En los años 50 el actor y comediante Jesús Martínez «Palillo» mantenía una actitud crítica en sus exitosos espectáculos teatrales convencionales y de carpa hacia los gobiernos mexicanos, particularmente hacia el entonces regente del Distrito Federal, Ernesto P. Uruchurtu.El actor en respuesta comenzó a realizar una serie de acciones sociales como la fundación de la Mutualista Deportiva Mexicana, una asociación privada para apoyar a deportistas sin seguridad social gubernamental, entre otras acciones.[1] «Palillo» reivindicó al deporte como un método para alejar a la juventud del alcoholismo y la drogadicción, denunciando que al menos en la Ciudad de México los jóvenes carecían de espacios apropiados donde practicarlo, por lo que emprendió el proyecto de crear una gran ciudad deportiva, al tener entre sus aficiones, además, el diseño arquitectónico.Pese al aporte de Jesús Martínez «Palillo», su participación fue desconocida por el gobierno mexicano.[5] Del proyecto original del comediante se cambiaría un canal navegable por un circuito de carreras, que a la postre se convertiría en el Autódromo Hermanos Rodríguez dado el entusiasmo que tenía el entonces presidente Adolfo López Mateos en las carreras automovilísticas.Por seguridad, debido a un accidente donde falleció un espectador, se dejó de correr la competencia hasta 1986.[8] Tras dicho concierto —que diputados mexicanos intentaron censurar—[9] se contaría en el país con infraestructura de calidad internacional para organizar conciertos, ocurriendo casi seguidos los de Paul McCartney, The Rolling Stones, Pink Floyd y Depeche Mode, entre otros.Así iniciaría una nueva época en el país de conciertos del rock de México a escala masiva y comercial, teniendo el Foro Sol como sede a festivales como Vive Latino y Corona Capital.El equipo capitalino jugó, tras el cierre de su sede en el Parque del Seguro Social, algunas temporadas en el Foro Sol, sitio que tuvo que dejar en 2014 por el regreso de la Fórmula 1 al circuito del Autódromo Hermanos Rodríguez.