El edificio de la alcaldía se encuentra en la colonia Gabriel Ramos Millán.
Como en el caso de otros topónimos prehispánicos, la palabra Iztacalco tiene múltiples interpretaciones.
Iztacalco se identifica por un emblema que representa una casa al estilo de los códices mexicas.
De esta suerte, en el pequeño territorio iztacalquense no existe ninguna elevación importante del terreno, que se eleva a unos 2 mil 250 metros sobre el nivel del mar.
Forma parte de dos sistemas topográficos: la mayor parte del territorio corresponde a una llanura lacustre, y solo una pequeña sección al sureste, en el límite con Iztapalapa, es una llanura lacustre salina.
Solo la parte suroeste --en el límite con Iztapalapa y Benito Juárez-- tiene un clima templado subhúmedo con lluvias en verano.
Don Mariano dedicó gran parte de su vida a esta obra, no con mucho éxito, pues terminó muriendo en la miseria.
Además, solo hasta el siglo XVII se tienen los primeros registros de bautizos en la vicaría.
[8] Por esa misma época, la población del pueblo de Iztacalco no llegaba a las trescientas personas.
Incluía los pueblos de Santa Anita Zacatlamanco, Iztacalco y sus ocho barrios; así como varios que actualmente pertenecen al territorio de Iztapalapa (Aculco, Atlazolpa, Nextipac) y Benito Juárez (Zacahuitzco).
A finales del siglo XIX, Iztacalco pasó a depender de la municipalidad de Tlalpan, y contaba para entonces con unos 2 mil 800 habitantes en sus barrios, rancherías y pueblos.
Las primeras industrias se establecieron en Iztacalco hacia la mitad del siglo XX, cuando la delegación formaba parte de la periferia capitalina.
Dada su cercanía al centro histórico, el territorio fue urbanizado tempranamente.
A partir del 2012 la alcaldía cuenta con un nuevo centro cultural llamado L.A.T.A (Laboratorio de Artes y Trabajo Alternativo).
Su límite norte es señalado por el eje del Viaducto Río de la Piedad, que atraviesa la Ciudad de México del poniente al oriente, y termina en la calzada Ignacio Zaragoza.
Esta vía rápida conduce con rumbo al sureste hacia la autopista México-Puebla.
La primera de ellas tiene su terminal sur, en Santa Anita, cerca del límite con Iztapalapa, y la línea 2 que pasa por el límite entre esta alcaldía y la alcaldía Benito Juárez únicamente en la estación Viaducto.
En agosto de 2017, se anunció su ampliación sobre Eje 3 Oriente - Francisco del Paso y Troncoso, Calzada del Hueso y Canal de Miramontes, cruzando por las demarcaciones territoriales de Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa, Coyoacán y Tlalpan;[17] posteriormente se cambió el trazo hasta Preparatoria 1, en Xochimilco, y cruza la avenida Cafetales, sube el distribuidor vial de Muyuguarda, continúa por la avenida del mismo nombre, avenida de La Noria y hasta llegar a la calle Prolongación Ignacio Aldama.
[7] En Iztacalco se encuentra la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) del Instituto Politécnico Nacional, la segunda institución mexicana por su importancia en la educación superior.
La gratuidad del servicio incluye la consulta y el abasto de algunos medicamentos.
Coyuya y Terraplén de Río Frío, sin número, col.
Se llevan a cabo actividades que les permitan reforzar el compromiso de independencia, dentro y fuera del Centro, con un horario establecido, cumpliendo con las normas y reglas de convivencia, también participan en actividades organizadas que les permitan establecer relaciones sociales.
La colonia Agrícola Oriental (oriente, en el límite con Iztapalapa) posee además un parque ecológico que también sirve como escuela de educación ambiental.
En esta misma colonia cuenta con una alberca semiolímpica que da servicios a la comunidad en general, en un horario amplio y flexible de acuerdo a las actividades individuales de los usuarios.
El rango de edad para ser aceptado es mínimo 6 años.
El parque, con una extensión de 21 mil 681 metros cuadrados, cuenta con áreas para niños, jóvenes y adultos mayores.
Se concentran especialmente en un fraccionamiento conocido como Granjas México, localizado entre la cabecera delegacional y la Ciudad Deportiva.
La cercanía con la Central de Abastos es un factor importante para Iztacalco en el abasto y comercio, aun así, se necesita de un mercado en las colonias Santa Anita y Granjas México.
Algunos comercios se encuentran en la colonia Gabriel Ramos Millán y las unidades picos 1, así como el famoso tianguis de Apatlaco que va desde el eje 3 oriente (Francisco del Paso y Troncoso) hasta la Calzada de la Viga.
Esto significa que al final de su vida reproductiva, cada mujer tiene en promedio 2 hijos.