderno, no solo en reconocidos pensadores, sino también en eximios estrategas como Napoleón Bonaparte, quien en su renombrada victoria en la Batalla de Austerlitz, aplicara aquellos preceptos del engaño.El historiador árabe Ibn Jaldún descubrió por primera vez las causas materiales de la guerra.[41]​ La guerra moderna , aunque está presente en cada período histórico de la historia militar, se utiliza generalmente para describir los conceptos, métodos y tecnologías que estaban en uso durante y después de la Segunda Guerra Mundial.La victoria encierra al vencedor en el olvido que libra del remordimiento, sentimientos imprescindible para encontrarse con la verdad.[57]​ Operaciones basadas en efectos (en inglés aparece frecuentemente con las siglas EBO de Effects-Based Operations).La necesidad de poner en funcionamiento Operaciones Basadas en Efectos hizo que esta clasificación se expandiera a nuevas dimensiones Políticas, Militar, Económicas, Social, Infraestructura, Informacional.El objetivo es dañar, dislocar o debilitar a la otra potencia sin entrar en un conflicto abierto.Con frecuencia, las guerras subsidiarias se libran en el contexto de conflictos violentos o soterrados a gran escala.En este tipo de guerras no hay enfrentamiento entre ejércitos regulares ni necesariamente entre Estados, sino entre un estado y grupos violentos o mayormente entre grupos violentos de naturaleza política, económica, religiosa o étnica.[66]​ En aquellos, se define la violación como crimen contra la humanidad en el caso de que estas violaciones sean generalizadas y sistemáticas (la sistematización puede ser utilizada para demostrar la intencionalidad que precisa el crimen de genocidio,[67]​ mientras que en el TPI específica que, cuando la violación se comete como parte de un ataque contra civiles, puede ser considerada tanto un crimen de guerra como un crimen contra la humanidad.Muchas veces las violaciones son públicas, en grupo, en presencia del marido u otros allegados.Sin embargo, aunque los parientes cercanos también sufren las consecuencias, son las mujeres directamente violadas las que soportan en numerosas ocasiones el rechazo de la comunidad, incluso cuando se las pueda reconocer como víctimas y sean objeto de lástima.[70]​ En línea con esta afirmación, el Human Security Centre afirma que el riesgo de violencia sexual en contextos de guerra era mayor cuando las normas sobre violencia sexual anteriores al conflicto armado eran más débiles.El artículo 4 del Tercer Convenio de Ginebra protege al personal militar apresado, algunos guerrilleros y ciertos civiles.Esto se aplica desde el momento de la captura hasta cuando es liberado o repatriado.
Paths of glory , cuadro de Christopher Nevinson de la exposición en Leicester Galleries en 1918; dio nombre a la película homónima de Stanley Kubrick , inspirándose en una cita del poeta del siglo XVIII Thomas Gray : "Los senderos de la gloria no conducen sino a la tumba".
Estatua del dios romano de la guerra, Marte , hallada en el foro de Nerva de Roma y que se conserva en el Museo del Capitolio de esa ciudad. Numerosas religiones politeístas antiguas adoraban a un dios o diosa que representaba las virtudes bélicas: Ares , Netón , Badb , Huitzilopochtli , Sejmet etc.
Los desastres de la guerra , n.º 33: «¿Qué hay que hacer más?». Francisco de Goya refleja en su obra gráfica la brutalidad y barbarie a que se llegó en la Guerra de la Independencia Española .
Reproducción del Guernica , famoso cuadro que Pablo Picasso pintó para reflejar el bombardeo de la ciudad homónima con bombas incendiarias de fósforo durante la guerra civil española con el fin de condenar toda forma de guerra.
La ciudad de Wesel en la cuenca del Ruhr , destruida por los bombarderos aliados .
La cosecha de la batalla (1918), óleo de Christopher Nevinson sobre la I Guerra Mundial
A raíz de la aparición de las armas nucleares se cambió el concepto de guerra: por primera vez se podía dar por resultado la aniquilación total de los dos bandos.
La frecuencia con la que estallan las guerras es muy similar a la de cualquier suceso aleatorio, lo que parece indicar que las guerras son imprevisibles.
La Praefatio de Thomas Hobbes , De cive , donde la frase « Bellum omnium contra omnes / Guerra de todos contra todos » aparece por vez primera. Tomada de la edición revisada impresa en 1647 en Ámsterdam ( apud L. Elzevirium).
Estela de los Buitres , que relata la victoria de Eannatum de Lagash sobre Umma , hacia 2450 a. C.
Equipo de ametralladora finlandesa durante la guerra de Invierno en 1939–1940, durante la Segunda Guerra Mundial .
Tanques estadounidenses en formación durante la guerra del Golfo .
Cementerio militar de la II Guerra Mundial cerca de Colleville-sur-mer en Normandía , Francia . La Segunda Guerra Mundial ha sido una de las más sangrientas de todas, así como la guerra de Vietnam .
Niño sufriendo kwashiorkor , en un campo de refugiados nigerianos durante la guerra entre Nigeria y Biafra , década de los 60.
La guerra del Golfo Pérsico (1990-1991) supuso la implicación de más de 30 países de todo el mundo
Lienzo pintado al óleo por Auguste Mayer en 1836. El navío británico HMS Sandwich (a la derecha) dispara al buque francés Redoutable (completamente desarbolado) durante la Batalla de Trafalgar (1805). El Redoutable también combate al HMS Victory (detrás de él) y al HMS Temeraire (en el lado izquierdo de la imagen). En realidad, el HMS Sandwich nunca combatió en Trafalgar; se trata de un error del pintor. [ 73 ]
Soldados del Imperio Austrohúngaro hechos prisioneros de guerra en Rusia durante la Primera Guerra Mundial ; una fotografía en color de 1915 tomada por Serguéi Prokudin-Gorski .
Prisioneros de guerra alemanes capturados tras la caída de Aquisgrán , en 1944, durante la Segunda Guerra Mundial .