Villa Caro

Tiene 5.412 habitantes, está ubicado en una altitud de 1600 metros sobre el nivel del mar, en la región andina, y su economía es la agricultura y la ganadería.Los españoles ubicados en Pamplona (Colombia), que buscaban un camino fácil y corto que los condujera al mar por la vía del río Magdalena, fundaron en esta larga ruta pueblos y puestos de pasada.Su situación arrinconada en estos terrenos inexplorados y selváticos, y la escasez de pobladores, impidió durante largos años su progreso.En cuanto a las tribus que habitaban estas comarcas, se encontraron algunos vestigios de ellas en las cercanías de la cabecera municipal, en el páramo de Ibáñez, y en la fracción del Molino en una gigantesca peña rocosa en donde se pueden apreciar los restos de lo que, al perecer, fue un cementerio indígena.Otro hecho que merece destacarse en su evolución histórica es que el hoy municipio de Bucarasica, fue corregimiento de San Pedro hasta 1907, luego volvió a reintegrarse en 1913; por ordenanza n.º 11 de 1941 de la Asamblea del Norte de Santander, pasó a ser corregimiento y la cabecera municipal se le dio a Bucarasica[3]​ hasta 1948, cuando recuperó nuevamente la categoría de municipio, y fue nombrado como primer alcalde el doctor Lucio Pabón Núñez, su hijo más ilustre.
Domingo de resurrección en Villa Caro