Foro de Nerva

Su construcción fue iniciada por el emperador Domiciano antes del año 85, pero oficialmente finalizado y abierto por su sucesor, Nerva, en el año 97, que por la damnatio memoriae de su principal promotor, pasó a denominarse oficialmente, Foro de Nerva.

También se le conoce como "Foro Transitorio" (en latín, Forum Transitorium) por su función y ubicación entre el Foro de Augusto y el Foro de la Paz, una zona de paso que se correspondía con el primer tramo del Argileto (en latín, Argiletum), un camino que desde la República conducía del barrio más popular y poblado de Roma, la Subura al Foro Romano.

[1]​ Esta larga vía que había sido utilizada como zona de mercado, con el nuevo foro continuó sirviendo a la vez como vía y como entrada monumental a los grandes foros.

Domiciano decidió colocar en el foro el Templo de Minerva, en honor de su diosa patrona, que dominaba el extremo occidental, encontrándose detrás el "Porticus absidiata", una semicircular entrada monumental creada para el acceso desde la Subura.

El área habría sido ocupada anteriormente por un macellum (mercado) de la época republicana, que fue destruido por el fuego del año 64, así como viviendas.

Planta y ubicación del Foro de Nerva dentro de los foros imperiales .
La llamada por los italianos "Colonnacce" del Foro de Nerva, en un grabado de Piranesi .
Restos del Foro de Nerva, las "Colonnacce", dos columnas corintias y parte del muro perimetral con un friso figurativo y la figura de Minerva .